La historia de amor de Bernat Soria y la industria farmacéutica > Miguel Jara (Diagonal)

Diagonal – «Muchos cargos públicos de la Administración hacen ‘méritos’ entre las grandes empresas para intentar que éstas, agradecidas, los contraten cuando han terminado su periplo. Las grandes multinacionales pagan mucho mejor que la Administración y cada vez más personas sueñan con ser lo suficientemente complacientes con ellas como para que éstas las premien contratándolas. La cantidad de cargos políticos provenientes del campo privado que benefician los intereses que antes representaban es realmente llamativa, pero también lo son los casos de quienes formados en ‘lo público’ fichan luego por empresas privadas que aprecian sus contactos e influencia para que les abran puertas y representen sus intereses en las instituciones en las que trabajaban o en sus adyacentes. Cuando no, se trata simplemente de una ‘contraprestación’ por los servicios realizados previamente.»

 

El PSE privatizará 12.000 viviendas públicas

Alternatiba lamenta que el afán recaudatorio del Gobierno Vasco le lleve incluso a privatizar el suelo público de las VPO

DONOSTIA, 21 DE JULIO DE 2010 – Alternatiba ha lamentado hoy que al Gobierno Vasco no se le ocurra otra medida para saciar su afán recaudatorio que privatizar el suelo público de las Viviendas de Protección Oficial, en lugar de sustentar las arcas públicas con políticas fiscales progresivas que reviertan en medidas sociales para el conjunto de la ciudadanía.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, se ha referido así a la decisión del consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, de permitir que los titulares de un piso en derecho de superficie la adquieran en plena propiedad a través de la venta del suelo público.

«Este tipo de medidas no soluciona el problema de la vivienda porque su único fin es generar más ingresos para la Administración pública», ha subrayado el dirigente de izquierdas. En este sentido, ha considerado que Arriola «pretende sacar dinero poniendo el caramelo de la propiedad entre los que menos tienen, como los adjudicatarios de VPO, en lugar de recaudar cargando fiscalmente a las rentas más altas».

Matute, asimismo, ha considerado que estos anuncios efectistas del consejero de Vivienda «lo único que pretenden es suscitar interés mediático y contrarrestar la inactividad de su departamento, que no ha planteado ningún cambio legislativo en lo que llevamos de legislatura».

En palabras del portavoz de Alternatiba, «mucho nos tememos que en el próximo presupuesto del Gobierno Vasco se va a reducir la cantidad destinada a vivienda protegida poniendo como excusa que se ha sacado dinero privatizando el suelo público».

Movimiento Transition: Lecciones para Euskal Herria

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, el Instituto Lanki y la asociación Bagara  organizó el 6 de julio en Goi Eskola Politeknikoa la conferencia: “La transición hacia la sostenibilidad: lecciones para Euskal Herria”, en la que los ponentes Ben Brangwyn y Peter Lipman expusieron las características del movimiento Transition.

¿Qué es el movimiento Transition? Transition nació en la ciudad inglesa de Totnes, en el condado de Devon, y poco a poco se ha extendido a otras regiones. En sus orígenes se encuentran el fin de la abundancia del petróleo barato y el cambio climático. Por ello, este movimiento promueve cambios sociales encaminados a reducir la dependencia petrolífera y a restringir las emisiones de carbono, tomando a la comunidad como punto de partida.

Más información en la web de Bagara herrigintzan y en el siguiente documental:

<object width="400" height="221"><param name="allowfullscreen" value="true" /><param name="allowscriptaccess" value="always" /><param name="movie" value="http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=14242311&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=1&color=&fullscreen=1&autoplay=0&loop=0" /><embed src="http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=14242311&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=1&color=&fullscreen=1&autoplay=0&loop=0" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" width="400" height="221"></embed></object><p><a href="http://vimeo.com/14242311">In Transition 1.0 – From oil dependence to local resilience (sub español)</a> from <a href="http://vimeo.com/user2793402">El Tránsito Necesario</a> on <a href="http://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>

http://alternatiba.net/old-files/Transition praktikoa.ppt

Wall Street lava dinero del narcotráfico>Zach Carter (Alernet)

» Encausar a un gran banco podría provocar una carrera frenética de los inversionistas para vender acciones y causar pánico en los mercados financieros»

Alernet- Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente

«Los mayores bancos de EE.UU. pueden involucrarse en actividades descaradamente criminales a escala masiva y emerger casi completamente indemnes. El último ejemplo repugnante proviene del Banco Wachovia: acusado de lavar 380.000 millones de dólares de dineros de cárteles de la droga mexicanos.»

Argazkia: Rev Dan Catt

Heldu: Un servicio necesario para la ciudadanía> Oskar Matute (Alternatiba)

Finalmente el departamento de asuntos sociales del Gobierno Vasco del PSE-PP ha cumplido su amenaza. Hoy, con el despido de los 23 trabajadores y trabajadoras del servicio de atención jurídica a inmigrantes (HELDU) se echa la persiana a un servicio público, básico y necesario para garantizar los derechos de la población migrante en nuestro territorio.

Desde Alternatiba, no podemos más que considerar dicho cierre como una barbaridad, una injusticia y un acto cruel sometido a la lógica del dinero por encima de los derechos y la dignidad de las personas.

Son más de 34.000 los expedientes que a lo largo de 8 años han tramitado las gentes de HELDU para dar una respuesta personalizada a las carencias y dificultades que tenían que afrontar las personas que se acercaban a nuestro país en pos de un futuro mejor, o simplemente un futuro.

Hoy, los responsables directos de este cierre, los señores del PSE aposentados en el gobierno vasco nos dicen que el servicio se seguirá prestando pero no bajo la forma de HELDU, ni por las personas que ponían cara a dicho servicio.

Y lo hacen, según ellos, porque las irregularidades producidas en la gestión de dicho servicio no pueden seguir dándose ni tienen cabida en la administración pública.

Vayamos por partes, si existen dichas irregularidades, desde Alternatiba les exigimos en que cumplimiento de la transparencia, la gestión eficaz y el buen gobierno pongan a disposición de la ciudadanía y los tribunales si se diera el caso, dicha información. De no ser así, no podremos sino concluir que las “presuntas irregularidades” no son sino una pieza más en la estrategia de desgaste social de un servicio que por intereses más bien mezquinos les sobra y les molesta.

En cualquier caso, también queremos dejar clara la posición de Alternatiba al respecto de la continuidad anunciada del tal prestación por parte del Gobierno Vasco. Nos provoca estupor e indignación a partes iguales que anuncien la existencia de un teléfono gratuito como hilo continuador del trabajo desarrollado por los trabajadores y trabajadoras de HELDU durante los próximos tres meses.

Entendemos, las personas que componemos Alternatiba que esta precarización en la atención a ciudadanos y ciudadanas inmigrantes es una vulneración clara y evidente del papel garantista que en lo que a derechos e igualdad para con sus ciudadanos y ciudadanas le corresponde hacer a cualquier administración pública

A través de la información facilitada por ese mismo servicio, se nos adelanta que solo se atenderán a aquellos casos que planteen algún tipo requerimiento judicial  y tengan ya expediente iniciado. Incluso se nos adelante que de estos tampoco todos serán atendidos. Así, por ejemplo, se dejara de facilitar acompañamiento a los inmigrantes en sus requerimientos judiciales. Se les denegara el servicio de un traductor y ni tan siquiera se les orientara a como dar con uno por su propia cuenta.

Si esta es la idea que tienen los actuales gobernantes de atención directa y personalizada, va a ser menos doloroso encomendarse directamente a los tiburones que a la administración.

Precariedad en la prestación del servicio, no hay otra manera de definir lo que van a tener que soportar conciudadanos y conciudadanas que viven en nuestro país durante estos tres meses gracias a dicha medida.

Pero aun hay más, a partir de septiembre nos anuncian que el servicio de atención a inmigrantes recaerá en Biltzen y diversas entidades sociales.

Biltzen (entidad dependiente de la EDE (escuela diocesana de educadores)) se dedicará a impartir mediante seminarios y charlas información a técnicos municipales sobre la ley de extranjeria en vigor. Dichos técnicos municipales en modo alguno han de ser abogados con lo que sus posibilidades de rascar algo ante una ley tan privativa de derechos y profundamente injusta como la ley de extranjería son muy limitadas. Y nuevamente los únicos que van a sufrir las consecuencias de esta realidad son los inmigrantes.

Las entidades sociales vía subvención del gobierno vasco se encargarían de asesorar a los y las inmigrantes supliendo el papel que antes se realizaba desde HELDU. ¿Qué entidades? ¿De que manera van a prestar el servicio? Todo son incógnitas y espacios de sombra y opacidad a este respecto. Y conociendo el proceder del PSE en otros campos dicho desconocimiento en la actualidad no invita en absoluto a relajarse y mucho menos a ser confiado.

La única realidad es que miles de personas ven precarizadas sus condiciones de acceso a una vida digna porque quienes antes les prestaban dicha asistencia (HELDU y sus 23 trabajadores y trabajadoras) han sido eliminados de un plumazo por el supuestamente espíritu progre y dialogante de la consejera Gema Zabaleta y su partido, el PSE.

Por todo ello desde Alternatiba nos solidarizamos con la población privada de dicho servicio y con los trabajadores despedidos de HELDU. No nos podemos quedar callados y resignados es momento de alzar la voz y denunciar que frente a su apuesta por el dinero y el beneficio nosotros y nosotras seguimos creyendo en las personas y en sus derechos por encima de todas las cosas. Así, desde Alternatiba mostramos nuestra adhesión a  la movilización convocada para mañana sábado día 17 a las 18:00 horas en la plaza del Teatro Arriaga  en defensa de HELDU, sus trabajadores y trabajadoras y la población afectada por el cierre.

La hipocresía de Astudillo

DONOSTIA, 15 DE JULIO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha criticado hoy el «ejercicio de hipocresía, desmemoria y desahogo» del portavoz del PSE-EE, Julio Astudillo, quien se atreve a denostar la política económica y fiscal de la Diputación cuando la misma es producto del pacto de estabilidad suscrito por los socialistas con PNV y H1!, con los que conforman «un tripartito de facto que actúa contra todo aquello que conduzca a un sistema tributario más progresivo».

El juntero de Alternatiba Jon Lasa ha respondido así a las declaraciones efectuadas ayer por el portavoz del PSE, «un partido atado a un férreo acuerdo con PNV y H1! que le impide cualquier desmarque tanto en política presupuestaria como fiscal».

En este sentido, Lasa ha recordado que si existe «un poder paralelo, opaco y sin control llamado Gipuzkoa Aurrera» –tal y como aseguró Astudillo- es gracias a ese apoyo incondicional que le brindan los socialistas al Gobierno foral, que siempre han apoyado el lobby público-privado creado por Olano. Hasta el punto, ha recordado, «de sacar adelante unos Presupuestos que despilfarraron en 2009 tres millones de euros en Gipuzkoa Aurrera y que, en 2010, destinan otros 22 millones al Gabinete del Diputado General del que depende este organismo».

Según sus palabras, «la desfachatez se culmina cuando el portavoz socialista pretende convertirse en adalid de la estabilidad financiera de los Ayuntamientos sabiendo que, en su momento, votó en contra de la toma en consideración de la proposición de Norma Foral que Alternatiba presentó en JJGG para crear un Fondo de Estabilización Municipal».

Lasa ha concluido haciendo un llamamiento al PSE, que «tiene una magnífica oportunidad en los Presupuestos de 2011 para sumarse a las posturas de izquierdas de Alternatiba y satisfacer las necesidades sociales de la ciudadanía a través de la aportación a los Ayuntamientos». Sin embargo, ha agregado, «mucho nos tememos que, por encima de los intereses de los guipuzcoanos y guipuzcoanas, el PSE volverá a apoyar las políticas económicas del Gobierno foral».

Las multinacionales hoteleras acumulan denuncias por explotación laboral y ambiental> María José Esteso Poves (Diagonal)

Diagonal Las multinacionales hoteleras acumulan denuncias por explotación laboral y ambiental

» De entre las 70 transnacionales hoteleras más grandes del mundo, ocho son de capital español y de ellas, cinco, Sol Meliá, Barceló, Riu, Iberostar, y Fiesta, son originarias de Baleares. Esas compañías hosteleras pertenecen a familias de la burguesía isleña que estrecharon lazos e incluso financiaron el Franquismo»

Foto: Diagonal

Udalbiltza aske!

BILBAO, 14 DE JULIO DE 2010 – Alternatiba ha criticado hoy el proceso de la Audiencia Nacional en contra de cargos electos municipales y antiguos trabajadores de Udalbiltza y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que asista a la manifestación que recorrerá las calles de Bilbao este sábado, a las 17.30, bajo el lema Udalbiltza Aske! Bai Udalbiltzari. Bai Euskal Herriari.

El partido de izquierdas ha mostrado su rotundo rechazo a la criminalización de los integrantes de Udalbiltza y ha reclamado el cese de las medidas judiciales contra ellos, al tiempo que ha reivindicado el derecho de los representantes elegidos democráticamente a asociarse.

Alternatiba ha recordado que Udalbiltza fue una iniciativa destinada a generar y desenvolverse en un escenario de paz y ha afirmado que este proceso es “una herencia del peor PP de Aznar, implacable en su intento de introducir recortes democráticos en este país”.

A juicio del partido de izquierdas, “éstas son las consecuencias de una política en la que todo es ETA y, por lo tanto, todo vale contra lo que suene a diferente. No podemos dejar que esta política de la sospecha se siga extendiendo como una mancha hacia cualquier sector social y político de Euskal Herria que cuestione las tesis oficiales”. Por ello, Alternatiba ha llamado a la ciudadanía a salir a la calle y asistir el sábado a la manifestación a favor de Udalbiltza que partirá a las 17.30 horas de La Casilla.

X