Fatuarte al PNV: «¿Tan difícil es reconocer que desmantelar brutalmente Kukutza estuvo mal?»

La Asociación de Vecinos y Vecinas de Errekalde Errekaldeberriz ha demandado en el Pleno de hoy que, cinco años después del derribo de Kukutza, se salde la deuda contraída con el barrio. Sólo demandaban que el Ayuntamiento construya en el solar vacío viviendas de VPO que reviertan en el barrio. EH Bildu ha arropado la propuesta vecinal que no ha salido adelante por la negativa de quienes hacen cinco años mandaron porras y escavadoras, PNV, PSOE y PP.

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte:

Quiero empezar agradeciendo a la gente de Rekalde que haya presentado esta propuesta, y sobre todo de que siga manteniendo vivo el recuerdo de Kukutza. Afortunadamente, ellos y ellas no olvidan cómo se portó este Ayuntamiento con su barrio, y desde luego nosotras tampoco. El PNV, el PSOE y el PP tuvieron a EH Bildu desde el primer momento en frente, exigiéndoles responsabilidades por aquel atropello, y seguiremos insistiendo hasta el último día para que salden la incalculable deuda que tiene este Ayuntamiento con Rekalde.

Desde el primer día, EH Bildu auguró lo que iba a pasar: Antes de la demolición dijimos que se iba a destruir Kukutza, con todo lo que representaba, para tener un solar vacío, y lamentablemente el tiempo nos da la razón.

Con la perspectiva de estos 5 años, queda claro que este Ayuntamiento solo entiende la gestión desde la lógica del dinero, por encima de las personas y del interés público: Empezaron diciendo que era un problema entre privados, y que no se podían meter; luego era un problema económico, por lo que no lo pudieron adquirir; y por presión social, acabaron ofreciendo un alternativa inviable. Lo único cierto es que han dedicado todos estos años a velar por los intereses de una constructora, una empresa especuladora como es CABISA, implicada por cierto en casos de corrupción.

La cosa está clara: No están obligando al propietario a cumplir con su obligación de construir tal y como se estipuló en el convenio firmado en Noviembre de 2014. Es más, SABEN perfectamente que CABISA no tiene ninguna intención de construir, y ustedes no hacen NADA al respecto. No hemos encontrado en el expediente ni una sola constancia de intentos por parte de este ayuntamiento para que las obras empiecen YA. Ni – una – sola – constancia.

En cambio, lo que sí hemos visto en el expediente, es que después de que en Diciembre de 2014 se aprobara definitivamente el proyecto de reparcelación, fijándose la valoración del 15% de cesión de edificabilidad al Ayuntamiento en la cuantía de 413.650,39€; y después de que en Marzo de 2015 se le notifica a CABISA el recibo liquidatorio de dicha cantidad, el 25 de Abril de 2015 CABISA remitió al ayuntamiento ESTE escrito, solicitando el aplazamiento del pago del recibo por dos años. Alega atravesar dificultades económicas y solicitan “un tratamiento especial en cuanto plazos, recargos e intereses”. Finalmente, ofrece como garantía de la deuda el propio solar donde estaba ubicado Kukutza, cuyo valor triplica el valor de la deuda liquidada.

Es decir, CABISA ha ofrecido el solar de Kukutza como aval y además, según ESTE informe sobre el interés municipal de adquirir el solar, se indica que “lógicamente siempre puede resultar oportuno disponer de un suelo a un precio ventajoso para facilitar posibles operaciones de interés municipal”.

Pero cuál es nuestra sorpresa al comprobar que en Agosto de 2015, además de conceder el aplazamiento del pago, no es el solar de Kukutza lo que se acepta como aval, sino un pabellón industrial ubicado en Barakaldo. Total, que en febrero de 2016 se firma una hipoteca inmobiliaria unilateral a favor del Ayuntamiento en garantía del pago aplazado hasta el 5 de Mayo de 2017, fecha en la que se ha fijado su vencimiento. Y hasta la fecha nada más.

Lo grave del asunto es que han mentido desde el minuto 1: En 2011 era falsa la urgencia por derribar Kukutza, y lo sabían. Y en cambio, aquel derribo se hizo deprisa, corriendo, y de la forma más salvaje posible contra quienes estábamos allí. (Y no se lo digo de oídas, sino como residente por aquel entonces de la vecina calle Sollube, a menos de 30 metros del Gaztetxe). En 2012 también era mentira que el propietario estuviera dispuesto a “cumplir los trámites y los plazos”. En 2014, era falso que el solar fuera a tener actividad “en breve”.

Todos estos años se han dedicado a favorecer a CABISA a sabiendas que no va a construir, porque todo así lo indica. Pero llegamos al fondo de la cuestión y es que políticamente no les interesa asumir su responsabilidad.

Desde EHBildu exigimos, una vez más, que asuman de una vez la deuda que tienen con el barrio de Rekalde, que reconozcan el daño que se causó con sus acciones, y que actúen en consecuencia; que hagan todo lo posible por recuperar esa parcela, porque sea municipal y por devolver de alguna manera a Rekalde lo que se le arrebató el 23 de septiembre de 2011, que era mucho más que un edificio.

Es el momento de que los responsables políticos de aquel atropello que fue el desalojo de Kukutza y su posterior derribo; los que permitieron y justificaron que durante tres días el Barrio de Rekalde fuera literalmente sitiado y las personas que estuvimos defendiendo Kukutza fuéramos literalmente apaleadas. Responsables políticos que permitieron que durante esos tres días la Ertzaintza actuara, según informe del Ararteko, de forma injustificada y desproporcionada; es hora de que asuman su responsabilidad por la pésima gestión de ese tema, y es hora de que reconozcan la deuda impagable que tienen con Rekalde y con Bilbao. Actúen en consecuencia.

Kukutza era una fábrica de cultura alternativa, una alternativa sociocomunitaria completa, un proyecto ejemplo de convivencia con el barrio, de economía social, de participación ciudadana, un equipamiento que satisfacía en buena parte las necesidades sociales y culturales del barrio; algo que no hacía el propio ayuntamiento. Era un proyecto exitoso, pero que ustedes jamás aceptarían porque no respondía a su lógica de grandes firmas y de escaparate; no encajaba en su modelo de ciudad elitista. Y por eso se decidió acabar con él.

Pero hoy, aunque sea por respeto a la gente de Rekalde que nos acompaña, les pido que les miren a los ojos, que actúen con humildad; asuman su responsabilidad; acepten que fue un gravísimo error que sesgó de cuajo un sueño, un proyecto creativo, social y participativo; para dejar en su lugar un solar vacio.

Porque 5 años después del derribo de Kukutza, y parafraseando a un exitoso líder de su partido, le pregunto al PNV:

¿Tan difícil es asumir que tienen una deuda que saldar con el barrio de Rekalde? ¿tan difícil es actuar en consecuencia? ¿tan difícil es dejar de favorecer a CABISA a sabiendas de que no entra en sus planes construir nada en ese solar? ¿tan difícil es reconocer que desmantelar brutalmente Kukutza estuvo mal? tan dificil es señor alcalde?

EH Bildu Bilbo

Si sólo votase yo (y los míos)

Luis Salgado – Alternatiba
 
Si sólo votase yo el sistema político imperante sería la EGOcracia
Si sólo votase yo todas las decisiones serían por consenso
Si sólo votase yo mi razón sería la vuestra
Si sólo votase yo el trabajo sería voluntario
Si sólo votase yo vería al eco en todas vuestras caras
Si sólo votase yo el mundo sería un paraíso
Si sólo votase yo tú no tendrías que pensar
Si sólo votase yo me abstendría
Si sólo votase yo … y los míos … que bien nos iría
 
Pero no, por desgracia no sólo voto yo, votan millones de personas, aunque no todos y todas las que son, y sólo si están. Así es esta pseudodemocracia. Tampoco gobiernan los que más títulos acumulan, seres superiores que saben de la vida muchísimo más que un/a jornalero, camarera, albañil, fontanera,… de modo que esas mentes privilegiadas no pueden decidir todo cuanto quisieran sobre mi vida de ruin malandrín sin título. Tampoco es una gerontocracia, y aunque sí, cada día somos más los “viejos” no todos pensamos igual, incluso algunas somos capaces de pensar, para sorpresa de esos otros “viejos” que se creen dueños de la mente de la juventud, estudiosa, que si eres Ni-ni tampoco entras en su propuesta.
 
Y es que se empieza por pensar que eres vanguardia intelectual y se termina creyendo que la dictadura no está mal si sale de la universidad. Y ya está todo inventado. Nada nuevo sale bajo el sol otoñal. El Despotismo Ilustrado ya dejó su legado. Yo, mí, me, conmigo o contra mí. Estoy un poco harto de tanto elitismo vestido de morado. Menos de 45, bien formado, mejor un poco musculado, díganme después que no están alienados, encorsetados en tallajes inhumanos que costaron vida, tiempo, vida al fin y al cabo.
 
Si sólo votase yo, al fin y al cabo, de Dios o Natura viene mi mandato, si sólo votase yo, les aseguro, que de mí me asustaría. Por eso, yo sí, os quiero a mi lado.
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Matute: «Las puertas giratorias son la realidad que adornan la política española»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en el Congreso de los Diputados de Madrid al hilo de la proposición no de ley relativa a la eliminación de las puertas giratorias. Por su parte, Matute reconoce que no le sorprende el plantón del Gobierno en funciones, asegurando que lo que hacen es volver a manifestar «aversión a la democracia». 

En EH Bildu no sorprende que no comparezca de Guindos, es habitual en aquellos que tienen alergia a la democracia. @oskarmatute pic.twitter.com/iLyCBjK4Wq

Aitor Miguel: «Un desahucio no es una pena, es un drama humano, pero sobre todo, un fracaso político»

Aitor Miguel Quintana – Alternatibako kide eta EHBilduren Gasteizko zinegotzi
 
Creemos que estamos ante la necesidad de construir un nuevo sentido común. El antiguo sentido común, de tan común, ha perdido el sentido. En un país con una arquitectura legal que busca el derecho a la vivienda ( Art 47 de la constituciòn, Ley de Vivienda del Parlamento ), en un país con recursos materiales en abundancia (10.000 viviendas vacías en Gasteiz), y en un país con consensos políticos mayoritarios, el que haya desahucios no es de sentido común.
 
Inmersos en este sinsentido, los alcaldes y lehendakaris no se pueden escudar en procedimientos burocráticos exquisitos para justificar que «no se pudo hacer más». No es una pena, es un drama humano, y sobre todo, es un fracaso político: no ser capaz de garantizar viviendas cuando sobran 10.000.
 
Como fracaso político que es, un alcalde debe asumir responsabilidades en vez de caer en el recurso fácil de criminalizar la pobreza. El problema no es que Anastasia no pagara. El problema es que este país aboca a la pobreza a gente como Anastasia, y por tanto les aboca a no pagar.
 
En Gasteiz no se va a volver a comenzar con la criminalizaciòn de la pobreza, y no por orden del Gobierno, sino por orden de EHBildu que es quien da las mayorías.
X