Junio de 2015

Llamamos a participar en la manifestación contra el TAV, un tren que va de nigún sitio a ninguna parte

Desde Alternatiba, así como desde la coalición EHBildu de la que formamos parte, llamamos a participar este sábado en Donostia en la manifestación nacional convocada en el marco de la campaña contra el TAV. Este macro-proyecto es inviable y solo beneficia a las empresas constructoras y cementeras que lo construyen. Un tren que no ira de ningún sitio a ninguna parte, ya que carecerá de enlaces con Madrid o con París.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4661/llamamos-participar-en-la-manifestaci%C3%B3n-contra-el-tav-un-tren-que-va-de-nig%C3%BAn-sitio-n

El PNV y el régimen de la transición del 78

El PNV es diferente. Todo lo ha tragado, fiel a su compromiso central: buscarse un hueco en el entramado político de la Transición. Ha actuado dentro del consenso “atado y bien atado” de la Transición. Consenso que se extiende a la “amnistía” (ilegal en el orden internacional) para los crímenes del franquismo; a los Pactos de la Moncloa (firmados por Ajuriagerra); marginado de la comisión de “Padres de la Constitución”, se abstuvo en el referéndum de la Constitución y luego aceptó la sumisión a la misma.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4660/el-pnv-y-el-r%C3%A9gimen-de-la-transici%C3%B3n-del-78

Charla: Colombia; Buenaventura, el despojo para la competitividad

El documento denuncia la grave situación de vulneración de derechos humanos que sufre la población de Buenaventura, en Colombia, por la construcción de mega-infraestructuras. Danilo Rueda y Maria Nieves estuvieron dando sus testimonios también la semana pasada en Ginebra ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estarán también en Bilbao el próximo día 16, martes, a las seis y media en el Hika Ateneo (Muelle Ibeni, nº 1), presentándolos el Informe y dándonos sus testimonios. Alternatiba colabora en la organización de esta charla.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4657/charla-colombia-buenaventura-el-despojo-para-la-competitividad

Colombia, en el camino hacia la paz: charla de Diana Urrea

Diana Urrea hace un repaso de los orígenes del conflicto político colombiano y de sus terribles consecuencias. Aborda también, entre otros asuntos, la actualidad de los diálogos que se están realizando entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, analizando los temas que se están tratando en La Habana y remarca la absoluta necesidad de abordar la cuestión de la justicia social como asignatura clave y obligatoria si se quiere llegar a un verdadero escenario de paz.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4649/colombia-en-el-camino-hacia-la-paz-charla-de-diana-urrea

Matute: TTIP significa pérdida de soberanía de pueblos frente a las transnacionales, cuyos intereses se ponen por encima de normativas estatales

“El TTIP echa abajo el Estado de Bienestar”, advierten, y demandan por ello la realización de una consulta porque “es la ciudadanía la que debe decir si el TTIP favorece sus condiciones de vida o, por el contrario, las hipoteca”. La consulta, subrayan, es el instrumento adecuado para garantizar la transparencia y el control democrático sobre el proceso de negociación del acuerdo entre Washington y Bruselas.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4655/matute-el-ttip-significa-p%C3%A9rdida-de-soberan%C3%ADa-de-los-pueblos-frente-las-transnacional

De elecciones y lecciones

El “acoso” político y mediático ha sido salvaje, y se redobló a raíz de varias decisiones que han pasado más o menos desapercibidas, pero que ponían el dedo en la llaga: el Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas, las inspecciones fiscales de las Sociedades de Promoción de Empresas y la reducción del margen de beneficio de las empresas en la explotación de servicios públicos. Esta reorganización de la “reacción” ha movilizado un voto contrario a EH Bildu (la participación en Gipuzkoa y Donostia se ha elevado en 2 y 6 puntos respectivamente) que se ha concentrado en el PNV. Un PNV que ha ocupado la centralidad renunciando a cualquier tipo de mención a cuestiones nacionales durante toda la campaña.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4646/de-elecciones-y-lecciones

Junio de 2015

Alternatiba llama a los partidos autodenominados del cambio a denunciar sentencias injustas como la de las Herriko

La izquierda no puede titubear ante la sinrazón, no puede mirar hacia otro lado cuando encarcelan a jóvenes por el mero hecho de participar en una huelga; ni aquí en Euskal Herria ni en Madrid. Por eso quienes realmente quieren cambiar las cosas levantan muros humanos de solidaridad, igualmente dignos y plausibles se construyan en Gasteiz o en Vallecas. Tan lamentable es que el pueblo vasco se haya convertido en laboratorio represivo del estado en las últimas décadas, como esperanzador que en apenas un mes y 400 kilómetros de distancia las clases populares defiendan a sus jóvenes de la misma manera.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4687/alternatiba-llama-los-partidos-autodenominados-del-cambio-denunciar-sentencias-injust

Ya puedes conectar también con Alternatiba a través de Google+

Ahora, además de poder conectarnos con a través de Twitter o Facebook, también puedes hacerlo desde nuestra nueva página de Google+. Si tienes una cuenta de Gmail ya puedes acceder y compartir todas las noticias de Alternatiba, vídeos, convocatorias y otros contenidos que publicamos en nuestra web. No tienes más que entrar aquí y clicar al botón de "Seguir".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4695/ya-puedes-conectar-tambi%C3%A9n-con-alternatiba-trav%C3%A9s-de-google

Un pie en el ayuntamiento y miles en la calle

Nuestra responsabilidad (desde el gobierno o la oposición) es para con quienes sufren necesidad, desempleo, discriminación… con el medio ambiente y el euskera. No con el sistema. Ese trabajo corresponde a los partidos que se limitan a gestionar lo existente sin ánimo de transformarlo. Las instituciones son para nosotros (en tanto que izquierda transformadora) un territorio cuyo engranaje está fundamentado (política y jurídicamente) para que sirva del soporte al capitalismo.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4681/un-pie-en-el-ayuntamiento-y-miles-en-la-calle

Alternatiba muestra solidaridad ante la detención de Alfon en una escalada represiva que evoca la realidad jurídico-policial de Euskal Herria

Desde Alternatiba queremos denunciar la detención de Alfonso Fernández, 'Alfon', producida durante la pasada noche en Madrid, así como mostrar nuestra solidaridad ante una realidad de represión y manipulación de la justicia dolorosamente homologable a la que se viene sufriendo en Euskal Herria desde hace décadas. Este joven ingresa en prisión para cumplir una sentencia de 4 años de cárcel basada exclusivamente en los testimonios de los policías que le detuvieron el día de la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Una huelga que dejó un balance represivo de 180 personas detenidas y decenas con heridas, además de los consiguientes proceso judiciales abiertos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4684/alternatiba-muestra-solidaridad-ante-la-detenci%C3%B3n-de-alfon-en-una-escalada-represiva-

Llamamos al resto de agentes políticos a dejar de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz

Una fotografía similar sería posible en Hego Euskal Herria su existiese voluntad suficiente para ello. Ese es precisamente el llamamiento que desde EH Bildu realizamos al resto de los agentes políticos: dejemos de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz, adoptando actitudes activas por la solución del conflicto y, sobre todo, dejando de poner obstáculos en el camino. De esa manera conseguiremos dibujar lo que desde hace tiempo desea una amplia mayoría de la sociedad, construir el futuro donde sean respetados los derechos de todas las personas.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4666/llamamos-al-resto-de-agentes-pol%C3%ADticos-dejar-de-lado-los-intereses-particulares-para-

El referéndum sobre el tratado TTIP propuesto por EH Bildu no entra en los planes de PNV, PSE y PP

El TTIP, en opinión de EH Bildu, es un “ataque frontal a los derechos laborales, sociales y medioambientales de los pueblos de Europa”. Además, “es un vulneración total del principio de soberanía de los estados europeos”, ha añadido Matute. “Aunque este parlamento apruebe prohibir el fracking, por ejemplo, el TTIP invalidaría esa prohibición, tal y como ha pasado en Canadá con el tratado Nafta firmado en 2013”, ha puesto como ejemplo.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4665/el-refer%C3%A9ndum-sobre-el-tratado-ttip-propuesto-por-eh-bildu-no-entra-en-los-planes-de-

Junio de 2015

EH Bildu llama a participar en las manifestaciones del próximo 28 de junio para reivindicar una Euskal Herria en libertad con personas libres

Este domingo, 28 de junio, las calles del mundo, también las de Euskal Herria, se vestirán de color y reivindicación para destacar la lucha del colectivo LGBT en las últimas décadas. EH Bildu, siendo una coalición que quiere construir un pueblo en libertad y con personas libres, anima a la ciudadanía a participar en las movilizaciones de los diferentes pueblos y ciudades.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4714/eh-bildu-llama-participar-en-las-manifestaciones-del-dia-d%C3%ADa-internacional-por-la-lib

Las trabajadoras de residencias de Gipuzkoa despiden al equipo de Política Social agradeciendo su gestión

Ahora que cambia el gobierno de la Diputación de Gipuzkoa, el equipo del Departamento de política social se ha despedido por carta de los y las trabajadoras de este departamento, agradeciendo la experiencia de estos 4 años. A su vez, las trabajadoras de las residencias del territorio, han agradecido con la visibilidad de una pancarta el trabajo realizado por Ander Rodríguez y el resto del departamento, equipo formado en buena medida, y desde el propio Ander, por compañeros y compañeras de Alternatiba.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4710/las-trabajadoras-de-residencias-de-gipuzkoa-despiden-al-equipo-de-pol%C3%ADtica-social-agr

Matute: A través del derecho a decidir y la soberanía encontramos la manera más eficaz para garantizar la vida digna del conjunto de la sociedad

Repasando la actualidad griega Matute ha subrayado que Grecia y Syriza han puesto de manifiesto que "esa via de la austeridad o del austericidio que esa vía de la obligación a los países del sur de empeorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas si o si es falsa. Que existen otras posibilidades que no sea la de pagar una deuda que cuando no es injusta es ilegítima y cuando no es odiosa".

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4697/oskar-matute-trav%C3%A9s-del-derecho-decidir-y-la-soberan%C3%ADa-encontramos-la-manera-m%C3%A1s-efic

Urrea: Esta nueva Ley de Custodia Compartida no va a promover ni la corresponsabilidad ni la igualdad entre hombres y mujeres

Diana Urrea, militante de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, defiende que “en los casos de separación, en vez de dar prioridad por ley a la custodia compartida, hay que buscar soluciones individualizadas siempre en defensa del interés superior del menor. Esta ley no va a promover ni la corresponsabilidad, ni la igualdad entre hombres y mujeres”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4707/diana-urrea-esta-nueva-ley-de-custodia-compartida-no-va-promover-ni-la-corresponsabil

Alternatiba lamenta la pérdida de todo un referente para la izquierda vasca

Despedimos a Periko, pero no a lo que representó, porque la dignidad no desaparece cuando mueren las personas dignas, pervive multiplicada en quienes recogen su testigo. Nuestra condolencia a sus familiares y allegados, así como a quienes compartieron militancia en la izquierda abertzale política y sindical. Agur eta ohore Periko.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4703/alternatiba-lamenta-la-p%C3%A9rdida-de-todo-un-referente-para-la-izquierda-vasca

Matute: La monarquía es obsoleta, costosa, inútil e incompatible con ningún modelo de democracia

"Felipe VI, al igual que su antecesor, es la evidencia de la negación de los derechos de nuestro pueblo". "Su papel es un insulto a la igualdad de las personas", dice, para rescatar el concepto de "ruptura democrática" como sujeto que "debe acabar con la Monarquía y sus privilegios".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4694/matute-la-monarqu%C3%ADa-es-obsoleta-costosa-in%C3%BAtil-e-incompatible-con-ning%C3%BAn-modelo-de-de

Proponemos dar pasos para crear un frente amplio, un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaina

Ayer comparecieron en rueda de prensa el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu Bizkaia Asier Vega, junto con la parlamentaria de la coalición Maribi Ugarteburu para valorar los resultados electorales en el territorio.

Tras analizar los resultados obtenidos por EH Bildu en Bizkaia y más allá de que las y los vizcaínos sigan confiando en nosotras y nosotros como segunda fuerza en representatividad, lo que queremos subrayar hoy es que hemos entendido el mensaje que nos han querido transmitir, y eso es algo que vamos a tener totalmente en cuenta en adelante. Asumimos nuestra responsabilidad para trabajar por el futuro de las y los vizcaínos.

Consideramos que la respuesta que la ciudadanía vizcaína ha dado en estas elecciones se sitúa en dos parámetros. Por un lado, entendemos, ya que así se expresa en la nueva correlación de fuerzas derivada de los votos expresados, que las y los vizcaínos apuestan por seguir dando pasos hacia la consecución del cambio político y social en Bizkaia. Hay que implementar nuevas políticas, medidas audaces, en la perspectiva de cambiar la realidad de Bizkaia. Es hora de articular y fortalecer las fuerzas de izquierda a favor del cambio político y social. En ese ámbito vamos a trabajar en el futuro.

Por otro lado, se ha implementado la representatividad de las fuerzas políticas que defienden o admiten el ejercicio del derecho a decidir, las y los vizcaínos muestran un apoyo muy mayoritario a formaciones que apuestan por el derecho a decidir y este mandato de la ciudadanía se deberá trasladar a la acción política diaria.

EH Bildu se compromete además a tener en cuenta de manera efectiva la importancia de Bizkaia en el contexto de Euskal Herria, y asumimos el reto de desarrollar políticas alternativas también en los núcleos urbanos de Bizkaia, así como de trabajar como alternativa política real en el contexto de todo el herrialde.

En lo que respecta a los retos que EH Bildu se plantea, desde y para Bizkaia, los procesos de cambio en los pueblos se producen, tienen razón de ser, desde la voluntad e iniciativa de los propios pueblos, y deben tener como protagonistas a las y los propios vecinos. Este será nuestro eje de actuación y nuestro rumbo.

Vamos a apoyar, nos vamos a comprometer con proyectos que surjan y sean promovidos por las y los vecinos en los pueblos y las comarcas. Es imprescindible para que cualquier iniciativa tenga éxito que se plantee de abajo arriba. Para ello, vamos a poner al servicio de la iniciativa popular, tanto a nuestro equipo de trabajo de Bizkaia, como los medios humanos de que dispone EH Bildu en barrios, pueblos y comarcas de Bizkaia. Vamos a recorrer el camino junto a las y los ciudadanos, de cara a construir mayorías por el cambio político y social.

Para ello, además, desde este momento realizamos la invitación para constituir un frente amplio. Nuestra propuesta es ir dando pasos para crear un frente amplio, superando la propia realidad de la coalición que hasta el momento ha conformado EH Bildu, al objeto de crear un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaína.

EH Bildu se sitúa en el espacio político abierto como alternativa, el mismo espacio político en el que se abren nuevas posibilidades para impulsar y fortalecer el cambio político y social. La oferta política se debe adaptar a los deseos y necesidades de la población y no lo contrario.

EHBildu Bizkaia

Naiz

Oskar Matute valora los resultados electorales entrevistado en Gabon EH, de Javier Vizcaino

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, valora los resultados electorales del pasado domingo entrevistado en el programa Gabon EH, de Javier Vizcaino. Para descargar el audio de la entrevista pulsar aquí.

X