Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

Jamás por esperadas dolieron menos las despedidas. Por eso este 25 de noviembre -fecha revolucionaria, como no podía ser otra forma- la pérdida de Fidel Castro Ruz nos ha pesado como una losa y nos ha tocado en lo más hondo. Allí donde decía el Che, compañero de fatigas del comandante, que toda persona revolucionaria había de sentir las injusticias cometidas en cualquier parte y contra cualquiera.

En un mundo donde la lucha de clases sigue viva y en el que el marcador se sigue decantando por los mismos, la izquierda es esa llama que parece débil pero que jamás cesó ni cesará de arder. No se alimenta de falsos ídolos, ni de panteones, por más que en ocasiones así lo pareció. Se alimenta de utopías, de soñar mundos mejores y de ternura. Se propaga con abrazos solidarios, con lazos fraternos entre pieles de mil razas que comparten horizontes. Se enciende, en definitiva, por ese puñados de personas que no solo señalaron el camino sino que, además, se atrevieron a recorrerlo. De referentes como Fidel y la gente que liberó a su país de quienes lo habían explotado y sometido, cambiando el yugo colonial por el capitalista.

Se empeñan algunas voces, tanto amigas como enemigas, en señalar las luces y las sombras de todo líder caído; para desvirtuar sus logros o para difuminar sus fracasos, según la intención. Pero busquen en la historia hazañas más grandes que vencer una revolución, instaurar un sistema socialista frente a las puertas del imperio -capitalista- más poderoso de la tierra y lograr en medio siglo que un país con tasas insostenibles de pobreza, analfabetismo, mortandad, etc. alcance cifras de desarrollo humano inéditas no solo en Latinoamérica sino en buena parte del globo. Quizás a veces olvidamos que el quid de la cuestión no era construir el país más rico del mundo, sino el menos desigual e injusto.

Sientan todas las mujeres y hombres de Cuba el abrazo más sentido y fraternal de todas las gentes de Alternatiba. Porque es difícil de sumar todo lo que les debemos. A ustedes y a su comandante, Fidel, que seguirá muy presente. Porque por más que nos sigan ganando, todavía no han creado el arma que acierte a destruir los sueños con mundos mejores que seguirán alimentando la llama de la izquierda.

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

!Hasta la victoria siempre!

Euskal Herria, 26 de noviembre de 2016

http://alternatiba.net/old-files/AgurFidelWeberako.jpg

Aitor Miguel: «Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico, el BRT»

Aitor Miguel: “Por fin se ha celebrado la reunión que llevábamos meses pidiendo con técnicos del Gobierno Vasco, en la que se ha confirmado que es posible analizar otros modelos de financiación diferentes al público-privado para que el BRT sea más rentable para la ciudad. Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico”

EH Bildu Gasteiz ha mostrado su satisfacción porque, por fin, se haya celebrado el encuentro que veníamos reclamando desde hace meses para que técnicos del Gobierno vasco explicasen los pormenores del proyecto que han elaborado para la implantación del BRT en la ciudad.

“Hemos venido denunciando que el oscurantismo no favorece los acuerdos y la nula información que hasta ahora se nos había trasladado estaba generando numerosas dudas y desconfianzas que no ayudan a construir consensos. Meses después de haber pedido la reunión, este encuentro ya se ha producido y eso es positivo”, ha señalado el compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu en Gasteiz Aitor Miguel.

Ante la falta de información del Gobierno de Urtaran, EH Bildu Gasteiz se dirigió a la opinión pública el pasado lunes para abrir un debate sobre la financiación que se proponía por parte del Gobierno Vasco. Frente al modelo público-privado planteado, desde EH Bildu Gasteiz proponemos estudiar una financiación pública que permitiría un ahorro de 32 millones.

“En la reunión de esta mañana ha quedado claro que es posible explorar otras vías de financiación que sean menos lesivas para los intereses de Gasteiz. Eso es positivo porque con todas las cartas sobre la mesa podremos conseguir un proyecto mejor para la ciudad”

EH Bildu Gasteiz sigue apostando por el BRT como un proyecto vanguardista y puntero que vuelva a situar a Gasteiz como referente en materia de sostenibilidad.

EH Bildu Gasteiz

Vídeos de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ al hilo del 8º aniversario de Alternatiba

Vídeos de las cuatro intervenciones de las ponentes de la charla ‘Trabajo invisible en lucha. Erresidentziak borrokan’ el pasado 22 de noviembre en Bilbo, dentro del ciclo de charlas organizado por Alternatiba al hilo de su 8º aniversario.

Dentro de este primer coloquio tratamos el conflicto de residencias para analizar la precaria realidad del trabajo de cuidados, feminizado y permanentemente invisibilizado, que vuelve a salir a la luz pública a través de la huelga de las trabajadoras de residencias y centros de día de Bizkaia.

A continuación la ponencia de María del Río, exdirectora de Política Social de Gipuzkoa en el gobierno de Bildu, que aporta dentro del marco de conflicto el punto de vista desde una institución pública que se posicionó a favor de las trabajadoras de residencias haciendo frente a la patronal gipuzkoana. Del Río habla sobre la capacidad de incisión y el nivel de responsabilidad de la Diputación en situacines de concesiones públicas a empresas privadas. 

Intervención de Blanca Mardones, trabajadora de residencias y representante de ELA que nos aporta el punto de vista más convativo desde su militancia en la lucha sindical, al mismo tiempo que aporta una visión más humana desde su esperiencia como gerocultura. 

Turno de palabra de Inma Prego, trabajadora de residencias y representante de ELA, que como su compañera de lucha Mardones, nos habla de la dura y frágil situación del colectivo que conforman las trabajadoras de residencias, pero también aporta las vivencias de las personas usuarias, las últimas víctimas de la codicia de los empresarios. 

Por último, la intervención de Josu Perea, miembro de la recientemente fundada BABESTU (Asociación de Familiares de Usuarios/as de Residencias de Bizkaia), que en un intento que abrir un nuevo frente de la Diputación, apoya la lucha de las trabajadoras para a través de una mejora de la condiciones laborales, asegurar unas condiciones dignas de cuidados para sus familiares.

X