Ortuzar, Adan del abertzalismo

Joseba Barriola – Alternatiba

El señor Ortuzar, presidente del PNV, se ha autoproclamado el Adán del abertzalismo.

Así como Adán (es decir los humanos) recibieron de Dios el poder de dar el nombre a todo lo existente, y ya se sabe que “izena duenak izana du”, de la misma manera Ortuzar ha recibido de “Jaungoikoa y Lege Zaharra” el poder de dar el nombre y por tanto el ser, a lo que pueda ser considerado como abertzalismo. La televisión vasca quiere remachar el clavo del poder de definir lo vasco y lo abertzale, con la exaltación apologética de José Antonio Aguirre.

Ortuzar ha dicho. Y él cree que su palabra es definición definitiva. Ha dicho que entre ser de izquierdas y ser abertzales, hay que elegir. No se puede ser de izquierdas y abertzales. Y él se cree que su palabra es la ley de la razón de Jaungoikoa y Lege Zaharra. Pero como el Dios de la Biblia, el dios de Ortuzar ha dicho muchas cosas. Además, ser descendiente de Adán, quiere decir nacer con el pecado original de dar nombre a las cosas, y esa capacidad nos asiste a todos, incluido Ortuzar. Está bien que lo utilice, pero está mejor que nos acordemos de Alicia en el Pais de las Maravillas. Decía esta niña inteligente: una palabra significa lo que quiere que signifique el poder. De modo que el señor Ortuzar, debería andar con un poco de humildad, en vez de pontificar de modo inquisitorial, no vaya a ser que la voz de su jaungoikoa no sea sino la voz del poder que le gobierna y él defiende: la voz de Kutxabank, de Petronor, de Confebask, de la Union Europea, de la NATO y del TTIP.

Pues si miramos las cosas que ha dicho en el pasado el Jaungoikoa y Lege Zaharra sobre quién es o no es vasco o abertzale, encontramos cosas curiosas como:

– Los de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas (cuyo primer accionista era el Rey Felipe V, seguido del Conde de Peñaflorida y otros nobles handikis) eran defensores de los Fueros, pero los Matxinos (1766) eran un “Monstruo Indómito” indignos de ser hijos del solar, merecedores de la pena de muerte.

– Los euskaldunes o eran fededunes (euskaldun fededun) o no eran euskaldunes.

– La Casilda, ¿qué diríamos de la Casilda?… ¿Defendió a Euskadi? Si. ¿Con las armas? Si. Pero….no era abertzale. Y ¿qué diremos de la parte del PNV que en el 36 se acomodó con el franquismo? ¿Defendieron a Euskadi? No. ¿Eran abertzales? Sí.

Pero sigamos a tiempos más recientes:

¿Se puede ser abertzale y a tragarse el cuento de la buena guerra de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial? ¿Se puede ser abertzale y colaborar con la CIA, organización terrorista de Estados Unidos, tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki? ¿Se puede ser abertzale y estar a favor de la OTAN? ¿Se puede ser abertzale y defender la construcción de Lemoniz? La respuesta es sí. Y los hombres que lo avalan son José Antonio Aguirre y Arzallus. ¿Se puede ser abertzale y hacer frente común con el PSOE y PP para montar el frente antiterrorista, con tortura y dispersión incluidas, con la ofensiva radical contra todo nacionalismo, tal como conoció en su carne (y soledad) el propio señor Ibarretxe? Pues la verdad es que se puede ser abertzale y estar echando una mano a los que niegan la nación vasca violentamente. Nombres que avalan esta actuación: Ardanza, Arzallus.

¿Se puede ser abertzale y apoyar el TTIP, acuerdo que anula radicalmente toda posibilidad de soberanía de cualquier estado? Sí. Es la posición de Urkullu.

De modo que, señor Ortuzar, no hay contradicción en ser abertzale y apoyar guerras, represiones, austeridades, OTAN… Y es cierto. Pero entonces si es posible ser abertzale capitalista, de derechas, represor y militarista, ¿porqué no se puede ser abertzale y de izquierdas?

El modo de argumentar de Ortuzar es ladino y tramposo. Es el mismo argumento que utilizan los gobiernos de Estados Unidos. Dicen: 1º.- Estados Unidos es una democracia. 2º.- Luego todo lo que haga el Gobierno de Estados Unidos es democrático. ¿Guerra de Irak? Democrático. ¿Abu Ghraib? Democrático. ¿Guantánamo? Democrático. ¿Bombas de Hiroshima y Nagasaki? Democrático. ¿Guerra de Vietnam? Democrático.

Argumentación de Ortuzar (PNV). 1º.- Ortuzar y el PNV es abertzale. 2º.- Luego todo lo que haga el PNV es abertzale, a favor del pueblo vasco. No hay discusión posible. Ortuzar ha sido nombrado por los poderes reales vascos, y hasta Rajoy le da el permiso, para ser el Adán del abertzalismo. Dice el oráculo: “No te fíes de Bildu. ¡Es de izquierdas!” Se repite la historia: no te fíes de los anarquistas, no te fíes de los comunistas, no te fías del Frente Popular, no te fíes ni de Acción Nacionalista Vasca. Dicen que en su corazón está el pueblo.

Pero ¿quién es el pueblo? Para el señor Ortuzar, aunque no lo diga, lo practica: el pueblo es la gente sumisa con los que mandan, que son el auténtico pueblo. Hace dos siglos la gente sumisa al Conde de Peñaflorida, al Marqués de Narros, al gran comerciante y represor Arriola, alcalde de Donostia. No eran pueblo los baserritarras, calafateros, los leñadores, aguadores, carpinteros, los herreros, en una palabra los machinos, no eran pueblo porque se alzaron en rebelión. Cosa parecida ocurrió en el 36 con los libertarios y comunistas, socialistas y abertzales de izquierda. Lo mismo con “esos jóvenes locos” que creyeron que el pueblo se podía alzar contra la Dictadura de Franco. Y lo mismo ocurre ahora. Ortuzar y PNV dicen defender al pueblo vasco, y tratan de generar sumisión del pueblo, bajo la orden de su Jaungoikoa y Lege Zaharra, seudónimo de la inquisición (condena, condena, condena) y del expolio del pueblo. Pues aman a ese pueblo sumiso de todo corazón. Pero ¿cuál es su corazón? Su corazón está por los oscuros sótanos de….KutxaBank. Ahora, como antes, pero no volverá a ocurrir.

Urrea: «Esperamos que en las elecciones se desplace de las instituciones al PP que ha firmado este acuerdo migratorio criminal»

El Parlamento de Gasteiz ha rechazado con contundencia el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Turquía, porque “vulnera múltiples normativas internacionales en materia de Derechos Humanos”, instándole a que lo derogue inmediatamente. “La UE ha firmado un contrato de mercadeo con la Turquía que está exterminando al pueblo kurdo y que ahora tiene 6.000 millones de euros en el bolsillo para seguir implementando sus políticas asesinas con total impunidad”, ha denunciado la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea.
 
Vídeo de la segunda intervención de Diana Urrea en el debate en el pleno:
 
 
La cámara vasca aprueba por unanimidad una iniciativa de 11 puntos en torno a los derechos de las personas refugiadas, exigiendo al gobierno de Madrid que cumpla su compromiso de acoger a las 15.000 personas.

 
Al margen del rechazo al acuerdo entre la UE y Turquía, EH Bildu ha conseguido que el apoyo a una enmienda transaccional firmada con el PNV y el PSE haya sido unánime. Incluso el PP ha votado a favor de la iniciativa que recoge 11 puntos, con peticiones expresas a los gobiernos de Madrid y Gasteiz, y pese haber recibido duras críticas de la representante de la coalición por haber posibilitado el “acuerdo criminal” y por “contribuir a la vulneración de los derechos humanos en la frontera sur de Europa”.
 
Otro de los puntos aprobados y que la parlamentaria ha querido poner en valor es la aprobación de crear un intergrupo parlamentario en torno a esta cuestión. “El intergrupo permitirá que ésta cámara vele porque el Gobierno Vasco garantice una vida digna a las personas migrantes y refugiadas en este territorio”.
 
Diana Urrea ha querido terminar su intervención haciendo un llamamiento a la ciudadanía europea que “defiende la movilización, la toma de las calles, que lucha conjuntamente por una Europa basada en los principios de la ciudadanía global y solidaridad entre los pueblos”. “Ongi etorri erefuxiatuak!”, ha finalizado Urrea.
 
A continuación, todos los puntos aprobados recogidos en la enmienda transaccional:
 
El Parlamento Vasco:
 
1. Recuerda que las personas refugiadas huyen de la miseria, de la falta de libertad, de la violencia, de guerras y de vulneraciones de Derechos Humanos, por lo que exige a la Unión Europea y a sus Estados miembros una respuesta humanitaria urgente basada en el Derecho Internacional de asilo, los Convenios internacionales y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
 
2. Muestra su más absoluto rechazo y denuncia el vergonzoso acuerdo UE-Turquía que vulnera múltiples normativas internacionales en materia de Derechos Humanos y de defensa de las personas migrantes y/o refugiadas, y en este sentido, insta a la UE a su derogación.
 
3. Defiende una política internacional y de inmigración común, escrupulosa en materia de asilo y de Derechos Humanos.
 
4. Manifiesta su absoluto rechazo a las detenciones en campos de refugiados y al cierre de fronteras por parte de varios estados de la Unión.
 
5. Se suma al Manifiesto “Pasaje Seguro” e insta a la UE y a sus Estados miembros a la creación de pasillos humanitarios que posibiliten el acceso a Europa a las personas migrantes y refugiadas.
 
6. Pide a la UE que intensifique todos los esfuerzos para encontrar a los miles de niños y niñas refugiadas desaparecidas.
 
7. Exige al Gobierno español a la mayor brevedad su compromiso de acogida de 15.000 personas y le recuerda la universalidad del derecho al asilo, independientemente del país de origen o de la vía de entrada a la península.
 
8. Insta al Gobierno Vasco a colaborar con todas las Instituciones implicadas para que las personas refugiadas puedan llegar a Euskadi y disponer del acceso a todos los servicios y recursos públicos, asegurándoles de esta forma una acogida integral.
 
9. Reconoce y agradece la extraordinaria labor desarrollada por las ONGs y la sociedad civil para defender los derechos de las personas refugiadas tanto a nivel local como en los múltiples campos de refugiados.
 
10. El Parlamento aprueba la constitución inmediata de un intergrupo parlamentario en defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, que tenga continuidad en las próximas legislaturas como ya ocurre con otros intergrupos constituidos.
 
11. Traslada la presente resolución a la Comisión y al Parlamento Europeo, al Gobierno de España y al Gobierno Vasco.
 
X