Asamblea Nacional de Alternatiba y proyección del documental «Juan Puerto Morcillo, de Calamonte a Arangoiti»

Este sábado, 5 de noviembre, Alternatiba celebra su Asamblea Nacional donde entre otros temas se procederá a la renovación de la Coordinadora Nacional, a la vez que se realizará un balance y posterior debate sobre la situación política actual a la luz de los resultados de las elecciones autonómicas, así como un profundo análisis sobre los retos para la reconversión de la izquierda soberanista vasca. Como último ingrediente, y antes de secundar las movilizaciones contra el TTIP convocadas para la misma jornada, proyectaremos el documental «Juan Puerto Morcillo, de Calamonte a Arangoiti», militante histórico de la izquierda de Euskal Herria y amigo fundador de Alternatiba. 

http://alternatiba.net/old-files/Juan Puerto docu carte RGB_0.jpg

http://alternatiba.net/old-files/161021AsanbladaNAZIONALADeialdia_0.jpg

Europa, refugio de la vergüenza

Aitor Miguel – Alternatiba

Fue durante la pasada primavera, momento en el que uno suele programar sus vacaciones, cuando decidí dedicar el  verano al último gran drama que está protagonizando Europa: al mal denominado drama de los refugiados. Toda persona decente ha sentido el impulso de ayudar a esta gente, pero como militante político sentí que, además, tenía que conocer de cerca, pisando el barro, la última vergüenza de esta Europa amnésica. Y es hoy, con un poco más de perspectiva, y viendo como la UE se tambalea ante el auge de la ultra-derecha y el Brexit, cuando me  decido a escribir estas líneas.

Hablaba del mal denominado drama de los refugiados, porque si no se les estuviera arrebatando su condición política de personas refugiadas, solo hablaríamos de drama y no de vergüenza. Un refugiado político sufre el drama de la guerra, la miseria y el exilio, pero no el sofoco de ser recibido como inmigrante ilegal. Aunque lo cierto es que jamás debería aceptarse el calificativo  ilegal para ninguna persona, sea cual sea su condición o su procedencia.

 

Viví la experiencia en dos etapas. Aproveché el viaje de ida para compartir la denuncia de la «Caravana a Grecia», un proyecto de militantes con conciencias despiertas que pretendían dar voz y eco en los medios de Euskal Herria al cada vez más olvidado problema del Mediterráneo. Y una vez en Grecia, me incorporé a un proyecto solidario cuyo objetivo era devolver un poquito de la dignidad que se les había arrebatado a las y los refugiados ofreciéndoles una comida digna. Allí, en la cocina de Quíos, viví la parte más dura: conocer de primera mano el drama, poner nombre y apellidos a la gente a la que Europa da la espalda.

Pertenezco a una generación que, a pesar de no haber sufrido la guerra, sí que ha conocido la tragedia a través de nuestras personas mayores. Recuerdo que amama me contaba como dos hermanos suyos murieron en bandos enfrentados, y como muchos seres queridos tuvieron que exiliarse. Por suerte para estos últimos, fueron bien acogidos en sus países de destino. Y recordando aquellos relatos, siento vergüenza por esta Europa del desarrollo que, un siglo después, tiene infinitos recursos para proyectos megalómanos pero no para garantizar los derechos de quienes huyen de la guerra.

En el Mediterráneo se está viviendo el fracaso del proyecto europeo, pero también de un mundo globalizado para la guerra y el negocio, pero no para las personas y los derechos. Y es precisamente lo que supone este fracaso la razón por la que apenas se trata el conflicto ético y político que hay detrás de cada bote a la deriva. El otrora Mare Nostrum, es ahora mismo esa cloaca de vergüenza a la que vierten su miseria el viejo continente y el imperialismo. Y por eso se oculta; por eso no se profundiza en la responsabilidad política del drama, porque dar luz a lo que está pasando en el Mediterráneo es anunciar que esta Europa del capital está herida de muerte si no logra ser una Europa de los pueblos y de las personas.

 

Muchas tardes, en el campamento de Souda, amigas como Amina o Magmud nos invitaban a tomar té. Nos preguntaban insistentemente cuándo iba a terminar esta agonizante espera a la que estaban sometidas, cuándo iban a poder obtener sus derechos de refugiadas para poder llegar al continente, para buscar un trabajo y emprender una nueva vida. Voluntarios como yo jamás sabíamos qué responder, al fin y al cabo sabíamos que para ello Europa tendría que cambiar, no teníamos la respuesta inmediata que Amina y Magmud necesitaban. Y no nos quedaba otra que reconocerles que Europa está enferma y repetirles – casi obsesivamente, para en cierta forma atenuar nuestros sentimientos de culpa- que detrás de esas clases dirigentes ciegas hay millones de personas que, como las que estábamos allí, sentimos vergüenza. Que luchábamos por una Europa decente.

Una mañana Amina no vino a por su almuerzo. Su familia nos confirmó que no aguantaba más y que había decidido dar el último paso al continente de la mano de una mafia, probablemente dirigida por militares o políticos europeos corruptos. Hoy, dos meses después, leo en las redes sociales que Magmud ha tomado la misma decisión.

También hoy, casualmente, leo en la prensa que «el Fondo Monetario Internacional asume que la riqueza no se reparte sola». Evidentemente, mis esperanzas no están puestas en un cambio de estrategia del FMI. Y es que tal y como dijo Zizek en referencia a estos amos del mundo, «cuando los ciegos guían a los ciegos, la que sale perdiendo es la democracia». Por tanto, lo único que nos queda es que la izquierda europea sea capaz de aportar un poco de luz y despertar un nuevo sentido común en el pueblo. Al fin y al cabo…¡Solo el pueblo salva al pueblo!

http://alternatiba.net/old-files/zaporeak prensa (13).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Javi Julio Zaporeak-55.jpg

http://alternatiba.net/old-files/Javi Julio Zaporeak-60.jpg

http://alternatiba.net/old-files/Nueva imagen11.jpg

Noviembre de 2016

Asamblea Nacional de Alternatiba y proyección del documental «Juan Puerto Morcillo, de Calamonte a Arangoiti»

Este sábado, 5 de noviembre, Alternatiba celebra su Asamblea Nacional donde entre otros temas se procederá a la renovación de la Coordinadora Nacional, a la vez que se realizará un balance y posterior debate sobre la situación política actual a la luz de los resultados de las elecciones autonómicas, así como un profundo análisis sobre los retos para la reconversión de la izquierda soberanista vasca. Como último ingrediente, y antes de secundar las movilizaciones contra el TTIP convocadas para la misma jornada, proyectaremos el documental "Juan Puerto Morcillo, de Calamonte a Arangoiti", militante histórico de la izquierda de Euskal Herria y amigo fundador de Alternatiba.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5925/asamblea-nacional-de-alternatiba-y-proyecci%C3%B3n-del-documental-juan-puerto-morcillo-de-

Alternatiba denuncia la detención de la alcaldesa de Berga y manda su solidaridad a quienes luchan por una Catalunya más libre y justa

Alternatiba denuncia la detención de la alcaldesa de Berga, Montse Venturós, y tacha la misma de persecución política orquestada por un desesperado estado español aferrado a un régimen agónico. Al mismo tiempo, ha aplaudido la decisión, coherencia y firmeza de la actuación de la regidora al desobedecer requerimientos judiciales inquisitoriales que buscan cercenar los derechos de un pueblo que apuesta por una vía pacífica hacia la soberanía plena.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5927/alternatiba-denuncia-la-detenci%C3%B3n-de-la-alcaldesa-de-berga-y-manda-su-solidaridad-qui

Matute: «El cambio solo es posible donde PP-PSOE-Ciudadanos van hacia la irrelevancia: Euskal Herria y Catalunya»

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en la sesión del pleno de investidura de Mariano Rajoy, denunciando el modo en el que el PSOE ha vendido 137 años de historia para que nada cambie.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5918/matute-el-cambio-solo-es-posible-donde-pp-psoe-cs-van-hacia-la-irrelevancia-euskal-he

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política QMEC de ETB2 02/10/16

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política Qué Me Estás Contando de ETB 2, sobre las multas de la Ley mordaza, el infravalorado aeropuerto de Foronda, la editorial de El País contra Pedro Sáncez, la polémica en Podemos-Madrid respecto a la compra-venta de un piso por parte de Espinar, entre otros temas de actualidad.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5930/intervenciones-de-nuestro-compa%C3%B1ero-iagoba-itxaso-en-la-tertulia-pol%C3%ADtica-qmec-de-etb

Europa, refugio de la vergüenza

Pertenezco a una generación que, a pesar de no haber sufrido la guerra, sí que ha conocido la tragedia a través de nuestras personas mayores. Recuerdo que amama me contaba como dos hermanos suyos murieron en bandos enfrentados, y como muchos seres queridos tuvieron que exiliarse. Por suerte para estos últimos, fueron bien acogidos en sus países de destino. Y recordando aquellos relatos, siento vergüenza por esta Europa del desarrollo que, un siglo después, tiene infinitos recursos para proyectos megalómanos pero no para garantizar los derechos de quienes huyen de la guerra.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5921/europa-refugio-de-la-verg%C3%BCenza

Matute al presidente del Consejo de Seguridad nuclear: ¿Puede aseverar que no hay riesgos para la población manteniendo abierta Garoña o intentando reabrirla?

Porque estaría bien que junto a señalar las disposiciones técnicas de lo que es la central nuclear de Garoña -como usted ha hecho- también señalara, por ejemplo, lo que aportaba a la red eléctrica española, que era una cantidad de la que tranquilamente se puede prescindir. Estaría bien que, junto a las características técnicas de la central nuclear de Garoña que usted ha descrito, hubiera señalado también que desde 2006 es la central nuclear más obsoleta y más antigua del Estado español, que pertenece al ciclo de centrales nucleares que se equiparan con la de Fukushima en sus calidades constructivas y en sus líneas de diseño.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5907/matute-al-presidente-del-consejo-de-seguridad-nuclear-%C2%BFpuede-aseverar-que-no-hay-ries

Noviembre de 2016

Alternatiba ha elegido su nuevo órgano ejecutivo para los próximos 3 años

Alternatiba ha celebrado su Asamblea Nacional ordinaria y en la misma, además de analizar la coyuntura política actual tras los resultados de los comicios del pasado 25 de septiembre, así como los retos futuros de la izquierda soberanista vasca, ha elegido por unanimidad (con un 96% de votos a favor y un 4% de abstenciones) a su nueva Coordinadora Nacional, el órgano delegado de Alternatiba que adopta las decisiones en el día a día y ejecuta la estrategia política aprobada en la Asamblea.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5932/alternatiba-ha-elegido-su-nuevo-%C3%B3rgano-ejecutivo-para-los-pr%C3%B3ximos-3-a%C3%B1os

Organizamos un doku-forum sobre la actualidad política en Colombia en Gasteiz

Alternatiba organiza en Gasteiz, el próximo 15 de noviembre, dentro del ciclo 'Doku-forum' una nueva entrega bajo el título 'Colombia, después del no, ¿hacia dónde vamos?'.  Arrancará con la proyección del documental 'La hora de la paz' producido por TV CONTRAVÍA, televisión alternativa en favor de la cultura de derechos humanos en Colombia. El documental, que recoge la actualidad del conflicto armado, ejercerá de hilo conductor para el posterior turno de debate donde los y las asistentes podrán trasladar y cruzar impresiones y reflexiones en torno a la actualidad política colombiana.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5950/alternatiba-araba-organiza-un-docu-forum-sobre-la-actualidad-pol%C3%ADtica-en-colombia

Matute: «Nos toca poner el proyecto de EH Bildu al servicio de un país que sea capaz de garantizar la vida digna de su gente»

Esta apuesta tomó forma con la creación de la coalición Euskal Herria Bildu en el 2011, en ese empeño pusimos todos nuestros esfuerzos, y hoy, 5 años después, sigue siendo el referente de la izquierda vasca, tal y como demuestran los resultados electorales. Pero lejos de caer en la autocomplacencia, tenemos el reto de darle forma a un proyecto que aún debe de abarcar un espectro más amplio de la ciudadanía. EH Bildu debe de ser capaz de ofrecer a la gente de este país un horizonte creíble en el que la dignidad de las personas, la igualdad efectiva y los derechos sociales sean los ejes de la política y el derecho a decidir sea el vehículo para ponerlos en marcha, empoderando a la ciudadanía.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5936/matute-nos-toca-poner-el-proyecto-de-eh-bildu-al-servicio-de-un-pa%C3%ADs-que-sea-capaz-de

Urrea habla de la crisis del PSOE, el día de la memoria, las elecciones en EEUU y pactos en la CAV

Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado en la tertulia política del programa de ETB2 "En jake" del 8/11/16. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a la crisis del PSOE,  la gobernabilidad en Euskadi, las elecciones en EEUU, el día de la memoria, los pactos de gobierno en la CAV o la detención de Irastorza.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5943/urrea-habla-de-la-crisis-del-psoe-el-d%C3%ADa-de-la-memoria-las-elecciones-en-eeuu-y-pacto

Korrikalariak

La Behobia es lo que es, no cabe otra forma aunque sí mejoras. Lo tomas o lo dejas. Y lo volví a tomar, con dorsal incluido. Los últimos años he portado sobre mi espalda símbolos relativos al Sahara, Egunkaria, Cataluña, contra el TAV, contra la incineradora, a favor de los presos. Este año llevaré el pañuelo de Gure Esku Dago, con el que unos días antes rodeamos la Bahía de Pasaia.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5940/korrikalariak

Pobrecito mi patrón

Pero “Señores Patronos” recuerden que ésta fiscalidad la diseñaron ustedes a finales de los 80 para “pagar menos” Y eso es lo único que se esconde tras sus pataletas, que ya no se conforman con pagar menos, ahora directamente les gustaría no pagar, ni impuestos, ni salarios, ni ná. Y lo sé, generalizar está mal pero que quieren que les diga, los buenos empresarios que he conocido hace tiempo que abandonaron esas patronales.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5931/pobrecito-mi-patr%C3%B3n

Aitor Miguel: «Cómo se explica que el ponente sea un defensor de la energía nuclear en una ciudad que ha liderado el cierre de la central de Garoña»

Nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel, denuncia que la charla de clausura del Encuentro Pacto Verde de Gasteiz la impartirá un defensor confeso de la energía nuclear. Miguel ha propuesto al alcalde del PNV Urtaran en nombre de su grupo, “anular el encuentro porque esto es bochornoso”. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5947/aitor-miguel-c%C3%B3mo-se-explica-que-el-ponente-sea-un-defensor-de-la-energ%C3%ADa-nuclear-en-

Noviembre de 2016

Alternatiba aborda la precariedad del sector de cuidados desde la huelga de las residencias de Bizkaia

Alternatiba organiza una charla abierta el próximo martes, 22 de noviembre, a las 18:30 en su sede de Bilbao (Plaza de la Casilla 6, bajo) para analizar la precaria realidad del trabajo de cuidados, feminizado y permanentemente invisibilizado, que vuelve a salir a la luz pública a través de la huelga de las trabajadoras de residencias y centros de día de Bizkaia.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5989/alternatiba-aborda-la-precariedad-del-sector-de-cuidados-desde-la-huelga-de-las-resid

Matute: «Defendemos que toda persona tiene derecho a un sistema educativo público en euskera, plural, laico, gratuito, inclusivo e igualitario»

Pero también somos muy claros y decimos que no estamos a favor de un pacto nacional educativo. No queremos la Lomce, pero no queremos la LOE ni la Logse ni ninguna otra que pueda venir de un pacto nacional o de un pacto educativo nacional, que no trae más que recentralización, uniformización y negación de las realidades plurales que en la actualidad están, en nuestro caso y muy a nuestro pesar, dentro del Estado español.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5978/matute-%C2%ABdefendemos-que-toda-persona-tiene-derecho-un-sistema-educativo-p%C3%BAblico-en-eus

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política QMEC de ETB2 – 10/10/16

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política Qué Me Estás Contando de ETB 2, sobre el día de la memoria, las protestas universitarias o los pactos de cara a la investidura del lehendakari. Para ver el programa completo:

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5956/intervenciones-de-nuestro-compa%C3%B1ero-iagoba-itxaso-en-la-tertulia-pol%C3%ADtica-qmec-de-etb

La autofagia popular

A nadie ha descolocado más el nuevo tiempo que se vive en Euskal Herria que a la vieja guardia de la derecha europea más rancia. Sin poder apelar a su dolorosa situación de víctima, y con un PNV más autonomista que nunca que le arrebata el discurso liberal y hace absurdo el discurso del miedo al independentismo, el PP vasco está desubicado. Y ante esta nueva situación su única propuesta es Numancia, resistir estoicamente, y suicidarse al final.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5988/la-autofagia-popular

Salgado: «Hablamos de un sector social en una situación de vulnerabilidad extrema y que requiere de una inversión pública y social de primer orden»

“Estamos hablando de un sector social en una situación de vulnerabilidad extrema y que requiere de una inversión pública y social de primer orden. La solución a problemas así nunca vendrá adoptando por un mayor aislamiento”, ha destacado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu, Luis Salgado. Desde la coalición, se comprometen a actúan con responsabilidad en este asunto y, a su vez, pide a todos los agentes implicados evitar el sensacionalismo.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5968/salgado-%C2%ABhablamos-de-un-sector-social-en-una-situaci%C3%B3n-de-vulnerabilidad-extrema-y-qu

Josu Estarrona-Maria del Rio: «El independentismo puede ser la herramienta para lograr la soberanía»

Alternatiba acaba de celebrar su Asamblea Nacional. Además de abordar la coyuntura política y los retos futuros, se han elegido las nueve personas que conforman la Coordinadora Nacional de la organización. La mitad de los miembros del nuevo órgano directivo han sido elegidos por primera vez. Es el caso de Maria del Río (Bilbao, 1982) y Josu Estarrona (Gasteiz, 1981). Del Río fue directora de planificación del departamento de Política Social de la Diputación de Gipuzkoa y Estarrona es palarmantario en la cámara de Gasteiz.

http://www.berria.eus/paperekoa/1761/006/001/2016-11-12/independentismoa_lanabesa_izan_daiteke_burujabetza_lortzeko.htm

X