Matute: “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes»

EH Bildu hace “una lectura profundamente negativa” del proyecto de ley de presupuestos remitido por el Gobierno vasco al Parlamento y advierte de que “tal y como están ahora, esos presupuestos son inaceptables porque no dan respuesta a los problemas de la ciudadanía”, como denuncian el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero Unai Urruzuno. “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes, aumentan el dinero destinado a pagar la deuda pública y adelgazan las políticas sociales”, lo que se refleja en la “pérdida de peso específico” de áreas como la educación, la sanidad o el empleo en el conjunto del presupuesto. En definitiva, concluyen los parlamentarios de EH Bildu, “estamos ante un presupuesto que se sitúa en los mismos parámetros que el PP en el Gobierno español y que el modelo neoliberal europeo”.

EH Bildu, en cambio, apuesta por reforzar el sistema de bienestar y, en esa dirección, cree básico incidir en medidas que contribuyan a aumentar el nivel de ingresos de la Administración. Sin embargo, acusa, en vez de abordar una reforma fiscal según criterios de progresividad, el Gobierno vasco “renuncia a disponer de más recursos económicos porque no quiere tocar el bolsillo de las grandes empresas y capitales”, una renuncia que en la práctica se traduce en recortes.

Además, Urruzuno y Matute critican que en el proyecto presupuestario del Ejecutivo no tenga ningún reflejo el desarrollo de las leyes sobre vivienda y fracking recientemente aprobadas. Constatan por ello que “el Gobierno vasco da la espalda y desobedece al Parlamento; es un gobierno muy obediente con Madrid pero profundamente desobediente con los mandatos de esta cámara; es muy sensible con las demandas del mercado y los poderes financieros, pero muy insensible con las demandas y necesidades de la sociedad vasca”.

EHBildu

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Noviembre de 2015

El criterio de la sostenibilidad económica para los servicios públicos de Gipuzkoa

Analizamos la entrevista realizada por BERRIA al nuevo Diputado de Hacienda de Gipuzkoa que pone la sostenibilidad econonómica como eje de las políticas de la administración pública, en contra del criterio empleado por el anterior gobierno que ponía a las personas en el centro.

http://www.alternatiba.net/idazlanak/5009/irizpide-bakarra-jasangarria-izatea-balitz-gipuzkoako-zahar-etxe-pribatuek-ez-lukete-

Oskar Matute: Hay que empoderar al pueblo frente a las élites dominantes

Matute ha defendido la citada ley “porque visto que la vía bilateral con el Estado está agotada, el único camino es la unilateralidad y para eso hay que empoderar a la ciudadania”. El parlamentario de EH Bildu también se ha referido al desalojo y posterior derribo hoy del gaztexe Kortxoenea en Donostia, para mostrar su solidaridad con el centro autogesitonado y denunciar lo que ha calificado de “ataque contra un espacio libre”."

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4999/oskar-matute-%E2%80%9Chay-que-empoderar-al-pueblo-frente-las-%C3%A9lites-dominantes%E2%80%9D

Fatuarte: La violencia machista no es algo inevitable, sino el sistema de dominación más antiguo de la historia

La violencia contra las mujeres no es “una enfermedad” como el alcalde dice en esta entrevista. No es ni una pandemia, no es algo inevitable. Es un sistema de dominación, el más antiguo de la historia, sí, que es difícil que desaparezca sí, pero que se puede combatir, también desde las instituciones y este Ayuntamiento, como el resto de las instituciones, tiene la responsabilidad de hacerlo. Y de hacer más, y hacerlo mejor. Porque siempre se puede hacer más y siempre se puede mejorar. Y negar eso me parece que sería muy osado por su parte.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4988/fatuarte-la-violencia-machista-no-es-algo-inevitable-sino-el-sistema-de-dominaci%C3%B3n-m%C3%A1

Video de la charla de Irantzu Varela; Pan, poder y rosas. Agenda política básica del feminismo

Vídeo de la charla organizada por Alternatiba, en la que reflexionamos con Irantzu Varela, de Faktoria Lila, sobre la composición de una agenda política básica femenista que debieran tener los partidos políticos. En charla, celebrada en el Hika Ateneo de Bilbao, hablamos de igualdad, de violencia machista, participación política… Aquí os dejamos el vídeo de la intervención central de Irantzu. Eskerrik asko a todas y todos por acudir.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4980/video-pan-poder-y-rosas-agenda-pol%C3%ADtica-b%C3%A1sica-del-feminismo

No soy feminista

Hoy voy a confesar que no soy feminista, y no lo soy por el mismo motivo que un blanco de clase alta del Upper East Side Newyorkino no podrá ser nunca un negro de Brooklin, por mucho que escuche rap, vista como un gangsta, y se manifieste en favor de la igualdad racial mientras disfruta de los privilegios de ser la clase la dominante en una de las mayores urbes del planeta. Es lo que tiene vivir en el lado de la tostada que siempre cae hacia arriba. Y es muy importante ser consciente de ello, porque todo lo demás es pose.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5001/no-soy-feminista

Noviembre de 2015

Ayuno de 24 horas en Bilbao para denunciar la política penitenciaria y la dispersión

Hablamos de derechos humanos fundamentales, de derechos de personas que se vulneran al amparo de medidas excepcionales. Los tribunales internacionales también ponen en tela de juicio estas políticas y las han censurado. Es inaceptable mantener esta situación, no es legítimo mirar a otro lado ante la vulneración sistemática y consciente, o prometer derechos a cambio de otra cosa, utilizando los derechos como mercancía política.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5047/ayuno-de-24h-entre-en-bilbao-bajo-el-lema-euskal-presoak-euskal-herrira-etxera-para-d

Consternación y denuncia frente a los bombardeos que está realizando el Estado francés en Siria

Los ataques masivos a Siria, donde presumiblemente morirán civiles y personas inocentes, no son la solución, son el problema. Solo crean más dolor y mayores conflictos: Kobane, Beirut, Palestina y muchos lugares del mundo han sufrido y están sufriendo los ataques que son consecuencia directa de diferentes imperialismos. Debemos denunciar todos sin excepción y reivindicar soluciones políticas, basadas en el respeto a los derechos de todos los pueblos y en los derechos de las personas.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5038/consternaci%C3%B3n-y-denuncia-frente-los-bombardeos-que-est%C3%A1-realizando-el-estado-franc%C3%A9s-

Cooperación vasca sin futuro

Cabe destacar que la propia Ley Vasca de Cooperación establece la obligatoriedad de destinar el 0,7% del presupuesto anual a las políticas de cooperación del Gobierno Vasco y demás instituciones vascas, un mandato incumplido de modo crónico sin que mandatarios ni instituciones se sonrojen. De hecho, Lakua, desde los primeros presupuestos elaborados por el gabinete de Urkullu en 2013, se va alejando de forma progresiva de esa cifra, recortando constantemente en políticas de cooperación.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5040/cooperaci%C3%B3n-vasca-sin-futuro

Diana Urrea: Sr. Urkullu le invito a transformarse, pongase en la piel de una persona transexual

Intervención en el parlamento de Gasteiz de nuestra compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea, compañera dparlamentaria de EH Bildu, interpelando al lehendakari Iñigo Urkullu sobre el cumplimiento de la Ley 14/2012, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5022/diana-urrea-sr-urkullu-le-invito-transformarse-pongase-en-la-piel-de-una-persona-tran

Esperando al tren

El resultado del Tren de Alta Velocidad, después de tanta cerrazón, es lamentable. Tras años de obras, de miles de millones de dinero público gastado, de no saber cómo entrará en las ciudades, de no saber qué servicio ofrecerá, de no saber cuándo se terminará, de no saber cuándo se conectará con el resto de la red, los mismos partidos que son responsables directos de este timo pretenden ofrecernos una imagen de buenos gestores de lo público. Mientras tanto, miles de guipuzcoanos y guipuzcoanas esperan a su tren en alguna estación pendiente de reformas.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5018/esperando-al-tren

Matute: Rechazar una ley que otorga al pueblo la capacidad de decidir significa sumarse al frente de la negación

Tal y como el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha denunciado hoy, “PP y PSE evidenciaron una vez más su carácter antidemocrático, ya que ningún demócrata de verdad puede decir no a consultar a la gente; solo quien manifiesta alergia a los parámetros democráticos puede oponerse a una propuesta que busca dar la palabra y la decisión a la ciudadanía. PSE y PP reniegan de la democracia, de que la gente pueda ser consultada sobre los temas que le afectan en su vida cotidiana. Están dispuestos a vulnerar lo que es un derecho fundamental de la población, el derecho a ser consultados, el derecho a opinar”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5020/matute-rechazar-una-ley-que-otorga-al-pueblo-la-capacidad-de-decidir-significa-sumars

Noviembre de 2015

Fatuarte: Menos puntos morados en las fachadas de los edificios municipales y más compromisos frente a la violencia machista

Como en reiteradas ocasiones se ha subrayado, las administraciones públicas tienen una especial responsabilidad en la lucha contra la perversa normalización de la violencia machista. Para ello, es imprescindible primeramente ampliar la mirada sobre las manifestaciones de violencia machista, y seguidamente, visibilizar y responder de manera urgente a todas las formas de violencia machista que suceden a nuestro alrededor, incluídas las ocurridas en el marco de la transfobia, lesbofobia, o la homofobia.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5063/fatuarte-menos-puntos-morados-en-las-fachadas-de-los-edificios-municipales-y-m%C3%A1s-comp

Apoyamos y nos adherimos a Venezuela Aurrera, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

A las puertas de las elecciones parlamentarias en Venezuela, el 6 de diciembre, en solidaridad con la democracia venezolana y frente a la permanente campaña de desinformación e intentos de desestabilización e injerencia en Venezuela, 26 colectivos, sindicatos y partidos vascos (entre ellos, Alternatiba) hemos constituido “Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/5033/apoyamos-y-nos-adherimos-%E2%80%9Cvenezuela-aurrera%E2%80%9D-la-plataforma-vasca-de-solidaridad-con-l

Los chantajistas

Pero soy optimista, y espero sinceramente que el TTIP llegue a buen puerto, que los Estados se echen a un lado, y que usted y sus pares gobiernen sin interferencias molestas, sin controles absurdos por parte de eso que llaman Democracia y que no es sino la capacidad de injerencia de una plebe molesta y de sus supuestos derechos, derechos que no son productivos, ni le producen a usted, Oh gran Prócer, ningún beneficio. Usted que se desvive por amasar fortuna ¿Qué ha de importarle un ciento de nuevos parados? ¿Y quién somos los nadie para poner condiciones y exigencias a usted, prelado del Dios Dinero?

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5052/los-chantajistas

Matute: No vamos a Madrid a proponer diálogos imposibles, sino a decirles que no pasarán sobre la voluntad de este pueblo

Entrevista al compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Oskar Matute en el programa magazine de ETB "En Jake", de Xavier Lapitz. En dicha entrevista, Oskar habla de los últimos acontecimientos de París, sobre el panorama político de la izquierda, la candidatura de EH Bildu a las próximas elecciones al congreso y al senado o la soberanía de Euskal Herria.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5051/entrevista-matute-no-vamos-madrid-proponer-di%C3%A1logos-imposibles-sino-decirles-que-no-p

Aitor Miguel: La banca que no es ética es la que hace la guerra

Miguel ha defendido que queremos una banca ética "para que ese bancas no estén especulando, ni jugando con intereses básicos de la sociedad" así como pública, para que se someta al control ciudadano y de las instituciones, en este caso del Ayuntamiento de Gasteiz. El concejal ha querido remarcar también que así como la banca convencional es la que ejerce los desahucios o no da creditos a las pequeñas empresas es además "la que hace la guerra" invirtiendo miles de millones en la empresa armamentistica.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/5027/aitor-miguel-la-banca-que-no-es-%C3%A9tica-es-la-que-hace-la-guerra

Convenio con Iberdrola sobre pobreza energética, lavado de cara gratuito para la multinacional eléctrica

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno al convenio firmado por el Ayuntamiento e Iberdrola de cara a las personas que no pueden pagar las facturas de la luz.

Tras consultar el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y la multinacional eléctrica Iberdrola sobre las personas que no pueden pagar las facturas, EH Bildu está en condiciones de afirmar que este convenio no supone ningún tipo de compromiso social por parte de Iberdrola, sino más bien un lavado de cara. Es más, gracias a este acuerdo, matan dos pájaros de un tiro: Iberdrola se asegura que el dinero de las Ayudas de Emergencia Social se destine a pagar las deudas que sus clientes tienen pendientes y al mismo tiempo hace una labor puramente comercial, ya que este convenio, evidentemente, sólo está dirigido a sus clientes. Gracias a este titular que el Ayuntamiento le he regalado, tiene mayores opciones de atraer nuevos clientes que se planteen que en un momento dado se pudieran ver en una situación de vulnerabilidad económica. Un perfil de cliente que lamentablemente es cada vez más numeroso.

https://pbs.twimg.com/media/CSf8ePzWoAAFBhI.jpg

Por eso, en el Pleno de hoy EH Bildu ha propuesto que además de extender este acuerdo a otras empresas suministradoras de energía eléctrica y gas, éste se modifique en varios sentidos:

Primero proponemos que, como ya aprobó el Parlament de Catalunya,  en caso de que una familia no pueda pagar el agua, la luz o el gas de su vivienda, las compañías energéticas que tenga contratadas no le podrán cortar los suministros sin disponer de un informe de la Administración, elaborado por los servicios sociales.

Nosotras decimos claramente que este convenio no debe de suponer, tal y como está firmado a día de hoy, una simple moratoria de tres meses en el pago de la deuda, sino que tiene que ofrecer garantías suficientes y proteger a las personas que sufren de pobreza energética, personas que no pueden afrontar el pago de sus facturas de servicios tan básicos como lo son el agua, la luz y el gas. Y esas garantías pasan por que ni Iberdrola ni ninguna otra empresa suministradora pueda cortar el suministro a estas personas, sin el permiso de la administración.

Y por supuesto, también proponemos que Iberdrola y el resto de compañías que se sumen se comprometan a condonar parte de la deuda de estas personas. Es una vergüenza que no se les exija ningún tipo de compromiso social para con las ciudadanas de Bilbao, cuando este Ayuntamiento les ha perdonado 25 millones de euros para que pudieran construir su nueva sede. Un dinero que las arcas públicas no recibieron; un dinero que se les perdonó; así que no es descabellado que ahora les exijamos lo mismo.

Al igual que es escandaloso que hayamos estado pagando hasta este mismo mes y durante 20 años un recargo en nuestros recibos, para amortizar la central nuclear no inaugurada de Lemoiz construida por Iberduero, que a día de hoy es Iberdrola. Unas instalaciones que no han sido rentabilizadas generando electricidad y que en cambio hemos tenido que pagar entre todos y todas. Y ahora, después de haber pagado 2.273 millones de euros a Iberdrola, una empresa que ha obtenido en 2014 un beneficio neto de 2.327 millones de euros, no nos queramos plantear exigirles la condonación de una pequeña parte de la deuda que personas en grave riesgo de exclusión social de esta villa.

EH Bildu Bilbo

X