Mayo de 2015

Matute: Hay que luchar contra los traficantes de esclavos del siglo XXI que nos roban los derechos

No es casualidad que hayamos venido aquí, a Sestao, para reivindicar los derechos de la clase trabajadora de este país. Sestao representa mejor que ningún otro municipio lo que ha supuesto la crisis sistémica que padecemos y las erróneas recetas que se han aplicado para su superación. Sestao es el municipio con la mayor tasa de paro de Euskal Herria, con un 25% de paro, mientras que Ezkerraldea también supera el 20% de población en situación de desempleo. Sin lugar a dudas, una tasa de paro vergonzosa que haría esconder la cabeza a cualquier dirigente político o institucional europeo.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4532/matute-hay-que-luchar-contra-los-tr%C3%A1ficantes-de-esclavos-del-siglo-xxi-que-nos-roban-

Frente Popular

Por cierto, que aunque escueza allende el Ebro, sobre Frentes Populares quizá podamos dar alguna lección desde el norte. Lecciones sobre cómo conformar una izquierda plural que se convierta en verdadera alternativa al poder establecido. Con cientos, miles de imperfecciones, pero avanzando con paso firme. Pero claro, supongo que es mucho más sencillo seguir despedazándonos entre nosotras, buscando purismos que nos desgarren en el Circo mientras, divertidos, los césares observan, gobiernan y expolian.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4542/frente-popular

En el camino hacia la paz, acabar con la dispersión

Para avanzar hacia el objetivo de ver respetados los derechos de las personas presas, va a ser necesario seguir dialogando y trabajando para poder llegar a acuerdos concretos que faciliten una mejora de su situación; y sinceramente, creo que existe una voluntad mayoritaria de dar esos pasos, o al menos no prevalece la voluntad de permanecer parados o dar marcha atrás. Tan solo hace falta seguir impulsando estos cambios desde la sociedad civil, de manera que los partidos sintamos su aliento y nos veamos empujados a seguir caminando.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4537/en-el-camino-hacia-la-paz-acabar-con-la-dispersi%C3%B3n

Ander Rodríguez: Lanbide no es una herramienta válida buscar trabajo

El miembro de Alternatiba y Diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríaguez,  ha recordado que pese a que Gipuzkoa cuenta con la menor tasa de desempleo de la CAV -12,1%- el número de personas mayores y sin cualificación ha ascendido. "Una de cada tres personas en paro -ha explicado Rodriguez– tiene más de 50 años. Es decir, 15.380 personas superan ese umbral".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4539/ander-rodr%C3%ADguez-lanbide-no-es-una-herramienta-v%C3%A1lida-buscar-trabajo

Urrea: Europa ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos en nombre de la seguridad

Al resto de grupos les da igual que cientos de personas mueran ahogadas en el mar, puesto que ni uno solo ha mostrado interés alguno en dicha iniciativa. "Ni siquiera nos han respondido", lamenta Diana Urrea, compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, que ve en ello una prueba de que "para esos grupos no todas las vidas valen lo mismo, ya que hace poco actuaron de forma muy distinta cuando un avión se estrelló en los Alpes".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4524/urrea-europa-ha-dejado-de-lado-la-defensa-de-los-derechos-humanos-en-nombre-de-la-seg

Mayo de 2015

NAKBA: Euskal Herria con Palestina

La Nakba no es sólo un infausto recuerdo en la memoria palestina, sino que es el referente cotidiano de la injusticia, ya que seis décadas después más de cuatro millones de palestinos siguen reclamando hoy su derecho a regresar a esa Palestina, primero ocupada, y luego colonizada por Israel. Los derechos nacionales de Palestina, recogidos en tratados y resoluciones internacionales, son vulnerados cada día, y los derechos humanos más elementales son hurtados de manera sistemática a su población.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4585/nakba-euskal-herria-con-palestina

Alba Fatuarte: Los concejales de PNV-PP-PSE derrochan en privilegios cuatro veces más de lo que destinan a las asociaciones de los barrios

Hemos denunciado los privilegios de los que gozan las y los concejales del bloque PNV-PP-PSE, mediante una pequeña parodia realizada en la Plaza Circular. Pagan sus abonos para los toros y la ópera con dinero de todas las bilbaínas y bilbaínos. Ha denunciado estos privilegios la compañera de Alternatiba y candidata de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4551/alba-fatuarte-los-concejales-de-pnv-pp-pse-derrochan-en-privilegios-cuatro-veces-m%C3%A1s-

Ander Rodriguez: Gipuzkoa cuenta con el sistema de servicios sociales más avanzado de todo el Reino de España gracias a la política de la Diputación

En plena crisis, nos hemos centrado en cubrir con fondos propios los recortes de otras Administraciones, lo recortes que han hecho el PP en Madrid y el PNV en el Gobierno Vasco. Y, además, hemos aumentado el gasto y la protección social para proteger a los guipuzcoanos y guipuzcoanas más vulnerables.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4583/ander-rodriguez-gipuzkoa-cuenta-con-el-sistema-de-servicios-sociales-m%C3%A1s-avanzado-de-

Alternatiba denuncia la condena contra siete jóvenes y censura la actitud del Gobierno Vasco

El portavoz de la Mesa de Paz y Convivencia de Alternatiba, Xabier Soto, ha denunciado la sentencia condenatoria contra 7 de los 28 jóvenes juzgados por la Audiencia Nacional. Tal y como ha recordado, las acusaciones se “basaban exclusivamente en los testimonios obtenidos mientras permanecían en estado de incomunicación”. Así, la justicia española “ha vuelto a demostrar su politización” al saltarse la jurisprudencia establecida en junio del año pasado cuando absolvieron a otros 40 jóvenes en las mismas circunstancias probatorias.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4558/alternatiba-denuncia-la-condena-contra-siete-j%C3%B3venes-y-censura-la-actitud-del-gobiern

Mireia Arginzoniz: Vamos a transversalizar la mirada feminista en toda la gestión pública

Hacer política es priorizar las condiciones de vida de las personas: cuando tomamos decisiones en urbanismo cuando ponemos el alumbrado, arreglamos un parque, planificamos una zona residencial, invertimos en edificios e infraestructuras, o en deporte, o en bienestar social… en cualquier decisión, tenemos que tener en cuenta a las personas que van a verse afectadas por esas decisiones.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4574/mireia-arginzoniz-vamos-transversalizar-la-mirada-feminista-en-toda-la-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblic

Vídeos de la charla de Hibai Arbide sobre Grecia, la deuda y el gobierno de Syriza

Vídeos de la charla ofrecida el pasado mes de abril en Bilbao por el abogado y periodista residente en Atenas Hibai Arbide sobre la situación de Grecia ante el cambio político del país y las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Syriza para hacer frente a la deuda. En un Hika Ateneo que se quedó pequeño, Arbide analizó las luces y sombra del gobierno de Syriza.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4556/charla-de-hibai-arbide-sobre-grecia-la-deuda-y-el-gobierno-de-syriza

Matute: Solicitaremos en Europa un estudio coste-beneficio para que Y Vasca no se convierta en nuestro aeropuerto de Castellón

Empieza a ser un silencio muy sospechoso. En primer lugar, porque deja en evidencia que la obra que se lleva el 68% del total de la inversión del Gobierno Vasco no está sustentada en estudios rigurosos de coste beneficio. Es decir, con más de 3.000 millones de euros gastados y otros tantos inicialmente previstos, no hay ningún estudio que avale tal gasto. Solo estudios que evidencian que en la fase de construcción creara rentabilidad económica para las empresas de la construcción. Es decir, como si la rentabilidad social de construir una escuela o un hospital fuera en un 98% solamente su construcción.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4549/matute-solicitaremos-en-europa-un-estudio-coste-beneficio-para-que-y-vasca-no-se-conv

Mayo de 2015

Oskar Matute valora los resultados electorales entrevistado en Gabon EH, de Javier Vizcaino

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, valora los resultados electorales del pasado domingo entrevistado en el programa Gabon EH, de Javier Vizcaino. Para descargar el audio de la entrevista pulsar aquí.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4625/oskar-matute-valora-los-resultados-electorales-entrevistado-en-gabon-eh-de-javier-viz

Euskal Bidea en 5 colores

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en un acto con las y los candidatos municipales de la coalición en Ermua, Paul Yarza y Mireia Arginzoniz. En esta charla, que se celebró el pasado 19 de mayo en Ermua, Oskar Matute explica la propuesta de EH Bildu "Euskal Bidea" mediante un juego que le propuso el moderador con madejas de lana.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4620/euskal-bidea-en-5-colores

Más decisiones erráticas en Kutxabank, que se toman desde el oscurantismo y sin rendir cuentas a nadie

La decisión del nuevo consejero delegado de Kutxabank ha sido inmediatamente criticada con dureza extrema por la mayoría de los sindicatos de Kutxabank, poniendo en evidencia que quien más le conoce, los trabajadores de la entidad, ponen en duda totalmente su capacidad de gestión.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4621/m%C3%A1s-decisiones-err%C3%A1ticas-en-kutxabank-que-se-toman-desde-el-oscurantismo-y-sin-rendir

VIDEOS: La Euskal Bidea a debate con Mario Zubiaga y Jon Bernat Zubiri

Recientemente realizamos un taller en la sede de Bilbo de Alternatiba sobre la propuesta "Euskal Bidea", la vía vasca por el derecho a decidir. Lo hicimos de la mano de los profesores Mario Zubiaga y Jon Bernat Zubiri. Aquí podéis visualizar los vídeos de las dos intervenciones.

http://alternatiba.net/idazlanak/4606/bideoak-euskal-bidea-proposamena-hizpide-mario-zubiaga-eta-jon-bernat-zubirirekin

Alternatiba exige la liberación de las personas detenidas y la dimisión de Erkoreka por amparar la brutalidad policial

El portavoz de la Mesa de Paz y Convivencia de Alternatiba Xabier Soto, participante del Herri Harresia que arropó a tres jóvenes en un acto popular masivo de desobediencia pacífica, ha exigido la libertad de las siete personas detenidas, así como la “dimisión inmediata o destitución” del portavoz del Gobierno Vasco Josu Erkoreka, “por haber pedido que se ejecutaran detenciones ilegales, y por amparar la brutalidad policial demostrada ayer por la Ertzaintza”.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4596/alternatiba-exige-la-liberaci%C3%B3n-de-las-personas-detenidas-y-la-dimisi%C3%B3n-de-erkoreka-p

Impulsaremos la creación de la Casa de las Mujeres, para reforzar la participación política y social de las mujeres bilbaínas

A las mujeres se nos sigue tratando como ciudadanas de segunda. Y no por casualidad, sino fruto de una falta de compromiso de ciertas fuerzas políticas y de una serie de decisiones tomadas de manera muy consciente y muy bien calculada. Sin embargo, en EH Bildu tenemos claro que es preciso continuar luchando, tanto en la calle como en la institución, para acabar de raíz con el modelo social, político y económico actual que fomenta y sostiene las relaciones de poder y las múltiples explotaciones hacia las mujeres. Solo superando el sistema actual lograremos alcanzar el espacio y los derechos que nos corresponden.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4587/impulsaremos-la-creaci%C3%B3n-de-la-casa-de-las-mujeres-para-reforzar-la-participaci%C3%B3n-pol

AGENDA Amasa-Villabona: Colombia en el camino a la paz, Diana Urrea y Arantxi Padilla

El 2 de junio, en Amasa-Villabona, se ha organizado una charla "Kolonbia, en el camino hacia la paz" en la que participará como ponente la compañera de Alternatiba y parlamentaria de Euskal Herria Bildu Diana Urrea, junto con la periodista Arantxi Padilla.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4612/kolonbia-bake-bidean-diana-urrea-y-arantxi-padilla-amasa-villabona

Ander Rodríguez: «Lanbide no es una herramienta válida buscar trabajo»

El miembro de Alternatiba y Diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríaguez,  ha recordado que pese a que Gipuzkoa cuenta con la menor tasa de desempleo de la CAV -12,1%- el número de personas mayores y sin cualificación ha ascendido. «Una de cada tres personas en paro -ha explicado Rodriguez– tiene más de 50 años. Es decir, 15.380 personas superan ese umbral».

A renglón seguido, el diputado de Política Social ha denunciado que «Lanbide no es una herramienta válida buscar trabajo», al tiempo que ha afirmado que «no llega a intermediar ni en el 2% de los contratos que se formalizan en Euskadi», motivo por el cual, «pese a no ser competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa», EH Bildu presenta esta iniciativa. «Entre las personas sin cualificación la realidad es, si cabe, aún más grave, ya que representan el 68% del total de mayores en paro. Y, como siempre, las más perjudicadas son las mujeres. Muchas de ellas, dedicadas al trabajo en el hogar, se han visto abocadas a buscar otro empleo en el mercado de baja cualificación profesional como consecuencia de la crisis», ha expuesto Rodríguez.

Por ello, EH Bildu propone un «programa especial para la inserción laboral de personas mayores en paro». En una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana delante de la oficina de Lanbide del barrio donostiarra del Antiguo, el candidato a diputado general de Gipuzkoa de EH Bildu, Xabier Olano, y el portavoz de la coalición, Ander Rodríguez, han presentado las líneas claves de un programa para la inserción laboral de personas mayores desempleadas, especialmente, «para aquellas que tienen una baja cualificación profesional y, por lo tanto, graves problemas de empleabilidad».

Olano ha afirmado que las «personas mayores de 50 años paradas de larga duración y sin cualificación laboral son un colectivo en situación de vulnerabilidad, en claro riesgo de exclusión». Para combatir esta realidad, el candidato de EH Bildu a diputado general ha presentado un programa que se basa en cinco medidas.

Por un lado, EH Bildu apuesta por jornadas formativas. A este respecto, Olano ha expuesto que han identificado ciertos nichos de mercado para los que se propondrán jornadas de formación para mejorar la empleabilidad de las personas paradas. Estos nichos son servicios de limpieza, empleo verde -por ejemplo, en la gestión de residuos-, hostelería, subcontratación industrial o empleo blanco -cuidado de personas-.

A su vez, el candidato ha apostado por aplicar estímulos o bonificaciones para facilitar la contratación de este colectivo y el reparto del empleo –ante reducciones voluntarias de jornadas – y la aplicación de cláusulas sociales en su favor. Asimismo, ha anunciado la realización de campañas de sensibilización contra la discriminación de este sector.

Por último, Olano ha propuesto la creación de «un mercado protegido» para personas mayores. «Presentamos una propuesta novedosa que cuenta con un gran potencial. Nos referimos a la creación de un mercado protegido para las personas mayores sin cualificación en desempleo -especialmente, de larga duración-, de la mano de empresas, talleres protegidos y centros especiales de empleo», ha explicado Olano.

EHBildu Gipuzkoa

En el camino hacia la paz, acabar con la dispersión

Xabier Soto – Alternatiba

El pasado 21 de abril, acudí a la Universidad de Deusto con la intención de participar cómo público en una mesa redonda con los candidatos de EH Bildu, PSE, PNV y la candidata de PP a la alcaldía de Donostia.

Creo que mereció la pena, aunque pude haberme saltado las normas de la organización al intervenir sin ser alumno de Deusto, y se pudo malinterpretar el objetivo de mi pregunta como partidista – tal ycomo hizo El Mundo-, creo que esta sirvió para dar a conocer la situación de las personas presas entre la gente joven; y sobre todo, para demostrar que las posiciones de los partidos en esta materia son más cercanas entre sí de lo que podemos creer.

En mi intervención, después de mencionar a las más de 100 personas asesinadas en Donostia, así como la necesidad de pedir un reconocimiento del daño causado a aquellas personas que hayan cometido asesinatos, provocado lesiones o simplemente daños materiales; pedí a las y loscandidatos que me dijeran qué es lo que ofrecían a las 66 personas presas donostiarras que han sido dispersadas (incumpliendo sentencias del Tribunal de Estrasburgo), 1 de ellas confinada (contraviniendo el principio de reinserción mencionado en la Constitución Española); al menos 8 personas encarceladas por ser miembros de Segi (incumpliendo sentencias posteriores de la propia Audiencia Nacional que indican que no se debe encarcelar a nadie basándose exclusivamente en declaraciones policiales obtenidas durante el periodo de incomunicación); 1 por el caso Bateragune (Harkaitz Rodríguez), con el agravante de haber sufrido problemas de movilidad derivados de su estancia en prisión; y otra por ser miembro del consejo de administración del periódico Egin (Carlos Trenor), con el agravante de tener más de 70 años y que por tanto debería estar en libertad condicional aplicando el Código Penal vigente. Del mismo modo, pregunté qué ofrecerían en caso de que alguna persona presa donostiarra sufriera alguna enfermedad grave e incurable, ya que en este caso también se incumpliría la legislación vigente.

En cuanto a las respuestas de Eneko Goia (PNV) y en un momento posterior de Miren Albistur (PP), tan solo puedo objetar que desde mi punto de vista la disolución de ETA no puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de dejar de aplicar la dispersión; entre otras cosas porque antes de 1989 también existía ETA (de manera mucho más activa que ahora) y sin embargo no fue hasta ese año que se comenzó a aplicar la dispersión, fruto de una decisión política del gobierno socialista de Felipe González, y con el beneplácito del pacto de Ajuria Enea presidido por Jose Antonio Ardanza y formado por PNV, PSE y PP.

Al igual que otras decisiones políticas que han causado sufrimiento y que hoy afortunadamente ya no se dan, la dispersión debe acabar inmediatamente; y dado que la decisión de aplicarla fue una decisión política, es desde la política también desde donde debe buscarse una solución a la situación que viven las personas presas y sus familiares y amistades.

Para avanzar hacia el objetivo de ver respetados los derechos de las personas presas, va a ser necesario seguir dialogando y trabajando para poder llegar a acuerdos concretos que faciliten una mejora de su situación; y sinceramente, creo que existe una voluntad mayoritaria de dar esos pasos, o al menos no prevalece la voluntad de permanecer parados o dar marcha atrás. Tan solo hace falta seguir impulsando estos cambios desde la sociedad civil, de manera que los partidos sintamos su aliento y nos veamos empujados a seguir caminando.

En este sentido, para mí el objetivo está claro: llegar a un escenario en el que todas las personas vean respetados todos sus derechos. Para definir ese escenario, será necesario previamente definir entre todas y todos cuáles son esos derechos, que desde mi punto de vista deben incluir al menos el derecho a vivir en paz, y por tanto en un escenario en el que las armas no condicionen las decisiones políticas en ninguna dirección; unos derechos para las personas presas acordes con el respeto a la dignidad humana y con el objetivo de su reinserción en la sociedad; y los derechos de acceso a la verdad, justicia y reparación para todas las víctimas,independientemente de quién fuera su victimario. En cualquier caso, creo que lo más importante es que exista una voluntad por todas las partes de respetar y hacer respetar esos derechos definidos entre todas y todos.

El rumbo está fijado, nuestros pasos anteriores nos recuerdan de dónde venimos; ahora solo falta echar a andar, y es que, como decía el poema de Machado: «caminante son tus huellas, el camino y nada más; caminante no hay camino, se hace camino al andar.»

Publicado en Rebelion

X