Debate electoral en la SER con Oskar Matute
Este jueves, 15 de septiembre, el compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en el congreso de Madrid, Oskat Matute, ha participado en el debate electoral organizado en la cadena SER. A continuación recogemos el texto de la redacción que resume el contenido del debate, el audio del debate al completo y, finalmente, al final de la entrada pueden escucharse las intervenciones de Matute.
Pedro Azpiazu (PNV) Oskar Matute (EH Bildu), Nagua Alba (Podemos), Patxi López (PSOE) y Leopoldo Barreda (PP) han compartido mesa para analizar las claves de los próximos comicios en Euskadi.
Los diputados nacionales han debatido sobre la situación que vive España y todos, menos el PP, han cargado contra Mariano Rajoy. Leopoldo Barreda ha sido el único que ha defendido a su líder. “Pasan las semanas y es tiempo perdido para tener un gobierno y hay consecuencias”, ha apuntado el ‘popular’ que no ha dudado en señalar al culpable. “Esto tiene un responsable y es Pedro Sánchez”. La gobernabilidad de España no puede condicionarse a lo que pase en estas elecciones”, ha explicado Barreda.
La postura del político del PP no ha encontrado apoyos. “El PSOE está asumiendo su responsabilidad y cumplir la palabra que dio a los votantes. Necesitamos un gobierno, pero no cualquier gobierno. España necesita algo diferente a lo que ha tenido”, ha apuntado el socialista Patxi López. “Lo hemos visto esta semana con Barberá, Matas, Bárcenas, hemos visto a todos menos a Rajoy que es el que tiene que explicarlo, con él no se puede regenerar”.
También ha cargado contra Rajoy la representante de Podemos, Nagua Alba. Alba ha defendido que se ha perdido mucho tiempo y que ha sido Rajoy el que ha dejado correr el tiempo. “Luego fracaso y ahora se abre una posibilidad para buscar una mayoría alternativa”. Alba cree que el resultado en Euskadi puede influir en España y que en eso juega un papel importante el PNV. “Ellos han sido muy duros con el PP habitualmente pero luego le dieron al poder a Aznar. Entiendo que esos acuerdos no se hacen gratis”, ha señalado.
El representante del PNV, Pedro Azpiazu, se ha defendido de esas acusaciones. “Nosotros no queremos que se mezclen los resultados y me da pena que no nos crean. Hemos dicho que no al PP y lo diremos después de las elecciones. Lo ha dicho nuestro presidente y se sigue especulando con ello y no va a ser verdad”, ha lamentado el nacionalista vasco.
Más contundente ha sido el diputado de Bildu,Oskar Matute, que ha argumentado que PP y PSOE anteponen sus intereses a los del país y los de Euskadi y que eso se ve en que todas las encuestas apuntan a que serán cuartos y quintos tras los comicios, lo que no es habitual en otros lugares. “Quienes ocupan los primeros puestos dicen que hay una mayoría social y política que apuesta por el derechos a decidir avanzando hacia mayores cotas de soberanía”, ha señalado, antes de añadir que también se puede hacer otra política que vaya hacía una paz inclusiva diferente.
Derecho a decidir y Cataluña
Sobre el autogobierno vasco, Azpiazu (PNV) y Matute (EH Bildu) han coincidido en que Euskadi ha sufrido en esta legislatura de Rajoy un proceso de recentralización. “Es importante tratar de establecer unas nuevas normas de juego desde la bilateralidad, que no se las pueda saltar solo uno”, apunta el diputado del PNV.
Leopoldo Barreda ha sacado pecho de representar al único partido que “no pone en cuestión el tejido constitucional” y ha acusado a PNV, EH Bildu y Podemos de querer “extendener la situación de Cataluña a Euskadi abriendo vías soberanistas y de consultas”. “El nacionalismo siempre pide más, es una voladura de los marcos de convivencia”, ha sentenciado.
El representante socialista ha evitado entrar en una solución al soberanismo, entre la consulta y la rigidez popular. Patxi López cree que lo fundamental “en democracia es respetar la ley” y ha acusado al PP de buscar la “rentabilidad electoral frente a la convivencia del país”. “Habéis cerrado vías de diálogo y habéis jugado a la confrontación, lo que es un desastre para el país”, ha señalado. Por su parte
Por su parte, Nagua Alba considera que “Cataluña es una muestra más de que el Gobierno quiere resolver el conflicto con más conflicto y eso se ha demostrado como un error” y se ha mostrado optimista porque “tanto a nivel estatal como en Euskadi se abren legislaturas en las que existe la oportunidad de encontrar otros cauces democráticos”.
Todos los diputados coinciden en que la preocupación fundamental es el empleo, la actividad económica y el bienestar de los vascos
Oskar Matute: «Hemos soportado abusos por encima de nuestras posibilidades y ya basta»
Oskar Matute, diputado en el Congreso por EH Bildu y compañero de Alternatiba participa en el mitin de campaña realizado el pasado sábado en Erandio.
Han intentado prohibirnos, silenciarnos, cancelarnos… pero una vez más, seguimos en pie. No aprenden que ante cada agresión, ante cada ataque, ante cada injusticia, nos hacemos más fuertes.
Es un honor que un estado nacido del franquismo y gobernado por políticos ladrones y corruptos intente taparnos la boca. Por eso queremos enviar desde aquí un saludo a Arnaldo Otegi, les pese lo que les pese, nuestro candidato a lehendakari.
No quieren vernos ni en pintura porque traemos propuestas, porque proponemos alternativas. Y sobre todo, porque nuestras propuestas no nacen del capricho, no son rarezas sino normalidades.
Rareza es que el pueblo vasco tenga que soportar tasas de paro muy superiores a la media europea, y que no dispongamos de herramientas para defendernos.
Rareza es la destrucción de nuestro tejido industrial por culpa de una gestión nefasta y servil con las grandes firmas.
– Hemos trabajado políticas industriales para estos tiempos de excepción y lo seguiremos haciendo.
– Hemos peleado por una ley de empleo público que sea justa y efectiva y lo seguiremos haciendo.
– Hemos luchado contra el paro juvenil, contra la precariedad, contra los contratos basura, contra los despidos masivos, y lo seguiremos haciendo.
Necesitamos herramientas propias para ser más fuertes. No puede ser que el parlamento vasco aprueba una ley que nos protege contra el fracking y vengan los tribunales españoles a tumbarla. No puede ser que aprobemos una ley de vivienda que garantiza por primera vez en la historia de este país el derecho subjetivo a la vivienda y vengan los tribunales españoles a tumbarla. Ellos que son los campeones del mundo de la corrupción inmobiliaria, que han ejecutado más de 600.000 desahucios hipotecarios desde 2008, que han robado dinero público para rescatar a los bancos y dejar hundirse a las personas. Que han reducido el 50% el gasto público, que tienen un 1% de viviendas sociales mientras en países como Holanda son una de cada tres. ¿Cuál es el precio de no tener soberanía? ¿Hasta cuándo vamos a tener que seguir pagándolo?
Hemos soportado sus abusos por encima de nuestras posibilidades. Y ha llegado la hora de decir basta. Somos mayoría en esta sociedad quienes queremos superar las cadenas de la constitución del 78. Solamente un 20% de la ciudadanía de Euskadi está satisfecha con el actual marco autonómico. Y esa mayoría que quiere más soberanía se va a dejar oír en el próximo parlamento vasco. Por eso hay que decirle a aquellos grupos políticos que reconocen la soberanía del pueblo vasco, que es hora de llegar a grandes acuerdos de país. Por encima de nuestras diferencias, hay cuestiones fundamentales que nos unen. Ya hemos puesto en práctica el cambio en Navarra. O en Iruñea, que es el único ayuntamiento del cambio, el único que se ha construido al margen de las dos patas del régimen bipartidista español. Vamos a levantar también en la CAV alternativas de consenso para plantar cara a los recortes de Rajoy. Para decir no a los abusos de los tribunales de excepción, a aquellos que no nos dejan defender nuestros derechos. Ante esa España atrapada en el juego de sillas de una interminable investidura, es hora de dar ejemplo aquí, y sacar adelante un país para la gente.
Aquí y ahora, queremos un país decente de gente digna que no se queda con los brazos cruzados. Aquí y ahora vamos a decirles en las calles y en las urnas que hemos nacido para ser libres y vamos a ser libres. Gora EH Bildu!
Matute “Ha quedado claro que para el Banco Mundial no son un problema los paraísos fiscales”
El portavoz nacional de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en Madrid denuncia el carácter “expoliador del Banco Mundial” y afirma que eludir los impuestos con empresas en paraísos fiscales es una forma más de corrupción”.
El diputado soberanista ha criticado muy duramente el caso Soria, “no porque fuera a representar al Estado español en el Banco Mundial, sino porque este caso ha destapado una vez más la naturaleza de esa institución y del Partido Popular”.
A su juicio, “el objetivo del Banco Mundial ni es ayudar a los paises en vías de desarrollo ni luchar contra la pobreza. Todo lo contrario. Si para algo está el Banco Mundial es para expoliar a todos esos países”.
Oskar Matute ha denunciado también la “hipocresía” del PP porque, a su juicio, “mientras alardea de abanderar la llamada regeneración democrática, no tiene empacho alguno en alentar la política de puertas giratorias proponiendo para el cargo de director ejecutivo del BM a un ex-ministro que ha eludido pagar impuestos con empresas en paraisos fiscales”.
En relación a la comparecencia del ministro de Economía, Matute ha rechazado que el nombramiento inicial de Soria no respondiera a criterios políticos. “¿Acaso no había ningún candidato que no hubiera tenido empresas en paraisos fiscales?”, se ha preguntado, al tiempo que ha afirmado que “no pagar impuestos por tener empresas en paraisos fiscales es una forma más de corrupción”.
En su opinión, este caso ha destapado cómo operan algunas élites políticas y económicas. “Siempre al margen de la ciudadanía y en favor de las grandes corporaciones e instituciones fianancieras”, ha indicado.