Alba Fatuarte alerta de posibles contrataciones irregulares en museos con financiación pública

EH Bildu ha solicitado la comparecencia de la Concejala de Cultura, Nekane Alonso, para que dé explicaciones en torno a condiciones en que se está realizando el proceso selectivo para la incorporación de un técnico o una técnica de comunicación a la Entidad Bilbao Bizkaia Museoak, de la que forman parte el Museo de Reproducciones de Bilbao y el Museo Vasco de Bilbao.

La oferta fue publicada en prensa a través de la empresa Campo Ochandiano en el mes de Junio, sin especificar cuál era la entidad solicitante. Únicamente se menciona una “Organización cultural de Carácter Público ubicada en Bilbao”.  Recientemente, EH Bildu ha sabido que se trata de Bilbao Bizkaia Museoak; entidad que depende a partes iguales del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao y del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

La compañera de Alternatiba y concejala Alba Fatuarte ha incidido en que “entre los requisitos, a la titulación universitaria superior del ámbito de la comunicación se le suma un master en comunicación audiovisual, a pesar de que lo habitual en cualquier proceso de selección sea tener en cuenta los master como mérito puntuable y no como requisito indispensable. Así mismo, se requieren conocimientos de euskera suficientes para el desempeño profesional, cuando a día de hoy, en cualquier puesto de personal técnico de comunicación que oferte una entidad pública, se exige un nivel de euskera mínimo de C1, equivalente al título EGA”. Finalmente, se requiere “una experiencia contrastada en puestos de comunicación de exposiciones”, cuando lo correcto sería requerir una experiencia mínima de varios años en puestos de comunicación similares o superiores al puesto ofertado.

Fatuarte ha subrayado que el “que no se haya indicado públicamente la entidad que oferta el puesto, que no se especifiquen ni el nivel de euskera ni la experiencia mínima exigible y sí en cambio se requiera un máster muy específico, suponen una serie de indicios que alertan sobre la posibilidad de que este proceso de selección no se esté llevando a cabo con todas las garantías y respetando los principios de no discriminación y transparencia exigibles en cualquier proceso de selección de una entidad financiada al 100% por instituciones públicas”.

Petición de comparecencia

Por todo ello, y no existiendo cauces de fiscalización permanentes de la entidad Bilbao Bizkaia Museoak, como consejos de administración donde estén representados todos los grupos políticos del consistorio, EH Bildu ha requerido información al respecto al área de cultura desde principios del mes de agosto; información que a día de hoy sigue sin haber recibido. Es por ello que es grupo municipal ha registrado una petición de comparecencia de la concejala de cultura, Nekane Alonso, a fin de que dé las explicaciones pertinentes en torno a este proceso selectivo que se encuentra aún sin resolver.

EH Bildu Bilbo

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 18/9/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio ‘ de ETB2 del pasado 18/9/17. Itxaso habla, entre otros temas, sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España contra el referéndum del 1 de octubre, la postura de el Gobierno Vasco ante el mismo, la polémtica sobre la regulación de los pisos turísticos, o la polémica generada por la publicidad de la película «Fe de etarras» de Netflix. Puedes ver el programa completo aquí.

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en la tertulia de Radio Vitoria 20/9/17

Intervenciones de nuestra compañera, Cristina Bereciartua, en Radio Vitoria el 20/9/17 sobre la situación en Catalunya tras las 14 detenciones y múltiples redadas en edificio públicos y empresas privadas llevadas a cabo por las fuerzas policiales del estado. Bereciartua recalca que «el estado español está ejerciendo la fuerza policial contra la democracia y la voluntad de un pueblo» y remarca que «los problemas políticos no se resuelven ni por la vía policial, ni por la vía judicial».

Armas par borsillo

Héctor Prieto – Alternatiba

Una conocida frase dice: ‘las armas las carga el diablo’, pero yo le añadiría que el único animal que la dispara es el ser humano. Por lo tanto y aunque parezca ridículo, una buena manera de evitar muertes es prohibir su utilización. Sí, lo confieso, tal y como está el percal es una completa estupidez. Ante el nuevo terrorismo internacional, los mismos gobiernos que favorecen la venta de armas a Arabia Saudí, tienen nuestro miedo para reducir libertades.

En este contexto, me llama la atención una reclamación del Sindicato de la Ertzaintza, pidiendo la posibilidad de portar el arma reglamentaria fuera de servicio. Me explico, el Gobierno Vasco ha establecido ciertos requerimientos para limitar el empleo de la pistola fuera del trabajo. Vista la nueva situación desde el desarme de ETA, los agentes tienen que justificar inminente peligro para llevarse la pipa a casa.

Por lo visto unas 3000 solicitudes les han sido denegadas y la policía autonómica no puede entender la decisión. Me choca la sarta de despropósitos empleada para poder llevarse el arma por la calle. Pero la más estúpida, es argumentar el peligro del terrorismo yihadista, alegando desde el sindicato policial que llevar la pistola encima es por la seguridad de la ciudadanía. Igualito que los yanquis, vaya, por la seguridad nacional y la defensa del modo de vida americano.

Esto es como si el militar tanquista aparcara su carro de combate en el garaje de casa, y además con libre disposición para pasear a los críos. Yo no entiendo en la Euskal Herria actual para qué un ertzaina necesita llevar la pistola fuera de servicio. Es cierto que el yihadismo existe pero sus acciones terroristas son de una escala mucho mayor y no creo que además de la militarización de las ciudades europeas, ahora también los agentes fuera del trabajo tengan que estar armados.

Tampoco niego que algunos policías europeos hayan perdido la vida, pero siempre han sido  agentes uniformados. A pesar de que la policía, aunque necesaria, no es santo de mi devoción, lamento la muerte de estos profesionales en su trabajo, igual que lamento la muerte de un minero, un bombero o cualquier otro trabajador de oficios de alto riesgo.

No se vosotras, pero yo no me siento seguro tomando un café cerca de un tipo con pistola. Desconozco lo que puede pasar con una persona si se monta una bronca, y eso me da miedo. Si es un poli en su trabajo tendré que fastidiarme y no estaré mucho rato cerca. Creo que las armas dan un poder muy fuerte, y sabemos que el poder por limitado que sea puede ser muy peligroso en manos equivocadas.

Para terminar, me parece sorprendente que esto sea una noticia en un medio público. Me parece un lavado de imagen del gobierno Urkullu, una manera de vendernos a la Ertzaintza como una policía domesticada, de esa que rescata gatitos y ayuda a los ancianos a cruzar la calle. Pero no nos equivoquemos, es la misma policía que desmonta txoznas, que defiende los privilegios de los poderosos. La misma policía que todavía no ha pagado su responsabilidad en la muerte de Iñigo Cabacas.

Leer en su blog Atxabalta reDvolution

X