Matute: «Yo siempre he pertenecido a sectores de la izquierda que defienden la autodeterminación»

Pregunta, y respuesta, en Osoigo.com al compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute:

Es curiosa su evolución de un partido como IU, que apuesta por España como lo hace Podemos, a un partido que da por perdida esa batalla y apuesta por la independencia. ¿Cómo explicaría su evolución de IU a EHBildu?

Yo pertenecía a EB, partido federado con IU que defendía la autodeterminación (siguiendo la tradición de la izquierda que acuñó dicho termino y le dio desarrollo en experiencias históricas del siglo XX). Mi posición antes y ahora era clara, creo que Euskal Herria es un sujeto político que tiene derecho a decidir libre y democráticamente su futuro sin imposiciones ni cortapisas ajenas y atendiendo unicamente a la voluntad libre y democráticamente expresada por su ciudadanía. Cuando en IU decidieron no votar a favor de la admisión a tramite del llamado Plan Ibarretxe en el congreso empiezo a tomar conciencia de que en esta cuestión operan dos lógicas identitarias enfrentadas, la vasca y la española. Sobra decir que me siento parte de la primera de ellas desde una visión no excluyente ni dogmática y nada cerca de la segunda que opera y actúa como marco convivencial impuesto y al servicio de realidades ajenas a mi pueblo y las necesidades de este.

No creo, y de esto ya hace tiempo, que exista margen en el estado para levantar un modelo de estructura territorial basado en la libre adhesión de las partes o naciones que actualmente lo integran. Cuando eso es así, desde mi punto de vista, tiene tantos visos de ser real esa federalidad o confederalidad como esperar al unicornio azul. Y si a eso le unes que considero que la correlación de fuerzas para accionar cambios profundos en lo económico y en lo social son más favorables en Euskal Herria que en el estado no creo que quepan dudas sobre la pertinencia de fortalecer la izquierda soberanista e independentista en Euskal Herria desde una perspectiva de clase.

Osoigo.com

Matute: «Somos adversarios directos y claros de los partidos herederos del régimen del 78»

Pregunta, y respuesta, en Osoigo.com al compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute:

¿Qué ha votado en la votación para elegir a la presidenta del Congreso? Parece ser que Rajoy ha conseguido colocar a Pastor en la presidencia del Congreso. La legislatura marcha, y ha sido gracias a los 10 votos de 10 anónimos que no dan la cara. ¿Usted qué ha votado?

Si algo no pueden achacarnos a la izquierda soberanista e independentista de Euskal Herria es que seamos ambiguos o incluso tacticistas (en el sentido más peyorativo de la expresión) a la hora de tomar nuestras decisiones cotidianas. Dijimos que íbamos a Madrid a confrontar con dichas formaciones y eso es lo que hemos empezado a hacer en esta incierta legislatura con la decisión de la mesa del congreso.

Votamos en blanco, y así lo hemos explicado en público y en privado (a Domenech y otros que nos lo han preguntado) que en el caso de que hubieran sido necesarios y decisivos nuestros votos para desplazar a Ana Pastor en favor de Xavier Domenech no hubiéramos tenido duda alguna de haberlo hecho. Pero cuando se llega al momento de la votación la candidatura alternativa a la del PP pierde parte de los apoyos necesarios como el de los catalanes (ERC y PDC). Nuestra posición política nos hará coincidir la mayoría de las veces con formaciones distintas a las de PP y C´s y no tenemos ningún problema en que eso sea así. Más al contrario observamos en algunos partidos (especialmente PSOE) miedo a que eso suceda por temor a tener que explicar a la sociedad dicha coincidencia. Ese no es nuestro problema.

Osoigo

Euskal Herria con Venezuela, hoy más que nunca: las calles de Caracas son chavistas, seguimos con la Revolución Bolivariana

En este 1 de septiembre en el que la oposición venezolana vuelve a intentar sacar sus mentiras a la calle, desde la Plataforma Venezuela Aurrera queremos volver a reafirmarnos en el compromiso de solidaridad con la Revolución bolivariana y volvemos a alzar nuestra voz frente a la permanente campaña de desinformación e intentos de desestabilización e injerencia en Venezuela.

Sabemos que la Revolución bolivariana es objetivo principal del imperialismo y de la cómplice oligarquía venezolana, que no cejaran en su empeño por derrocar al Gobierno y que en su intento utilizarán todas las armas a su alcance. Pero aunque atraviese momentos de dificultad, hoy día Venezuela no es lo que fue; ya pasó el tiempo en que el imperialismo campaba a sus anchas en este país. Estos años de lucha nos han enseñado que la construcción del socialismo y el internacionalismo son las mejores armas contra el imperialismo y su modelo de explotación y de saqueo.

Es por esto que ante el recrudecimiento de la ola de ataques contra Venezuela y los países latinoamericanos, desde Euskal Herria nos unimos al llamado de resistencia del Gobierno venezolano. Este 1 de septiembre el movimiento popular venezolano vuelve a demostrar que las calles son patrimonio del pueblo, desde la Avenida Bolívar de Caracas y a lo largo de todo el país el pueblo organizado volverá a demostrar que no se rinde y que es mayoría. Y desde Euskal Herria unimos nuestras voces a las suyas:

¡LA CALLE ES CHAVISTA! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA!

“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, está compuesta por 29 colectivos, partidos y sindicatos: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue, Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, Cine de Base, Emigrados sin Fronteras, “Encuentros” aldizkaria, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna, Giltza, GITE-IPES, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, LAB, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica EH, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Sodepaz Nafarroa, Sortu.

Cuando les duele oír la verdad

Diana Urrea – Alternatiba / EH Bildu

A principios de junio de 2013 seguíamos conmocionadas por las tres mujeres asesinadas en menos de un mes. Se sucedieron las protestas del Movimiento Feminista, los gestos y los discursos contra las múltiples expresiones de la violencia machista. También, cómo no, los discursos institucionales…

Y así, llegamos a aquel pleno de control de junio de 2013 del parlamento, finalizando ya el primer curso de legislatura, donde EH Bildu dirigió al Lehendakari una pregunta oral para conocer qué medidas tomaría para terminar con las violencias machistas.

«Necesitamos vidas libres de violencias machistas. Si la prioridad de su Gobierno es la igualdad, actúen, pero actúen ya, den un giro a sus políticas de igualdad, sean responsables con la ciudadanía. Entiendan que las políticas actuales no son suficientes para afrontar el terrorismo patriarcal que está vulnerando de manera sistemática nuestros derechos por el simple hecho de ser mujeres. Porque mientras tanto, los hijos sanos del patriarcado seguirán matando».

El Lehendakari se exaltó cuando EH Bildu puso sobre la mesa la realidad de las violencias machistas

Tras esas palabras que dirigí a Urkullu, recuerdo que el Lehendakari se exaltó sobremanera y pidió que retirara las acusaciones. Parece que le dolió una realidad: mientras las vidas de nosotras se precarizan y se privan de libertad de múltiples formas, este gobierno continúa impasible y se queda de brazos cruzados ante la violencia estructural que padecemos con sus diferentes políticas.

La lista de agravios y conculcación de derechos que nos convierten a las mujeres en ciudadanas de segunda es interminable. Sin embargo, gracias a la decidida lucha del movimiento feminista hemos avanzando y recuperado parte de nuestra dignidad.

Si la prioridad de su Gobierno es la igualdad, actúen, pero actúen ya, den un giro a sus políticas de igualdad

Porque la realidad es demasiado preocupante: Según Emakunde, la brecha salarial entre hombres y mujeres en la CAV es de más de 7.000€ anuales, el 85,3% del trabajo a tiempo parcial es desarrollado por mujeres, el 82% del total de las personas que están en riesgo real de pobreza son mujeres, etc. La lista es tan cruda y dura como interminable.

Y sin embargo, el Gobierno Vasco a lo largo de esta legislatura se ha limitado a la autocomplacencia: todo está bien hecho. Pero, las cifras reales sonrojan a cualquiera. Por ejemplo, el presupuesto que tiene Emakunde para políticas de Igualdad es de 6 millones de un presupuesto de 13.000 millones. ¡Lo mismo que cuestan los uniformes de la Ertzaintza!

EH Bildu ha contribuido a que esas reivindicaciones del movimiento feminista lleguen a la arena política e institucional. Hemos pedido insistentemente que la política feminista sea la política sobre la que pivoten todas las demás. Porque, pensamos y defendemos que mientras haya ciudadanas de segunda, esa democracia será una farsa.

EH Bildu

Aprovechamos la entrada para recordar en vídeo algunas de las intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en el parlamento:

Septiembre de 2016

Emergencias de Araba, ni adecuadas ni suficientes

Con relación a las críticas hechas sobre la suficiencia o no de las ambulancias de emergencia en Araba, el Consejero Darpón ha respondido en medios de comunicación y ha criticado duramente la utilización política de las desgracias de menores de edad acaecidas recientemente en Araba. Desde Alternatiba criticamos duramente al Consejero por mentir y utilizar trucos de trilero para intentar tapar las carencias en Emergencias, intentando engañar a la población en un tema tan serio y nos vemos en la necesidad de exponer los trucos y las mentiras utilizados para justificar lo injustificable.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5754/emergencias-de-araba-ni-adecuadas-ni-suficientes

Criticamos el silencio elocuente del Gobierno español ante los últimos ataques militares de Marruecos en el Sahara Occidental

Matute ha criticado el “silencio elocuente” del Gobierno español ante esta violación de los acuerdos militares firmados por el reino alauí y el frente Polisario junto con Naciones Unidas hace 40 años. El diputado soberanista recuerda que el Estado español sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental y que por lo tanto “es responsable de lo que Marruecos haga en ese territorio”.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5740/criticamos-el-%E2%80%9Csilencio-elocuente%E2%80%9D-del-gobierno-espa%C3%B1ol-ante-los-%C3%BAltimos-ataques-mili

Matute: Yo siempre he pertenecido a sectores de la izquierda que defienden la autodeterminación

Cuando en IU decidieron no votar a favor de la admisión a tramite del llamado Plan Ibarretxe en el congreso empiezo a tomar conciencia de que en esta cuestión operan dos lógicas identitarias enfrentadas, la vasca y la española. Sobra decir que me siento parte de la primera de ellas desde una visión no excluyente ni dogmática y nada cerca de la segunda que opera y actúa como marco convivencial impuesto y al servicio de realidades ajenas a mi pueblo y las necesidades de este.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5736/matute-yo-siempre-he-pertenecido-sectores-de-la-izquierda-que-defienden-la-autodeterm

Hasta siempre Antuán

El pasado 26 de agosto falleció Antonio Campón Andrada, alias Antuán, militante de Alternatiba de la Asamblea de Bilbao. Antuán fue trabajador, soldador, de una de las fábricas símbolo de la lucha obrera del Bilbao industrial: Euskalduna. Ya antes de las duras peleas consecuencia de la reconversión industrial, Antuán era simpatizante de EMK (Euskadiko Mugimendu Komunista) y participaba, junto con otros compañeros como Peseto o Pelos, en la célula de Arangoiti, barrio donde residió hasta el fin de sus días.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5750/hasta-siempre-antuan

Cuando les duele oír la verdad

Porque la realidad es demasiado preocupante: Según Emakunde, la brecha salarial entre hombres y mujeres en la CAV es de más de 7.000€ anuales, el 85,3% del trabajo a tiempo parcial es desarrollado por mujeres, el 82% del total de las personas que están en riesgo real de pobreza son mujeres, etc. La lista es tan cruda y dura como interminable.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5730/cuando-les-duele-o%C3%ADr-la-verdad

Matute: Rajoy ha vuelto a demostrar su verdadero proyecto, sostener y apuntalar el régimen del 78

Vídeo de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en el Congreso de los Diputados en Madrid, Oskar Matute, valorando la sesión de investidura de Mariano Rajoy, así como el discurso de este.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5723/matute-rajoy-ha-vuelto-demostrar-su-verdadero-proyecto-sostener-y-apuntalar-el-r%C3%A9gime

Programa de gobierno de EH Bildu para el PV 2016-2020

Programa electoral de Euskal Herria Bildu para las elecciones al Parlamento Vasco del 25 de septiembre y para la legislatura 2016-2020. Puede leerse el resumen del mismo, tambíen descargarlo, así como la totalidad del programa. Recuerda difundirlo.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5771/programa-electoral-de-eh-bildu-para-el-pv-2016-2020

X