En mayo de 1948 se fundaba el estado de Israel. Ese aniversario, del que se cumplen 67 años, es sinónimo de destierro y dolor para el pueblo de Palestina. De hecho, los palestinos se refieren a esa efeméride como al-Naqha ( la catástrofe ). En la jornada trágica que sucedió a la proclamación del estado de Israel 800.000 palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus tierras para partir al exilio.
La Nakba no es sólo un infausto recuerdo en la memoria palestina, sino que es el referente cotidiano de la injusticia, ya que seis décadas después más de cuatro millones de palestinos siguen reclamando hoy su derecho a regresar a esa Palestina, primero ocupada, y luego colonizada por Israel.
Los derechos nacionales de Palestina, recogidos en tratados y resoluciones internacionales, son vulnerados cada día, y los derechos humanos más elementales son hurtados de manera sistemática a su población.
Pronto se cumplirá el primer aniversario de la última ofensiva militar a gran escala contra Gaza. Su población sigue hoy bajo sitio, soportando los efectos devastadores del bloqueo, condenada a sobrevivir con una ayuda internacional que llega a cuentagotas a Palestina, o que simplemente no llega, porque la comunidad internacional rehuye sus compromisos.
Desde Euskal Herria Bildu queremos trasladar en esta significada fecha toda nuestra solidaridad al pueblo palestino, haciendo hincapié en la situación especialmente grave que soportan los refugiados.
La intervención militar occidental en Oriente Medio y la agresión yihadista han provocado sucesivos éxodos de civiles que han hecho que subsistir en los campamentos de refugiados palestinos sea, si cabe, más díficil. Hoy el mayor exponente de esa situación extrema es el campo sirio de Yarmuk.
En este nuevo aniversario de Nakba es más necesario que nunca reclamar que el pueblo palestino tiene derecho a una paz justa y duradera. Lo que implica el reconocimiento del derecho de Palestina a construir un Estado, sobre la fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital.
Una solución justa implica garantizar el derecho al regreso a los palestinos expulsados de sus tierras y, por descontado, la vuelta a casa de los 7.000 palestinos y palestinas encarcelados en Israel, muchos de ellos mediante medidas de excepción, como la detención administrativa.
Euskal Herria Bildu quiere reiterar su compromiso internacionalista con Palestina, y expresar su determinación a seguir trabajando en cuantos foros sea preciso y con todos los mecanismos a nuestro alcance -entre los que cabe citar la campaña internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) promovida a instancias de la sociedad palestina- para apoyar las justas reivindicaciones del pueblo hermano de Palestina.
Hemos estado en la Bretxa de Donostia, ejemplo perfecto de cómo estamos recuperando para la ciudadanía espacios públicos que habían sido intereses a manos privados. Porque, como se estamos viendo en Donostia y Gipuzkoa, hay dos modelos: el que defiende los derechos e intereses de las personas, y el que defiende los intereses y privilegios de unos pocos. Han intervenido Ander Rodriguez, compañero de Alternatiba y diputado de Política Social de Gipuzkoa, además del alcalde y candidato a la reelección Juan Karlos Izagirre.
Lo repetimos una y otra vez para que quede claro nuestro compromiso: Gipuzkoa es un Territorio libre de recortes sociales. Las personas con dependencia, con discapacidad, con bajos ingresos o necesidades de inserción social saben que en Gipuzkoa no se recorta. Saben que Gipuzkoa cuenta con el sistema de servicios sociales más avanzado de todo el Reino de España gracias a la política de la Diputación.
En plena crisis, nos hemos centrado en cubrir con fondos propios los recortes de otras Administraciones, lo recortes que han hecho el PP en Madrid y el PNV en el Gobierno Vasco. Y, además, hemos aumentado el gasto y la protección social para proteger a los guipuzcoanos y guipuzcoanas más vulnerables.
Y vamos a seguir haciéndolo. Vamos a seguir extendiendo y mejorando la red de servicios sociales por todo el Territorio. La operación de La Bretxa, impulsada por el Ayuntamiento para recuperar un espacio privatizado y ponerlo a disposición de las personas, nos da también esa oportunidad. En este momento, la Diputación tiene un Centro de Día para personas mayores con dependencia en la Parte Vieja que no cuenta con el espacio apropiado y suficiente para prestar el servicio en las mejores condiciones. Por eso, queremos trasladarlo a un lugar accesible, adaptado y adecuado a las necesidades de las 20 personas que lo utilizan en este momento. Y una buena oportunidad para hacerlo sería contar con un centro de servicios públicos en La Bretxa.
Juan Karlos Izagirre: El 24 elegimos entre el modelo de Donostia de defender los derechos de todas las personas o el de otros muchos sitios, defendiendo únicamente los intereses y privilegios de unos pocos
Zer gertatu zen Bretxan? Sinple eta labur azaltzen saiatuko naiz.
Duela urte batzuk jada, Donostiarena zen espazio publiko hau interes pribatuen esku jarri zen. Guztion interesera bideratu beharrean, gutxi batzuen interesak asetzera bideratu zen eraikin publiko bat. Auzo honetan askok gogoratuko duzue nola, herritarren protesta artean onartu zen operazio hura.
Orain, urte batzuk igaro eta gero, esku pribatuetan zegoen espazio hura, hiriarentzat berreskuratu dugu. Espazio publikoa, donostiar guztion ondarea, herritarren oinarrizko zerbitzuak betetzeko berreskuratu dugu.
Eta herritarrak, auzoko bizilagunak, pozik daude eman dugun urratsarekin. Pozik, orain, auzotarren oinarrizko beharrak asetzera bideratuko delako hemen atzean dugun eraikin hau.
Bretxan gauzatzea lortu dugun aldaketak, hobekuntza nabarmenak ekarriko ditu Donostiarentzat eta auzoarentzat.
Auzotarrek urte luzetan aldarrikatu dituzten zerbitzuak izango dituzte behingoz eskura: Osasun zentroa egongo da bertan , kirol gunea… Zorionak, beraz, urtetako aldarrikapena gauzatzea lortu duzuelako.
Gauzak egiteko bi modu, hiria kudeatzeko bi eredu ikusten ditugu Bretxako eraikin honen ibilbidearen atzean.
Erabakiak auzoarekin batera hartu edo honi bizkarra emanez egin.
Herritar guztien interesei begira gobernatu edo gutxi batzuen interesei begira egin.
Zerbitzu eta baliabide publikoak indartu edo beste hainbat lekutan ikusten dugun moduan, guztiona dena esku pribatuetan utzi.
Guk argi dugu zein den gurea. Gauzak beste era batera egin daitezkeela ongi frogatzen ari gara Donostian. Eta ez hori bakarrik, beste era batera kudeatuz emaitzak hobeak direla ikusten ari gara etengabe. Bretxan lortu duguna, horren adibide argia da ere.
Eta maiatzaren 24an bi eredu horien artean aukeratu behar dugu donostiarrok. Abiatu dugun politika eredu berrian aurrera egin edo betiko eredura itzultzea aukeratuko dugu. Donostian bezala Udaletik politika behetik gora, herritarren interesak aurrera eramanez egitea, edo beste leku askotan ikusten dugun moduan, gutxi batzuen interes eta pribilegioak defendituz aritzea. Horixe aukeratu behar dugu maiatzaren 24an.
El 24 de mayo los y las donostiarras elegimos entre dos modelos. Entre avanzar en un nuevo modelo o volver a lo de siempre. Entre el modelo de Donostia de hacer política de abajo arriba, defendiendo los derechos e intereses de las personas o como en otros muchos sitios, defendiendo únicamente los intereses y privilegios de unos pocos. Eso es lo que elegimos el día 24.
Guztion interesak defenditzen dituen eredua babestera deitzen ditugu herritarrak; gehiengoaren indarrak elkartuz soilik lortuko dugulako gehiengoaren interesak ondo babestea.
Animo eta aurrera. Donostia bizi, koloretsu eta konprometitua egunez egun irabazten ari gara eta!
Gipuzkoa reforzará la atención a las víctimas de la violencia machista y pondrá a disposición de las mujeres que sufren maltrato nuevos servicios en el Territorio, como las terapias de grupo, la atención socio-jurídica o la intervención psicosocial. Con un incremento presupuestario del 60%, este nuevo modelo de atención tendrá un coste de 1.680.000 euros anuales, y ofrecerá a las víctimas un tratamiento integral, desde una perspectiva empoderante, que les ayude a enfrentar la violencia desde diferentes ámbitos, ya sean legales, psicológicos, familiares, medidas de protección, concienciación, etc.
El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, ha presentado hoy esta remodelación del servicio en una rueda de prensa junto a la directora de Igualdad, Laura Gómez, y al director del Servicio de Atención para Víctimas de la Violencia Machista, Euken Barreña. El diputado ha explicado que “la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres ha sido una prioridad durante toda la legislatura, y la violencia machista es la forma más extrema de esa desigualdad». Sin embargo, existían carencias en este servicio que no permitían ofrecer a las víctimas un abordaje integral del problema. Por eso, se ha llevado a cabo a lo largo de esta legislatura un proceso de mejora y reordenación de los servicios que culmina con la puesta en marcha de un nuevo modelo integral reforzado.
El nuevo modelo incluye pone a disposición de las víctimas estos servicios:
– Servicio socio-jurídico: Presta información legal y asesoramiento preprocesal sobre derecho de familia, medidas de protección, justicia gratuita, derecho civil (divorcio)… Con atención individualizada y personalizada por parte de abogadas especializadas.
– Servicio de asistencia psicológica: Consiste en sesiones terapéuticas para las mujeres y también para sus hijos e hijas. Hasta el momento, se ofrecían sólo sesiones individuales, pero a partir de ahora se reforzará el servicio con terapias de grupo, que comenzarán a desarrollarse de forma experimental en tres zonas (Donostialdea, Debabarrena y Bidasoa-Oarso), para ir después ampliándolas al Territorio.
– Servicio de intervención psicosocial: Se pone en marcha para seguimiento de las mujeres que han pasado por los centros y también para atender a mujeres que, por diversas razones, no abandonan su entorno violento.
– Servicio de Acogida: Cuenta con un total de 20 plazas divididas en dos centros (el de acogida inmediata y el de media estancia) y está destinado a dar cobijo a aquellas mujeres que tienen que salir de su entorno de manera inmediata, así como a las personas que tienen a su cargo, ya sean menores o mayores dependientes. El refuerzo de este servicio incluye también la puesta en marcha de pisos de autonomía destinados a aquellas mujeres que, tras pasar por los centros, comienzan una vida con mayor autonomía.
Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en el acto principal de campaña en Bizkaia el pasado 9 de mayo.
Ongietorri eta eskerrik asko etorri zareten guztiei. Gracias a quienes os habéis acercado a este acto.
Gurekin egon nahi baina egoterik ez dutenei ere besarkada bat helarazi nahi diegu, asteon eraman dituzten eta LIBRE nahi ditugun gazteak kasu.
Dagoeneko kanpainan murgildu gara. Lau urteko ibilbidearen azken urratsa dugu aurretik eta, zorionez, pozik eta lasai esan dezakegu, etxeko lanak eginda heldu garela une honetara. Kalean zein erakundeetan, udaletxe eta batzar nagusietan, demostratu egin dugu, EHBildu dela eredu ustel eta zaharrari aurre egiteko alternatiba bakarra.
Dicen que el movimiento se demuestra andando, y lo cierto es que las mujeres y los hombres que conformamos EHBildu llevamos ya 4 años aplicándonos el cuento: 4 años caminando para transformar el modelo caduco y corrupto del tripartito conformado por PNV, PP y PSOE. Un modelo que arruina a la mayoría y beneficia a unos pocos; que nos cubre de hormigón y nos endeuda de por vida para llenar los bolsillos a sus amiguetes.
Es hora de acabar con sus chanchullos, sus puertas giratorias… con su reparto de cromos y sueldos sin ir a trabajar, en una Kutxabank que le están robando a la ciudadanía. Necesitamos un cambio político, social y económico; un cambio que EHBildu pretende llevar a cabo, de la mano de las mujeres y hombres que viven y trabajan en este país: Vengan de donde vengan.
EHBilduk erakutsi du gauzak beste modu batera egin daitezkeela. Herri honek baduela horretarako indarra eta gaitasuna, eta badirela aldaketarako baldintzak. Indarrean dagoen eredu grisa eraldatzeko sortu ginen duela 4 urte, kolorezko Euskal Herria eta bizitzak nahi ditugulako. Elkarlanaren emaitza da EHBildu, ezkertiarron eta subiraniston arteko indar metaketa. Eraldaketa soziala eta burujabetzaren bidetik, behetik gora eraiki beharreko Euskal Herria koloretsua dugu helmuga.
Frente a quienes no quieren que nada cambie porque temen perderlo todo, Euskal Herria Bildu es la apuesta por los derechos para todas las personas; la que reconoce la mayoría de edad de la sociedad vasca para decidir su futuro, y cómo quiere vertebrarlo. Es la vía vasca hacia la soberanía plena, que reivindica las herramientas para vivir libres y vivir mejor. No nos valen medias tintas, no pretendemos golpear mil veces la misma puerta con la que siempre nos dan en las narices: Queremos decidirlo todo para cambiarlo todo.
Algunos le tienen miedo a dar la voz a la ciudadanía. Temen la voluntad popular e insultan a la democracia al reivindicarse demócratas. Por eso manipulan y esconden debates: Por eso no nos preguntan si, por ejemplo, queremos un TAV cuya construcción permitiría sufragar el derecho a la vivienda que el PNV nos niega; tampoco quieren saber si la ciudadanía está dispuesta a hipotecar su futuro y su medio ambiente con el fracking; y ni se plantean que nos pronunciemos -o nos informemos si quiera- sobre un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, que supone el mayor ataque contra la soberanía de los pueblos, y contra derechos sociales y laborales.
Nosotras y nosotros no miramos a Madrid, en nuestra brújula el norte lo marca la voluntad libre y democrática de este pueblo. Ya no valen las excusas para demorar el debate sobre el derecho a decidir, porque no solo está en juego una frontera, lo están los derechos sociales, civiles y políticos de la mayoría de las personas que componemos este pueblo.
Gehiengo sozialen interesak eta eskubideak babesten dituen indarra de EHBildu. Jendeak badaki, haien artean egon garelako denbora guzti honetan: etxegabetxeak geldiarazteko, lan eskubideak aldarrikatzeko, emakumeek beren gorputzaren jabe direla oihukatzeko eta pertsona guztion eskubide guztiak exijitzeko. Erakundeetatik egin dugun bezala, eta maiatzaren 25etik aurrera, egingo dugun bezala. Erakundeak hartu behar ditugu, udaletxeak eta batzar nagusiak herritarren zerbitzura jartzeko.
Es hora de decirles a PNV, a PP y a PSOE, que no vamos a pedir permiso para denunciar sus desmanes ni vamos a pedir perdón por haberlos combatido. Que dejen de usar las instituciones para llenarse los bolsillos. Que dejen de llenar de millones las cuentas bancarias en Suiza de unos pocos. Se acabó la era de los ladrones.
Que vayan dejando de negociar puestos en los consejos de administración de Kutxabank para los amigos; que dejen de construir carreteras y viaductos que nadie usará, y que solo han servido para enriquecer a quienes luego les hacen cuantiosas donaciones; que dejen los pelotazos estilo Bidegi, Hiriko, Karrantza Minda, Pinosolo, Ibarzaharra y otros tantos. Porque los destaparemos y los denunciaremos uno a uno.
Tenemos por delante días intensos. Días para reafirmarnos y reivindicarnos como pueblo. Ni sumisión ni obediencia, reclamamos soberanía para construir otro modelo, una Euskal Herria libre y multicolor: roja y verde, y también morada. Porque no hay mejores lemas que aquellos que ha esgrimido el movimiento feminista, para reivindicar la soberanía sobre los cuerpos de las mujeres y su derecho a decidir sobre los mismos. Seguid siendo ejemplo para el resto de las luchas, para que no olvidemos que una Euskal Herria libre será feminista, o no será.
El mundo, como dijo un escritor latinoamericano que nos dejó recientemente, “es un montón de gente, un mar de fueguitos”. Nos quedan 14 días para cambiar la historia, seamos fueguitos de un mar que bañe una Euskal Herria libre y en paz, donde prime la vida digna de las personas frente al capital.
Maiatzaren 24an, udaletxeak eta foru erakundeak baino askoz gehiago dugu jokoan. Herri bat, duintasuna eta etorkizuna ditugu irabazteke. Eta irribarre egin, irabaztera goazelako.
Vídeo y texto de la intervención completa de la compañera de alternatiba y segunda por la lista de EHBildu Ermua Mireia Arginzoniz en un acto de campaña de cara a las elecciones municipales del 24 de mayo
¿Qué representa EHBildu? gente de diferentes colores que en un nuevo contexto de ausencia de violencia, apostamos por sumarnos, sumar fuerzas, con el compromiso de avanzar en una agenda política de transformación social en torno al derecho a decidir.
Y creo que la lista que hoy os presentamos representa precisamente eso, la pluralidad que supone EHBildu, una suma de múltiples personalidades de distintas generaciones, de diversas procedencias que apuestan por un proyecto de transformación social en Ermua.
Representa además otra característica que creo que define a su gente; gente de la calle, que trabaja en los movimientos sociales, gente comprometida, responsable, que ahora nos toca estar en esta lista pero que en la lista o fuera de ella seguiremos estando en la calle, como hasta ahora.
Y creo además que la lista la conformamos gente que sin duda tiene capacidad suficiente para asumir el reto que tenemos por delante, para asumir responsabilidades, trabajo que vamos a afrontar con humildad y mucha ilusión.
Sinetsita nago momentu historikoa izango dela biziko duguna maiatzean Ermuan, zeren eta sinetsita nago urteetan menpean izan gaituen gehiengo absolutuaren gobernuaren garaia amaitu egin dela.
Eta esango dizuet, ikusi izan dugulako eta bizi izan dugulako azken lau urte hauetan udaletxeko jardunean, eduki dugula PP-PSOE osatutako gehiengo absolutuzko gobernu bat helburu izan duena gobernatzea interes ekonomikoak medio, gobernatzea botoak irabazteko, bere puzzleko pieza guztiak enkaja daitezen edozeren gainetik eta edozeinen gainetik, bere pribilegioak ez galtzeko eta bere interes propioak defendatzeko, gutxi batzuen interesak defendatzeko.
Ez zaizkie axola desberdintasunak, langabetuak, etxetik kaleratutakoak, esklusio soziala, ingurugiroa…
Gobernatzeko era honek maiatzean bere amaiera izango du eta EHBildun Ermuan aldaketa gerta dadin giltza daukagu.
Desde EHBildude Ermua vamos a poner todos nuestros esfuerzos para gestionar la institución desde otra mirada; una gestión de lo público que trabaje desde una mirada en la que la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas. Porque hacer política no es algo aséptico que no tiene vida, una rúbrica en un despacho, tomar decisiones sobre papel.
Hacer política es priorizar las condiciones de vida de las personas: cuando tomamos decisiones en urbanismo cuando ponemos el alumbrado, arreglamos un parque, planificamos una zona residencial, invertimos en edificios e infraestructuras, o en deporte, o en bienestar social… en cualquier decisión, tenemos que tener en cuenta a las personas que van a verse afectadas por esas decisiones.
Y en esta tarea de transversalizar otra mirada en la que la vida de las personas está en el centro de las políticas públicas desde el feminismo tenemos mucho que decir. Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública.
La diferencia entre EHBilducon otros modelos de gestión, los modelos viejos de estilo rancio o los que han aparecido de nuevo, cuyos intereses desconocemos, está precisamente en esa mirada, que da prioridad a adoptar decisiones que erradiquen las desigualdades y que favorezcan la justicia social.
Es totalmente necesario la inclusión de clausulas sociales en todas las contrataciones públicas, precisamente para favorecer no solo las condiciones laborales de las personas trabajadoras, sino también para inclinar la balanza a favor de la igualdad en la contratación de hombres y mujeres, y en el ámbito del uso del euskera.
Eta garrantzitsua bada politika egitea are garrantzitsuagoa da politika egiteko era.
Hasieran aipatu dut “Hari gara” lelo bat baino gehiago dela. Abiarazitako dinamika bat, garrantzia emanez parte hartzeari.
Gure ahotik, EHBildutik, askotan entzungo duzue parte hartzearen garrantzia, herritarrak prozesuetan eta erabakietan parte hartzea.
Eta nik parte hartzearen ideia lotu nahi dut erabakitze eskubidearekin. Erabakitze eskubidea defendatzea ez da soilik independentzia bai ala ez erabakitzea. Erabakitzeko eskubidea da guk, herritarrok, pertsonok, gure gorputzen gain erabaki ahal izatea, gure elikaduraz, gure zaintza ereduaz, gure hezkuntza motaz, gure ekonomiaz … azken finean gure bizitzen gainean guztiaz erabakitzeko eskubidea izatea.
Eta bukatzeko, Igone Lamarain Eibarko EHBilduko alkategaia eta maiatzetik aurrera Eibarko alkatea izango dena, zalantzarik ez dut, gogoratuko dut.
Igone Lamarainek orain dela gutxi Zarautzen esan zuen bezala, oso ondo esanda gainera, orain etxera zoaztenean edo tabernara, hartu herriko programa irakurri eta konpartitu, zabaldu lau haizeetara, hari gara prozesuak ermuar guztiak egingo gaituelako garaile!