El pasado 4 de julio se realizó en Bilbo, organizado por EH Bildu, un taller debate sobre la necesidad de una ley vasca por los derechos LGTBI. El taller fue conducido por el activista e impulsor de la ley catalana de no discriminación y garantía de derechos a LGTBI, Eugeni Rodriguez.
El motivo que impulsó este encuentro, fue precisamente la necesidad de sacar adelante una ley vasca que garantice los derechos y libertades de LGTBI. Para ello se tomo como referencia el ejemplo catalán y el extremeño, con leyes que son vanguardia en esta cuestión. Tomando de partida estos dos ejemplos se reflexiono sobre la mejor forma de sacar adelante una ley vasca de este tipo que garantice plenamente los derechos de LGTBI y sancione a quienes la incumplan.
Quisiera felicitar al nuevo Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, – sí, ese que se fundió miles de euros del erario público en angulas con sus amiguetes, y el que quizá tenga que responder ante la justicia por los desmanes de Bidegi-, por el agradecimiento expresado por el Alarde discriminatorio a su labor, es decir, por haber retrocedido casi un lustro en el reconocimiento y acompañamiento de las instituciones a las mujeres que,osadas ellas, reivindican su derecho a participar en las fiestas de su pueblo.
Y una vez felicitado, el señor Olano tendrá que aceptar un poquito de sinceridad. Y es que me produce auténtica repulsión que una banda organizada de machistas, protegidos por su alcalde Santano, felicite al Diputado General y la presidenta de las JJGG de Gipuzkoa Eider Mendoza por no haber acudido a Irun el pasado 30 de junio a defender la Ley de Igualdad de la CAV (promulgada por el mismo PNV por cierto), a apoyar a los hombres y mujeres que desfilan en pie de igualdad en el alarde paritario y a arropar, en definitiva, a quienes tan solo persiguen la participación igualitaria de la fiesta y cuyo último fin no es otro que lograr un solo alarde público y libre de discriminaciones.
Es vergonzoso lo que puede hacer el PNV por un puñado de votos -un buen puñado eso sí, ya sabemos que los jeltzales lo rentabilizan todo-, pero es igualmente deleznable, además de irresponsable, ignorar que la lamentable situación de discriminación auspiciada por los gobiernos municipales de Irun y Hondarribia en los alardes, tiene mucho, muchísimo que ver con la agresión contra una mujer en Iruñea producida hace algunos días.
Sí, trogloditas con futuro asiento en consejos de administración de Kutxabank, Euskaltel o Petronor. Las risas, el compadreo, la palmadita en el hombro; la cobertura que los indeseables le daban a su amigo mientras agredía a una mujer a la que habían encerrado en un baño no son muy diferentes a las que durante años han mostrado las y los machistas de Irun para insultar, dar la espalda e incluso agredir a las mujeres que participaban en sus fiestas. Se basan en el mismo sistema de dominación casi tan antiguo como la humanidad.
Y miren, de gentuza está llena el universo, pero que personas que ostentan cargos políticos de alta responsabilidad se nieguen a apoyar la igualdad para regocijo y agradecimiento de quienes vulneran los derechos, de los agresores al fin y al cabo, es como ponerse a jalear al violador en la puerta del baño. Señores Markel Olano y demás calaña, que les aproveche la felicitación de los hoolingans; a un servidor, y a muchas más personas, nos provoca verdadera repugnancia.
La concejala de EH Bildu y compañera de Alternatiba Alba Fatuarte ha participado en la Junta Extraordinaria del patronato de la Fundación Bilbao 700. Tal y como adelantamos la semana pasada, Fatuarte ha solicitado que el Área de Cultura del Ayuntamiento asuma las funciones de la fundación.
La edil de EH Bildu ha recordado “que Bilbao 700 fue creada en el año 2000, para organizar los actos de la creación de la villa de Bilbao, y adquirió forma de fundación, con el objetivo de atraer inversión privada”.
“Sin embargo”, ha señalado Fatuarte, “los datos económicos muestran que las ayudas que recibe Bilbao 700 son, en su gran mayoría, fondos públicos, siendo muy escasa la financiación privada. En concreto, el 96,7% de las ayudas económicas que percibe la entidad provienen del Ayuntamiento de Bilbao. Siendo esto así, lo lógico es que sea el propio ayuntamiento quien, de manera directa, gestione las 7 citas culturales que Bilbao 700 organiza al año”. Son las siguientes: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao.
Asimismo, Fatuarte ha remarcado que “la estructura de la fundación es un obstáculo para la transparencia, tanto para la gestión como para el nombramiento de los cargos responsables, ya que esto último no se hace en base a méritos profesionales y mediante concurso público”. En este sentido, “el nombramiento de Ariztondo es el enésimo caso de la política de colocación a la carta del PNV”, ha denunciado Fatuarte.
La edil soberanista ha lamentado que los grupos políticos, que también somos parte del patronato de Bilbao 700, hayamos tenido que enterarnos por la prensa de las intenciones del PNV. “Junto con la convocatoria de esta reunión no recibimos ningún tipo de propuesta ni información al respecto. Hemos tenido que saber por la prensa que PNV iba a colocar a Ariztondo, como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila”.
Fatuarte ha solicitado información respecto al tipo de salario y condiciones al que va a acceder Ariztondo. Puesto que tampoco se ha puesto en manos de los grupos políticos información que debiera ser de dominio público. Por tanto, las promesas sobre transparencia de Aburto caen en saco roto. “Mal empieza un gobierno que promete que actuará con rigor y transparencia, y utiliza con fines partidistas entidades que financiamos con dinero de todas y todos”.
Fatuarte ha añadido otra razón más por la que ponemos en cuestión la pertinencia de que exista la Fundación Bilbao 700, “el gran tamaño del actual Gobierno Municipal”. “Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao. Estas siete citas culturales podrían ser perfectamente organizadas por el Área de Cultura, evitando así derroches y duplicidades innecesarias”.
Intervención de la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea sobre la nueva Ley de Custodia Compartida aprobada por PNV, PP y UPyD en el Parlamento de Gasteiz. Ante esta ley EH Bildu ha defendido la «solución individualizada para el interes superior de las/as menores» y no a través de medidas judiciales. En su opinión la igualdad no vendrá por un solo tipo de guardia y custodia sino por un profundo cambio social en el que la corresponsabilidad y el cuidado compartido de las/os menores sea una realidad.
Esta fue parte de su intervención en el pleno:
La propuesta inicial presentada por Kidetza, que además de recoger la custodia compartida como norma preferente, recogía cuestiones tan graves, que hasta los grupos políticos a favor la propuesta, han eliminado la mayor parte de estas y han mejorado el texto.
Entre lo más destacado estaba:
· La ausencia de mención al interés superior del menor o la menor.
· La liquidación automática de la vivienda (dejando a los y las menores sin un techo)
· Las múltiples trabas para las pensiones compensatorias, con lo que esto supone para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los y las menores.
· No ser razón suficiente las denuncias relacionadas con la violencia machista para negar el cuidado de los niños y niñas a los padres. Porque defienden que el hombre que le da los malos tratos a una mujer puede ser buen padre pero, y además se suele argumentar que las mujeres interponen las denuncias falsas para dañar a los hombres y poderse quedar con la vivienda o los enseres. Y recordemos a la propia consejera de seguridad cuando trajo las cifras de 2014: Más de 6000 expedientes abiertos por violencia machista en la CAPV y solo 1 denuncia dudosa.
El texto que hoy sometemos a votación, como he comentado, ha mejorado con relación a la propuesta inicial, pero sigue teniendo como principio la custodia compartida y por tanto, a nuestro juicio, sigue sin prevalecer el interés superior del menor o la menor.
Emakunde, el Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, la viceconsejera de justicia Ana Aguirre o múltiples juristas, han manifestado que no existe una solución única para todos los casos.
Otra cuestión que continua en este texto es la obligatoriedad del servicio de mediación, algo que contraviene su propia esencia, tal y como lo han manifestado en esta comisión, personas mediadoras o a favor de la mediación. Además de lo que supone esta obligatoriedad en los casos de violencia machista y recordemos que solo se denuncia un 15% la violencia machista.
EH Bildu como todas sabéis, no está de acuerdo con esta propuesta de ley. Consideramos que una propuesta de ley de este tipo, debe primar en todo momento el interés superior de las y los menores y en ese sentido, entra en contradicción establecer un tipo de custodia como la idónea con el interés superior de las hijas e hijos como pretende esta ley.
Si verdaderamente queremos primar ese interés superior de los y las menores, es necesario hacer un traje a medida para cada caso y no pretender establecer un único modelo de custodia para todos los casos.
Hasta el momento, hemos podido asistir a discursos hechos y lecturas interesadas que se han utilizado presentando esta ley, supuestamente como una ley de igualdad. Y es necesario aclarar que esta ley no es una política de igualdad.
Emakunde, el órgano encargado de las políticas de Igualdad en la CAPV lo deja muy claro: Ante quienes argumentan que la custodia compartida promoverá la igualdad, hay que puntualizar que la igualdad no se promoverá por la existencia de este tipo de custodia, sino por la existencia de una corresponsabilidad en el cuidado y la atención a las y los menores desde el momento de su nacimiento.
Las fórmulas para favorecer la igualdad entendemos que deben de ser otras, previas a la ruptura. Sorprende que si objetivo es la corresponsabilidad parental, que no haya habido un movimiento significativo a favor de los permisos de paternidad, iguales e intransferibles, o de otras medidas que realmente favorezcan el, la corresponsabilidad desde el inicio.
Para EH Bildu es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento.
Es fundamental trabajar para construir un escenario donde la división sexual del trabajo no sea una realidad como hoy en día y donde la responsabilidad de los trabajos de cuidado no sea solo una cuestión de las mujeres, sino que verdaderamente podamos hablar de cuidado compartido, corresponsabilidad desde el nacimiento de las hijas e hijos.
Es por ello por lo que registramos 33 enmiendas a todo el articulado de la propuesta de Kidetza, mostrando nuestra postura, que por supuesto es contraria al texto que hoy van a aprobar el PP/PNV/UPyD.