Promovemos en el Parlamento de Gasteiz iniciativas para buscar un posicionamiento a favor de los alardes igualitarios

En total, EH Bildu ha registrado 5 iniciativas en el Parlamento de Gasteiz para que instituciones como la propia cámara o el Gobierno Vasco se posicione claramente en contra de la discriminación de las mujeres en los alardes de Irun y Hondarribi. Según se relata en uno de los textos, “han pasado dos décadas desde que un grupo de mujeres intentaron participar en el alarde tradicional sin éxito”. “Desde aquel día, ha variado el nivel de hostigamiento hacia quien reivindica su derecho a participar en el alarde igualitario, y es evidente que todavía el problema sigue sin haberse solucionado”, ha relatado la parlamentaria y compañera de Alternatiba Diana Urrea.

En ese sentido, “exigimos que las instituciones públicas dejen de amparar el machismo y trabajen activamente por que las mujeres puedan participar en un único alarde con los mismo derechos que los hombres”. “El objetivo claro de las instituciones debería ser que haya un único alarde, el alarde igualitario, formado por hombres y mujeres que quieran participar”, ha añadido Urrea.

Para ello, los partidos con representación en el Parlamento de Gasteiz deberán posicionarse a favor de dos proposiciones no de ley presentadas por EH Bildu. La primera persigue una declaración de la cámara en apoyo a los alardes igualitarios de Hondarribi e Irun, en cumplimiento de la Ley de Igualdad. La segunda de las proposiciones reclama que el departamento de Seguridad actúe en el alarde de Hondarribi y retire los plásticos negros que portan las defensoras del alarde discriminatorio. “Es momento de dar un paso honesto y decidido en pro de la igualdad”.

Por otro lado, la coalición ha pedido 2 comparecencias respecto a este tema:

  • Manu Lezeortua (Ararteko)
  • Estefania Beltran de Heredia (Consejera de Seguridad)

Asimismo, EH Bildu dirigirá una pregunta al lehendakari Urkullu durante el siguiente pleno de control.

EH Bildu

Alternatiba recuerda que discriminar a las mujeres en los alardes también supone violencia y apela a las instituciones a solucionar el conflicto

En víspera de la celebración del alarde de Hondarribia, la portavoz de Alternatiba Alba Fatuarte, ha querido recordar a las instituciones con responsabilidad directa en el conflicto – Ayuntamiento de la localidad, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco-  que “la discriminación sistemática de las mujeres al impedir u obstaculizar su participación igualitaria en las fiestas populares, es parte de la misma  violencia machista que afirman combatir el resto del año”.

Así las cosas, tras un “verano especialmente sangriento y doloroso” en lo que a agresiones sexistas se refiere, desde la formación de izquierdas han denunciado la “incoherencia y el cinismo” de formaciones políticas como PNV y PSOE que no dudan en “ponerse en primera fila de la foto en las concentraciones contra la violencia machista mientras que en los alardes de Irun y Hondarribia, donde ostentan la alcaldía, siguen arengando e incluso liderando actitudes que vulneran derechos de las mujeres de sus localidades”. Ha considerado, asimismo, “lamentable, que representantes municipales reciban al alarde discriminatorio y den la espalda al paritario”. Esta actitud, asegura, “lejos de ayudar a que se solucione este conflicto que dura ya más de 20 años, legitima la violencia machista que sufre una parte de la ciudadanía”.

Por eso, Fatuarte ha abogado por “eliminar excusas basadas en rancios tradicionalismos, dado que las instituciones pueden y deben solucionar el conflicto”, ya que situaciones similares se han resuelto en lugares tan cercanos como Donostia, Tolosa, Zumárraga o Bera, lo que “demuestra que es, fundamentalmente, cuestión de voluntad política”. Lamentablemente, lejos de avanzar, actitudes como la del nuevo gobierno foral que mañana estará ausente, supone un “grave retroceso, ya que durante los últimos 4 años el gobierno de Bildu apoyó verbal y presencialmente al alarde paritario”.

En esa línea, junto con el resto de representantes de EH Bildu, compañeras y compañeros de  Alternatiba como la parlamentaria Diana Urrea, el ex diputado de Política Social Ander Rodriguez o el juntero Jon Albizu estarán presentes en el desfile para apoyar a la compañía Jaizkibel, con la “confianza de que más pronto que tarde se logrará un único alarde paritario, público y libre de discriminaciones”.

EH Bildu reprocha a la Diputación Foral de Araba no haber defendido a la plantilla de Cegasa

EH Bildu ha reprochado a la Diputación Foral de Araba no haber defendido a la plantilla de Cegasa durante el ERE de extinción aprobado y que dejaría en la calle a más de 250 personas. Se da la circunstancia de que la Diputación Foral de Araba es administradora concursal en este proceso, una labor que subcontrató a una empresa privada. Según un informe emitido por Inspección de Trabajo, la administración concursal ha actuado de mala fe y no ha garantizado la transparencia en este proceso.

Por esa razón, ha reclamado al Diputado General de Araba que sustituya a la administración concursal y abra un nuevo período de consultas antes de que los tribunales se pronuncien sobre este Expediente de Regulación de Empleo. “Si la Diputación no hubiera hecho dejación de sus funciones y hubiera demostrado interés por defender el empleo en Araba, el mismo día que Inspección de Trabajo emitió su informe hubiese obligado a la empresa que ejerce la administración concursal a retirar el expediente o la hubiera sustituido inmediatamente”, ha destacado Luis Salgado, compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba.

Con el objetivo de aclarar todas estas cuestiones, EH Bildu ha registrado una interpelación dirigida al Diputado General de Araba que previsiblemente, se tratará en el primer pleno de control del mes de octubre. En dicha sesión, EH Bildu quiere aclarar si la Diputación tenía conocimiento del informe de Inspección de Trabajo y si ha mantenido alguna reunión con la persona designada para ejercer las labores de administrador concursal.

EH Bildu Araba

Diana Urrea: “Es imprescindible abordar la cuestión de las y los refugiados también desde Euskal Herria, pasar de las palabras a los hechos”

La situación que viven las personas que tratan de llegar a Europa huyendo de las guerras, las hambrunas y la pobreza que asolan sus países de origen es dramática desde hace mucho tiempo y así lo ha denunciado EH Bildu con insistencia. Esa crisis humanitaria que debería avergonzar a toda Europa está superando estos días todos los límites imaginables y hace indispensable dar asilo a las y los refugiadas, tal y como establece el Derecho Humanitario Internacional.

Por ello, EH Bildu ha presentado hoy una proposición no de ley en el Parlamento para instar al Gobierno vasco a que declare la CAV territorio acogida para personas refugiadas y disponga los medios necesarios para atenderlas correctamente. EH Bildu considera que, por su enorme gravedad, dado que miles de vidas están en juego, se trata de una cuestión urgente, por lo que, aprovechando lo previsto en el Reglamento de la Cámara, ha solicitado la convocatoria del Pleno para debatir el tema en el plazo máximo de 15 días.

EH Bildu subraya el derecho a asilo de quienes huyen de África y Asia, así como la responsabilidad de Europa en la situación que se vive en sus países de origen. Por ello, reclama una nueva política de asilo a la Unión Europea, “siempre con base en el respeto de los derechos humanos”, como puntualiza la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea.

Urrea considera imprescindible abordar la cuestión de las y los refugiados también desde Euskal Herria y pasar de las palabras a los hechos. En este sentido, la propuesta de EH Bildu insta al Gobierno vasco a declarar los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa territorio refugio para personas refugiadas y a poner los medios necesarios para darles la atención precisa en colaboración con las organizaciones que trabajan en ese ámbito.

Asimismo, EH Bildu pide a Lakua que, en colaboración con las Alcaldías y las citadas organizaciones, determine lo antes posible el número de personas refugiadas que puede acoger la CAV y que, una vez fijado el número, informe de esa disposición al Gobierno español. Además, propone crear un servicio que coordine las diferentes ayudas que la ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ya ha empezado a ofrecer en clara muestra de solidaridad.

EH Bildu

Alternatiba felicita al pueblo de Guatemala por la dimisión del genocida Pérez Molina

Señor expresidente Otto Pérez Molina, el de la mano dura, cabeza y corazón, pues no tuvo usted mano dura con la corrupción, fue parte de ella, hasta ponerse al frente, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la fiscalía del Estado y el Congreso de los Diputados de Guatemala así lo han considerado, han considerado que hay indicios suficientes como para imputarlo en un caso de fraude masivo en el impuesto de aduanas. Junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti del país, actualmente, en prisión, por el mismo motivo.  

Pero en gran medida, ha sido el pueblo guatemalteco, con sus movilizaciones continuadas y su lucha, desde hace meses, quien ha logrado generar un clima propicio para que las corrompidas instituciones del país no hayan tenido más remedio que poner en busca y captura al hasta ahora presidente de Guatemala.

Nos felicitamos de esta noticia, y felicitamos al pueblo guatemalteco por su lucha, y celebramos esta victoria parcial, del descabezamiento de este militar Kaibil*, genocida y ladrón que nunca tuvo corazón.

Por otra parte, se abren días de incertidumbre para la izquierda guatemalteca ya que en principio, hay previstas elecciones el 6 de septiembre. Gran parte de la sociedad movilizada considera que se deben retrasar los comicios ya que no se dan las mínimas garantías democráticas y en caso de celebrarse este domingo llamarán a la abstención consciente, mientras que otra parte de la izquierda es partidaria de participar en la jornada electoral e intentar obtener el mayor respaldo posible para no perder los mínimos espacios de representación que puedan lograr.

Suceda lo que suceda en los próximos días, desde Alternatiba saludamos la lucha del pueblo de Guatemala y seguiremos con atención lo allí suceda.

*Kaibil: son soldados de élite del Ejército de Guatemala, preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia. Responsables de las mayores masacres y torturas durante la Guerra 1960-1996, contra la población civil.

X