Matute: «Tenemos que ofrecer un proyecto de país a la gente que viven y trabaja en Euskal Herria»

El diputado electo de EH Bildu Oskar Matute ha asegurado que no ve «otra alternativa al PP que no sean elecciones nuevamente» ya que no se percibe «complicidad suficiente» en la izquierda. Asimismo, ha augurado que EH Bildu tendrá «unos resultados muy por encima» de lo que se apunta en los comicios autonómicos y ha advertido de que «muchos están vendiendo la piel del oso antes de cazarla y se están apuntando resultados que probablemente no podrán obtener».

En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, ha augurado que no habrá nuevos comicios porque «a ver quién se atreve» a asumir que se producen por tercera vez «por su responsabilidad». De este modo, ha opinado que finalmente habrá «un gobierno del PP» con la abstención del PSOE, que buscará «una justificación en unos resultados electorales que no son buenos y en la necesidad de regenerarse desde la oposición».

«No hay otra alternativa al PP que no sean elecciones nuevamente», ha considerado el diputado vizcaíno, que ha indicado que «no parece que, en el campo de la llamada nueva izquierda, exista una complicidad suficiente como para que se pongan a intentar hacer un gobierno ahora aquellos que durante seis meses fueron incapaces y que en la campaña evidenciaron sus líneas de distancia».

Matute ha reiterado la disposición de apoyar con los dos votos de EH Bildu en el Congreso opciones alternativas al PP, «a excepción de Ciudadanos, que es lo mismo que el PP». «Cualquier opción que se pudiera levantar desde parámetros de corrección hacia la izquierda de las políticas que se han llevado a cabo en Madrid contaría con nuestros dos votos para poder desalojar a Mariano Rajoy», ha insistido.

No obstante, ha reconocido que no cree que tengan «la oportunidad más allá del pequeño placer de votar en contra de Mariano Rajoy» porque, en «las izquierdas del estado», no se perciben «puntos mínimos de coincidencia» sobre «la lectura de los tiempos políticos y hacia dónde tendríamos que orientar la mirada». En este contexto, ha afirmado que no se entiende que los «problemas ineludibles» de la ciudadanía hayan quedado «relegados a una lógica del más puro tacticismo electoral».

En cualquier caso, ha apuntado la disposición de que EH Bildu de «colaborar con fuerzas de izquierdas que en el Estado español quieran contribuir a generar espacios de mayor democratización, de más de derechos y libertades, y menos pisoteo de la dignidad de las personas». «Con esa lógica vamos a seguir funcionando, y esa lógica no ha sido puesta en cuestión ni por los resultados electorales ni por la foto final del conjunto de fuerzas», ha asegurado.

De este modo, ha afirmado que a EH Bildu le «toca ofrecer un proyecto de país» a los ciudadanos de Euskadi y, «a partir de ahí, tenemos que ser capaces de aprovechar los lugares en los que tengamos voz, trasladando esa propuesta de país que está abierta a todos los demócratas de este país».

A juicio del diputado de EH Bildu, no existen en el Estado «condiciones objetivas para hacer cosas que aquí sí» porque, según ha indicado, en Euskadi «existe una mayoría, una masa crítica mayoritaria, que cree que las cosas se podrían hacer de otra manera, con una mirada más hacia lo social».

Por ello, ha indicado, su formación plantea «una propuesta de país», y no «de partido» para que «nos sitúe en un escenario de conexión con mayorías sindicales, sociales y políticas que nos permitan ir hacia otro lado porque hacia donde nos lleva España» es «un escenario de abismo».

LA PIEL DEL OSO

Tras admitir que EH Bildu ha sido «lenta a la hora de ver» el cambio de «dinámica social» que se ha concretado en que «las identidades son más permeables» que lo que eran hace unos años, se ha mostrado convencido de que la coalición soberanista va a lograr los resultados que «nos merecemos» en las elecciones autonómicas de otoño. «Creo que EH Bildu va a sacar unos resultados muy por encima de lo que mucha gente plantea ahora mismo plantea», ha augurado.

Asimismo, ha considerado que «hay mucha gente que está vendiendo la piel del oso antes de cazarla y se está apuntando unos resultados que probablemente no podrá obtener».

A su entender, Unidos Podemos está haciendo «una traslación de las elecciones generales a las autonómicas que creo que no se va a dar», mientras que PSE y PP «están señalando que su levísimo ascenso en las generales les va a situar en esos mismos términos de fortaleza en las autonómicas y no se va a dar». Del mismo modo, ha indicado que el PNV se presenta como «inalterable», pese a que la existencia de «un nuevo actor político» no le va a dejar «indemne».

Matute ve, además, «un tremendo error» que se intente situar al candidato a lehendakari de EH Bildu, Arnaldo Otegi, «como candidato con lectura de pasado».

Tras indicar que es «el día después de las elecciones es cuando se puede negociar, sabiendo lo que se tiene», ha recordado que Otegi ha reiterado la «mano tendida» para plantear «algo entre nosotros, sin vetar a nadie, que camine hacia una senda de mayor democracia, de mayor dignidad y de más derechos para todos, y que haga de las instituciones propias un dique de contención ante los ataques y de construcción hacia dentro de un nuevo modelo» en el que «la dignidad de las personas esté por encima».

Eldiarionorte

Matute: «EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas»

Entrevista al diputado del Congreso electo por Bizkaia de Euskal Herria Bildu Oskar Matute, por el periodista Javier Nukez para el diario Deia.

Enhorabuena por su elección como diputado electo, pero la cosa no está como para echar cohetes en EH Bildu. Es evidente que no es el resultado que esperábamos, pero no vamos a estar continuamente envueltos en una especie de psicodrama. Ha sido un mal resultado, pero lo que tenemos que hacer es reconectar con la sociedad para ofrecerle una propuesta de país. Hay que dejar de hacer terapias y proponer un proyecto de país. EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas y de izquierdas. Los resultados no han sido buenos, de acuerdo, pero a partir de ahí, debemos ponernos en pie y afinar con la propuesta política.

¿Qué ha fallado, la apuesta por Arnaldo Otegi, el cambio de cabezas de lista…? ¿Dónde radica el problema? El contexto del 20 de diciembre ya nos enseñó algunas cosas. Nos enseñó que la polarización nos afectaba, que, además, el contexto de unas elecciones estatales con una fuerte penetración de los medios estatales en nuestra sociedad era evidente. Ahora, sabíamos que en este contexto, con la polarización entre PP y Podemos, era complicado para nosotros. A partir de ahí, las correcciones que hemos hecho tanto con el discurso como con las personas es evidente que no han servido para revertir la tendencia. ¿Es cuestión de tiempo? No lo sé. ¿Si lo hubiéramos hecho antes hubiera servido? Tampoco lo sé. Lo que sí sé es que estos contextos electorales marcados por una agenda y lectura de Estado a nosotros no nos viene bien porque mucha de nuestra gente quiere apostar por una oportunidad de cambio en el Estado español.

¿Son extrapolables estos resultados a las autonómicas para las que apenas quedan unos pocos meses? No conozco a nadie que diga que estos resultados son extrapolables. Mi sensación es que en absoluto son extrapolables. Me he encontrado con mucha gente que me ha reiterado su convicción y apoyo a EH Bildu en procesos locales, forales y autonómicos, pero que en las generales entendía que para lograr una mayor virtualidad se iba a decantar por otra opción. Estoy convencido de que EH Bildu va a sacar un resultado potente en las autonómicas porque no creo que exista un malestar enorme entre su gente. Ahora han votado otras opciones porque se han movido en clave estatal. Pero está claro que debemos trabajar y no vale sentarse a esperar a ver qué pasa. Lo que nos toca, sí o sí, es armar una propuesta política para el conjunto del país.

¿Qué le ha sorprendido más, el aumento del PP o que Unidos Podemos haya quedado tan lejos de lo que preveían las encuestas? La posibilidad de cambio real en el Estado español tal como se planteaba, con una ruptura con lo anterior a través de un apoyo masivo a una determinada opción, siempre me ha parecido muy difícil de lograr. Me ha sorprendido la capacidad de resistencia del PSOE y me ha sorprendido o, mejor dicho, hay que lamentar la existencia de una fuerte base sociológica de derechas en el Estado español. Ha quedado en evidencia que no hay una posibilidad de cambio real tal como alguna opción aseguraba y tal como nosotros estábamos dudando.

¿Considera ya un Gobierno del PP o cree que aún puede haber otras opciones? No lo sé. EH Bildu dijo por activa y por pasiva que iba a hacer todo lo posible para desalojar a Rajoy y el PP de La Moncloa y vamos a ser coherentes. A partir de ahí, lo que hagan otras opciones habrá que verlo. Me sorprendería que muchas opciones que han denunciado la política antisocial de Rajoy, ahora se avengan a procesos de negociación con líneas verdes, amarillas o azules.

¿Ve a Pedro Sánchez intentado llegar a la presidencia del Gobierno? Han sido unas elecciones muy extrañas. Quien puede tener una alegría contenida es el PP, porque tendrá dificultades para alcanzar los 176 escaños de la mayoría. Pero, paradójicamente, el propio PSOE, no es de los que peor parado sale porque todos le auguraban un desastre. Aunque, salvar los muebles y respirar es una cosa, pero poder articular con esa realidad un alternativa de gobierno se me antoja muy difícil.

Foto: José Mari Martínez

Julio de 2016

Alternatiba saluda el nombramiento de Brahim Ghali como nuevo secretario general del Frente Polisario

Su discurso ha sido claro: “Tenemos dos opciones: ciudadanos libres en un país independiente o mártires con el resto de mártires que han dado su vida”, en el marco de los principios de una revolución, que, armada, exige que las instituciones internacionales materialicen de una vez por todas los mecanismos para una salida pacífica a este conflicto en fase de armisticio entre Marruecos y el Frente Polisario desde el año 1991, en que la MINURSO (Mision de las Naciones Unidas para el REFERENDUM del Sahara Occidental) fue desplegada siguiendo el acuerdo entre ambas partes.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5675/alternatiba-saluda-el-nombramiento-de-brahim-ghali-como-nuevo-secretario-general-del-

Las bases de EH Bildu podrán votar la lista de Bizkaia los próximos 28 y 29 de julio

Tal y como se ha comunicado esta misma semana, continúa abierto hasta el 27 de julio el proceso participativo de propuestas de personas, tanto para la cabeza de lista de Bizkaia cara a las próximas elecciones autonómicas, como para el resto de puestos. Ese mismo día, el 27, la mesa política de Bizkaia enviará a la militancia su propuesta, así como las aportaciones recibidas, tras realizar el contraste pertinente con las personas cuyos nombres sean propuestos. Entre el 28 y 29 de julio, la base social de EH Bildu podrá votar entre las distintas posibilidades enviadas.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5680/las-bases-de-eh-bildu-podr%C3%A1n-votar-la-lista-de-bizkaia-los-pr%C3%B3ximos-28-y-29-de-julio

III Encuentros Ecosocialistas Internacionales: Urgencia ecológica y emergencia social

En la raíz de esta catástrofe se encuentra un sistema de producción, reproducción, distribución y de consumo– el capitalista heteropatriarcal– basado en la dinámica expansiva de la acumulación, en el consumismo y el fetichismo de las mercancías. Este sistema genera un incremento de las desigualdades, injusticia social, pobreza y exclusión. Esta lógica expansiva se revela incompatible con la protección del ser humano y de la naturaleza. El crecimiento sin límites es incompatible con el mantenimiento de las bases materiales que sostienen la vida humana.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5673/iii-encuentros-ecosocialistas-internacionales-urgencia-ecol%C3%B3gica-y-emergencia-social

Entrevista a Bikila y Landa sobre el pasado, presente y futuro de la izquierda

Entrevista del periodista del periódico Berria Gotzon Hermosilla a nuestro compañero de Alternatiba Joxe Iriarte 'Bikila' y al militante de Sortu Karmelo Landa, en torno al pasado, presente y futuro de la izquerda en Euskal Herria.

http://www.alternatiba.net/idazlanak/5672/ezker-ez-ezkor-elkarrizketa-bikila-eta-landari

Fatuarte: La incidencia en situaciones de pobreza y de precariedad real es el doble en el caso de las mujeres

El porcentaje de incidencia en situaciones de pobreza y de precariedad real es el doble en el caso de las mujeres que en el de los hombres en términos de pobreza real, así como en términos de ausencia del bienestar social. Y finalmente, el machismo no nos podría matar ni empobrecer, si no nos atontara; atonta a hombres y a mujeres. Por que vivimos en un sistema de dominación en el que los hombres tienen privilegios a costa de los derechos de las mujeres.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5665/fatuarte-la-incidencia-en-situaciones-de-pobreza-y-de-precariedad-real-es-el-doble-en

No eres clase media, iluso

Para ejercer la Democracia Real lo básico es que el individuo sea libre y no se encuentre chantajeado por un tercero. Y eso excluye a todo el proletariado que sabe que no tiene garantizada de forma alguna sus más básicas necesidades de manera autónoma.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5663/no-eres-clase-media-iluso

Julio de 2016

Caravana a Grecia

Los estados levantan muros, pero la solidaridad no tiene fronteras. En las útlimas semanas, la caravana vasca viajó a Grecia por las personas refugiadas que llaman a las puertas de Europa para salvar su vida llega a destino. En la misma participaron, junto con docenas de activistas y representantes de diferentes agentes de Euskal Herria, Diana Urrea y Aitor Miguel, compañeros de Alternatiba.  #nadieEsIlegal

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5694/caravana-grecia

Día contra el feminicidio de las mujeres Jazidies

El 3 de agosto de 2014 las tropas del Estado Islámico atacaron y tomaron la ciudad de Sinjar. Asesinaron a 5.000 personas de la comunidad jazidi, y miles de personas tuvieron que huir. Al mismo tiempo, el E.I. secuestró a cinco mil mujeres y niños. Las mujeres y las niñas fueron vendidas como esclavas sexuales. Para conmemorar esos actos terribles se ha organizado el 3 de agosto el día internacional contra el feminicicidio a las mujeres jazidies.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5689/d%C3%ADa-contra-el-feminicidio-de-las-mujeres-jazidies

Oskar Matute: Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para confrontar su apuesta por la negación de derechos

Creo que ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para confrontar su apuesta por la negación de derechos con demandas de profundización democrática. Y ahí es donde tenemos un campo, no sé si de colaboración pero sí de concordancia, entre las diferentes fuerzas de izquierda que hay en el Congreso.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5695/oskar-matute-ha-llegado-el-momento-de-demostrar-nuestra-capacidad-para-confrontar-su-

¿Quién paga las carreteras?

Deberíamos revisar cómo se deben pagar tanto las carretaras como otros gastos. Porque repetimos que cuando se dice que las carreteras deberían ser gratis, nos estamos engañando a nosotros mismos, y a los demás. Que circular por las carretaras sea gratis quiere decir que ese gasto lo asumimos todas y todos, sin importar que usemos las mismas, o cuánto las usemos.

http://www.alternatiba.net/idazlanak/5692/errepideeen-gastua-noren-kontu

Oskar Matute: Es bochornoso que alguien no asuma su voto en el Congreso

Oskar Matute se ha estrenado en el Congreso de los Diputados de Madrid. Preguntado sobre los 10 votos que ha recibido el Partido Popular y nadie los asume,  Matute ha asegurado que EHBildu ha votado en blanco y que "es bochornoso que alguíen no admita el voto públicamente y tampoco lo razone". También le hemos preguntado sobre el equipo de Arnaldo Otegi y la candidatura de Pili Zabala.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5687/oskar-matute-es-bochornoso-que-alguien-no-asuma-su-voto-en-el-congreso

Salgado: Al margen de la vivienda hay que tener en cuenta la situación económica de quienes residen en ella

EH Bildu apuesta por ampliar las bonificaciones por renta que pueden otorgar los ayuntamientos y que imponía un tope de 21.000 euros independientemente del número de personas que conformen la unidad convivencial. Por eso se plantea crear tres nuevos tramos: para unidades convivenciales de 4 miembros se podrán beneficiar de las bonificaciones quien no supere los 28.000€, 35.000€ para unidades convivenciales de 5 miembros y 42.000 para 6 o más miembros. “Para EH Bildu esto es avanzar en progresividad y en justicia social porque al margen de la vivienda hay que tener en cuenta la situación económica de quienes residen en ella”, ha destacado el compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Araba Luis Salgado.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5677/salgado-al-margen-de-la-vivienda-hay-que-tener-en-cuenta-la-situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-qu

Julio de 2016

Matute: «EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas»

"Ha sido un mal resultado, pero lo que tenemos que hacer es reconectar con la sociedad para ofrecerle una propuesta de país. Hay que dejar de hacer terapias y proponer un proyecto de país. EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas y de izquierdas. Los resultados no han sido buenos, de acuerdo, pero a partir de ahí, debemos ponernos en pie y afinar con la propuesta política".

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5657/matute-eh-bildu-tiene-un-proyecto-para-el-conjunto-de-pa%C3%ADs-no-solo-para-los-que-son-s

Alternatiba aplaude el arrojo de las mujeres del Alarde paritario que hace dos décadas decidieron desobedecer y ejercer la igualdad

Las tradiciones, ha subrayado Fatuarte, “jamás pueden justificar discriminar a una parte de la población, y para la defensa de los derechos fundamentales de la gente no caben excepciones”. Así, ha censurado la actitud de PNV y  PSOE que “dicen una cosa en el parlamento de Gasteiz, pero luego en Irun y Hondarribia actúan como si fueran territorios de ultramar donde las leyes se aplican según si hacen o no perder votos”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5654/alternatiba-aplaude-el-arrojo-de-las-mujeres-del-alarde-paritario-que-hace-dos-d%C3%A9cada

Alternatiba denuncia el asesinato de Nicinha Magalhães en Brasil

Este nuevo asesinato se suma a los incontables sufridos en Latinoamérica contra quienes luchan contra empresas mineras, hidroeléctricas, madereras y de distinta índole, extractoras de riqueza natural y violadoras de los derechos de los pueblos indígenas. Tan sólo entre enero y febrero, fueron asesinados seis defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil. Los hechos nos recuerdan la figura de Berta Cáceres, asesinada en Honduras a principios de marzo de este año, donde los asesinatos de activistas como Nelson García, también miembro del COPINH, han continuado.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5646/alternatiba-denuncia-el-asesinato-de-nicinha-magalh%C3%A3es-en-brasil

Matute: «Tenemos que definir bien la identidad del proyecto y hacerlo entendible»

"Esto ha sido para sembrar. El discurso que sitúa a EH Bildu como una opción para construir un país diferente es un discurso que hay que seguir abonando porque tarde o temprano dará sus frutos. Y vista la imposibilidad de cambio profundo en el Estado Español, habrá una derivada en clave de Euskal Herria: ya que el cambio no ha sido posible en el Estado español, ¿por qué no lo hacemos posible en Euskal Herria?"

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5647/matute-%C2%ABtenemos-que-definir-bien-la-identidad-del-proyecto-y-hacerlo-entendible%C2%BB

Alternatiba participa en el Foro de Sao Paulo, en El Salvador, que reúne a las izquierdas de toda América Latina

El compañero de Alternatiba Iñaki Markiegi participa estos días como delegado de nuestra formación política en el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo que comenzó el pasado 23 de Junio en San Salvador (El Salvador) y que concluirá mañana domingo. El FSP congrega a movimientos y partidos de izquierda de Latinoamérica y del Caribe, y recibe delegaciones de otros lugares del mundo, como Euskal Herria, con la presencia de delegaciones de Alternatiba y Sortu, miembros ambas de la coalición Euskal Herria Bildu.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5639/alternatiba-participa-en-el-foro-de-sao-paulo-en-el-salvador-que-re%C3%BAne-las-izquierdas

X