PNV y PSOE se quedan solos defendiendo el despido de 18 educadores del Guggenheim por pedir condiciones dignas
El PP se ha sumado al gobierno municipal a la hora de hacer suya la decisión tomada por el museo Guggenheim, en cuyo patronato participa el Alcalde Aburto, que despedirá mañana a los y las 18 educadoras con lo que contaban, por salir a la huelga a reivindicar empleo digno. En el Pleno de hoy, ante una moción conjunta de EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao, portavoces de PNV, PSOE y PP han subrayado que coincididen con la decisión tomada por el museo que se traduce en el despido de 18 personas y la destrucción de 6 puestos de trabajo.
Despedir a las trabajadoras del @GuggenPrecario es una decisión política del PNV que no quiere claudicar como en el Bellas Artes @Albafatu pic.twitter.com/ctqveaoLWm
— Alternatiba Bizkaia (@AlternatibaBiz) 30 de septiembre de 2016
Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte:
Mañana es 30 de Septiembre, fecha en que finaliza el contrato que el Museo Guggenheim Bilbao tiene firmado con la empresa Manpower, y día en que 18 educadoras y educadores del Museo que decidieron ir a la huelga para pedir un empleo digno se van definitivamente a la calle. Pero que nadie se confunda: Ni el problema acaba mañana, ni nosotras dejaremos de pedir responsabilidades por ello.
Lo dijimos en la comparecencia del 9 de Septiembre y lo decimos ahora: Estas 18 personas mañana se van a la calle por haberse atrevido a hacer huelga, que es, recordemos, un derecho fundamental de todo trabajador o trabajadora. Estos jóvenes, solo pedían condiciones dignas porque no querían seguir siendo la mano de obra a precio de saldo sobre la cual Bilbao se asoma y se vende al mundo. Y aunque al señor Álvarez no le gustara nada el adjetivo que utilicé entonces, lo repito: les echan por venganza. Usted afirmaba que es un término “fácil de utilizar, pero difícil de defender y mucho más difícil de demostrar”. Pues nosotras lo defendemos aquí y creemos que también va a ser posible demostrarlo en los juzgados. Porque es evidente que si para poder acceder a los 3 puestos que van a sustituir a estos 18 contratos, hay que estar en una bolsa de trabajo de 2011 que ni siquiera es específica de la categoría que se precisa; y resulta que en esa bolsa no está ninguna de las personas que han estado en la pancarta, yo a eso lo llamo venganza, sin eufemismos. Y ustedes no solo lo saben sino que, además, lo apoyan.
Lo apoyan, según afirma el Museo Guggenheim en la nota de prensa que hizo pública el día 29 de Agosto, y según lo confirmaba el señor Álvarez en la comparecencia del 9 de septiembre. Una comparecencia, por cierto, a la que estaba convocado el Alcalde, como único representante de este Ayuntamiento en el Comité Ejecutivo del Museo, y a la que decidió no acudir. Quizá para evitarse el bochorno de tener que justificar lo injustificable. Quizá por no tener que reconocer que su famoso “pacto de titanio” no era tal.
Aquel pacto lo hicieron público el señor Rementería y usted como candidatos a alcalde y Diputado General, hablando de palabras como “progreso, reconocimiento internacional, actividad económica y empleo”. Y yo me pregunto, acaso en ese pacto no se incluía a la educadoras y educadores del Guggenheim? No se incluían a las personas que en ese preciso momento estaban trabajando en precario a unos pocos metros de donde ustedes hacían sus promesas? Porque para ellos y ellas aquí no hay pacto de titanio, sino más bien, mano de hierro.
Este gobierno puede y debe tomar parte y actuar en el sentido en que indicamos en la moción básicamente por 4 razones: 1, porque este ayuntamiento tiene representación en el Comité Ejecutivo del Museo Guggenheim Bilbao. 2. porque la misión de este y de cualquier museo ha de ser por encima de todo ser una institución educativa 3. porque este ayuntamiento subvenciona con un cuarto de millón de euros anuales al Museo Guggenheim. Y 4, porque la “marca Bilbao” está sustentada, hoy por hoy, casi exclusivamente en ese museo, con todo lo que ello conlleva.
Y no es tarde para conseguir mantener los puestos de trabajo de los servicios del departamento de educación del Guggenheim. Ni las peticiones que hacen estas trabajadoras ni nuestra propuesta son en absoluto inviables. Es cuestión de voluntad política. En el caso del Museo de BBAA, aunque les costó, la hubo, fue efectiva y creemos que aquí también es posible.
Para acabar decir que esto, no se lo pedimos solo los tres grupos que presentamos la moción; lo hacen las cientos de personas que han firmado ya el manifiesto a favor de estos 18 educadores y educadoras, y lo hacen también otras instituciones, como la UPV, cuya Junta de Centro de la facultad de BBAA pedía ayer mediante una nota pública literalmente: “a la dirección del Museo, a las instituciones responsables del mismo y a las empresas implicadas en su gestión que reconsidere su posición y negocien unas condiciones laborales dignas para un personal que durante años ha demostrado su profesionalidad”.
Estos son los apoyos que están recibiendo y son muchos más los que están por llegar. Les pedimos que recapaciten, que reconsideren su postura, y que hagan lo posible por negociar en favor de los educadores y educadoras del Museo Guggenheim que mañana se quedan sin empleo.
Octubre de 2016
Cinco años de la Conferencia de Aiete
Hace cinco años se celebró la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco, más conocida como conferencia de Aiete. Cinco años del evento que marcó un antes y un después en Euskal Herria. Las personas que firmamos este escrito tuvimos el honor de ser testigos presenciales del mismo y pudimos comprobar la expectación que suscitó tanto en EuskalHerria como fuera de ella y los diferentes grados de adhesión y compromiso que mostraron los agentes políticos, sindicales, económicos y sociales.
http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5868/cinco-a%C3%B1os-de-la-conferencia-de-aiete
Diana Urrea habla acerca de los hechos de Altsasu en la tertulia política de TeleBilbao
Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado por primera vez en la tertulia política del programa de Telebilbao "La Kapital", de Joseba Solozabal. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a los sucesos registrados en Altsasu y otras cuestiones de actualidad.
Todo por construir
Este pueblo no aspira a ser libre para izar sus banderas o cantar sus himnos. No defendemos los derechos de este pueblo por una querencia folklórica ni por un capricho nacionalista. La soberanía es una mera cuestión de superviviencia. ¿Qué podemos hacer cuando el parlamento de Gasteiz arma una ley que nos protege del fracking y Madrid nos da con la puerta en las narices? ¿Qué podemos hacer cuando nos tumban una ley de vivienda que paralizaba desahucios y garantizaba el derecho al alquiler?
http://alternatiba.net/es/idazlanak/5855/todo-por-construir
La corrupción sistémica
Resulta de todo punto intolerable, además de mezquino y nauseabundo que haya quienes desde sus atalayadas del poder sigan amansando fortunas a cambio de cemento en forma de obra pública para su propio beneficio, mientras la gente pasa hambre y exclusión social. Ellos deciden quién debe mandar y qué debe hacer durante su mandato.
http://alternatiba.net/es/idazlanak/5866/la-corrupci%C3%B3n-sist%C3%A9mica
Pedimos explicaciones al Ministro de Defensa por las maniobras militares de las Bardenas
Oskar Matute ha pedido al Gobierno español que “de una vez por todas desmantele el polígono de tiro para que Nafarroa recupere ese terreno y le de un uso adecuado y beneficioso para la sociedad”. Ha afirmado que “han pasado demasiados años desde que el Parque Natural y Reserva de la Biosfera es utilizado para intereses de los militares y, por tanto, ajenos a los intereses y necesidades de la ciudadanía navarra. Y eso, desde nuestro punto de vista, es inaceptable”.
Trailer del mediometraje «Juan Puerto, de Calamonte a Arangoiti»
Avance del documental sobre la trayectoria militante de nuestro compañero de Alternatiba Juan Puerto Morcillo. Un mediometraje que resume su vida y su toma de conciencia, y que paralelamente representa el camino andado por la gente que hace ya 8 años puso en pie una nueva organización que sirviera para el fortalecimiento y la unidad de acción de la izquierda soberanista en Euskal Herria. También es un homenaje, tanto a Juan como a todas las personas que lucharon por sus ideas en tiempos difíciles y que son un espejo en el que bien pueden mirarse todas las y los militantes de hoy, y del mañana.
http://alternatiba.net/es/idazlanak/5892/trailer-del-mediometraje-juan-puerto-de-calamonte-arangoiti
Octubre de 2016
Matute: El cambio solo es posible donde PP-PSOE-Ciudadanos van a la irrelevancia, en Euskal Herria y Catalunya
Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en la sesión del pleno de investidura de Mariano Rajoy, denunciando el modo en el que el PSOE ha vendido 137 años de historia para que nada cambie.
Frente a propuestas vacías y de cara a la galería, exigimos aumentar la inversión en protección social a la infancia
En un contexto en el que la pobreza afecta a uno de cada cinco niños en Euskal Herria; donde se han producido recortes en materia de educación y de servicios sociales, el único compromiso que cabe, bajo el punto de vista de EH Bildu es el de aumentar la inversión en políticas de protección social a la infancia; el de acompañar esta inversión del diseño y puesta en marcha de medidas específicas que pongan a los niños y niñas en el centro de la protección social; y por supuesto el de aumentar la inversión en educación, ya que cuando se limitan las oportunidades de aprendizaje de un niño o niña en situación de exclusión social sus posibilidades de salir de esa situación se minimizan.
Alternatiba llama a participar en la jornada de movilización contra la LOMCE convocada por STEILAS y ELA
Alternatiba se sumó el pasado 26 de octubre a la convocatoria realizada por los sindicatos STEILAS y ELA en los centros de enseñanza de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La protesta, secundada por diversos agentes del ámbito educativo, reivindica un sistema de educación propio para Euskal Herria y rechaza tanto la LOMCE como sus aplicaciones en forma de Heziberri y reválidas.
El ataque a la soberanía del pueblo vasco es una constante en los gobiernos del PP
Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en el congreso español Oskar Matute, en el programa de Klaudio Landa, "Qué me estás contando" de ETB2 en torno a la sesión de investidura de Mariano Rajoy.
Pedimos a la Diputación que cuantifique la repercusión que las últimas sentencias sobre interinidad tendrán en la plantilla foral
Por otro lado, EH Bildu Araba ha recordado que esta sentencia tendrá también especial incidencia en la próxima Oferta Pública de Empleo ya que aquellas personas que cesen como personal interino para firmar una plaza tienen que ser también indemnizadas. “Todas estas sentencias vienen a corroborar las denuncias de EH Bildu sobre la constante precarización del empleo público, y las malas praxis de las administraciones”, ha asegurado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu, Luis Salgado.
Alma inconquistable
Otra amnesia jeltzale es obviar la Rendición de Santoña, qué fácil es rendir a tus gudaris y salir tranquilo al exilio. Al menos, muchos de estos héroes anónimos, nacionalistas, socialistas y o anarquistas, continuaron la resistencia en Asturias y mas allá. Muchos gudaris dejaron su vida para defender Bilbao y luego el equipo de Aguirre entregó la ciudad industrial intacta defendiendo los intereses de los jauntxos, esa burguesía afín al partido nacionalista. Ese hecho permitió a Franco reforzar su potencia militar.
http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5904/alma-inconquistable
Octubre de 2016
Alternatiba felicita al activista saharaui Hassanna Alia que al fin es reconocido como refugiado político
Desde Alternatiba felicitamos al saharaui Hassanna Alia por la gran victoria obtenida en el día de hoy, cuando tras 5 años de lucha la Audiencia Nacional española ha tenido que reconocer el legítimo derecho al asilo de un activista que se ha dejado la piel por defender sus derechos y los de su pueblo. Por fin ha obtenido el reconocimiento de su estado de refugiado político.
Asier Vega: Este escaño 18 es de la gente que ha trabajado por EH Bildu
El compañero de Alternatiba y Coordinador de Euskal Herria Bildu Bizkaia, valora el decimoctavo escaño conseguido tras la revisión de algunas mesas electorales en las que se dieron errores en la jornade del 25 de septiembre.
Fatuarte al PNV: ¿Tan difícil es reconocer que desmantelar brutalmente Kukutza estuvo mal?
La Asociación de Vecinos y Vecinas de Errekalde Errekaldeberriz ha demandado en el Pleno de hoy que, cinco años después del derribo de Kukutza, se salde la deuda contraída con el barrio. Sólo demandaban que el Ayuntamiento construya en el solar vacío viviendas de VPO que reviertan en el barrio. EH Bildu ha arropado la propuesta vecinal que no ha salido adelante por la negativa de quienes hacen cinco años mandaron porras y escavadoras, PNV, PSOE y PP.
Matute: Las puertas giratorias son la realidad que adornan la política española
Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en el Congreso de los Diputados de Madrid al hilo de la proposición no de ley relativa a la eliminación de las puertas giratorias. Por su parte, Matute reconoce que no le sorprende el plantón del Gobierno en funciones, asegurando que lo que hacen es volver a manifestar "aversión a la democracia".
Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política QMEC de ETB2
Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia política Qué Me Estás Contando de ETB 2, sobre el juicio a la Gürtel, la gobernabilidad en Euskadi o las tarjetas Black, entreo otros temas de actualidad.
Diana Urrea analiza los resultados del 25S en el programa En Jake de ETB2
Nuestra compañera de Alternatiba y candidata por Bizkaia de Euskal Herria Bildu Diana Urrea analiza los resultados electorales del pasado 25 de Septiembre en el programa En Jake de ETB 2.