Noviembre de 2016 #25N

25N, parad la guerra contra nosotras

La violencia contra las mujeres se ha convertido en natural. Asumimos como normal un sistema que nos asesina, nos viola, nos agrede, nos paga menos por igual trabajo y nos impone la esclavitud doméstica. Consideramos que vivimos “en paz”, porque los hombres no se matan entre ellos, pero hemos asumido como parte de esa paz el hecho de que nos opriman, nos acosen, violen nuestra libertad sexual y nos asesinen de manera sistemática.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5997/25n-parad-la-guerra-contra-nosotras

Nosotras, las que no sufrimos violencia

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de Euskal Herria Bildu en Bilbao Alba Fatuarte en el acto institucional del 25 de Noviembre, en el Teatro Arriaga. Lee un texto cedido por alguien que conoce de cerca las diferentes caras de la violencias machista.

https://youtu.be/RukMow4NosE

Lo que no es sí, es no

Y por supuesto, elimine de las propuestas presupuestarias las reducciones generalizadas que pretende ejecutar en las áreas de igualdad, dotándolas de personal y presupuesto suficiente para gestionar una políticas transversales y de cambio real. Y todo esto, no lo olviden, háganlo en colaboración con el movimiento feminista y asociativo de mujeres. Porque ya no sirve estar a las 12 en la concentración y aplicar recortes presupuestarios a las 6 de la tarde.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5993/lo-que-no-es-s%C3%AD-es-no

¡Stop machismo. Una responsabilidad colectiva!

Es una fecha para seguir identificando todas y cada una de las vertientes d ela violencia machista, empezando desde las que de manera sutil se han normalizado y asentado en la sociedad como los tocamientos, las vejaciones e insultos verbales, el tratamiento que en la publicidad o en los mass-media se da al cuerpo de la mujer, mensajes sexistas, la vestimenta, la utilización de las redes sociales, el control personal, los problemas para utilizar con libertad los lugares públicos, o decisiones en el ámbito de la administración pública que erosionan directamente la igualdad entre hombres y mujeres. En otro estadio se sitúan las agresione sexuales y ataques físicos, y, en el ámbito más violento, los asesinatos.

http://ehbildu.eus/es/noticias/10896-stop-machismo-una-responsabilidad-colectiva

#ResidenciasEnLucha Mardones «Estamos fuertes y enfadadas, y ante el egoísmo de la patronal no vamos a dejar de pelear»

Intervención de Blanca Mardones, trabajadora de residencias y representante de ELA que nos aporta el punto de vista más combativo desde su militancia en la lucha sindical, al mismo tiempo que aporta una visión más humana desde su esperiencia como gerocultura. 

https://www.youtube.com/watch?v=MHeKoijWaDM

#ResidenciasEnLucha María del Río: «En Gipuzkoa Bildu demostró que desde la administración se pueden cambiar cosas»

A continuación la ponencia de María del Río, exdirectora de Política Social de Gipuzkoa en el gobierno de Bildu, que aporta dentro del marco de conflicto el punto de vista desde una institución pública que se posicionó a favor de las trabajadoras de residencias haciendo frente a la patronal gipuzkoana. Del Río habla sobre la capacidad de incisión y el nivel de responsabilidad de la Diputación en situacines de concesiones públicas a empresas privadas. 

https://www.youtube.com/watch?v=bEocMZHwVOk

#ResidenciasEnLucha Inma Prego: «Tenemos a 46 usuarios en dos plantas a cargo de una sola gerocultora, es imposible llegar»

Turno de palabra de Inma Prego, trabajadora de residencias y representante de ELA, que como su compañera de lucha Mardones, nos habla de la dura y frágil situación del colectivo que conforman las trabajadoras de residencias, pero también aporta las vivencias de las personas usuarias, las últimas víctimas de la codicia de los empresarios. 

https://www.youtube.com/watch?v=UhUy3BiEa6I

Noviembre de 2016

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

Jamás por esperadas dolieron menos las despedidas. Por eso este 25 de noviembre -fecha revolucionaria, como no podía ser otra forma- la pérdida de Fidel Castro Ruz nos ha pesado como una losa y nos ha tocado en lo más hondo. Allí donde decía el Che, compañero de fatigas del comandante, que toda persona revolucionaria había de sentir las injusticias cometidas en cualquier parte y contra cualquiera.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6020/luchar-contra-lo-imposible-y-vencer-agur-eta-ohore-comandante

Igor Meltxor nos presenta en Bilbao El Periodista Canalla

Mañana martes 29 de noviembre, en la sede de Alternatiba de Bilbo (Plaza de la Casilla 6, bajo) el analista político Igor Meltxor nos presenta su proyecto de periodismo de investigación 'El Periodista Canalla'. Autor de los libros de investigación "Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia", "Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?" y su reciente publicación "Gestión a la vasca II: El oasis vasco", Meltxor nos hablará de su proyecto que pretende ejercer de altavoz para la denuncia social.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6026/igor-meltxor-nos-presenta-ma%C3%B1ana-en-bilbao-el-periodista-canalla

Matute al PP-PSOE: ¿Alguno de ustedes aceptaría para sí o sus hijos-hijas salarios de 650 euros?

Porque no se engañen, ustedes, nosotros y nosotras sabemos que, por desgracia, para la gente que se incorpora al mercado laboral esos salarios se convierten en su suelo y su techo. Salarios de 650 euros al mes mientras vemos cómo grandes empresas y sus directivos se embolsan millones mensualmente; así es como se enriquecen las empresas, con una cobertura política que les permite legalmente robar a los trabajadores para el enriquecimiento de unos pocos. Así ha sido mientras han gobernado tanto unos como otros durante muchos años. En esto tampoco ha habido grandes diferencias.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6004/matute-al-pp-psoe-%C2%BFalguno-de-ustedes-aceptar%C3%ADa-para-s%C3%AD-o-sus-hijos-hijas-salarios-de-

Al camarada Durruti

Cataluña y Euskal Herria hemos dicho ¡basta ya!, el régimen del 78 huele a podrido, tratan de tapar el hedor del moribundo y encima nos dicen que es agua de rosas. Ya sabes que son herederos de los golpistas y no aceptan que otros decidan, se escudan en la “democracia” y la unidad de la patria envueltos en la rojigualda. Tienen miedo y por eso mantienen las detenciones, sus tribunales de excepción y su Guardia Civil, ¿a que te suena?

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5999/al-camarada-durruti

Aitor Miguel: «La Europa que nos representa da la espalda a miles de personas que huyen de la guerra»

El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu, Aitor Miguel, participó el pasado 18 de noviembre en la charla "Situación de lo y las refugiadas en Grecia" organizada por el ayuntamiento de Legutio. Miguel que viajó el pasado mes de julio en la 'Caravana a Grecia', posteriormente participó como voluntario dentro del proyecto solidario Zaporeak, proporcionando un pedazo de dignidad a las miles de personas refugiadas de la isla de Chíos a través de un plato de comida. Aquí nos deja parte de su experiencia voluntaria y reflexión política de esta mal llamada 'crisis' de refugiados.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6013/aitor-miguel-la-europa-que-nos-representa-da-la-espalda-miles-de-personas-que-huyen-d

Que el protocolo no nos impida ver el bosque: ni Clinton ni Trump

Desde Alternatiba, tenemos el convencimiento de que ni las posiciones políticas de Donald Trump, ni las de Hillary Clinton, ni las derivadas de políticas de seguimiento a la estructura atlántica (OTAN) pueden traer nada bueno para el avance social, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6000/que-el-protocolo-no-nos-impida-ver-el-bosque-ni-clinton-ni-trump

Matute: El cambio solo es posible donde PP-PSOE-C’s van hacia la irrelevancia: Euskal Herria y Catalunya

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en la sesión del pleno de investidura de Mariano Rajoy, denunciando el modo en el que el PSOE ha vendido 137 años de historia para que nada cambie.

Lo bueno del PSOE es que se puede confiar en su palabra: siempre tenemos la certeza de que NO la va a cumplir.

Me llamo Oskar Matute, diputado por EH Bildu y nací en Barakaldo en 1972.

Esos días, la entonces esperanza blanca del PSOE, Felipe González, ya calentaba en la banda.

11 de octubre de 1974: Congreso de Suresnes

El PSOE firma el derecho de autodeterminación de las naciones y la defensa de la lucha de clases

1 de diciembre de 1982:

Felipe González llega a la presidencia del gobierno.Un año después nacen los GAL. Yo celebro mis 11 años y diez días después guardias civiles asesinan a Lasa y Zabala. Todavía huele a cal viva.

12 de marzo de 1986:

El PSOE, que había dicho «de entrada NO» celebra la victoria del SÍ a la OTAN. Mi país, eso que el ministro Barrionuevo llamó Zona Especial Norte (laboratorio represivo experimental) dijo NO a la OTAN. De ahí en adelante reformas laborales, leyes de patada en la puerta e insumisos en las cárceles.

3 de marzo de 1996:

Los votantes deciden que entre el original y la copia se queda con el original: José María Aznar. Pasemos a la gran coalición.

Agosto 2007:

El PSOE aborta posibilidad de cambio en Nafarroa (Agostazo).

1 de abril de 2009:

El PSOE y el PP negocian el gobierno de Euskadi.

21 de junio de 2011:

El PSOE y UPN negocian el gobierno de Nafarroa.

27 de septiembre de 2011:

El PSOE y el PP negocian la reforma del artículo 135 de la constitución y nos ponen de rodillas ante la mafia financiera.

Me llamo Oskar Matute tengo 44 años y en este día histórico de 2016 debo felicitar a la bancada del PSOE: tiene mérito liquidar en una tarde un partido con 137 años de historia.

Y todo para que nada cambie.

Un cambio que es posible allá donde PP, PSOE y C´s caminan cuesta abajo y sin frenos a la irrelevancia, como en nuestro país, Euskal Herria, y como en Catalunya.

Agur, PSOE, no os echaremos de menos.

Oskar Matute: “Han sacrificado al PSOE para salvar el Régimen”

Esta mañana en Kalegorrian el compañero de Alternatiba Oskar Matute ha valorado la abstención anunciada para mañana por el PSOE, que supondrá la reeleción de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno español. En palabras del diputado de EH Bildu “han sacrificado al PSOE para salvar el Régimen”.

Matute también ha valorado el último comunicado de ETA, publicado hoy por el diairo GARA, en el que la organización clandestina afirma que el zulo descubierto por la Policía al norte de Paris fué abandonado hace tiempo por ETA, porque intuía que podía estar siendo vigilado por la policia.

Frente a propuestas vacías y de cara a la galería, exigimos aumentar la inversión en protección social a la infancia

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal al hilo de una propuesta sobre la infancia pensada de cara a la galería y en la que desde la coalición soberanista se ha reclamado pasos reales y menos postureo.

En el Pleno de esta mañana se ha debatido una propuesta del PP, líder de los recortes en materia social, que aboga por la creación de un consejo municipal de la infancia y adolescencia. En la coyuntura actual, de recortes en lo social y en educación, recortes que afectan directamente a la infancia, y en un contexto donde la pobreza infantil y la desventaja social de estos niños y niñas está aumentando, básicamente por políticas implementadas por el PP, partido ahora proponente, EH Bildu se ha desmarcado de una propuesta vacía, de cara a la galería y destinada a blanquear la imagen de una formación cuya línea de actuación principal se construye sobre el ataque indiscriminado a los derechos sociales. EH Bildu no está por la labor de apoyar iniciativas básicamente estéticas y que no priorizan una estrategia clara de inversión en el sistema educativo y en los servicios sociales, para poder avanzar cualitativamente en el ámbito de protección a la infancia. Es por eso que nos hemos abstenido.

Vaya por delante que nos parece muy positivo que las necesidades de la infancia estén en la agenda política, y en ese sentido EH Bildu ha demostrado sobradamente que prioriza la lucha contra la pobreza y la exclusión social de la infancia en sus políticas públicas, en instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa en la pasada legislatura, donde se ha hecho un trabajo muy reconocido desde distintos ámbitos.

Y hablando de instituciones, sí que creemos importante recordar que la Ley de Servicios Sociales establece que serán competencia de los órganos forales, las funciones de gestión y responsabilidad en materia de protección a las personas menores en situación de desprotección grave o desamparo. Por lo que a nosotras, de entrada, nos parece lógico pensar que este foro tendría bastante más sentido organizarlo a nivel foral, aunque seguiríamos albergando nuestras dudas sobre este formato.

y ¿por qué esas dudas? bien pues básicamente porque dada la situación en la que nos encontramos, los compromisos ha de ir mucho más allá de crear un ente donde realmente no se va a tomar ninguna decisión de calado que tenga consecuencias reales en las políticas públicas, y que en cambio responden, en nuestra opinión, a unos objetivos que no van mucho más allá de lo coyuntural y de lo estético.

En un contexto en el que la pobreza afecta a uno de cada cinco niños en Euskal Herria; donde se han producido recortes en materia de educación y de servicios sociales, el único compromiso que cabe, bajo el punto de vista de EH Bildu es el de aumentar la inversión en políticas de protección social a la infancia; el de acompañar esta inversión del diseño y puesta en marcha de medidas específicas que pongan a los niños y niñas en el centro de la protección social; y por supuesto el de aumentar la inversión en educación, ya que cuando se limitan las oportunidades de aprendizaje de un niño o niña en situación de exclusión social sus posibilidades de salir de esa situación se minimizan.

Y esto no lo dice solo EH Bildu, esto lo dicen organizaciones como Save the Children con informes recientes donde se pone de manifiesto la relación entre pobreza infantil y la insuficiente atención a la equidad de las políticas educativas, y a demás se denuncian expresamente los recortes que se han producido en la CAPV en los últimos años.

En resumen, no vamos a posicionarnos en contra de la propuesta, pero tampoco nos parece coherente apoyarla sin más, dada nuestra visión crítica de la coyuntura actual, de recortes en lo social y en educación, recortes que afectan directamente a la infancia, y en un contexto donde la pobreza infantil y la desventaja social de estos niños y niñas está aumentando. EH Bildu no está por la labor de apoyar iniciativas básicamente estéticas y que no priorizan una estrategia clara de inversión en el sistema educativo y en los servicios sociales, para poder avanzar cualitativamente en el ámbito de protección a la infancia. Es por eso que nos vamos a abstener, gracias.

X