Alternatiba felicita al pueblo colombiano por el histórico acuerdo alcanzando en La Habana

Ante el acuerdo de paz alcanzado en La Habana entre el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y las FARC- EP, Alternatiba quiere felicitar al pueblo colombiano por la histórica resolución lograda tras varios años de duras e intensas negociaciones. Gracias al compromiso de ambas partes, al fin han desarrollado todos y cada uno de los contenidos de los cinco puntos que se habían marcado al inicio de las negociaciones: Reforma rural integral, participación política, cese al fuego bilateral y dejación de las armas, control de drogas ilícitas y víctimas.

Una vez cerrado el “Acuerdo final, integral y definitivo”, queda trasladarlo a Colombia para someterlo a debate y votación en el Congreso y en el Senado. Finalmente, será el pueblo colombiano el que, mediante referéndum que se celebrará en octubre, de su aprobación definitiva.

Quedarán atrás casi seis décadas de guerra, y por fin las hombres y mujeres de Colombia tendrán la oportunidad de empezar a construir una historia compartida, desde la diversidad política, social y cultural. Por todo ello, desde Euskal Herria y desde Alternatiba apostamos por el #SiALaPaz, para transitar por fin hacia una paz con justicia social. Esperamos, además, que más pronto que tarde podamos celebrar también el inicio de los acuerdos con el ELN.

La portada del Correo de hoy «se sale»

Iagoba Itxaso – Alternatiba
 
Hoy en la portada del Correo creo que han hecho récord. Bueno, seguramente no, y menos contando con su alineamiento con Paquito durante tantos años, pero sin duda la portada de hoy es tremebunda. De mayor a menor oprobio:
 
«La sucesión de denuncias por agresiones sexuales enrarece el verano vizcaíno». Porque son las denuncias lo que enrarece, no las agresiones. Por si acaso destacan bien que los cinco casos de abuso son supuestos: «En 72 horas se han conocido cinco supuestos casos de abusos en Getxo, Bilbao, Durango y Portugalete»; cuando lo que es necesario es mostrar la presunción en cuanto a autoría. ¡Olé y olé para El Correo!
 
«El Rey Juan Carlos se estrena en la Aste Nagusia». Porque el rey emérito es el rey del Correo, y porque una buena foto de la familia real en Bilbao en portada, es mucha portada para El Correo. Si además es en defensa de la tauromaquia, nadie les podía quitar el gustazo. ¡Y olé para El Correo!
 
«La Junta Electoral pone la primera traba a la candidatura de Otegi». Porque en «Bildu» somos muy victimistas, pero la campaña del Correo de mostrar los dientes a la izquierda soberanista, prediciendo lo que iba a ocurrir esta mañana, no queda clara ni nada… ¡Olé!
 
Maneiro en portada de nuevo, «Maneiro explica la renuncia de UPyD», porque UPyD es vital para la sociedad vasca y para la precampaña de unas elecciones a las que no se presentarán.
 
«Alfonso Alonso pide el apoyo del PNV a Rajoy y C’s le advierte que es «incompatible» con su pacto» porque siempre está bien echar una mano con el quiebro del PNV que a finales de Octubre del año pasado en palabras de Josu Erkoreka no descartaba un gobierno de PP, C’s, PNV, y ahora intentan indicar la mentira de que no hay partido más alejado a Ciudadanos que ellos.
 
Y podría añadir alguna cosa más. Todo eso en una portada. ¡Unos cracks! ¡Olé, olé y olé! ¡Las dos orejas y el rabo para El Correo!
 
 

http://alternatiba.net/old-files/elcorreo.500.jpg

Matute: «En el debate propondremos libertad plena para los y las vascas»

El diputado de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute ha comentado  que en el debate de investidura del próximo día 30 de agosto su objetivo será «proponer y exigir más dignidad, derechos y libertad plena para los y las vascas».

Matute ha expresado su opinión en una red social, su perfil de twitter, tras conocer la fecha de investidura de Mariano Rajoy. EH Bildu ya ha manifestado en repetidas ocasiones su posición contraria al líder del PP.

El diputado de EHBildu ha adelantado que el 30 de agosto «les diremos q tenemos un proyecto para nuestro país, Euskal Herria, que busca más justicia e igualdad para todos y todas».

EFE

Oskar Matute: «No tenemos plan B para el caso de que Otegi sea inhabilitado»

Entrevista a Oskar Matute de Carlos Fonseca para Vozpopuli

Pedro Sánchez insiste en que la solución al bloqueo político en que nos encontramos es que Rajoy negocie con los nacionalistas, en alusión al PNV y Convergencia, su apoyo o abstención a la investidura. ¿Cree posible que haya una solución por esa vía?
 
En el corto plazo la solución al bloqueo no pasa por un acuerdo con el Partido Demócrata Catalán (PDC), sucesor de Convergencia, ni con el PNV. En el caso del PDC por razones obvias, que es todo el procés catalá y los niveles de agravio que el PP le ha dispensado. En el caso del PNV, porque hay unas elecciones a la vuelta de la esquina y les resultaría muy complicado explicar una posición de colaboración con el PP, aunque fuera la abstención. Por ahí no hay ninguna vía. El que tiene el verdadero problema es el PSOE, y Pedro Sánchez en particular, porque parece que su cabeza pende de un hilo.
 
¿Ve factible una alternativa a Rajoy liderada por Sánchez, con el apoyo de Podemos y los nacionalistas?
 
Atendiendo a lo que dicen los portavoces del PSOE, no, por una cosa muy sencilla, porque han unido su suerte y su destino al abrazo sin condiciones de una lógica que es la del “por España” que anuncian tanto Rajoy como Rivera para explicar su acercamiento. En eso el PSOE no es diferente, es un agente activo en la unidad de España por encima de las voluntades de pueblos como el catalán o el vasco, que quieren construir su propio futuro. En el caso catalán ya de manera evidente. Cuando el PSOE dice, además, que no quiere contar con determinados apoyos, se cierra las puertas a una hipótesis de construcción de un gobierno alternativo al que pueda protagonizar la derecha del Estado Español.
 
¿EH Bildu apoyaría esa opción de gobierno alternativo?
 
Nosotros no vamos a apoyar al PP, no lo haríamos en ningún caso, y a partir de ahí vamos a analizar con detalles qué es lo que se puede construir al margen de este partido.
 
¿Eso es un sí?
 
Nosotros lo decimos con claridad, los partidos que sustentan al régimen son el PSOE y el PP. Para nosotros el régimen es la caracterización de un lugar, España, donde se aplican unas políticas económicas neoliberales que tienen como consecuencia la pérdida de calidad de vida de las personas y la merma democrática en lo que tiene que ver con los derechos de los pueblos. Eso nos afecta directamente y cualquiera que quiera contar con nuestro aval tiene que dar respuesta a esas consecuencias.
 
¿Es preferible unas terceras elecciones a un gobierno, aunque sea en minoría, del PP?
 
Creo que el problema del Estado español va más allá de unas elecciones. Es un problema de un estado que tiene los cimientos seriamente tocados y que tiene que ver con un descreimiento de la política por una parte de la ciudadanía, tiene que ver también con un ejercicio del poder asfixiante por parte de los poderes económicos para con el sistema de partidos, y tiene que ver con una crisis territorial. EH Bildu apuesta por la generación de un Estado propio, la república vasca.
 
En las últimas elecciones autonómicas EH Bildu fue la segunda fuerza política vasca tras el PNV, pero entonces no había irrumpido en escena Podemos. Con este partido ya en liza su partido ha perdido mucha fuerza en las generales, pasando el 26J a ser la cuarta fuerza política, a poco más de cinco mil votos del PP ¿A poco más de un mes de las elecciones vascas, qué expectativas tienen?
 
Lo primero que hay que señalar es que la Comunidad Autónoma Vasca no es un oasis ni vive aislada de un tiempo político que incorpora nuevas necesidades y busca actores, si no diferentes, sí que actúen diferente. Como ese contexto también existe en Euskal Herria y nosotros siempre salimos a ganar, lo que estamos haciendo es armar una propuesta política que ofrezca una propuesta de país, no solo de partido, a materializar entre todos y todas, sin excluir a nadie. Esa propuesta de país, que se está construyendo con distintas entidades, sectores y personas de nuestro país nos está dando inputs muy positivos. Estamos confiados en que podemos activar a la sociedad vasca y ponerla a caminar hacia un horizonte de más soberanía, más justicia y más dignidad.
 
¿La candidatura de Pilar Zabala por Podemos Euskadi les resta apoyos?
 
Creo que las lecturas en clave de ventaja o desventaja de candidaturas ajenas pertenecen al esoterismo más que al mundo de la política. Podemos tiene perfecto derecho a presentar a quien desee y estime, pero yo creo que Arnaldo Otegi es una figura relevante, no solo en nuestro país, como para que pueda ser eclipsada o erosionada por otros nombres. Pilar Zabala tendrá su público y su aceptación, pero no me cabe ninguna duda de que las gentes de izquierdas, soberanistas, y me atrevería a decir que las gentes demócratas en Euskadi, van a tener muy en cuenta la candidatura de Arnaldo Otegi.
 
¿Qué harán ustedes si Arnaldo Otegi no puede ser el candidato de su formación como consecuencia de su inhabilitación?
 
Hay que decir con claridad que nosotros no tenemos plan B, no nos toca a nosotros prever cómo nos curamos de las heridas que otros nos quieren volver a infligir. Las bases de EH Bildu tienen perfecto derecho a elegir a aquella persona que consideren más oportuna para ser candidato a lehendakari, y han hablado con una rotundidad casi unánime en favor de Arnaldo Otegi. Existe el precedente de Iker Casanova (parlamentario vasco pese a que sobre él recaía una inhabilitación genérica que no concretaba para qué cargos, como ocurre con Otegi) y entendemos que jurídicamente no hay ninguna razón para inhabilitación a Arnaldo Otegi, si las hay son políticas. Si finalmente deciden volver a coaccionar la acción de la justicia para servir sus intereses políticos tendrán que ser ellos quienes respondan sobre la baja calidad democrática del Estado español
 
¿Cree posible y deseable un pacto postelectoral de EH Bildu y Podemos, si las cifras dan, para desalojar al PNV del Gobierno?
 
Nosotros vamos a ir con la propuesta de país que he señalado, que es una propuesta que da mayores cotas de dignidad, de justicia y de derechos para todas las personas, y lo hace a través del rescate de nuestra soberanía. Si disponemos de más herramientas estaremos en disposición de ofrecer a nuestros ciudadanos mayores niveles de dignidad y bienestar. Esa es la línea central de EH, y si en esa línea central nos encontramos con otros actores políticos no tendremos ningún problema en señalarlo y explorar escenarios de colaboración, pero con Podemos y con cualquiera que se sitúe en esos parámetros de soberanía y cambio social.
 
Con la condición de la soberanía sólo hay dos opciones, PNV y Podemos.
 
Sobre el papel sí, luego ya veremos. Habrá que ver si Podemos sigue apelando a que lo viable y lo real es esperar al cambio en España para que vengan los cambios en Euskal Herria o si, por el contrario, dejamos de esperar a procesos que se tienen que dar en otros sitios, si es que en algún momento se dan. En Euskadi sí se puede empezar a poner la dignidad de las personas en el centro de la acción política.

Extraído de Vozpopuli.com

X