Alterkaria, sexto número de la revista de Alternatiba

Sexto número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba que recoge nuestros últimos artículos de opinión y noticias dentro de la actualidad política. En este número, hablamos sobre la actualidad política de Euskal Herria al hilo de las últimas elecciones autonómicas. También hablamos sobre el proceso de paz en Colombia después del no, la agenda y lucha feminista, la reivindicación saharaui y la crisis de refugiados, entre otros. Si quieres recibir Alterkaria en casa, escribe a prentsa(arroba)alternatiba.net

Matute al presidente del Consejo de Seguridad nuclear: ¿Puede aseverar que no hay riesgos para la población manteniendo abierta Garoña o intentando reabrirla?

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados en torno al en torno al informe de actividad del Consejo de Seguridad Nuclear sobre el, entre otros, el proceso de renovación y explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña.

Transcripción completa de la intervención:

Siguiendo el hilo de lo que decía la persona que me ha precedido en el turno de la palabra, el señor Azpiazu -él decía que le gustaría no hablar más de Garoña-, a mí no me importaría hablar de Garoña cuantas veces haga falta y en el futuro si lo hacemos como lo hacemos cuando hablamos de la central de Lemóniz, como un mal recuerdo del pasado que, por fortuna y para la mayor seguridad de las vidas de nuestra gente, no pertenece ya a ningún ciclo operativo y no tiene lugar ni situación en nuestra realidad.

No me extenderé mucho porque si el tiempo de todos es escaso, el del Grupo Mixto lo es aún más y no me da para adornos florales, pero sí comparto las críticas que le han lanzado por el desarrollo de su exposición, que poco tenía que ver con lo que parecía que tenía que ser la materia central, que era Garoña y Almaraz. En cualquier caso, si usted es el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, lo que se le tiene que pedir es un exceso de celo en la defensa de la seguridad física -si se dice así- de las personas, y no tanto -quizá no ha sido su voluntad, pero así lo hemos interpretado- una disposición absoluta a facilitar la apertura de más centrales nucleares, en este caso de la central nuclear de Santa María de Garoña, porque así lo ha hecho cuando ha señalado que el Consejo de Seguridad Nuclear ya había realizado los deberes que le correspondían y que era en todo caso tarea de Nuclenor dar cumplida satisfacción a los requisitos que ustedes le habían planteado. Yo no creo que esa sea la labor de un Consejo de Seguridad Nuclear; no sé si usted ha confundido su etapa anterior con su etapa presente. Quizá el lapso de escasas horas en el tránsito de una a otra le hace todavía tener esa especie de jet lag, pero la realidad es que usted tendría que haber venido aquí a ser escrupulosamente celoso con las garantías exigibles a toda central nuclear para su funcionamiento, con independencia de cuál sea su posición o no con respecto a la energía nuclear, con la que seguramente no estaremos de acuerdo por cuanto nuestra posición es conocida y es contraria.

Le haría dos preguntas. ¿Usted cree que el sistema energético no puede prescindir de Garoña? Porque estaría bien que junto a señalar las disposiciones técnicas de lo que es la central nuclear de Garoña -como usted ha hecho- también señalara, por ejemplo, lo que aportaba a la red eléctrica española, que era una cantidad de la que tranquilamente se puede prescindir. Estaría bien que, junto a las características técnicas de la central nuclear de Garoña que usted ha descrito, hubiera señalado también que desde 2006 es la central nuclear más obsoleta y más antigua del Estado español, que pertenece al ciclo de centrales nucleares que se equiparan con la de Fukushima en sus calidades constructivas y en sus líneas de diseño. Le haré otra pregunta. ¿Usted cree y puede aseverar que no hay riesgos para la población manteniendo abierta la central de Santa María de Garoña o intentando reabrirla en este caso? Porque eso no lo cree nadie en Euskadi, no lo cree nadie en Euskal Herria; no lo cree siquiera el Partido Popular, no lo cree siquiera quien era alcalde de Gasteiz y posteriormente -creo que hasta la fecha- portavoz de no sé qué materia del Partido Popular y en la actualidad, desde ayer, diputado de esta Cámara, el señor Maroto. Él dijo textualmente, en 2015, después de sus labores de modificación en el Consejo de Seguridad Nuclear sobre los estándares y demás, que no estaban de acuerdo con la reapertura de Garoña sin ambages. Eso lo dijo también el Partido Popular en el Parlamento vasco. En el Parlamento vasco, en el Parlamento de Gasteiz, solo hubo un grupo -que ya no está-, que fue UPyD, que se posicionó a favor del mantenimiento de la actividad en Santa María de Garoña; el resto de grupos, todos, para que no quede ninguna duda, están en contra. ¿Usted piensa que no hay riesgos? ¿Piensa que se equivocan todos los grupos parlamentarios de la Comunidad autónoma vasca? ¿Cree que nos mueve un exceso de celo en la defensa de la seguridad y de la salud de nuestros ciudadanos y ciudadanas cuando nos oponemos a la central nuclear de Santa María de Garoña?

Para finalizar, una cuestión. Usted ha hecho alusión al ATI, es decir, el almacenamiento temporal individualizado, y eso contraviene de manera directa resoluciones del Parlamento de Gasteiz, de las juntas generales de Álava, del propio Ayuntamiento de Gasteiz, y yo me atrevería a decir que incluso de la mayoría de esta Cámara, porque lo que ha hecho usted ha sido señalar que existe un almacenamiento de residuos nucleares que se está colmatando y que eso es lo que justifica que se haga necesaria la piscina de la que ha hablado, y que sea necesaria la generación de este ATI. ¿Usted cree que el mantenimiento de esos residuos nucleares en una planta que está cerrada desde 2012, y que por voluntad de todos y todas tendría que estar empezando a desmantelarse, sigue siendo una garantía de seguridad para los habitantes de la zona?

Comparencia completa

Alma inconquistable

Héctor Prieto – Alternatiba

Tras los últimos acontecimientos políticos, el presente pinta gris para los que nos consideramos de izquierdas. El segundo gobierno del PP está cerca en el Reino de España, en gran medida gracias al PSOE, después de la esperpéntica cesión de Sánchez ya nadie tiene dudas de que ambas formaciones son la misma cosa. Otra vez el gran capital ha actuado de oficio, ha empleado a su lacayo, el señor X, en cuanto ha olido un posible gobierno alternativo, ¡por Dios¡ qué ocurrencias tienen estos rojos.

Otra decepción para mí ha sido darme cuenta que la sociedad vasca todavía sea tan conservadora, el PNV repite mandato encabezado por Urkullu «el alegre”. EH Bildu mejora algo y Podemos-Ahal dugu se quedan cortos. Menos mal que el escaño 18 de EH Bildu nos anima un poco, además, ¿quién dijo que el cambio sería fácil?

Últimamente me ha llamado la atención el bombardeo mediático al que nos somete ETB, se trata de vender la imagen del lehendakari Aguirre en un claro posicionamiento político en época electoral. No voy a negar que Aguirre fuera una personalidad en su tiempo, una época de guerra que a cualquiera de nosotros nos haría cagarnos en los pantalones. Además de que tuvo un par cuando se escondió en la boca del lobo, en el Berlín nazi. Otro hecho destacable fue la formación del primer Gobierno Vasco hace ahora 80 años.

Pero como dijera el Señor Lobo en la película Pull Fiction, «no empecemos a chuparnos las pollas todavía”, porque no todo el monte es orégano y nadie es perfecto. Lo que pasa es que el ser humano tiende a mitificar a los suyos, yo también me incluyo, pero pienso que una televisión pública tiene que ser más plural y no vendernos la moto de José Antonio Aguirre como el Gandhi vasco.

Aunque se trata de ocultar el PNV siempre estuvo más cerca del Carlismo, hay intervenciones de este hombre anteriores a la guerra de claro carácter antisocialista y el partido tuvo muchas dudas a la hora de elegir bando, así que tampoco era tan conciliador. Al final se apoyo en la izquierda porque la República aceptó el autogobierno.

Otra amnesia jeltzale es obviar la Rendición de Santoña; qué fácil es rendir a tus gudaris y salir tranquilo al exilio. Al menos, muchos de estos héroes anónimos, nacionalistas, socialistas y o anarquistas, continuaron la resistencia en Asturias y mas allá. Muchos gudaris dejaron su vida para defender Bilbao y luego el equipo de Aguirre entregó la ciudad industrial intacta defendiendo los intereses de los jauntxos, esa burguesía afín al partido nacionalista. Ese hecho permitió a Franco reforzar su potencia militar.

Al final fueron todos esos jóvenes gudaris, mujeres humilladas y violadas, y euskaldunes de toda condición los que sufrieron la brutalidad franquista, principalmente de manos de los requetés carlistas de Mola. No fue el caso de los dirigentes exiliados, ni Aguirre, ni Carrillo y tampoco Azaña.

Por los que realmente los que merecen una semana de homenaje en Donostia 2016 son todas esas almas inconquistables, desconocidos hombres y mujeres de los cuáles muchos de ellos siguen en las cunetas. Entre ellos atxabaltarras como Facundo Alzola, Candido Arregi, Saturnino Bravo, Máximo Gil o Pedro José Axpe, todos ellos víctimas de una guerra que jamás debió existir.

Así que seamos serios, el primer lehendakari fue un hombre importante, pero todos sabemos que las hostias siempre las reciben los mismos, los de a pie. Así que señores del PNV, si quieren cambiar el estatu quo decidan en que bando están y no intenten maquillar la historia, ustedes no son los únicos y genuinos patriotas vascos, el pueblo vasco en plural es el único dueño de su destino.

No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estás solo, ¡porque yo te quiero!
Mario Benedetti
 
Del blog de Héctor Prieto Atxabalta RedVolution

Pedimos a la Diputación que cuantifique la repercusión que las últimas sentencias sobre interinidad tendrán en la plantilla foral

Luis Salgado: “Las sentencias dictadas en los últimos meses por el Tribunal de la UE, el Supremo y el TSJPV vienen a corroborar las denuncias de EH Bildu sobre la constante precarización del empleo público, y las malas praxis de las administraciones”

EH Bildu Araba ha solicitado a la Diputación Foral de Araba que cuantifique la repercusión que las últimas sentencias sobre contratos temporales e interinidad tendrán en la plantilla foral. No en vano, recientemente los tribunales europeos han determinado que las personas con contrato temporal e interino tienen los mismos derechos laborales que las personas con contratos indefinidos y que, por tanto, en caso de fin de contrato o despido, deben cobrar 20 días por año trabajo. Esta sentencia acaba de ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia del País vasco.

Esta decisión tendrá repercusión directa en todas las personas contratadas de forma temporal en el último año. Por esa razón, EH Bildu Araba ha preguntado a tanto a la propia Diputación Foral de Araba como al IFBS cuántos trabajadores han finalizado su relación laboral en los últimos 12 meses, qué indemnización se les ha aplicado, si se verán afectados por las nuevas sentencias y, sobre todo, qué coste tendrá para las arcas forales. Desde EH Bildu, han preguntado también a la Diputación si tiene intención de ponerse en contacto con estas personas para regularizar su situación antes de que interpongan una denuncia.

Por otro lado, EH Bildu Araba ha recordado que esta sentencia tendrá también especial incidencia en la próxima Oferta Pública de Empleo ya que aquellas personas que cesen como personal interino para firmar una plaza tienen que ser también indemnizadas. “Todas estas sentencias vienen a corroborar las denuncias de EH Bildu sobre la constante precarización del empleo público, y las malas praxis de las administraciones”, ha asegurado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu, Luis Salgado.

EH Bildu Araba

X