Matute: «Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur»

Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en la solicitud de comparecencia, a petición propia, del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados, para informar sobre el Consejo Europeo que se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2017. Vídeo y texto de la intervención de Matute:

Hoy, señor Rajoy, nadie le podrá acusar de haber escatimado en palabras, quizás en contraposición a la rueda de prensa que dio usted la semana pasada, en la que fue tan parco en palabras con el periodista de la BBC. Como decía, no ha escatimado en palabras, más de treinta minutos para vendernos las bonanzas de la actual Unión Europea y su rumbo económico y social. Nos ha hablado de la pervivencia y vigencia de la OTAN, nos ha hablado de la necesidad de proseguir en la política migratoria que hace que Europa esté cercada de campos de concentración porque no dejamos entrar a los refugiados. Tras oírle, parece evidente que a ustedes les basta con esta Europa, una Europa convertida en un club privado de banqueros y de magnates, donde por supuesto cada vez caben menos personas como para dejar entrar a los refugiados y refugiadas, pensarán ustedes. Nosotras y nosotros, por el contrario, la queremos liberada del control de estos banqueros y magnates y construida como un espacio de solidaridad entre los pueblos. Ya va siendo hora, si no lo era antes, de preguntarse qué beneficios nos han traído la austeridad y la política monetaria, el propio euro, cuando cualquiera que sepa contar se habrá dado cuenta de que nuestro día a día cada vez es más precario, más duro y más difícil.

Usted habla de que el Estado español es una de las principales economías del euro y sin embargo ayer la OCDE nos dijo que el 23,4 % de los niños del Estado español viven en pobreza infantil. Tal vez usted piense que los soberanistas independentistas vascos somos insolidarios, autárquicos, que decía alguien por ahí, proteccionistas. Pues bien, le cortocircuitaremos un poco, si es posible. Desde esta tribuna proponemos un ámbito de acción común para los pueblos del sur de Europa, un espacio de trabajo conjunto para los pueblos del sur de Europa, porque nosotros y nosotras, los vascos y las vascas, también estamos hartos de ser esclavos de un norte rico, porque no queremos pagar a escote las deudas de unos pocos y porque para nosotros la soberanía, que es muy importante -bien lo sabe-, significa devolver al pueblo su plena y total capacidad democrática, y no relegarla a oficinas oscuras donde gente a quien nadie ha votado toma decisiones que nadie comparte. Decían -y siguen diciendo- que el Estado español estaba en la Champions League, que era uno de los grandes de la economía europea. Usted tiene un problema, señor Rajoy, si siendo esto así no consigue revertir la visión que al menos muchos vascos y vascas tienen de que usted es el botones de Angela Merkel, es el chico de los recados del Banco Central Europeo. Usted vende al Estado español como un país portentoso y para nosotros, a nuestros ojos, se convierte en un país desastroso. Hay quien habla de un país de talento, y el señor Rivera hablaba de que ellos no temen al talento; es probable que no teman al talento. En mi país se dice que no se puede temer lo que no se conoce. Quizás por eso no temen al talento.

Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur, los que pagamos con austeridad y recortes la opulencia de unos pocos, de una Europa que se desdemocratiza a pasos agigantados para hacerse más cómoda para las transnacionales; de una Europa que secuestra soberanías, donde hay pueblos dignos como el escocés que quieren ser libres; de una Europa donde la globalización económica pasa por encima de los derechos de las personas, donde el dinero fluye con suma facilidad, puede ir a Suiza, a Andorra a Luxemburgo con tranquilidad pero las personas no pueden moverse. Europa tiene entidad y sentido si es de los pueblos y para los pueblos y para las personas que llaman a su puerta. Sinceramente, para nosotros y para nosotras, para las gentes de Euskal Herria Bildu ustedes no tienen más bandera que un billete de 500 euros y eso, les guste o no, es profundamente antieuropeo.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

Los nuevos fascistas del siglo XXI

Toni Ramos – Alternatiba

El nuevo fascismo es una confluencia entre la evolución del capitalismo y la propia ideología fascista del siglo pasado, adaptándose y ajustándose al racismo inherente al actual sistema y a las crisis que han golpeado el mundo a comienzos del siglo XXI, desde el 11 de septiembre de 2001, pasando por la crisis económica y social de 2008, hasta la crisis de los refugiados de 2015. More…

¿España? Depende

Luis Salgado – Alternatiba

Juro que, cuando era pequeño, alguien se acercó a mí y me dijo que mi libertad terminaba donde empezaba la de los demás. Desde entonces me he topado con un problema que va “in crescendo” y es que la libertad de los demás se está ampliando tanto que uno ya no puede ni respirar sin coartarla. A lo anterior hay que añadir que, de un tiempo a esta parte, una enfermedad degenerativa de proporciones bíblicas está convirtiendo nuestra piel en papel de fumar, y ya, hasta las palabras nos producen profundas cicatrices. Así está el percal. No me imagino ser humorista, aunque quizás sea simplemente porque me falta humor.
 
En otra clase de sabiduría extemporánea, otra persona a la que guardo gran cariño me explicó que no debía guardarme de las críticas y las puyas, sino hacerlas mías y entenderlas, porque la mayoría guardan en su interior una revelación que bien digerida nos hará mejores. Toda crítica, burla y chanza se basa en una realidad, y si no buscamos y reconocemos ese error nunca acabaremos con la guasa. Hoy se ha demostrado absurda la lección, siempre hay fórmula para librarnos del sarcasmo y la ironía, incluidos los tribunales de excepción.
 
De este modo avanzamos hacia una sociedad en blanco y negro emitida en riguroso directo por HD y sonido Dolby envolvente. Ofensores y ofendidos en carrera desigual, donde el elefante se queja del dolor que le produce en la planta de su pata la hormiga a la que aplasta. Y desde luego, la culpa, si la hubiere, siempre será del otro, quien por maldad me ataca.
 
Así que españoles varios se quejan del humor cuestionable de un programa en un idioma que no entienden. Y gritan que les insultan porque alguien les ha llamado catetos, y no, no lo son, no la mayoría. Pero no me nieguen que tener un Presidente del Gobierno que dice que “Esto no es como el agua que cae del cielo y nadie sabe exactamente por qué” o una exministra de cultura y adalid de las dobles filas en los carril-bici  que cuando le preguntaron sobre el Nobel a Saramago se reconoció admiradora de la brillante ESCRITORA portuguesa, ayuda a reforzar esa idea. Y les votan 8 millones, no lo olviden. 8 millones que defienden que un Ministro del Interior condecore vírgenes, en un dechado de modernidad sin precedentes. 8 millones de españoles que mantienen a quienes dicen que Franco fue socialista, o que el franquismo fue una época de extraordinaria placidez.

Yo por mi parte sigo declarando que no creo que los españoles, no la mayoría al menos, sean catetos, meapilas, fachas, o chonis, colectivo este último que tiene mi admiración por ser el único que no parece haberse sentido ofendido. Pero sí creo que hay una diferencia en el peso de los catetos, meapilas y fachas en la sociedad allende el Ebro y sobre todo en la cultura mesetaria peninsular. Eso sí, yo cuento con la ventaja de la experiencia genética. La suerte de que mis ancestros sean galaico portugueses. Ese gran orgullo de saber que ante una pregunta incómoda como ¿Qué piensa usted de los españoles?  Siempre podré responder con un sonoro “DEPENDE”.

Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Feminismo o Barbarie: Proyección del documental “Él Nunca me pegó” y coloquio con Irantzu Varela sobre violencias machistas

Los próximos 16, 23 y 30 de marzo, en Irún, Amurrio y Eibar respectivamente, ampliamos el ciclo de la proyección del documental “El nunca me pegó” de Faktoria Lila en el que nuevamente contaremos con la participación de su directora y militante feminista Irantzu Varela. Las jornadas, organizadas en Irún y Eibar por Alternatiba y por Kultur Alternatiba en Amurrio, pretenden denunciar una realidad que somete y ejerce violencia de diferentes intensidades y expresiones contra la mitad de nuestra población: las mujeres.

Periodista y formadora en talleres sobre igualdad, feminismos, amor romántico, liderazgo y comunicación, Irantzu Varela es también conocida por su espacio feminista, El Tornillo, que emite cada semana en el programa de actualidad y reflexión política La Tuerka y que se difunde, con gran repercusión, en Youtube. “Él nunca me pegó” recoge en apenas media hora el testimonio de varias mujeres que narran experiencias en torno a la violencia no física sufrida de la mano de sus parejas hombres. Testimonios que dan cuenta de la dificultad de identificar la violencia en sus diferentes formas, pero también del empoderamiento que permite reconocerlas y hacerles frente.

La proyección y posterior charla de Irún se llevará a cabo en el Ateneo Kabigorri (Peña kalea, 1). La jornada de Amurrio, de la mano de Kultur Alternatiba se celebrará en el Amurrio Antzokia (calle Elexondo 26) de la localidad. Y para finalizar, el pase de Eibar se celebrará en el Portalea (Bista Eder 10). Todas a partir de la 19.00 horas, gratuitas y de libre acceso hasta completar el aforo de las salas.

http://alternatiba.net/old-files/C5Wh2peWIAEkg-C.jpg

X