Matute: «Su decreto es una operación de propaganda para amedrentar al pueblo catalán»

Intervención de Oskar Matute en el Congreso de los Diputados al hilo del Real Decreto-Ley 15/2017, de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores económicos dentro del territorio nacional, que supone la ley para facilitar a las empresas catalanas el cambio de sede social. Vídeo y texto de la intervenció:

Hoy el Gobierno nos trae la convalidación de un real decreto que no es sino otra herramienta más en su locura represiva para con el pueblo catalán. ¿Por qué? Por tener un Gobierno que ha decido poner urnas para consultar a su gente y respetar la decisión que libre y democráticamente han adoptado. Esa lógica es la que les llevará el sábado a aplicar ya el artículo 155 y ante eso, desde Euskal Herria Bildu, desde la izquierda soberanista vasca, no nos queda más que la solidaridad y el compromiso de apoyo para con el pueblo catalán.

Hoy nos traen una convalidación de un real decreto que evidentemente nosotros no compartimos y que nos habla del traslado de sedes sociales; estaría bien que nos aclarara si también de fábricas, de sucursales bancarias o de instalaciones que prestan servicios, porque así nos quitaría la duda que le voy a plantear. ¿Tiene algún efecto político para la ciudadanía catalana el traslado de una sede social? ¿Hay trabajadores obligados a trasladarse? ¿Hay problemas para llevar a cabo operaciones bancarias ordinarias? Hay un catedrático de economía que hace escasos días en La Vanguardia decía que el traslado de una sede social en principio no supone ningún cambio. Una sede social puede ser un despacho de cuatro metros cuadrados con un teléfono y una persona que atienda. ¿No tiene nada que decir a esto en respuesta?

Esto nos lleva a plantearnos otra pregunta. ¿No será que el propósito de su Gobierno, y de usted como ejecutor, no es sino infundir un pánico infundado en la población civil? Dicho de otro modo, ¿no será que ustedes están probando a sacar réditos políticos amenazando al común de los catalanes y catalanas?

Por otra parte, se han registrado amenazas para que otras empresas abandonen su sede social en Cataluña. El presidente del Comité de Empresa de Seat Martorell denunciaba ayer mismo presiones políticas y monárquicas -¡Para lo que han quedado los Borbones!- contra esa empresa. La consellera Bassa denunciaba llamadas directas a empresas para que trasladen su sede, y que la mayoría de las empresas se han puesto en contacto con el Govern y han dicho que lo hacían de forma temporal por las presiones que recibían. La pregunta es:

¿Tienen ustedes constancia de esta extorsión?

¿Quién está chantajeando a las empresas y con qué motivos?

¿Aprueban ustedes estas presiones y coacciones a las empresas?

Para terminar, solo nos quedan dos posibilidades a esto que están haciendo: que su decreto sea un castigo contra los trabajadores catalanes, que en este caso se volverá en su contra porque su castigo afecta también a trabajadores que probablemente no estén por la independencia, o una segunda opción, la más probable, que su decreto no tenga ningún efecto sobre los trabajadores catalanes y que, en realidad, todo esto no sea más que una operación de propaganda para amedrentar al pueblo catalán. Las dos opciones, permítame que se lo diga, demuestran su torpeza y garantizan una vez más su derrota.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención  texto íntegro  PDF

La Troika impuso la reforma laboral con el aplauso de la patronal

Estos días hemos podido leer el siguiente titular: «Draghi admite el gran fallo de la reforma laboral: los salarios cayeron con los precios subiendo«. Conviene analizarlo. Error ninguno. Todo ha ido según lo previsto. Las empresas y los bancos de los países del sur de Europa debían mucho dinero y las empresas no eran capaces de generar beneficios para devolver lo adeudado. La Troika impuso la reforma laboral con el aplauso de la patronal. Los beneficios volvieron, los impuestos sobre los beneficios se bajaron (como bien dice Azpiazu, «hay margen» para aumentar la recaudación en el impuesto sobre sociedades) y la deuda privada comenzó a devolverse. Misión cumplida. 
 
Si estuviera de nuevo en la misma situación, Draghi, lo volvería a hacer,  pero acompañando la reforma con incentivos fiscales. Así, el precariado que ha visto reducir su capacidad adquisitiva, vería también como la administración pública deja de dar los servicios públicos que necesita y tiene que afrontar por su cuenta éstos nuevos gastos. Conclusión: Draghi se arrepiente de no haber hecho una reforma laboral aún peor.

Alternatiba realiza proyecciones y coloquios sobre la película ‘Octubre’ de Eisenstein en Gipuzkoa

Con motivo del centenario de la Revolución Rusa, Alternatiba ha programado proyecciones de la película OCTUBRE (Eisenstein, 1927) en varias localidades de Gipuzkoa, concretamente en Irun (hoy 19 de octubre), Errenteria-Orereta (martes 24), Arrasate (miércoles 25), Donostia (jueves 26) y Eibar (martes 31). Tras el film, se realizarán coloquios dinamizados por el escritor y narrador Joxemari Carrere.

Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, Serguéi Eisenstein reconstruyó en este film los acontecimientos ocurridos en la Revolución de 1917. La Revolución Rusa cambió la historia de la humanidad, convirtiéndose en una referencia y aprendizaje para la izquierda en el camino para cambiar la sociedad y construir un mundo más justo. Fue una continuación de las experiencias revolucionarios que inundaron el siglo XIX, entre ellas la Comuna de París (1871).

En las izquierdas de distinto signo siempre ha sido una fuente de inspiración, pero al mismo tiempo de debates y fricciones. La primera fase de la Revolución Soviética de Octubre dirigida principalmente por Lenin y Trotski y la posterior deriva bajo el mandato férreo y sangriento de Stalin, con su represión y sus depuraciones, llevo a dichas izquierdas a debates y divisiones. Más tarde llegaron otras revoluciones, como las de Cuba y Nicaragua por ejemplo, fuente también de discusiones y reflexiones diversas.

Desde aquella ilusionante Revolución Rusa de Octubre hasta nuestros días han pasado 100 años, y aprovechando esta efemérides, y con la proyección de OCTUBRE, Alternatiba ha querido retomar ese debate difícil, pero igualmente ilusionante, para imaginar el camino capaz de transformar esta sociedad en otra más libre, más justa y basada en la igualdad entre las personas.

19O IRUN Kabigorri 19:30

24O ERRENTERIA-ORERETA Mikelazulo 18:30

25O ARRASATE Jai-zale 18:30

26O DONOSTIA Alternatibaren egoitza 18:30

31O EIBAR Portalea 19:00

Fatuarte: «Las detenciones de los Jordis dejan en evidencia que el catalán es un proceso civil y popular»

Intervenciones de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbo Alba Fatuarte en la tertulia de actualidad política Euskadi Hoy (Onda Vasca) de Javier Vizcaíno, del pasado 18 de octubre. En la misma hablan de la situación de Catalunya, o del secto aniversario de la declaración de Aiete. Aquí se recoge un audio con la totalidad de intervenciones de nuestra compañera, así como un corte breve sobre Catalunya.

X