Fatuarte: «¿Alguien imagina que restringiéramos la participación de las mujeres en la Aste Nagusia?»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal relacionando la decisión del Athletic de Bilbao de nos sacar la gabarra tras la victoria en liga del equipo de las mujeres del club, con la lucha de las mujeres de Irun por participar en pie de igualdad en el alarde que se celebra hoy.

Askok pentsatuko dute eztabaida hau dagoeneko ez duela zentzurik, epez kanpo dagoelako. Izan ere, dagoeneko badakigu Athleticen emakumezkoen taldeak liga irabazi duela eta dagoeneko badakigu Klubaren erabakia zein izan zen; gabarra ez ateratzea, hain zuzen ere.

Baina guk uste dugu gai batzuek ez dutela epe-mugarik, eta horietako bat emakumeok gizonekiko pairatzen dugun diskriminazioa da. Hori baita auzi honen funtsa: emakumeak bigarren mailako hiritarrak garela. Eta kirolaren arloa, tamalez,ez da salbuespen bat. Hori argi ikusi zen maiatzaren 27an, kazetari bat bera ere, ezta kontrol publikoa duten hedabideetakoak, agertu ez zirenean, emakume hauek deituta zuten prentsaurrekora; edota instituzio publikoek, Bilboko Udala barne, babes eta baliabide eskasak bideratzen dituztenean emakumezkoen kirol arloari: Gogoratu nahi dugu 2014an PNVk EH Bildurekin adostutakoaren harira, 2015eko aurrekontuetan Bilbao Kirolak-en atalean, 6.000 euroko partida gorde zela kirol zuzendaritza organoetan emakumeen parte-hartzea bultzatzeko. Baina, akordioa behin ere bete gabe hautsi du udal gobernuak, 6.000 euro bideratu beharrean, 3.000 eurora diru-laguntzak murriztuz. Hauek, adibideak besterik ez dira, baina biek komunean daukatena da emakume eta gizonen arteko berdintasuna ez dela izan lehentasun bat.

Porque no nos engañemos, la cuestión de fondo es la discriminación de unas personas por el simple hecho de ser mujeres. Todo lo demás son excusas: Excusas para no cumplir la ley de Igualdad y excusas para no disminuir el abismo existente en el trato a hombres y mujeres. Es cierto que el Athletic fue pionero en apoyar al deporte femenino, y que está haciendo esfuerzos por avanzar profesionalizando a las jugadoras. Pero con la decisión de no sacar la gabarra, ha perdido una gran oportunidad para empoderar y poner en valor a estas mujeres, y ha puesto de manifiesto cuáles son sus prioridades. Todo lo demás, repito, son excusas.

Miren, me van a permitir que hoy me acuerde de mi ciudad natal, Irun. Porque precisamente, hoy, día 30 de junio, es el día de San Marcial, y por eso traigo hoy este pañuelo rojo al cuello. Y hoy es el día en que llevo 20 años, siendo discriminada por el simple hecho de ser mujer. 20 años sin poder participar en un alarde público e igualitario, libre de discriminaciones y de vulneraciones de mis legítimos derechos, el de participar en pie de igualdad con los hombres, en las fiestas de mi ciudad –¿alguien se imagina que restringiéramos la participación de las mujeres en la Aste Nagusia? Pues en Irun y Hondarribia esto sucede cada año-. Y llevo 20 años oyendo excusas: que si la tradición, que si minorías y mayorías, que si estamos politizadas… Son excusas que me recuerdan mucho a algunos argumentos que se han esgrimido para justificar que estas mujeres de las que hoy hablamos no obtuvieran el mismo homenaje que los hombres de su mismo club por lograr exactamente el mismo mérito.

Por suerte, tanto en Irun como en Bilbao, la ciudadanía va un paso por delante de las entidades y las instituciones. Porque hace 15 años, cuando desfilé por primera vez, tuve que sufrir insultos y agresiones físicas ante la mirada de unas instituciones que no hicieron nada por protegerme, y hasta defendieron a los agresores. Hoy es el día en que no tengo que tener miedo de pasear por las calles de mi pueblo vestida de soldado, pero esas mismas instituciones, por cierto, gobernadas por el PSOE (y el PNV en el caso de Hondarribia), siguen sumidas en la intransigencia y la cerrazón, y mantienen exactamente la misma postura que hace 20 años, por un puñado de votos.

Y digo esto porque estoy segura de que algún día la gabarra saldrá con las mujeres del Athletic a bordo. Pero la responsabilidad de que eso ocurra más temprano que tarde, la tienen, en buena parte, las instituciones. Porque si no, nos pasará como en mi ciudad natal, donde llevamos 20 años en una pelea que se podrían haber evitado si algunos alcaldes no hubieran sucumbido a la presión de ciertos lobbyes; si hubieran hecho cumplir la ley de igualdad, si hubieran sido valientes y si hubieran estado a la altura de las circunstancias. No fue así, ya no importa; hemos ganado mucho en el camino. Desde las primeras 50 mujeres que el 30 de junio de 1996 tuvieron que ser valientes por las demás, hasta las miles que somos hoy en 2016, hemos ganado en legitimidad y en empoderamiento. Aquí en Bilbao, también lo harán otras. Pero repito: Acelerar este proceso también es responsabilidad de las instituciones. Este Ayuntamiento no debería permanecer impasible. Más allá de homenajes que consideramos necesarios para poner de manifiesto la importancia y el valor, en este caso del equipo femenino del Athletic, se deben adoptar decisiones políticas que no avalen este tipo de discriminaciones. Y esto sinceramente, no lo vemos reflejado en la enmienda que el equipo de gobierno presenta, por lo que hemos decidido no votar favorablemente a la misma.

Alternatiba aplaude el arrojo de las mujeres del Alarde paritario que hace dos décadas decidieron desobedecer y ejercer la igualdad

El pasado mayo se cumplieron 20 años desde que una asociación, Bidasoaldeko Emakumeak, solicitara al ayuntamiento de Irun que se modificara la norma que impedía participar a las mujeres en pie de igualdad en el Alarde que cada 30 de junio recorre las calles de Ia ciudad y vertebra las fiestas de la misma.

En el Alarde de mañana, por tanto, se cumplirán dos décadas desde que la reivindicación en pro de la igualdad de las mujeres, “que a menudo ya participaban clandestinamente como soldado”, cobrara voz, se articulara y llegara a las instituciones. La portavoz de Alternatiba Alba Fatuarte, nacida en Irun y habitual participante del alarde igualitario, ha querido aprovechar la conmemoración para “aplaudir el arrojo y la valentía de las mujeres”, algunas de su propia familia, “que decidieron poner en práctica el derecho a participar de manera igualitaria en sus fiestas. Que tras el portazo de los cauces oficiales iniciaron un camino sin pedir más permiso, demostrando, como Rosa Parks, que desobedecer ante una realidad injusta es la mejor manera de cambiar las cosas”.

Las tradiciones, ha subrayado Fatuarte, “jamás pueden justificar discriminar a una parte de la población, y para la defensa de los derechos fundamentales de la gente no caben excepciones”. Así, ha censurado la actitud de PNV y  PSOE que “dicen una cosa en el parlamento de Gasteiz, pero luego en Irun y Hondarribia actúan como si fueran territorios de ultramar donde las leyes se aplican según si hacen o no perder votos”.

Pese a todo, la portavoz de Alternatiba ha querido destacar lo positivo de que “cada vez sean más las personas que conforman las compañías del alarde paritario en Irun, y las que desfilan y aplauden al paso de la compañía Jaizkibel en Hondarribia”.

Sin embargo, donde “no cabe esperar ni caben medias tintas, es en el cumplimiento de la Ley de Igualdad por parte de las instituciones, por eso es necesario y urgente que el alcalde de Irun reciba de una vez al alarde público y paritario, cuestión que incumple año tras año mientras recibe al alarde privado que discrimina a las mujeres”. Porque, tal y como ha concluido Fatuarte, “debemos ser conscientes de que la sociedad patriarcal en la que vivimos tiene muestras aparentemente inofensivas, como para muchos puede ser la discriminación en los alardes en post de una tradición. Y sin embargo, esta forma parte de un sistema con otras consecuencias que nos hablan de desigualdad estructural, de brechas salariales, de condena a tareas de cuidados y desempeño de trabajos invisibilizados. O la más cruda de todas las expresiones, la violencia machista”.

Alternatiba estará, al igual que anteriores años, presente en Irun para apoyar al Alarde público. Lo hará con una delegación encabezada por Ander Rodriguez, miembro de la formación y ex diputado de Política Social de Gipuzkoa.

Matute: «Tenemos que definir bien la identidad del proyecto y hacerlo entendible»

Entrevista realizada por Antonio Santos y publicada por El Correo el 28 de Junio de 2016.

Oskar Matute hace una lectura en positivo de los resultados del domingo, aunque EH Bildu no consiguiera mejorar sus datos del 20-D.

¿Qué les ha pasado? Tanto en Euskal Herria como en Cataluña se ha querido dar una oportunidad al cambio de calado en el Estado. Ese deseo de muchos vascos ha limitado nuestras posibilidades de crecimiento.

A pesar de los cambios en las listas y en la campaña, los resultados de EH Bildu han sido peores Las únicas formaciones que han subido en votos han sido el PP vasco y el PSE, que han ganado 1.000 y 5.000 papeletas. Nosotros nos hemos dejado 30.000, el PNV, 16.000 y Podemos otro tanto. La bajada de la participación nos ha afectado a todos. Pero es cierto que una parte del electorado habitual de Bildu ha creído que podía tener más sentido votar una opción que jugara a poder ganar en el Estado y que pudiera superar al PSOE.

¿Ha fallado de nuevo la campaña? Esto ha sido para sembrar. El discurso que sitúa a EH Bildu como una opción para construir un país diferente es un discurso que hay que seguir abonando porque tarde o temprano dará sus frutos. Y vista la imposibilidad de cambio profundo en el Estado Español, habrá una derivada en clave de Euskal Herria: ya que el cambio no ha sido posible en el Estado español, ¿por qué no lo hacemos posible en Euskal Herria?

Han perdido 35.000 votos entre Euskadi y Navarra La política es un maratón. Si en campaña ya dijimos que rendirnos no era una opción, que nadie piense que EH Bildu arroja la toalla o va a ponerse a dar bandazos. Tenemos que definir bien la identidad de nuestro proyecto y hacerlo entendible a la ciudadanía. Y a partir de ahí conectar las siglas con las propuestas, con la gente y con sus necesidades. Por ahí es por donde va el fortalecimiento de EH Bildu. Y a la militancia le diría que paciencia, que si todo el mundo entiende que en las generales se vota en clave estatal, por qué no se va a votar en una clave distinta en las autonómicas. Los mejores tiempos para EH Bildu están por venir.

La presencia de Otegi parece no haber tenido tirón No es razonable que se le impute a él una falta de tirón. Arnaldo Otegi tiene una prueba de fuego en las autonómicas. La candidatura va a ser fuerte y con un respaldo popular muy notable. No creo que se pueda imputar a él estos resultados ni nada por el estilo.

¿Es un mal augurio para las autonómicas que hayan cosechado serios varapalos en las tres últimas elecciones? No. En las generales se ha puesto el foco en el Estado y en el llamado voto útil, pero ese voto útil no tendrá el mismo sentido en las autonómicas. No estamos en absoluto atemorizados. Al contrario, tiene que ser un estímulo para fortalecer la propuesta política y ensanchar el espacio de EH Bildu.

¿Ha habido mucho voto prestado a Podemos? El voto no es de nadie y no se puede prestar. Pero tenemos que acostumbrarnos a que las realidades cambiantes te llevan a la lógica de la ruptura de las lealtades inquebrantables. Cada persona utiliza su voto para influir en los resultados electorales. EH Bildu no es ajena a esa realidad. Nuestra vocación debe ser la de intentar conectar con centenares de miles de personas de este país que se sienten de izquierdas, que creen que Euskal Herria tiene derecho a decidir libremente y que consideran que se puede gobernar de otra manera poniendo el foco en las personas y no en las empresas del Ibex-35.

«Merece la pena»

¿En lo personal, le ha merecido la pena meterse en esta candidatura? Han logrado los mismos escaños Soy un militante político y cualquier esfuerzo que me pida la formación con la que comulgo de manera tan firme merecerá la pena. No es la primera vez que participo en proyectos electorales y los resultados no se han dado. Defender tus ideas y tu proyecto siempre merecerá la pena. Luego si los resultados no acompañan, el grado de satisfacción será mayor o menor.

¿Los malos resultados electorales pueden dar aire a la disidencia de la izquierda abertzale? La disidencia de la izquierda abertzale nunca ha existido en los debates internos de EH Bildu. Entiendo que puede haber gente que viene de determinada tradición de décadas y que no se sienta identificada con EH Bildu. Pero Euskal Herria y la izquierda soberanista necesitan espacios amplios de convergencia. Lo que hay que conseguir es que EH Bildu se convierta en la herramienta de todas las personas de izquierdas y soberanistas.

Alternatiba denuncia el asesinato de la activista Nicinha Magalhães en Brasil

El cuerpo de Nicinha (Nilce Magalhães de Souza), pescadora líder del Movimiento de Afectados por Represas brasileño (MAB), desaparecida desde hace casi seis meses en Mutum Paraná (Porto Velho), ha sido hallado en el norte de Brasil hace pocos días.
 
Hija de recolectores de caucho y una pescadora que había luchado sin descanso contra las violaciones a los derechos humanos de las hidroeléctricas asentadas en su país, fue arrojada a una de las represas contra las que luchaba, atada de pies y manos a una piedra.

 
La líder era conocida por luchar contra la Hidroeléctrica de Jirau y el consorcio ESBR (Energía Sustentable de Brasil). Juan Marcos Dutra, coordinador del MAB en Porto Velho ha denunciado las irregularidades en la investigación.
 
Este nuevo asesinato se suma a los incontables sufridos en Latinoamérica contra quienes luchan contra empresas mineras, hidroeléctricas, madereras y de distinta índole, extractoras de riqueza natural y violadoras de los derechos de los pueblos indígenas. Tan sólo entre enero y febrero, fueron asesinados seis defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil. Los hechos nos recuerdan la figura de Berta Cáceres, asesinada en Honduras a principios de marzo de este año, donde los asesinatos de activistas como Nelson García, también miembro del COPINH, han continuado.
 
Desde Alternatiba denunciamos un nuevo asesinato del capitalismo heteropatriarcal y racista, que ni respeta ni respetará nunca los derechos humanos y de los pueblos indígenas ni a la madre tierra. Una nueva muerte, una nueva respuesta desde la dignidad y la solidaridad internacionalista.
 
X