8 Marzo de 2018

Fatuarte: «El feminismo combate un sistema que necesita de la esclavitud de las mujeres»

Intervenciones de nuestra compañera Alba Fatuarte en la tertulia de Euskadi Hoy (Onda vasca) en torno a la jornada de huelga feminista de mañana, 8 de marzo. Valora el éxito previo a la jornada y repasa los pormenores del llamamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=3Z4bVVGKNWs

Pongamos a parir a estos señores

Ante semejante imagen, todavía no sabemos si lo que Urkullu, Olano y compañía pretendían era ofrecer sus servicios como sementales, o si realmente no entienden que en esa foto para fomentar la natalidad, algo evidente fallaba. Curiosa, aunque habitual, interpretación del despotismo ilustrado que parece querer hacer bueno aquello de «todo para el pueblo, pero sin las mujeres». Porque para estos cinco señores, las mujeres no debemos tener demasiado que decir en un asunto en el que, justamente al contrario, somos el eje central.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7664/pongamos-parir-estos-se%C3%B1ores

Fatuarte: «Los agentes han tratado como a locas o a histéricas a mujeres que han denunciado posibles agresiones machistas»

Extracto de la noticia publicada hoy en El Correo sobre la comparecencia del repsonsable de Seguridad del ayuntamiento de Bilbao a petición de EH Bildu y UdalBerri en torno a una denuncia por una posible agresión sexual que la Policía Municipal despreció. Se incluye el resumen de la interevnción de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7641/fatuarte-%C2%ABlos-agentes-han-tratado-como-locas-o-hist%C3%A9ricas-mujeres-que-han-denunciado-

Fatuarte: «Necesitamos seguir fortaleciendo el pulmón de nuestra libertad, el movimiento feminista»

Gaur EHBilduko Emakumeen guneari hasiera emango diogu. Eta akaso lehen galdera izan daiteke: Zergatik emakumeen gune bat erakunde politiko misto baten barruan? Ba argi dugulako EHBildu feminista bat nahi dugula, eta are argiago dugulako horretarako, botere harremanen aurrean emakumeok estrategiak konpartitu eta praktikan jarri behar ditugula, eta emakumeon arteko ahizpatasuna bultzatu behar dugula. Eta horretarako sortzera goaz espazio hau; emakume bilkideen topalekua, hausnarketa, eztabaida eta partaidetza espazio bat izango dena, gure ahalduntzeari zuzendua.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7590/fatuarte-%C2%ABnecesitamos-seguir-fortaleciendo-el-pulm%C3%B3n-de-nuestra-libertad-el-movimient

Marzo de 2018

Jon Albizu «El problema es que invierten en el TAV en lugar de en el tren que usa la gente a diario»

Nuestro compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu en Gipuzkoa, Jon Albizu, habla en la tertulia de Onda Vasca del 26/2/18 sobre la interpelación a ADIF para que acometa las mejoras necesarias para evitar accidentes como el de Legazpi, así como mejoras en estaciones. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/7662/jon-albizu-%C2%ABel-problema-es-que-invierten-en-el-tav-en-lugar-de-en-el-tren-que-usa-la-

Fatuarte: «El Museo de Bellas Artes lleva años discriminando sistemáticamente a las mujeres, tanto en adquisición de obras como en exposiciones»

"La discriminación en el Museo Bellas Artes es una evidencia que se constata con datos. Estamos ante un museo en el que se ha invisibilizado a las mujeres. El Plan de Igualdad presentado no soluciona el problema de fondo". Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte sobre la discriminación a las mujeres en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/7645/fatuarte-%C2%ABel-museo-de-bellas-artes-lleva-a%C3%B1os-discriminando-sistem%C3%A1ticamente-las-muje

Fatuarte: «El Museo de Bellas Artes lleva años discriminando sistemáticamente a las mujeres, tanto en adquisición de obras como en exposiciones»

«La discriminación en el Museo Bellas Artes es una evidencia que se constata con datos. Estamos ante un museo en el que se ha invisibilizado a las mujeres. El Plan de Igualdad presentado no soluciona el problema de fondo». Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte sobre la discriminación a las mujeres en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

 

El plan no parte de un diagnóstico real y sincero sobre la actividad del museo.

 

Ni sobre su patrimonio, ni sobre la imagen común social que proyecta, el relato que se crea, a través de las obras que expone, los discursos que desarrollan y las narrativas que proponen.

 

Este plan no plantea nada sobre la labor del museo en este sentido: Las decisiones sobre la colección, la política de adquisiciones, sobre qué exponer… todo es parte de un relato que no es jamás neutro.

 

De hecho el Museo de Bellas Artes lleva años discriminando sistemáticamente a las mujeres en estos campos, tanto en adquisición de obras como en exposiciones, así como en la representación de órganos como el patronato (una imagen vale más que mil palabras) o la comisión asesora artística encargada de las adquisiciones.

 

Trabajos / Artículos realizados por personas expertas en la materia, como Haizea Barcenilla, Profesora de Historia del Arte de la UPV/EHU, demuestran con datos objetivos que la discriminación hacia las mujeres artistas ha sido una práctica sistemática del Museo de Bellas artes.

 

Política de exposiciones:

Entre 2002 y 2014, ninguna ha sido dedicada a una mujer

Exposiciones colectivas relacionadas con el amplio “tema” de la mujer.

 

Política de adquisiciones:

El museo, en contra de todas las recomendaciones del ICOM (consejo Internacional de Museos), no cuente con un documento en el que se especifiquen los protocolos de compra, las líneas prioritarias de adquisición y las lógicas de colección.

 

Comisión Asesora Artística

 

Constituida en 2003, de 9 miembros 1 sola mujer. Contraviene las estipulaciones sobre equilibrio en la representación en órganos consultivos de la Ley para la Igualdad de las Mujeres y los Hombres.

Compras: 3,43% de obras de mujeres.

 

Desde el momento en el que la actual Comisión Asesora comenzó a ejercer su labor, en 2003, se han comprado 28 obras de artistas contemporáneos, fechadas a partir de los años 50 y, principalmente, posteriores a 1975. De esas 28 obras, 2 corresponden a mujeres artistas

 

Algunas de las obras de mujeres entraron en el museo por compra, sino mediante depósitos, dación o donación.

 

La pescadilla que se muerde la cola: un gran número de adquisiciones están relacionadas con exposiciones

 

Mujeres vascas nacidas en la década de 1960 que cuentan con una reconocida trayectoria y que han sido ignoradas sistemáticamente por el museo: Maider López, Begoña Zubero, Esther Ferrer…

 

TODO ESTO TIENE NOMBRE: DISCRIMINACIÓN INDIRECTO

 

Y a nosotras, como institución que financia el Museo de BBAA, nos corresponde garantizar que esta discriminación no se de, por muchas razones: porque estamos diciendo que tenemos un compromiso con la igualdad, pero fundamentalmente porque la LEY NOS OBLIGA: LEY VASCA 4/2005 para la igualdad de mujeres y Hombres

 

Artículo 25 Actividades culturales se señala que:  

 

2.- Las administraciones públicas vascas no podrán conceder ningún tipo de ayuda ni sus representantes podrán participar en calidad de tales en ninguna actividad cultural, incluidas las festivas, las artísticas, las deportivas y las realizadas en el ámbito de la normalización lingüística del euskera, que sea discriminatoria por razón de sexo. (incluída discriminación indirecta).

 

La discriminación indirecta, a efectos de la Ley: “Existirá disc. indirecta cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo” Esto es justo lo que está pasando en el BBAA.

 

Puede que jurídicamente la ley no obligue al BBAA, pero sí a las tres instituciones públicas que lo sustentan económicamente! No se puede ser cómplice del ninguneo y la discriminación hacia las mujeres.

X