CR7 y mi jubilación

Luis Salgado – Alternatiba
 
Ayer, el que será probablemente la persona más famosa de Madeira, se quejaba amargamente de que sus ingresos (más de 21 millones de €uros) son insuficientes, y que se siente infravalorado. Es difícil no empatizar con el astro luso cuando su antagonista generacional, el pequeño astro argentino Lionel Messi, cobra aún más que él. Pero claro, si entendemos que Cristiano Ronaldo llore por las esquinas, imaginemos como tienen que estar las más de 9 millones de pensionistas que cobran menos de 645€ al mes, 9000 € al año. Dicho de otro modo, con lo que ingresan la dupla Ronaldo-Messi, podríamos pagar más del 30% de las pensiones de la provincia de Soria. 2 personas que meten goles en prime-time cobran lo mismo que 7500 sorianos. ¡Ay si lo pensamos con el gasto salarial de esos equipos! Entonces, con lo que cobran los jugadores del Real Madrid y del Barça cobrarían todos y todas las jubiladas de esa provincia castellano leonesa y sobraría dinero para pagar algunos vinos.
 
Ahora bien, las que preocupan son las pensionistas. Ellas y ellos son las que ponen en riesgo al Estado. Todo está mal, todo es insostenible. Así que ayer, mientras Cristiano Ronaldo lloraba, Fatima Bañez anunciaba que el Gobierno va a proponer que para el cálculo de la pensión se tome la totalidad de los años cotizados. Y ahí me enfrasqué yo en hacer una retrospectiva de mi vida laboral, y sentí un sudor frío recorriendo mi espalda.
 
Mi primer contrato laboral, que no mi primer empleo, fue allá por el año 1991, cuando Reincidentes editaba “Ni un paso atrás”. Aquella primera nómina reflejaba 79.565 pts, o sea, 478€. 5 años más tarde, cuando me despidieron eran 90.000, 540€. Si me jubilase hoy mismo con los cálculos actuales mi pensión rondaría los 1500€, sin embargo, si aumentásemos la cotización a toda la vida laboral 1100€ (manteniendo la actualización de renta actual) 950€ si eliminan las medidas correctoras actuales. Y yo soy, probablemente, un privilegiado. Así que no es descabellado decir que el recorte calculado a tiralíneas por el Gobierno rondará el 30%.
 
No me preocupa, en mi caso, los 40 años de cotización que se exigen o exigirán o exigirían si llego a jubilarme, tengo ya 27 años de cotización, y hasta los 65 me quedan otros 20, así que si llego, me jubilaré después de más de 45 años de cotización. De modo que puede estar tranquila la Sra Villalobos, salvo que viva hasta los 115 años es seguro que habré cotizado más tiempo del que cobre la jubilación. Lo que debería intranquilizar a la Sra Villalobos y a todos esos lobos que ven el negocio de las privadas, el negocio de lucrarse de lo público mientras lo destruyen, deberían ser las barricadas que van a colapsar las calles. Deberían temblar ante la posibilidad de perder sus privilegios y tal vez algo más. Y con ese miedo deberían intervenir de manera urgente, sentarse con el Señor Florentino e inflar aún más la cuenta de Castor para que pueda subir el salario del pobre luso para que vuelva a meter goles y la afición se alegre.
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Matute: «Lo ocurrido en Archidona refleja el carácter xenofobo y antidemocrático del Estado español»

Pregunta en Osoigo.com a nuestro compañero Oskar Matute: ¿Creéis necesaria la apertura de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para esclarecer el caso de Archidona?

Es fundamental comenzar haciendo mención a una premisa que toda formación que se considere de izquierdas debe defender: el principio de ciudadanía universal. Sobre este principio aflora por tanto, la solidaridad entre los pueblos. 

Siguiendo esta premisa, la universalidad del derecho al asilo y la libre circulación de las personas, deberán tener todas las garantías necesarias para que los estados lo lleven a cabo de modo sistemático, contando con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como herramienta clave para llevar a cabo políticas que garanticen el blindaje de estos derechos. Y es precisamente ahí donde no tienen cabida leyes racistas y vulneradoras de derechos como es la propia Ley de Extranjería, leyes ambiguas y que no se aplican en base a principios de derechos humanos como la Ley de Asilo, o políticas que ahondan en esa vulneración sistemática de derechos humanos, como la apertura y mantenimiento de los mal denominados CIEs (centro de internamiento para extranjeros), verdaderas cárceles donde se retienen a las personas migrantes y refugiadas, potenciales solicitantes de asilo, en contra de su voluntad, en condiciones de hacinamiento, violencia física y psicológica, malnutrición y un largo etcétera que refleja claramente el carácter xenofobo y antidemocrático del Estado español. 

Uno de estos centros carcelarios es precisamente el CIE de Archidona donde 500 personas permanecían encerradas, muchas de ellas menores, a pesar que el ministro Zoido negaba esta situación. Una situación de vulneración de derechos humanos totalmente impune en donde las personas reclusas han estado padeciendo todo tipo de torturas y malos tratos, documentados incluso con vídeos que han sido publicados, que avalan estos hechos. 

La punta del iceberg es la muerte el 29 de diciembre de Mohamed Bouderbala, quien fue encontrado ahorcado en su habitación. Supuesto suicidio que desmiente su entorno precisamente por la virulencia con la que se sometía a diario a las personas privadas de libertad del centro y por la represión policial con la que se han estado reprimiendo las acciones de activistas por los derechos humanos, en pro del cierre de estos agujeros negros. La Red Acoge ha presentado una denuncia formal por la muerte de Mohamed, que según diversas fuentes ha sido archivada. 

Por otra parte, a representantes institucionales se les ha impedido acceder al centro, hasta que el mismo ha sido vaciado. Se ha constatado en estas visitas sangre en las paredes, restos de cargas policiales, celdas de aislamiento y pruebas que ponen de manifiesto la impunidad de los actos con los que los responsables de este centro dependiente del Ministerio de Interior, han cometido estas vulneraciones sistemáticas de derechos. 

Por todo lo mencionado anteriormente, exigimos la apertura de una Comisión de investigación en el Congreso para esclarecer lo ocurrido en Archidona porque será el punto de partida para evidenciar y denunciar las vulneraciones de derechos humanos que el Gobierno español está llevando a cabo, también en lo que a asilo y refugio se refiere.

X