
Igor Nabarro, miembro del Grupo de Diversidad Funcional de Alternatiba, ha querido conmemorar este 3 de diciembre, Día Internacional de la Diversidad Funcional, denunciando las injusticias que sufren aquellas personas que por causa de su discapacidad deben luchar por la igualdad de oportunidades y por el reconocimiento social: “personas que todavía hoy tienen que luchar por sus derechos”.
Nabarro denuncia la precaria situación a la que la crisis del sistema capitalista actual ha llevado a discapacitados y a sus familias, y señala los muchos obstáculos que este colectivo tiene que superar cada día en materia de recortes en ayudas y en el marco laboral. Desde el grupo de Diversidad Funcional hacen especial hincapié en éste último aspecto ya que “las personas con diversidad funcional conforman uno de los colectivos con mayores dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, y de los que acceden en condiciones más precarias”. Nabarro ha recordado que la tasa de desempleo entre las personas con discapacidad alcanzó el pasado año el 40% frente al 22% de la población sin discapacidades. Ha subrayado, además, que las mujeres con diversidad funcional tienen una tasa de paro 10 puntos porcentuales por debajo de los hombres: “Todo forma parte de este sistema capitalista para el que no somos ni productivos, ni capaces de participar en la creación de plusvalías en igual medida que el resto de trabajadores”.
Por otro lado, el portavoz del Grupo de Diversidad Funcional, ha criticado duramente las declaraciones hechas por el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, que “sin tapujos” citaba en una entrevista que “Si alguien hubiera pensado si la Ley de Dependencia era sostenible, igual hoy no estábamos así”. Nabarro muestra su preocupación ante la evidente falta de interés por parte de algunas instituciones públicas con respecto a las ayudas de dependencia, y le acusa de insinuar que la Ley de Dependencia es innecesaria, y depende de que sobre o no dinero, en lugar de garantizarlos con los recursos necesarios a través de una “fiscalidad que sirva para repartir la riqueza”.
Por todo lo anterior, el miembro de Alternatiba ha llamado a toda la ciudadanía, personas con discapacidad y sin ella, “a unirse para sustituir el actual sistema capitalista por uno que tenga como fuente de legitimidad la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Entre todos y todas debemos crear un modelo inclusivo que tenga en cuenta todas las variables por cuestión de género, edad, diversidad funcional o cualquier otra que pudiera producirse”.