La izquierda ante la lección de dignidad y democracia en Catalunya

Oskar Matute y María del Río – Alternatiba

En estos días intensos, una amplia delegación de Alternatiba ha tenido la oportunidad de ser testigo a pie de calle del histórico referéndum en Catalunya. Debemos felicitar al pueblo que ha logrado culminar con éxito, el de un rotundo sí en las urnas, el Procés. Pero por encima de todo, ponemos en valor el ejemplo de las cientos de miles de personas que lo han hecho posible haciendo frente a los obstáculos, las amenazas, las prohibiciones y la ocupación por las armas de sus calles, pueblos y ciudades. Las mujeres y los hombres de Catalunya nos han dado un ejemplo de organización y de arrojo; de capacidad y de resistencia pacífica; en definitiva, de dignidad y de democracia.

En vísperas del referéndum nos reunimos con algunos de los agentes sociales que arrancaron el camino y sorprendía la calma y la determinación con la que se expresaban. Y eso a pesar de la situación generada por las graves vulneraciones de derechos civiles y políticos perpetrados desde el pasado 20 de septiembre por el Gobierno de España. Frente a quienes tan solo han desplegado la fuerza para vencer y han fracasado estrepitosamente, el soberanismo catalán ha convencido y ha salido triunfante, abriendo además una ventana de oportunidad no solo para construir una república más digna y justa, sino también para acometer la voladura descontrolada pero democrática del régimen postfranquista del 78.

Ante este escenario, la izquierda estatal debe significarse. Aunque una vez más lleguen tarde a la cita, debe de asumir la decisión de apuntalar el sistema o, por el contrario, aprovechar esa oportunidad de construir, al fin, una democracia que les guste o no, deberá respetar el derecho a decidir de los pueblos que lo reivindican. Ante los discursos de la derecha encarnada no solo en Rajoy, sino también en Sánchez y Rivera, la izquierda española haría bien en mirarse en el espejo del PSOE y buscar las diferencias entre sus discursos. Su única solución a las legítimas aspiraciones de Catalunya, de Euskal Herria y de otros pueblos, pasa por descabalgar a uno de los pilares del régimen para colocar en su lugar a otro. Y eso, compañeras y compañeros, dista mucho de ser cambio; si acaso será recambio y en cualquiera de las maneras resulta insuficiente. Lo era antes del 1-O y lo es, todavía más, tras esta jornada trascendental.

Cabe señalar que no debe confundirse la tibieza de las cúpulas dirigentes de estos partidos con el compromiso y la solidaridad mostrada por cientos de miles de personas en muchos del estado, desde Madrid a Sevilla. No vale denunciar el porrazo obviando que alguien esgrime la porra y que otros, por encima, han ordenado hacerlo para garantizar la integridad territorial y el destino en lo universal de una nación grande y libre. Ejercer la ternura de los pueblos no puede condicionarse a que algún día el PP o el PSOE dejen de alternarse en el poder. ¿Imagina alguien a un partido condicionando el apoyo a los derechos del pueblo saharaui a su victoria electoral? Pues eso que nadie vislumbra es la norma cuando se trata de Catalunya o Euskal Herria.

Y mirando, precisamente, a casa, volvemos a reiterar lo valioso de la lección ofrecida por la ciudadanía catalana. Cierto que la vergonzosa actitud del PNV de cara al referéndum de este domingo no invita al optimismo para el futuro de nuestro país. Si Urkullu alguna vez es mencionado en la historia de la Independencia de Catalunya, lo hará en el apartado de lo cómico o lo ridículo, con su críptico “I love CAT” junto a una bandera autonómica, solo superado por el barco de Piolín fletado por Madrid. Afortunadamente, las decenas de miles de personas en permanente protesta, desde las manifestaciones nacionales hasta las caceroladas locales; las cientos que fueron a apoyar el normal desarrollo de la jornada electoral o los bomberos que se sumaron a sus homólogos catalanes para defender la democracia, han estado a la altura de la solidaridad que Euskal Herria debía de mostrar a Catalunya.

Pero lo cierto es que, a cambio, hemos recibido mucho más. Grandes y pequeñas lecciones de cómo poner a todo un país a caminar en un proyecto común. Algunos desde puntos de origen muy distantes, tanto que ha tenido que ser la defensa más elemental de la democracia el único lugar en el que se han cruzado sus caminos. Mientras la caverna mediática se empeña en vender la farsa del adoctrinamiento y la batuta de los partidos políticos independentistas, quienes hemos conocido de cerca la realidad catalana sabemos que ha sido la constante movilización ciudadana la que ha empujado a estos a emprender la marcha. Y también la que, boca a boca; panfleto a panfleto y acto a acto, ha logrado abrir los ojos a mucha gente, mostrándoles por ejemplo las conquistas sociales que automáticamente entrarían en vigor en el minuto cero de la República catalana porque ya han sido aprobadas por el Parlament pero recurridas por el Constitucional. Leyes como la que impide cortar la luz a personas en situación de vulnerabilidad; la que promueve la igualdad efectiva entre mujeres y hombres o la que prohíbe espectáculos con sufrimiento animal como la tauromaquia.

El reto para Euskal Herria, por tanto, pasa más por la activación social y por la toma de conciencia colectiva de la necesidad de soberanía, que por la difícil tarea de mover a un PNV más dado a pactar prebendas con quienes reprimen que a solidarizarse con sus víctimas. Lograr lo primero “tan solo” requiere encontrar eses puntos en común, que bien pueden pasar por el anhelo propio de la gran mayoría de construir un futuro más justo y más digno, que nos permita superar las políticas vulneradoras de derechos y represivas de los herederos de Franco. Como ha sucedido en Catalunya, que sean también las mujeres y los hombres de Euskal Herria quienes abran el camino hacia una República Vasca en la que seamos más iguales y más libres; un país en el que la desvergüenza del Gobierno español y sus políticas sean, más que nunca, vergüenza ajena.

Publicado en Gara, Naiz

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 3/10/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política de El programa de Klaudio de ETB2 del pasado 3/10/17. Itxaso habla sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España tras el referéndum del 1 de octubre, el seguimiento de la huelga en Catalunya y la posibilidad de la DUI. Programa completo en ETB a la Carta.

Alternatiba aplaude la lección de dignidad y democracia del pueblo catalán

Una amplia delegación de Alternatiba ha tenido la oportunidad de ser testigo a pie de calle de la jornada del 1 de octubre en Catalunya. Queremos felicitar al pueblo que ha logrado culminar con éxito, el de un rotundo sí en las urnas, el procés. Pero por encima de todo, ponemos en valor el ejemplo de las cientos de miles de personas que lo han hecho posible haciendo frente a los obstáculos, las amenazas, las prohibiciones y la ocupación por las armas de sus calles, pueblos y ciudades. Las mujeres y los hombres de Catalunya nos han dado un ejemplo de organización y de arrojo; de capacidad y de resistencia; en definitiva, de dignidad y de democracia.

En vísperas del referéndum nos reunimos con algunos de los agentes sociales que arrancaron el camino y sorprendía la calma y la determinación con la que se expresaban. Y eso a pesar de la situación generada por las graves vulneraciones de derechos civiles y políticos perpetrada desde el pasado 20 de septiembre por el Gobierno de España. Frente a quienes tan solo han desplegado la fuerza para vencer y han fracasado estrepitosamente, el soberanismo catalán ha convencido y ha salido triunfante.

Ante este escenario, la izquierda estatal debe significarse. Ante los discursos de la derecha encarnada no solo en Rajoy, sino también en Sánchez y Rivera, la izquierda española haría bien en mirarse en el espejo del PSOE y buscar las diferencias entre sus discursos. Su única solución a las legítimas aspiraciones de Catalunya, de Euskal Herria y de otros pueblos, pasa por descabalgar a uno de los pilares del régimen para colocar en su lugar a otro. Y eso, resultaba insuficiente antes del 1-O y lo es, todavía más, tras esta jornada histórica.

Respecto a Euskal Herria, destacamos el papel de las miles y miles de personas en permanente protesta, desde las manifestaciones nacionales hasta las caceroladas locales; las cientos que fueron a apoyar el normal desarrollo de la jornada electoral o los bomberos que se sumaron a los homólogos catalanes para defender la democracia, han estado a la altura de la solidaridad que debíamos de mostrar a Catalunya. Nuestro reto pasa más por la activación social y por la toma de conciencia colectiva de la necesidad de soberanía, que por la complicada tarea de mover a un PNV más dado a pactar prebendas con quienes reprimen que a solidarizarse con sus víctimas.

Las próximos días y semanas serán determinantes para Catalunya, por eso llamamos a la ciudadanía vasca a seguir secundando masivamente las manifestaciones y actos en defensa del Referéndum y contra la represión, comenzando por las movilizaciones convocadas por la mayoría sindical vasca para el martes 3 de octubre.

https://pbs.twimg.com/media/DLH-R1ZX0AA-0Gs.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DLH_xlTXUAAdJFX.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DLC1xNHXcAA9VZ3.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22104316_1885861064764534_6585714975521948290_o.jpg?oh=77ee198ee2e238fa504f89a2a55c3a55&oe=5A868961

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22137068_1885861544764486_1014178008517547484_o.jpg?oh=2a09c09567ca5f2fe10170ed6e7918b1&oe=5A497F6F

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/22137111_1885861761431131_3274827664888887446_o.jpg?oh=0e850c09843b4ae5587382036452da67&oe=5A3E4EF7

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/22089790_1885861078097866_4641199511732698206_n.jpg?oh=1675e278d2e80b43809def096788507d&oe=5A796287

Octubre de 2017

La izquierda ante la lección de dignidad y democracia en Catalunya

No vale denunciar el porrazo obviando que alguien esgrime la porra y que otros, por encima, han ordenado hacerlo para garantizar la integridad territorial y el destino en lo universal de una nación grande y libre. Ejercer la ternura de los pueblos no puede condicionarse a que algún día el PP o el PSOE dejen de alternarse en el poder. ¿Imagina alguien a un partido condicionando el apoyo a los derechos del pueblo saharaui a su victoria electoral? Pues eso que nadie vislumbra es la norma cuando se trata de Catalunya o Euskal Herria.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7110/la-izquierda-ante-la-lecci%C3%B3n-de-dignidad-y-democracia-en-catalunya

Alternatiba aplaude la lección de dignidad y democracia del pueblo catalán

Una amplia delegación de Alternatiba ha tenido la oportunidad de ser testigo a pie de calle de la jornada del 1 de octubre en Catalunya. Queremos felicitar al pueblo que ha logrado culminar con éxito, el de un rotundo sí en las urnas, el procés. Pero por encima de todo, ponemos en valor el ejemplo de las cientos de miles de personas que lo han hecho posible haciendo frente a los obstáculos, las amenazas, las prohibiciones y la ocupación por las armas de sus calles, pueblos y ciudades. Las mujeres y los hombres de Catalunya nos han dado un ejemplo de organización y de arrojo; de capacidad y de resistencia; en definitiva, de dignidad y de democracia.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7100/alternatiba-aplaude-la-lecci%C3%B3n-de-dignidad-y-democracia-del-pueblo-catal%C3%A1n

Oskar Matute en la tertulia de actualidad política de Euskadi Hoy 29/9/17

Tertulia de actualidad política del viernes 29/09/2017 en Euskadi Hoy, de Onda Vasca, conducida por Javier Vizcaíno, con el compañero de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute. Audio con las intervenciones de Matute en torno al referéndum catalán.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7104/oskar-matute-en-la-tertulia-de-actualidad-pol%C3%ADtica-de-euskadi-hoy-29917

A por ellos… oé?

Desde la equidistancia, en la ribera del Ebro, algunos claman y se cuestionan por qué no había policía que los defendiera. Quizá porque a 300.000€ el día más dietas, descansan a la espera en camarotes de la Warner para dar amor patrio a los catalanes. Ya nadie recuerda que la multa de la estiba iba a arruinar España por tener que pagar 24.000 euros diarios por culpa de unos estibadores insolidarios que son solidarios con su gente y no abastecen a las porras que las van a golpear. Que no es todo blanco o negro, que unos no son buenos porque los otros sean malos, pero unos están desarmados.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7094/por-ellos-o%C3%A9

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 25/9/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 25/9/17 en el programa "En Jake" de ETB 2 donde opina sobre el referéndum del próximo 1 de octubre en Catalunya y las dura represión que están sufriendo tanto el pueblo catalán como su gobierno a la hora de hacer campaña. También se habla de los presupuestos del gobierno de Madrid y de la negogiación de los mismos con el PNV.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/7092/intervenciones-de-nuestra-compa%C3%B1era-diana-urrea-en-la-tertulia-pol%C3%ADtica-en-jake-de-et

Fatuarte al PP: «Antes de exigir transparencia a los demás, expliquen cómo se ha pagado su sede en Bilbao»

Y por si el impacto social les parece poco, no olvidemos que Aste Nagusia, que sin Bilboko Konpartsak no sería posible, aporta como evento tractor de gasto, principalmente en actividades de ocio, comercio y hostelería. Genera 80 millones de euros de PIB en la CAV; se recaudan de 9,19 millones de euros de retornos fiscales; y genera un gasto de 77 millones de euros en la CAV. Datos de 2016. Así que no nos vengan con que los hosteleros pierden dinero por culpa de Bilboko Konpartsak porque es justo lo contrario.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/7095/fatuarte-al-pp-%C2%ABantes-de-exigir-transparencia-los-dem%C3%A1s-expliquen-c%C3%B3mo-se-ha-pagado-s

Marinaleda, tierra utopía

Como toda aspiración en busca de la justicia social y la dignidad, el ideal que articula la vida de esta zona no está exento de dificultades. Precisamente por ello; frente a la represión, frente a la pobreza, frente al encarcelamiento de militantes, frente a las ansias de privatización, frente a los poderes económicos que nos pretenden arrodillados a su voluntad, frente al desánimo que a veces puede invadirnos solo cabe la solidaridad.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/7006/marinaleda-tierra-utop%C3%ADa

Armas par borsillo

Me llama la atención una reclamación del Sindicato de la Ertzaintza, pidiendo la posibilidad de portar el arma reglamentaria fuera de servicio. Me explico, el Gobierno Vasco ha establecido ciertos requerimientos para limitar el empleo de la pistola fuera del trabajo. Vista la nueva situación desde el desarme de ETA, los agentes tienen que justificar inminente peligro para llevarse la pipa a casa.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/7069/armas-par-borsillo

X