Salgado: «Al margen de la vivienda hay que tener en cuenta la situación económica de quienes residen en ella”

Las Juntas Generales de Araba han dado hoy por unanimidad luz verde al debate sobre la norma foral que regula el IBI. Sobre la mesa había dos propuesta, las del PP y la de EH Bildu. Frente a la del PP, lineal y con graves consecuencias en la recaudación, la de EH Bildu tiene dos objetivos claros: por un lado, gravar la especulación injusta que supone mantener viviendas vacías mientras se desahucia a familias y; por otro, facilitar a los ayuntamientos que puedan ser más efectivos a la hora de conceder bonificaciones a las personas en función de su renta para que el IBI no se convierta en un problema para quienes peor lo están pasando.

Por esa razón, se propone gravar aquellas viviendas que se mantengan vacías con un recargo que podría llegar al 150% de la cuota íntegra del impuesto. Esto ya se contempla en las normas de Bizkaia y Gipuzkoa, por lo que Araba ha quedado desarmonizada.

Por otro lado, EH Bildu apuesta por ampliar las bonificaciones por renta que pueden otorgar los ayuntamientos y que imponía un tope de 21.000 euros independientemente del número de personas que conformen la unidad convivencial. Por eso se plantea crear tres nuevos tramos: para unidades convivenciales de 4 miembros se podrán beneficiar de las bonificaciones quien no supere los 28.000€, 35.000€ para unidades convivenciales de 5 miembros y 42.000 para 6 o más miembros. “Para EH Bildu esto es avanzar en progresividad y en justicia social porque al margen de la vivienda hay que tener en cuenta la situación económica de quienes residen en ella”, ha destacado el compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Araba Luis Salgado.

EH Bildu Araba

Alternatiba saluda el nombramiento de Brahim Ghali como nuevo secretario general del Frente Polisario

Desde Alternatiba queremos saludar el nombramiento de Brahim Ghali como Nuevo Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD tras participar en el encuentro celebrado los pasados días 8 y 9 de julio en la Wilaya de Dajla, en los campamentos de población saharaui refugiada, en Argelia, el XV Congreso Extraordinario “Mártir Mohammed Abdelaziz”, bajo el lema: “Fuerza, determinación y voluntad para imponer la independencia y la soberanía”.

El objetivo del Congreso, escrupulosamente organizado, era elegir al nuevo secretario general del Frente Polisario, autoridad legítima de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y sucesor de Mohamed Abdelaziz, su histórico presidente desde el mismo año en que España retiró a sus tropas del Sáhara Occidental, en 1976, y que falleció el pasado 31 de mayo.

En el Congreso, realizado en este caluroso mes de julio con 47º en el desierto cedido generosamente por Argelia al pueblo refugiado saharaui, después del Ramadán y tras la muerte del líder histórico, han participado 2.343 congresistas saharauis (de campamentos de refugiados, de Territorios Liberados y de Territorios Ocupados en Marruecos -40 de ellas y ellos-, donde sufren como nadie la represión marroquí) y delegaciones de numerosos gobiernos africanos (Argelia, Nigeria, Mauritania, Unión Africana) latinoamericanos (Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador), partidos políticos (Suecia, México, y, por supuesto, del Estado español, potencia ocupante en su tiempo: Podemos, PSOE, Ciudadanos) así como agentes sociales y políticos de Euskal Herria, entre los que han asistido compañeras y compañeros de Alternatiba y EH Bildu.

Precisamente, hacia los dos principales partidos españoles -PP y PSOE- se han dirigido muchas de las intervenciones que ha habido en este Congreso, ya que desde hace 40 años vienen arrastrando la responsabilidad histórica con el proceso de descolonización y el derecho de autodeterminación que asiste al pueblo del Sahara Occidental, ocupado militarmente por Marruecos y pendiente de descolonización. El Estado español como potencia colonial sigue siendo legal y políticamente responsable de esta tragedia, donde muchos intereses estratégicos de varios países están sobre la mesa, principalmente el expolio de recursos naturales (pesca, fosfatos… etc.).

Es en este contexto que se ha elegido a Brahim Ghali, de 67 años, como nuevo Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD, hombre de confianza, leal, militar y de perfil alejado de las grandes figuras más intelectuales. Su discurso ha sido claro: “Tenemos dos opciones: ciudadanos libres en un país independiente o mártires con el resto de mártires que han dado su vida”, en el marco de los principios de una revolución, que, armada, exige que las instituciones internacionales materialicen de una vez por todas los mecanismos para una salida pacífica a este conflicto en fase de armisticio entre Marruecos y el Frente Polisario desde el año 1991, en que la MINURSO (Mision de las Naciones Unidas para el REFERENDUM del Sahara Occidental) fue desplegada siguiendo el acuerdo entre ambas partes.

Como nos comentaba la delegada del Frente Polisario en Madrid, Jira, “el conflicto no es complejo, como nos intentan hacer ver, es muy simple, que se deje al pueblo saharaui determinarse en un referéndum”, situación que la dictadura de Marruecos viene posponiendo, mientras continúa su campaña de colonización y opresión sobre los territorios saharauis. Nos pide así mismo el Ministro de la Presidencia, Bachir, “empujar y presionar en la cuestión táctica de la vuelta del equipo de la MINURSO”, que debe dilucidarse a finales de este mes, “para que se cumpla su mandato, realizar el referéndum”.

Alojados en jaimas de las familias que viven en los campamentos, gozando de su comida, té y largas conversaciones bajo las miríadas de estrellas en el cielo del desierto, Dahan, nuestro humilde, sabio y solidario anfitrión, nos comentaba que lo único que espera es que no nos olvidemos del pueblo saharaui; de su derecho y de su sueño, de su lucha: llegar a ser tan libres como las estrellas de ese amplio cielo, porque brillo y determinación, desde luego, no les falta.

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(1).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(2).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(3).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(4).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(5).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(6).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(7).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(8).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(10).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(11).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Sahara%20(12).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (1).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (2).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (3).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (4).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (5).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (6).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (7).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (8).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (10).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (11).jpg

http://alternatiba.net/old-files/Sahara (12).jpg

Solicitamos que las entradas que recibe la corporación para espectáculos y conciertos sean sorteadas entre la ciudadanía

La coalición ha decidido, como es habitual, donar los 16 abonos y 18 entradas de día para el BBK Live que han recibido los cuatro concejales de su grupo municipal para que sean sorteados

EH Bildu vuelve a solicitar que las entradas que reciben los y las concejales del Ayuntamiento de Bilbao sean sorteadas entre la ciudadanía. La coalición considera que las personas que forman la corporación municipal no deberían de hacer uso de las mismas al considerarlas “un privilegio por el mero hecho de ostentar un cargo público”.

No es una cuestión de representación institucional. Esta se puede limitar al alcalde y a la presencia del concejal o concejala del Gobierno Municipal delegada del área correspondiente, y siempre con entradas nominales. Aquí estamos hablando de algo muy distinto. En el caso concreto del BBK Live se han recibido más de un centenar de entradas para los y las concejalas que conformamos el Ayuntamiento. A nuestro grupo municipal formado por 4 concejalas nos han llegado 16 abonos y 18 entradas de día. Son más de las que cuatro personas podrían disfrutar en todo el festival, por lo que nos preguntamos a dónde van a parar los bonos y entradas restantes. En todo caso no nos parece que el uso de este privilegio responda a una labor de representación institucional”, ha explicado la concejala de EH Bildu Alba Fatuarte.

Propuesta presentada en septiembre

Al comienzo del curso EH Bildu ya realizó esta misma denuncia. Lo hizo en el mes de septiembre con el objetivo de hacer del Ayuntamiento una institución más transparente. La propuesta de no hacer uso de las entradas recibidas y sortearlas mediante un concurso público recibió el no de los partidos que conforman el gobierno, PNV y PSOE, así como del Partido Popular.

A pesar del no rotundo de esas formaciones, EH Bildu asegura que mientras el Ayuntamiento no ponga sus propios medios para hacer llegar este ingente número de entradas de espectáculos culturales a la ciudadanía, seguirá aplicando la misma política en torno a las que recibe el grupo municipal.

EH Bildu Bilbo

Fatuarte: «La incidencia en situaciones de pobreza y de precariedad real es el doble en el caso de las mujeres»

A iniciativa de EH Bildu en el último Pleno de Bilbao, se ha aprobado por unaminidad la puesta en marcha de un Plan para hacer frente a la feminización de la pobreza. 

Como decía Amelia Valcárcel, “EL MACHISMO MATA, EMPOBRECE Y ATONTA, por ese orden”. Que el machismo mata, lo cuestiona poca gente. Lo de que empobrece, lo tenemos menos claro, aunque el 70% de las personas pobres en el mundo sean mujeres y niñas. También aquí los datos son claros: En 2014, la tasa de pobreza real en Euskadi superaba el 15% en las familias monomarentales encabezadas por mujeres sin ocupación estable.

El porcentaje de incidencia en situaciones de pobreza y de precariedad real es el doble en el caso de las mujeres que en el de los hombres en términos de pobreza real, así como en términos de ausencia del bienestar social. Y finalmente, el machismo no nos podría matar ni empobrecer, si no nos atontara; atonta a hombres y a mujeres. Por que vivimos en un sistema de dominación en el que los hombres tienen privilegios a costa de los derechos de las mujeres. Y nos creemos que este es el estado natural de las cosas. Esa es la causa, la lógica machista heteropatriarcal, que subyace en este sistema y es desde ese principio desde donde tenemos que abordar el reto de luchar contra la feminización de la pobreza;

Por eso justamente planteamos en nuestra moción que este proceso se lidere desde el área de igualdad, pero al mismo tiempo será imprescindible la implicación de muchas otras áreas municipales, así como de diferentes agentes y entidades sociales.

Nosotras sabemos que hemos hecho una propuesta ambiciosa, a la atura del objetivo que nos proponíamos; es decir, definir una estrategia a medio y largo plazo contra las causas y consecuencias de la pobreza que afectan específicamente a las mujeres; y para eso proponíamos unas líneas de actuación específicas, un calendario y un compromiso presupuestario.

Evidentemente, pensamos que nuestra propuesta iba más allá que la enmienda presentada por el equipo de gobeirno, aunque bien es cierto que hemos tenido la oportunidad de contrastarla, en este caso con los responsables del area de acción social, y nos han trasladado que existe una preocupación en torno a este tema y una predisposición a abordarlo por medio de acciones concretas.

Creemos que es importante que hayan reflejado por una parte la intención de afinar en el diagnóstico sobre el problema de la feminziación de la pobreza en Bilbao, y esto nos parece vital para poder empezar a trabajar sobre la materia. Por que sin datos no se pueden hacer propuestas serias ni con sentido. Desafortunadamente, a día de hoy falta sistematizar la compilación de datos y sobre todo que se haga con la perspectiva de género adecuada.

Vemos que se comprometen a hacer un esfuerzo en ese sentido, aunque tendremos que ver en un plazo de tiempo razonable si el resultado de esta compilación de datos es suficiente o nos tendremos que plantear a demás de recopilaros, recabarlos especificamente. En todo caso, la disposición a hacer estre trabajo de recopilación, sí que nos parece un primer paso.

Por otra parte, en el segundo párrafo se menciona explícitamente que se insta a plantear nuevas actuaciones contra la pobreza y las desigualdades sociales especialmente referidas a las mujeres. Este último punto es clave para nosotras, porque supone un compromiso y deja la puerta abierta a futuras propuestas, más concretas, que desde ahora ya les adelanto que haremos.

Por esta razón hemos decidido apoyar la enmienda, aunque ya les advertimos que volveremos a pedirles cuentas por los compromisos que se mencionan enla enmienda y también con otras propuestas más concretas en torno a la feminización de la pobreza, por que pensamos debería de ser unas de las prioridades absolutas de este Ayuntamiento.

EH Bildu Bilbo

No eres clase media, iluso

Luis Salgado – Alternatiba

No es la primera vez que escribo sobre este tema y, aún a riesgo de ser pesado, estoy convencido de que no será la última. Y es que la primera razón revolucionaria es no doblegarse ante lo “asentado” y defender la verdad por encima de cualquier convencionalismo. No podemos permitirnos desfallecer ante una mentira repetida mil veces. No podemos permitir que se apropien del lenguaje. Esos son los primeros pasos para dar carta de dogma a una mentira. Mentira que distorsionará después cualquier discurso que de ahí parta.

En las últimas fechas, a raíz del BREXIT y de los resultados de las elecciones generales estoy teniendo que soportar el clasismo de los desclasados por encima de mis posibilidades, y aunque mi capacidad de incidencia es sumamente limitada, no por ello voy a darme por vencido. Me parece de estupidez insidiosa que alguien pueda juzgar la capacidad de decisión de otra persona en función de su situación social y/o edad, y hacerlo además desde una supuesta superioridad moral del “conocimiento académico” al tiempo que se empeñan en demostrarnos que asumen los posicionamientos ideológicos del Sistema al que dicen querer combatir. Y lo asumen sin despeinarse, y así, mientras nos dicen que no hay clases, que no hay izquierda ni derecha, sin despeinarse atacan “lo rural”, atacan a las clases populares, atacan a las personas mayores, diciendo que no están preparadas para entender su mensaje. Incluso he llegado a leer quien pone en cuestión que una persona sin un nivel académico tal o cual deba tener derecho a poder ejercer el voto, o que pasada una edad no deberían poder decidir sobre ámbitos que afectan al futuro de la sociedad y a la juventud. (Esto último ha sido un mantra muy utilizado tras el referéndum británico incluso en algunos medios de información) Y sin darse cuenta, asumen el discurso oficial del Sistema y nos lo venden como si fuera pólvora nueva.
 
Aún más penoso, si cabe, es que alguien que diga combatir este Sistema asuma, sin atisbo de duda, el discurso neoliberal de la Clase Media. Esa entelequia sin Orcos. Y aquí me voy a permitir unas definiciones básicas que cualquier persona tendría que tener claras, y más si esa persona pretende darnos clases a los demás.
 
Nobleza;  Aquella persona que, en base a unos privilegios, normalmente de corte dinástico, es poseedor de patrimonio y prebendas que le permitan vivir sin trabajar.
Burguesía; Aquella persona  que vive de las plusvalías generadas por un tercero.
Clase Media; Aquella persona que puede vivir de las rentas generadas por su patrimonio.
Proletario; Aquella persona que depende, de forma directa o indirecta, de la venta de su trabajo a un tercero.
 
Cierto que ninguna frontera es inamovible, estanca y fija, pero la norma existe, y esa norma dice que tú, asalariado, autónomo, NO eres Clase Media, por muchos títulos que tengas, por muy alto que sea tu salario, ese siempre dependerá de un Burgués que te de trabajo y pague tu nómina, y si no encuentras a ese Burgués vendrás a trabajar de camarero, albañil o minero para subsistir. Por cierto que son profesiones tan honorables como cualquier otra, sino mucho más honorables que algunas con alta remuneración. Y es la incomprensión de esto lo que nos lleva a adoptar posturas elitistas inconcebiblemente estúpidas. Porque es cierto que ésta democracia no está pensada para los proletarios, por eso algunos la llamamos Democracia Burguesa. Pero el motivo no es la cultura o incultura de no sé qué sector social medida en títulos y carreras, sino la dependencia y el miedo que provoca este reparto social.
 
Para ejercer la Democracia Real lo básico es que el individuo sea libre y no se encuentre chantajeado por un tercero. Y eso excluye a todo el proletariado que sabe que no tiene garantizada de forma alguna sus más básicas necesidades de manera autónoma. (Del efecto terrorífico del heteropatriarcado mejor hablar en un post exclusivo.) Si escuchásemos a la calle nos daríamos cuenta que no son una ni dos las personas que argumentan su voto a la derecha por el miedo a que el Empresario huya ante cualquier cambio. Discurso que tan bien explotan los partidos de derecha desde el PP hasta el PSOE pasando por los regionalistas jeltzales.
Esa es, o debería ser la lucha fundamental de quien busca democratizar la sociedad, liberar a quien está oprimida, eliminar toda barrera social, de clase, de género, de diversidad, para generar personas libres que decidan libremente. Y aquí se ven las costuras de algunos. El problema no es tanto una cuestión de cultura o edad, el problema es el clasismo que destila esta sociedad desclasada y aquellas personas que, incluso desde la izquierda, tienen miedo a que la libertad sea sinónimo de pérdida de privilegios. De esa forma es fácil entender que una propuesta revolucionariamente libertadora como sería la generación de una Renta Básica de Ciudadanía se tope con tantos recelos, incluso de quienes dicen querer cambiar el Sistema pero que a la postre están demostrando ser parte del mismo.
 
X