Matute: «Hay que luchar contra los traficantes de esclavos del siglo XXI que nos roban los derechos y nos condenan a la precariedad»

Hemos estado en Sestao, en la plaza del Casco que homenajea a las y los trabajadores que se han dejado la salud en sus trabajos, para llamar a participar en las movilizaciones del Primero de Mayo. En el acto ha intervenido el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute.

Nos encontramos en las vísperas del Primero de Mayo y EH Bildu ha decidido acudir a la Margen Izquierda, a Sestao, para hacer su llamamiento a la participación en las diferentes movilizaciones que van a tener los siguientes días en toda Euskal Herria en defensa de los derechos de las y los trabajadores. Hoy mismo en se producirán movilizaciones para reivindicar un derecho tan básico como la salud laboral.

No es casualidad que hayamos venido aquí, a Sestao, para reivindicar los derechos de la clase trabajadora de este país. Sestao representa mejor que ningún otro municipio lo que ha supuesto la crisis sistémica que padecemos y las erróneas recetas que se han aplicado para su superación. Sestao es el municipio con la mayor tasa de paro de Euskal Herria, con un 25% de paro, mientras que Ezkerraldea también supera el 20% de población en situación de desempleo. Sin lugar a dudas, una tasa de paro vergonzosa que haría esconder la cabeza a cualquier dirigente político o institucional europeo.

Pero en aquí no. Aquí la clase dirigente política y empresarial prefiere esconder esos demoledores datos para vender cualquier dato macroeconómico que indique una mínima mejoría de la situación económica. Pero encima algunos, como Javier Vega Seoane, presidente del Circulo de Empresarios, se permiten llamar a los parados “esos pobrecillos que están en la calle” y afirmar que “estarían encantados de tener un marco laboral más flexible” o que “cuantas menos barreras hay, mejor funciona»,…

El, y los que como él defienden el modelo que nos ha arrastrado a la crisis y a la pobreza son unos sinverguenzas y ladrones de derechos y es preciso luchar contra ellos. No son empresarios, son los esclavistas del siglo XXI y no pueden tener cabida en un sistema democrático.

Día sí y día también tenemos que leer y escuchar que la economía se está recuperando, que existen brotes verdes para la recuperación de nuestra economía. Será para ellos y para quienes representan, porque quienes estamos a pie de calle sabemos de primera mano que la recuperación económica y de la calidad de vida de las personas de este país no ha llegado todavía y parece muy improbable que vaya a llegar.

Ha sido el Gobierno central del PP, con la inestimable colaboración y consentimiento del PNV y UPN, quienes han condenado a la mayor parte de nuestra sociedad a retroceder décadas en calidad de vida y bienestar. Frente a este modelo retrógrado y conculcador de derechos básicos que defiende e impulsa la Troika, el PP, el PNV y UPN, desde EH Bildu abogamos porque sea la sociedad vasca quien tome las riendas y decida el modelo económico y social que necesita este país. Tienen que ser las personas de este país si seguir o no con este modelo económico y social que nos sumerge en la pobreza y pretende robarnos hasta la dignidad. Apostamos porque sea la ciudadanía la que decida sobre todos los ámbitos que afectan al día a día de las personas, también en materia económica y social. Lo decimos alto y claro: queremos decidirlo todo, para cambiarlo todo.

“No hablamos de privilegios, hablamos de derechos y dignidad”

La construcción social y política de Euskal Herria necesita de una sociedad crítica y protagonista de la lucha en la calle, el trabajo y las instituciones por la reconquista de los derechos laborales y sociales que nos han arrebatado quienes provocaron y se aprovecharon de la crisis.

No hablamos de privilegios, hablamos de derechos y de dignidad. Frente a ese modelo que genera pobreza, hambre, precariedad y explotación es hora de defender la creación de un modelo en el que la justicia social, el empleo de calidad y con derechos, los servicios  públicos sean irrenunciables.

Y en esa pelea, quienes ostentamos responsabilidades políticas e institucionales no podemos ni debemos dar la espalda a los agentes sindicales y sociales que nos reclaman actuar en ese sentido, porque son los ciudadanos y ciudadanas quienes nos dan y nos retiran la legitimidad para actuar en su nombre, pero con y para la ciudadanía.

A estas alturas ya sabemos que desde Madrid no nos va a llegar nada bueno. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras dirigentes políticos y empresariales trabajan a destajo para hacer desaparecer de un plumazo los derechos que tanto trabajo y sudor nos ha costado conseguir. El Primero de Mayo y todas las movilizaciones que se van a llevar a cabo en torno a esta fecha son una buena oportunidad para ello y animamos a participar en las mismas a toda la ciudadanía.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11194525_1086284558055526_5741558842388714076_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/11178318_1086287014721947_6211134066580968946_n.jpg?oh=e34fa9fe6c6a681b343acdf19b153ada&oe=55CC6B25

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/11162198_1086287011388614_6936180840979170569_n.jpg?oh=39e50dc856267449d56529085eabd2a5&oe=55DD6BA1&__gda__=1439577386_8f9b34b4fa7713e12c8275aa566fbc65

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/t31.0-8/10011625_1086284728055509_167584353000139474_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/1519747_1086284738055508_1689627945786790602_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/1519747_1086284738055508_1689627945786790602_o.jpg

Ander Rodriguez: «No podemos dejar la vida de las personas trabajadoras en manos del mercado»

Olano ha estado acompañado por el diputado de Política Social, y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, y otros/as candidatos/as de EH Bildu, en un acto celebrado en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, frente al edificio de Txara: «Este edificio es la sede del Departamento de Política Social, que se ha convertido en esta legislatura en un símbolo de cómo las instituciones públicas pueden ponerse al servicio de la lucha por los derechos de las personas trabajadoras. En un conflicto laboral duro en las residencias, hemos apostado por mejorar la situación de un sector precarizado y feminizado como el de los cuidados».

EH Bildu no acepta un modelo de crecimiento económico que se sustente en la precariedad laboral: «Las empresas no pueden ganar más dinero a costa de la salud y los derechos de trabajadores y trabajadoras de Gipuzkoa. Desde EH Bildu, reivindicamos un sistema público que proteja los derechos laborales, y nos comprometemos a blindar y a mejorar las condiciones del sector público y de las trabajadoras vinculadas a la Diputación a través de subcontratas».

Rodríguez ha recordado que en los últimos años se han incrementado los woorking poor o trabajadores/as pobres, un fenómeno que afecta a 19.322 personas (el 7% de la población activa). «Ante esta realidad, no podemos dejar la vida de las personas trabajadoras en manos del mercado, tenemos que convertir a las instituciones públicas en herramientas contra la precariedad», ha subrayado Olano.

EH Bildu ha puesto en marcha un cambio de modelo en Gipuzkoa a través de diferentes medidas:

  • Por primera vez, la Diputación ha incluido en los contratos cláusulas sociales que obligan a las contratas a respetar convenios provinciales, normas de seguridad y otras garantías.
  • Los y las trabajadoras públicas no han sufrido recortes salariales y han cobrado las pagas extras que les correspondían.
  • La Diputación ha protegido los derechos laborales de las 6.000 mujeres trabajadoras de residencias, y ha hecho frente a Adegi para mejorar los salarios y las condiciones de las cuidadoras.

EHBildu Gipuzkoa

Urrea: «Europa ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos en nombre de la seguridad»

Alarmada por el genocidio migratorio que se está produciendo en el Mediterráneo debido en parte a las políticas militares y económicas de la UE, EH Bildu ha propuesto a los demás grupos parlamentarios la aprobación de una declaración institucional que denuncie la grave e insostenible situación que padecen las personas que, huyendo de África, tratan de llegar a Europa. Sin embargo, EH Bildu ha tenido que comprobar que, al parecer, al resto de grupos les da igual que cientos de personas mueran ahogadas en el mar, puesto que ni uno solo ha mostrado interés alguno en dicha iniciativa. «Ni siquiera nos han respondido», lamenta Diana Urrea, compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, que ve en ello una prueba de que «para esos grupos no todas las vidas valen lo mismo, ya que hace poco actuaron de forma muy distinta cuando un avión se estrelló en los Alpes».

A juicio de EH Bildu, el Parlamento no puede quedarse mudo cuando en los últimos días cientos de personas procedentes de África (más de 1.600 en lo que va de año) han muerto ante las costas europeas. Urrea considera «imprescindible poner de manifiesto la responsabilidad de la Unión Europea, que abandona y dejar morir a esas personas porque en nombre de la seguridad ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos».

EHBildu

Facilitar a las personas recién llegadas el acceso a los derechos y deberes de cualquier ciudadana

Jagovad Buchra, Mohammed Fares, Ossama Elhjjami, Alba Fatuarte -compañera de Alternatiba- y Joseba Martin han sido los encargados de presentar este servicio, que busca convertir Bilbao en una ciudad acogedora para la convivencia entre culturas. 

Casi un tercio de la población bilbaína procede de fuera de EH. Esto nos da una idea de la diversidad y pluralidad de las gentes que conformamos esta ciudad. En EH Bildu abogamos por convertir Bilbao en una ciudad acogedora y para ello planteamos la puesta en marcha de un Negociado de Diversidad Cultural, a fin de garantizar los derechos sociales, civiles y políticos de todas las personas, así como desarrollar políticas contra el racismo y la xenofobia y a favor de la convivencia y de la diversidad.

Entre otras líneas de actuación, el Negociado de Diversidad Cultural se encargará de Poner en marcha el Servicio Ongi Etorri; que facilitará las herramientas a las personas recién llegadas, independientemente de su lugar de origen, para acceder a los derechos y deberes de cualquier ciudadano y ciudadana de la ciudad.

  • Así, desde este servicio se cubrirán las necesidades informativas y de acogida hacia estos nuevos ciudadanos y ciudadanas. Por un lado, garantizará el acceso a la información sobre todos aquellos recursos comunitarios que dispone la ciudad y que la persona recién llegada puede acceder (información general sobre la ciudad, por ejemplo, donde empadronarse, localización de los recursos sanitarios, culturales, lúdicos…)
  • Elaborará un protocolo de acogida a los y las nuevos ciudadanos y ciudadanas, implicando a todos los agentes sociales y las instituciones.
  • Se coordinará con los servicios sociales de base a fin de que se facilite su acceso a sanidad, educación y servicios sociales.
  • Desarrollará, junto al Área de Igualdad programas que atienda a demandas específicas de las mujeres migrantes; información de recursos sociales, cursos de formación, apoyo comunitario y canales de apoyo ante agresiones machistas.
  • Impulsará programas de conocimiento gratuitos para adultos que demandan saber euskera. Especialmente madres y padres que quieren ayudar a hijos e hijas que ya estudian en modelo euskaldun.

Finalmente recordar que esta propuesta de Negociado de la Diversidad Cultura y Servicio Ongi Etorri, viene en parte por el cierre del SEMI (Servicio Municipal de Inmigración) producido a raíz de una serie de recortes que hizo el Ayuntamiento de Bilbao en febrero de 2012, y que EH Bildu denunció en su día.

EHBildu Bilbo

OngiEtorriKartelaTxikia

Oskar Matute «Es a la sociedad vasca a quien corresponde trazar y desbrozar el camino de la paz»

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, haciendo un llamamiento al acto de presentación de la «Vía Vasca para la Paz»; una hoja de ruta en torno a las consecuencias del conflicto político que presentaremos este domingo, 26 de abril en Donostia.

Han transcurrido ya tres años y medio desde que se celebrase la Conferencia Internacional de Paz de Aiete y del anuncio -tres días después- por parte de ETA del final definitivo de su actividad armada. Sin duda, fue esta una noticia tremendamente importante e ilusionante para la sociedad vasca, ya que se abrían de par en par las puertas para dar pasos en el objetivo de construir la paz y la convivencia en Euskal Herria.

El primero de los puntos que recogía la resolución que dio a conocer la representación internacional que participó en la Conferencia de Paz de Aiete recogía la demanda del final definitivo de la actividad armada de ETA, y ese es precisamente el único punto que se ha materializado.

Durante todo este tiempo, la ciudadanía de Euskal Herria ha demostrado voluntad, ilusión y ganas de aportar a la paz y la convivencia de este país. Pero la voluntad de la sociedad vasca se ha topado con un muro infranqueable: la actitud de cerrazón y obstruccionismo de los estados español y francés, que no han dejado prácticamente resquicios para la creación de nuevas condiciones constructivas para la resolución integral del conflicto vasco. Pero no solo eso, porque también han actuado en contra de los derechos humanos vulnerando de manera grave y flagrante los derechos humanos de las personas, también durante estos tres años y medio.

Ante esta situación de bloqueo, en EH Bildu abrimos un proceso de reflexión con la conclusión de que la sociedad vasca necesita compartir una hoja de ruta consensuada para hacer frente a las consecuencias del conflicto. Hasta la fecha, tanto la coalición como los partidos que la componen se han manifestado y tomado posición al respecto, pero no existía un documento que recogiera nuestra propuesta para abordar en su globalidad las cuestiones pendientes de resolución.

Desde EH Bildu somos conscientes de la necesidad de clarificar y contrastar actitudes ante el conflicto vasco, para poder así facilitar la consecución de acuerdos. Por todo ello, el próximo domingo presentaremos nuestra propuesta: La Vía Vasca hacia la Paz.

La Vía Vasca hacia la Paz es un desarrollo de la propuesta ‘Euskal Bidea’ que presentamos el pasado mes de enero en el Ficoba. Ambos caminos comparten la misma filosofía. Siendo ‘Euskal Bidea’ una invitación a recorrer un camino propio para la soberanía vasca en todos sus sentidos, la Vía Vasca hacia la Paz pretende dibujar, desde la misma filosofía, un itinerario factible para la resolución de las consecuencias del conflicto político vasco.

La nuestra es una propuesta abierta a todas aquellas personas comprometidas con este nuevo ciclo político, con la paz y con la resolución. La nuestra no es una propuesta dirigida exclusivamente a los agentes políticos, se trata de una propuesta dirigida a toda la ciudadanía. La nuestra no es una propuesta cerrada; está abierta a quien quiera aportar. Tenemos claro que también este tema requiere llegar a consensos amplios y con esa actitud y filosofía constructiva hemos elaborado y planteamos esta propuesta.

Proponemos una única hoja de ruta para la resolución integral del conflicto, para la consecución de la paz y de la convivencia. Se trata de una única hoja de ruta construida sobre cuatro carriles, pero que conforman una única propuesta. La Vía Vasca hacia la Paz de EH Bildu es una hoja de ruta con cuatro carriles.

En lo relativo a las consecuencias del conflicto político pensamos que son cuatro los ámbitos a abordar: víctimas y memoria, política penal y penitenciaria y retorno de las personas huidas, desarme y desmilitarización. Cada una de esas cuestiones necesita un tratamiento propio y concreto; no obstante, dado que las cuatro están directamente relacionadas entre sí, pensamos que se deben tratar en su globalidad, como una única hoja de ruta.

Nuestras propuestas para resolución de las consecuencias del conflicto vasco son, además de factibles, muy lógicas. Pero al ser nuestra actitud abierta y constructiva, queremos compartir y acordar con la ciudadanía vasca, con los agentes políticos y sociales de este país los contenidos de esta propuesta; queremos y deseamos dibujar y hacer el camino de una manera conjunta. Durante estos últimos años hemos podido constatar que desde Madrid y desde los aparatos del Estado no nos va a llegar nada bueno.

Por lo tanto, es a la sociedad vasca a quien corresponde trazar y desbrozar el camino, y en ese sentido, EH Bildu realizará el próximo domingo un acto político en Donostia para presentar ante la sociedad vasca nuestra propuesta.

X