Para El Correo, lo mejor para recaudar más es bajar impuestos
Para el diario más vendido de Euskadi, El Correo, lo mejor para recaudar más es bajar impuestos. Así reza un artículo de hoy:
Para el diario más vendido de Euskadi, El Correo, lo mejor para recaudar más es bajar impuestos. Así reza un artículo de hoy:
Intervención en el último pleno municipal de Gasteiz (26/5/17) de nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu en Gasteiz sobre la propuesta de su grupo para la puesta en marcha de una auditoría sobre la contrata de limpieza municipal, FCC, que aclare todas las sospechas sobre las malas prácticas de esta en el desempeño de sus funciones. Pleno completo.
Hace tres años, las Marchas de la Dignidad convocadas desde Andalucía y secundadas por diferentes agentes sociales y sindicales de todo el estado español (también las agrupadas en la columna Euskal Herria) llegaron a concentrar en Madrid a centenares de miles de personas que reclamaban condiciones de vida dignas y el reconocimiento de los derechos sociales y economicos basicos para todas las personas. Las marchas volverán a ocupar las calles de Madrid este sábado 27 de mayo.
EH Bildu, que ya apoyó convocatorias previas, vuelve a saludar la movilización cuyo manifiesto reza que “la lucha es el único camino” para lograr condiciones de vida dignas para las clases populares frente a un sistema al que “le estorban las libertades y los derechos de la mayoría”. Desde la coincidencia con tales objetivos, queremos poner también en valor las menciones al derecho a decidir y a la soberanía de los pueblos. Creemos firmemente que serán estos procesos constituyentes, emancipatorios, los que nos permitan ofrecer, desde valores y políticas transformadoras, un futuro con derechos a toda la ciudadanía de nuestras naciones. Estamos convencidas de que también estos procesos democráticos liderados por las mayorías sociales con una identidad internacionalista y solidaria clara, serán un impulso al cambio democrático, político y social al que las clases populares del estado aspiran.
Por lo demás, seguimos compartiendo plenamente reivindicaciones como el trabajo digno y con derechos; el fin del feminicidio y la igualdad efectiva; la derogación de las reformas laborales vigentes; la represión y las leyes mordaza; contra los tratados entre gobiernos y transnacionales como el CETA, o la libertad de las personas presas y procesadas por luchar como Andrés Bódalo y Alfon, pero también tantas y tantas personas comprometidas en Euskal Herria como Rafa Diez Usabiaga.
EH Bildu reitera la necesidad de sumar y vertebrar luchas, tanto en Euskal Herria, en constante interlocución y trabajo en común con los agentes sociales, políticos y sindicales de nuestro país, como más allá de nuestro ámbito. La izquierda soberanista vasca ve en estas movilizaciones una amplia alianza transversal entre los distintos pueblos y sus clases trabajadoras, con intereses comunes: establecer auténticas democracias, hacer frente a un sistema capitalista profundamente injusto y transformar de raíz un modelo de UE construido para la defensa del poder financiero.
La portavoz de Alternatiba, María Del Río, denuncia junto a trabajadoras de residencias de Bizkaia la invisibilización que sufren por parte de instituciones y patronal después de denegarles el ayuntamiento de Bilbao, en manos del PNV, un permiso de acampada en el Arenal de Bilbao para mostrar su reivindicaciones.
Vídeos de la intervenciones de Juan Hernández y Diana Urrea dentro del ciclo de docu-charlas ‘¿En el mismo barco?’ organizadas por Alterntiba, este último pase el pasado 11 de mayo en Bilbo. Tras la proyección del documental ‘In the same boat’ dirigida por Rudy Gnutti y que aborda la cada vez más profunda brecha de la desigualdad en un mundo en el que los ricos lo son cada vez más mientras la pobreza es cada vez más cruda entre quienes la sufren, se abrió el turno para el debate sobre la mundialización de los mercados.
La primera intervención con Juan Hernández, miembro de OMAL y profesor de la UPV/EHU nos habla de las atrocidades en materia de esquilmación de derechos que se esconden tras los tratados como el TTIP o el CETA.
La segunda intervención de la compañera de la Mesa Internacionalista de Alternatiba, Diana Urrea, que aborda el tema desde un prisma feminista y subraya la importancia de generar una mayoría social organizada en contra de gobiernos al servicio de grandes multinacionales.
Alternatiba | Ezkerra eraldatzearen erronka