Vídeos de la presentación del libro ‘Colapso’ con su autor Carlos Taibo

El pasado 22 de noviembre celebramos en la taberna Jai-zale de Arrasate la presentación del libro COLAPSO de la mano de su autor, Carlos Taibo que nos habló sobre términos como la decadencia del capitalismo, la transición ecosocial o el ecofascismo. Aquí dejamos los vídeos de la presentación entera y del turno de debate donde se recogen reflexiones muy interesantes.

Fatuarte: «Los déficits a la hora de realizar procesos de selección de personal existen y son graves»

Tras los graves indicios de enchufismos vividos en la contratación de técnico de comunicación por parte del Euskal Museoa, financiado al 100% con dinero público (50% por parte del propio Ayuntamiento), EH Bildu, a fin de acabar con estas prácticas, ha planteado en el Pleno de hoy que los procesos de selección de personal para empresas, fundaciones y entidades participadas por el Ayuntamiento o financiadas con dinero público, se hagan mediante procesos equivalentes a los que se desarrollan en la Administración Pública, es decir, respetando las premisas de igualdad, mérito y capacidad. PNV y PSOE, que siguen dando por bueno el enchufismo denunciado, se han negado en rotundo. Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte:

Un ejemplo claro, de proceso de selección realizado sin garantías, es muy reciente. Me refiero, al proceso de selección que se realizó para cubrir una plaza de técnico de comunicación en el Museo Vasco. El pasado pleno, EH Bildu trajo aquí evidencias contundentes que demostraban que este proceso fue manipulado desde el inicio, para que una determinada persona resultara ser el candidato elegido. Ante esto, que yo no lo puedo llamar de otra forma que no sea, escándalo, este grupo solicitó que el proceso quedara totalmente invalidado, y el resto de los grupos de la oposición estuvieron de acuerdo con nosotras, por lo menos, en que el proceso no se había realizado con garantías. Pero, a pesar de que existían, y existen, evidencias suficientes para asegurar que, hablando en plata, en el Museo Vasco se ha enchufado al nuevo responsable de comunicación, PNV y PSOE se dedicaron a negar la mayor, una y otra vez sin responder a las cuestiones que nosotras planteamos.

Este es solo un ejemplo que demuestra que los déficits a la hora de realizar procesos de selección de personal existen, y que son graves. Nosotras creemos que hay varias formas de blindar estos procesos para que se desarrollen de forma garantista; una sería tener representación en los consejos de administración para poder realizar un trabajo de fiscalización, y otra es esta propuesta que traemos hoy aquí y que no es otra que la de aclarar y unificar los criterios para realizar estos procesos selectivos, porque a día de hoy no son claros y no son los mismos, a pesar de que el dinero que va a pagar los sueldos de esas personas seleccionadas sí es el mismo: que es el dinero de todos los bilbaínos y bilbaínas.

Pongo varios ejemplos muy recientes: Por qué en el anuncio publicado en prensa para la contratación de un maestro de taller de Bilbao Arte, o el que se puso para la contratación de un puesto exactamente igual al del museo vasco, un puesto de técnico de comunicación en el Tearto Arriaga, se hizo con el logo de la empresa contratante visible, y en el del museo vasco no se hizo? Y no me vengan con el argumento de que querían evitar un aluvión de curriculums, porque entonces en el Arriaga se hubiera hecho lo mismo y no se hizo. Porqué para un puesto del Teatro Arriaga, que repito es exactamente el mismo, se pedía un C1 de nivel de euskera y para el del Museo Vasco no se pedía ni siquiera un mínimo de conocimiento? Por qué para el puesto de responsable de comunicación del Arriaga se pedían cinco años de experiencia y para el mismo puesto en el Museo Vasco no se pedía un mínimo de experiencia? Y así podría seguir, pero creo que ya se hacen a la idea.

Queremos que se establezcan unos criterios claros, objetivos, y que estos sean los mismos en todos los procesos de selección. solicitamos esta UNIFICACIÓN DE CRITERIOS, tanto en lo que respecta a la redacción de las bases, como al mismo proceso, y como referencia, creemos que la mejor fórmula es que sean los mismos que se aplican en la administración pública. Porque el dinero que paga los sueldos de los funcionarios y el dinero que paga las nóminas de las personas que trabajan en estas sociedades del sector público, es el mismo: El dinero que sale de las arcas públicas.

EH Bildu Bilbo

Recordando a Fidel a un año de su marcha

Ya ha pasado un año desde el fallecimiento del Comandante Eterno Fidel Castro Ruz en el 25 de noviembre de 2016. Esta triste noticia estuvo en boca de todos y recordamos como en las calles de Euskal herria aparecieron fotos, banderas y se organizaron diferentes homenajes.

La urgencia del momento nos pedía a diferentes asociaciones, partidos y organizaciones hacer un primer acto de urgencia. Un año después, al Partido Comunista-PCPE, Alternatiba, PCE/EPK, Sortu, Gazte Komunisten Kolektiboak-CJC, Ernai, Gazte Komunistak, Askapena y a Euskal Herria Donbas Komitea, nos ha parecido de obligado, cumplimiento el unirnos con los cubanos residentes en Guipúzcoa, con ACESMA, para recordar y defender aquello que nos une: Fidel y la revolución cubana.

En este año, en el mismo del centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, queremos recordar como hace 59 años Fidel siguiendo el ejemplo de la Unión Soviética, guió una revolución hacia una independencia nacional y clasista para Cuba, llevando a la primera revolución socialista de América Latina al triunfo. Vencieron al dictador cubano Batista quien no era más que un títere del imperialismo tras una larga lucha y figuras tan destacadas como Fidel, Che Guevara, Raúl y Camilo Cienfuegos condujeron a la construcción de una nueva patria en las mismísimas narices de los Estados Unidos de América.

Una de las últimas veces que Fidel nos habló, nos enseñó acerca de la Unión Soviética y de Lenin y deseó que no tardáramos otros 100 años en volver a traer algo tan grande para la humanidad como la Revolución Soviética.

El 16 de abril de 1961, Fidel proclamó el carácter Socialista de la Revolución, con la innegable ayuda del Partido Comunista de Cuba. Se nacionalizaron los medios de producción y los trabajadores pasaron a ser los dueños. Se impulsó la reforma agraria y los agricultores se convirtieron en los mandatarios de sus tierras. Se inició una gran campaña de alfabetización para enseñar tanto a los niños, y también a los adultos, a leer y a escribir. Porque, como bien sabía Fidel, no hay nada más peligroso que un pueblo ignorante.

Fidel es un ejemplo para todo revolucionario y progresista del mundo. Su firmeza ante todo tipo de dificultades, la capacidad de análisis de los cambios históricos y la capacidad de adaptar la táctica revolucionaria a las

condiciones del momento, aferrado a la idea de construir una sociedad más justa, y su internacionalismo proletario, convierten a Fidel en una referencia imprescindible.

Después de la desafortunada victoria de la contrarrevolución en la Unión Soviética y en otros países socialistas de Europa, el ejemplo de la Revolución Cubana adquirió una nueva dimensión. En aquellos tiempos duros, la isla dirigida por Fidel mantuvo izada la Bandera Roja, en contra de todas las corrientes del momento, convirtiéndose así en una referencia para todos los revolucionarios del mundo.

La Revolución Socialista de Cuba, además de empoderar a sus trabajadores y campesinos, ofreció, y sigue ofreciendo, una gran ayuda a los de otros países, siguiendo el internacionalismo proletario. Son ejemplares las ayudas que han prestado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba defendiendo la independencia nacional y la construcción socialista en Argelia, Congo, Siria, Angola, Etiopia y Nicaragua, entre otros. El movimiento ALBA, formado junto con los países antiimperialistas de Latinoamérica, la ayuda a los negros de Sudáfrica en tiempos del apartheid, y otras decenas de ejemplos. También son conocidos por todos los médicos cubanos que prestan su ayuda a los más necesitados alrededor de todo el mundo.

Especialmente queremos recordar que muchos refugiados políticos de Euskal Herria encontraron refugio en Cuba. Siempre será agradecido ese segundo hogar digno que les ofreció la Revolución Cubana.

Todo lo que hemos mencionado no sería así sin Fidel. Fidel fue un pionero, el año que lo perdimos físicamente nos dio estas palabras: «a todos nos llegará nuestra hora, pero las ideas de los comunistas de Cuba perdurarán, si en este planeta se trabaja con dignidad y firmeza, se pueden producir todos los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitamos, y tenemos que luchar sin descanso para conseguirlos. Tenemos que hacer llegar a nuestros hermanos del mundo, que el Pueblo de Cuba va a salir victorioso»

http://www.alternatiba.net/old-files/Cuba01%20(1).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Cuba01%20(3).jpeg

http://www.alternatiba.net/old-files/Cuba01%20(6).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Cuba01%20(7).jpg

http://www.alternatiba.net/old-files/Cuba01%20(1).jpeg

Fatuarte: «La segregación escolar es un problema grave que se da especialmente en las grandes ciudades»

A pesar de que en los últimos años se está produciendo un progresivo agrupamiento del alumnado con un índice Socioeconómico y Cultural bajo, (en adelante ISEC), en algunos centros escolares de Bilbao, y que en el Pleno todos los grupos municipales son conscientes de su existencia, PNV y PSOE, con el apoyo del PP, se han negado en el Pleno de hoy a liderar la constitución de una mesa interinstitucional para abordar el fenómeno de la segregación escolar en la Villa, tal y como había propuesto EH Bildu.

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte:

Las desigualdades requieren respuestas desiguales para garantizar la igualdad de oportunidades. Este es un principio en el que creemos, pero afirmar esto, sin duda, requiere de un cambio de paradigma: nuevas formas de organización, otra política de distribución de los recursos, y otra forma de trabajar con todos los agentes de la comunidad educativa: con las familias, las centros, el profesorado, las administraciones, los sindicatos, con personas expertas en la materia…

En cambio, vemos que no se han tenido en cuenta la multitud de advertencias que se han hecho desde la comunidad educativa, y ha quedado en evidencia que ante la incapacidad de adaptarse a los cambios y de asumir retos, estos se han convertido en un problema. Un problema social grave, el de la segregación escolar, que se da especialmente en las grandes ciudades, y que ya estalló, por ejemplo, hace un tiempo en Gasteiz.

Aquí, en Bilbao, también se está produciendo un progresivo agrupamiento del alumnado con un índice Socioeconómico y Cultural bajo en ciertos centros escolares. Es una realidad que en muchos de los barrios bilbaínos conviven escuelas con altas concentraciones de este alumnado con bajo ISEC con otros centros en los que los porcentajes son ínfimos. Es una concentración artificial que se acelera y está provocando la preocupación de toda la comunidad educativa de la ciudad, por la situación de profunda injusticia social que esto supone y el tremendo problema que se está gestando de cara a la cohesión social futura en Bilbao.

Dicha inquietud ha sido puesta de manifiesto en el marco del Consejo Escolar Municipal de Bilbao, así como por este grupo municipal, y así se lo hemos hecho saber en varias reuniones que hemos tenido para tratar este tema, desde hace meses. Y aunque agradecemos su predisposición para hablar, tenemos la sensación de que no están muy por la labor de abordar esta problemática y prefieren delegar, en el departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Nosotras, creemos que no es suficiente con pasarle la pelota al Gobierno Vasco, y que como institución más cercana a la ciudadanía, tenemos que estar dispuestas a implicarnos, a trabajar, y asumir responsabilidades. Nosotras traemos hoy aquí una fórmula, la de crear un grupo de trabajo, compuesto por todos los agentes de la comunidad escolar, y que tenga como objetivo, realizar un diagnóstico de la situación, y segundo, empezar a proponer medidas concretas. Es una experiencia similar a la que se puso en marcha en Gasteiz, con un aval muy amplio. Allí el alcalde Urtaran hizo suyas las conclusiones de ese grupo de trabajo, y la valoración que se hizo de esta experiencia fue francamente positiva.

Pero la nuestra, es solo una propuesta; podría ser rotra, pero PNV y PSOE ni se han molestado en presentar una enmienda con su propio planteamiento, y esto es lo que nos preocupa, más que nuestra propuesta salga hoy o no. Nos preocupa, y sobre todo nos parece grave, que ante un problema que ustedes mismos reconocen que existe, que es un problema social grave, se desentiendan dejándolo en manos exclusivamente del Gobierno Vasco.

EH Bildu Bilbo

No querrás despertar al dragón

Luis Salgado 
 
Para todas aquellas que seguimos GoT, entre los que figura el prohombre de la coleta, la frase nos llevará sin duda al estúpido, contumaz y aprendiz de Joffrey, Viserys Targaryen. Sin duda uno de los personajes más odiables, aunque su reinado en la pantalla y en los libros fuera breve. Con esta frase amenazaba a su hermana Daenerys, antes de que ésta tuviese sus propios dragones. “Si me enfadas sentirás la furia del dragón, si por el contrario te portas bien, eres sumisa, atenta y reservada te compensaré tratándote como mi mercancía, mi propiedad, y vendiéndote al mejor postor si fuera preciso” Igualico, igualico que los intelectuales de Podemos, oiga. Que si nos portamos bien, calladitos, y en el rincón del aula nos dejarán respirar, incluso puede que manifestarnos y realizar algún acto folklorico festivo en alguna campa de la Lautada alavesa, pero si rechistamos… sentiremos la furia de las águilas imperiales.
 
Miren que odio yo lo de utilizar comparativas de violencia machista, pero es que es tan fuerte el influjo del macho hispano maltratador que, ¿cómo evitarlo? Si es que vais provocando, marcando banderas, defendiendo culturas, rompiendo España, y así, claro, no hay quien os defienda.
 
Empiezo a estar un poco harto de alguna pseudo-izquierda intelecta de núcleos irradiadores y profesores de ciencias políticas. No ya porque no nos pongamos de acuerdo, o no defendamos las mismas cuestiones, sino porque no sean capaces ni de reconocer al enemigo cuando lo tienen delante. ¿De qué se extrañaron cuando en Zaragoza los asediaron? Pero si fueron ellos los que despertaron a la turba organizando un sarao rojo-masón. Y así no hay quien pueda construir nada.
 
Podemos está realizando el recorrido del PCE y el PSOE en tiempo récord y sin tener que aprobar en congreso alguno dejar el marxismo porque nunca lo abrazaron.
 
En la concatenación de elecciones generales Podemos obtuvo su mejor resultado en Catalunya, Euskadi y Nafarroa, pero claro, para asaltar Madrid (si es que en realidad lo desean) han llegado a la conclusión de que tienen que abrazar con fuerza la rojigualda para ver si así pueden aumentar sus apoyos mesetarios. Claro que eso no es nuevo, ya lo hizo el PCE y es fácil percatarse del éxito de tales políticas. ¿Creen que lo poco que ganarán, si ganan, en la Meseta conjugará sus pérdidas en Catalunya, Euskadi y Nafarroa? No sé, pero cada vez tengo más la sensación de que Podemos ha sido la mejor herramienta del Régimen para perpetuarse. La vacuna perfecta.
Sí, es posible que el dragón fascista se haya despertado por el proceso Catalán, pero lo preocupante es que el dragón esté vivo, y lo grave es que quienes dicen querer acabar con él, les preocupe que se despierte. ¿Cómo pensaban acabar con él, a abrazos y besos? Pues que quieren que les diga, a grandes males grandes remedios, aunque no sean tan espectaculares como una olla de oro vaciada sobre el cráneo de las águilas. Sí, para hacer una tortilla siempre hay que romper unos cuantos huevos. 
 
Leer en su blog El mundo Imperfecto
X