Marzo de 2017

Alternatiba aborda en Ermua la precariedad del sector de cuidados desde la huelga de las residencias de Bizkaia

Con la certeza de que es necesario poner en relevancia todo lo que hay detrás de este conflicto, que trasciende lo laboral, la conferencia con el título “Trabajo invisible en lucha, residencias en lucha”, abordará esta huelga desde tres puntos de vista: Las trabajadoras de residencias en huelga y sus condiciones laborales; la situación y la dignidad de las personas usuarias y, finalmente, el papel de las administraciones públicas en un servicio que debería ser público para garantizar la calidad de los cuidados y, para ello, la dignidad de las trabajadoras que proporcionan los mismos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6439/alternatiba-aborda-en-ermua-la-precariedad-del-sector-de-cuidados-desde-la-huelga-de-

Feminismo o Barbarie: Proyección del documental «Él Nunca me pegó» y coloquio con Irantzu Varela sobre violencias machistas

Los próximos 16, 23 y 30 de marzo, en Irún, Amurrio y Eibar respectivamente, ampliamos el ciclo de la proyección del documental “El nunca me pegó” de Faktoria Lila en el que nuevamente contaremos con la participación de su directora y militante feminista Irantzu Varela. Las jornadas, organizadas en Irún y Eibar por Alternatiba y por Kultur Alternatiba en Amurrio, pretenden denunciar una realidad que somete y ejerce violencia de diferentes intensidades y expresiones contra la mitad de nuestra población: las mujeres.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6449/feminismo-o-barbarie-proyecci%C3%B3n-del-documental-%E2%80%9C%C3%A9l-nunca-me-peg%C3%B3%E2%80%9D-y-coloquio-con-iran

Alterkaria, séptimo número de la revista de Alternatiba

Séptimo número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba que recoge nuestros últimos artículos de opinión y noticias dentro de la actualidad política. En este número, dedicamos la portada a la lucha feminista, ya que como señala nuestra entrevistada Irantzu Varela, 'la propuesta más transformadora que existe ahora es el feminismo'. Es por ello que dedicamos una amplia sección precisamente a esta lucha. A parte, también hablamos de estibadores, sobre la nueva puesta de marcha de la mesa de internacionalismo o el crecimiento de la extrema derecha, entres otros. Descárgalo aquí en PDF o pide tu ejemplar escribiendo a prentsa(arroba)alternatiba.net para darnos tus datos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6424/alterkaria-s%C3%A9ptimo-n%C3%BAmero-de-la-revista-de-alternatiba

Intervenciones de nuestro compañero Josu Estarrona en la tertulia política En Jake de ETB2 10/3/17

Intervenciones de Josu Estarrona, compañero de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu del día 10/3/17 en el programa "En Jake" de ETB 2 donde opinó, entre otras cuestiones, sobre la negociación de presupuestos de la CAV, la financiación ilegal del PP o sobre normalización política en Euskal Herria. El programa al completo en ETB a la carta.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6448/intervenciones-de-nuestro-compa%C3%B1ero-josu-estarrona-en-la-tertulia-pol%C3%ADtica-en-jake-de

Lo que ocurrió después te sorprenderá

En la era de la viralidad, el periodismo se ha aliado con la publicidad bajo las normas y en el terreno que impone la publicidad. La sobreabundancia de información ha desatado una guerra feroz por conquistar nuestra curiosidad, y las armas de combate son el titular estridente y el sensacionalismo. Somos vulnerables a los bulos como lo somos al mal periodismo o a los anuncios publicitarios. La única defensa posible consiste en ejercer el pensamiento crítico, interrogarnos sobre la intención de cada mensaje y evaluar la reputación de las fuentes. Conozco gente que dejó de compartir noticias falsas en sus redes sociales. Lo que ocurrió después te sorprenderá.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6432/lo-que-ocurri%C3%B3-despu%C3%A9s-te-sorprender%C3%A1

Matute: «Evítense el bochorno de un accidente en #Garoña y tener que ponerse el bañador para bañarse en el Ebro y emular a Fraga en Palomares

Oskar Matute ha exigido al PP que escuche el “clamor” de la sociedad vasca. “La mayoría de la sociedad vasca se lo ha dicho. Hoy se lo dice la mayoría de este Congreso y, por lo tanto, destierre esa amenaza de nuestras vidas”, ha señalado. En ese sentido, el diputado soberanista ha afirmado que la medida más “segura” para evitar una “desgracia” es la preventiva, a lo que haañadido que “desmantelar Garoña es curarse en salud”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6419/matute-%C2%ABev%C3%ADtense-el-bochorno-de-un-accidente-en-garo%C3%B1a-y-tener-que-ponerse-el-ba%C3%B1ador

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en la tertulia de Radio Vitoria 9/3/17

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba Cristina Bereciartua en la tertulia de actualidad política Araba Gaur, de Radio Vitoria, del 9/03/17. En la misma, abordan temas como los resultados del EITBfocus tras los primeros 100 días de Gobierno o el concurso de un pub de Gasteiz que propone un concurso deningrante para las mujeres.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6430/intervenci%C3%B3n-de-nuestra-compa%C3%B1era-cristina-bereciartua-en-la-tertulia-de-radio-vitori

Oskar Matute en la tertulia de actualidad política de Euskadi Hoy 3/3/17

Tertulia de actualidad política del 3/3/17 en Euskadi Hoy, de Onda Vasca, conducida por Javier Vizcaíno, con el compañero de Alternatiba y diputado del Congreso en Madrid Euskal Herria Bildu Oskar Matute.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6429/oskar-matute-en-la-tertulia-de-actualidad-pol%C3%ADtica-de-euskadi-hoy-3317

Marzo de 2017

Matute: «Intentan acabar con la dignidad de los puestos de trabajo de la estiba»

Este fin de semana hemos apoyado la lucha de la estiba en Pasaia, pariticipando en la manifestación en la que cientos de personas han acompañado a trabajadoras/es y sus familias en la reivindacación por sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales, en peligro por el decreto que pretende aprobar el Gobierno del PP y que fracasó esta semana tras contar tan solo con el apoyo del PNV. Un partido que habla de agenda vasca y que traiciona por su cambio de cromos con la derecha más rancia y recortadora -tal y como han denunciado en la manifestación tildando a los J€Ltzales de traidores- a un sector que emplea a cientos de personas entre los puertos de Santurce y Pasaia.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6467/matute-%C2%ABintentan-acabar-con-la-dignidad-de-los-puestos-de-trabajo-de-la-estiba%C2%BB

Los nuevos fascistas del siglo XXI

Hay quien dice que Donald Trump, Marine Le Pen y Geert Wilders son ultras pero no son fascistas y hay quien dice que son postfascistas. Yo los describo como los nuevos fascistas del siglo XXI para diferenciarlos del fascismo de entre-guerras y del neofascismo. Lo que está claro, lo que creo que no tiene discusión, es que no son demócratas, y que con ellos todas y todos corremos peligro.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6460/los-nuevos-fascistas-del-siglo-xxi

¿España? Depende

Así que españoles varios se quejan del humor cuestionable de un programa en un idioma que no entienden. Y gritan que les insultan porque alguien les ha llamado catetos, y no, no lo son, no la mayoría. Pero no me nieguen que tener un Presidente del Gobierno que dice que “Esto no es como el agua que cae del cielo y nadie sabe exactamente por qué” o una exministra de cultura y adalid de las dobles filas en los carril-bici que cuando le preguntaron sobre el Nobel a Saramago se reconoció admiradora de la brillante ESCRITORA portuguesa, ayuda a reforzar esa idea.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6451/%C2%BFespa%C3%B1a-depende

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 16/3/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu del día 16/3/17 en el programa "En Jake" de ETB 2 donde opina, entre otras cuestiones, sobre el pacto presupuestario entre el PNV y el PP, los incidentes en la EHU-UPV, el juicio de las torturas a Sandra Barrenetxea o la ponencia de autogobierno.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6462/intervenciones-de-nuestra-compa%C3%B1era-diana-urrea-en-la-tertulia-pol%C3%ADtica-en-jake-de-et

Nosotras, las que no sufrimos violencia

Avergonzarte de tu cuerpo, de tu culo, de tus tetas, de tu grasa, de tus hormonas, de tu sangre…avergonzarte todos los días. Ocultarlo, cortarlo, arreglarlo, taparlo, reducirlo, eliminarlo… Creer que tú estás bien, sin estar bien… que las otras, las que no están bien, esas sí que están mal, ¡Pobrecitas!. Pero tú no, tú no perteneces a esas, tú nunca tuviste miedo, tú nunca fuiste agredida, violada, menospreciada… tú, nosotras, las que no hemos sufrido violencia.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6411/nosotras-las-que-no-sufrimos-violencia

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 13/3/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  'Programa de Klaudio' de ETB2 del lunes 13/3/17. Itxaso habla sobre la manifestación contra la tortura en Bilbao, el Concierto Económico, los sucesos y las detenciones de Iruñea, o las placas de Covite, entre otros temas de actualidad.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6452/intervenciones-de-nuestro-compa%C3%B1ero-iagoba-itxaso-en-la-tertulia-del-programa-de-klau

Coloquio con Oskar Matute sobre la aportación de la migración obrera a la construcción de Euskal Herria

Intervenciones del portavoz de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute en el coloquio "Destino Norte" sobre la aportación de la migración obrera a la construcción nacional y social de Euskal Herria. Organizado por EH Bildu Barakaldo el pasado 2 de marzo, la charla tuvo lugar tras las proyección del documental sobre la trayectoria militante de nuestro compañero Juan Puerto: "De Calamonte a Arangoiti".

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6447/coloquio-con-oskar-matute-sobre-la-aportaci%C3%B3n-de-la-migraci%C3%B3n-obrera-la-construcci%C3%B3n-

Marzo de 2017

Irantzu Varela sobre el alarde «Cada mujer que desobedece recuerda al resto que está obedeciendo»

Charla de Irantzu Varela organizada por Alternatiba presentando su documental "Él nunca me pegó" el pasado 16 de marzo en el Kabigorri de Irun. Durante el coloquio, alguien pregunta por la discriminación contra las mujeres en los alardes de Hondarribia e Irun. Aquí la respuesta. Posteriormente, recogemos las palabras de nuestra compañera Alba Fatuarte, que comenta el vídeo.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6482/irantzu-varela-sobre-el-alarde-%E2%80%9Ccada-mujer-que-desobedece-recuerda-al-resto-que-est%C3%A1-

Manifiesto en el Día Internacional contra el Racismo

En este día internacional contra el racismo, además de recordar las atrocidades cometidas hace años, queremos denunciar que sigue habiendo actuaciones racistas ejercidas por estados y grupos poblacionales, como está ocurriendo en Palestina por parte del estado de Israel, en el Sahara ocupado por parte de Marruecos, en China contra el pueblo tibetano o con las políticas migratorias de Europa y EEUU. Sin olvidar los constantes brotes xenófobos que reciben las personas refugiadas en los campos habilitados en Francia, Grecia e Italia entre otros, el trato claramente racista que las personas migrantes recibe en los CIEs del estado español, o la que sigue sufriendo la población romaní.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6476/manifiesto-en-el-d%C3%ADa-internacional-contra-el-racismo

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en la tertulia de Radio Vitoria – 23/3/17

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba Cristina Bereciartua en la tertulia de actualidad política Araba Gaur, de Radio Vitoria, del 23/03/17. En la misma, abordan temas como la huelga de educación de ayer y la huelga estidoantil de hoy, así como sobre la rueda de prensa de los denominados artesanos de la paz y el proceso de desarme de ETA.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6481/intervenci%C3%B3n-de-nuestra-compa%C3%B1era-cristina-bereciartua-en-la-tertulia-de-radio-vitori

Hazte Oír pero no me hagas callar

Sin embargo, tengo la impresión de que los parroquianos de Hazte Oír nos han sentado en una partida de cartas marcadas, jueces comprados y apuestas amañadas. Así, en una espectacular maniobra de contorsionismo, las mentes más cerriles del integrismo cristiano han aparecido ante la opinión pública como mártires de los derechos civiles. No importa que ese catecismo nacionalcatólico y fermentado haya ocupado todas las instancias de poder desde tiempos inmemoriales. Da igual que sus valedores sean tataranietos del Tribunal del Santo Oficio.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6486/hazte-o%C3%ADr-pero-no-me-hagas-callar

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 16/3/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  'Programa de Klaudio' de ETB2 del lunes 16/3/17. Itxaso habla sobre los refugiados kurdos acogidos en Durango, el robo del dinero de Sare por parte de la Guardia Civil o la decisión de no indemnizar a las familias de Lasa y Zabala como víctimas del terrorismo, entre otros temas de actualidad.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6478/intervenciones-de-nuestro-compa%C3%B1ero-iagoba-itxaso-en-la-tertulia-del-programa-de-klau

Josu Estarrona «Nombrar director de presupuestos a una persona acusada de malversar con fondos públicos es inadmisible»

Intervención del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Josu Estarrona, en la cámara vasca al hilo del nombramiento por parte del Gobierno Vasco del director de presupuestos quien está acusado de malversar con fondos públicos. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6472/estarrona-nombrar-director-de-presupuestos-una-persona-acusada-de-malversar-con-fondo

Matute: «Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur»

Contra el rumbo trazado por gobernantes que venden su soberanía tendemos una mano a los pueblos soberanos del sur, los que pagamos con austeridad y recortes la opulencia de unos pocos, de una Europa que se desdemocratiza a pasos agigantados para hacerse más cómoda para las transnacionales; de una Europa que secuestra soberanías, donde hay pueblos dignos como el escocés que quieren ser libres; de una Europa donde la globalización económica pasa por encima de los derechos de las personas, donde el dinero fluye con suma facilidad, puede ir a Suiza, a Andorra a Luxemburgo con tranquilidad pero las personas no pueden moverse.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/6461/matute-%C2%ABcontra-el-rumbo-trazado-por-gobernantes-que-venden-su-soberan%C3%ADa-tendemos-una-

Alternatiba despide al compañero y militante de izquierdas Celestino Pascual, Piti

La Asamblea de Alternatiba de Bilbao, en la que militan hoy muchas de las personas que compartieron proclamas, pancartas y luchas con Piti, quiere hacer llegar a familiares y allegados su más sentida condolencia por esta pérdida. Además, realiza un llamamiento para participar en el acto de despedida que se celebrará este próximo domingo, 26 de marzo, a mediodía en el Hika Ateneo de Bilbao.Una nueva estrella roja se encenderá esta noche en el firmamento de quienes no solo creen que otro mundo, más justo y solidario, es deseable sino que además luchan para hacerlo posible.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/6483/alternatiba-despide-al-compa%C3%B1ero-y-militante-de-izquierdas-celestino-pascual-%E2%80%9Cpiti%E2%80%9D

Incursiones en territorio comanche

Joxe Iriarte «Bikila» – Alternatiba

Uno de los aspectos mas interesante del libro “Nafarroa Orain”, escrito por Ion Orzaiz y Joxerra Senar, tiene que ver con la descripción del fuerte sentimiento patrimonialista de los caciques de UPN que se manifiesta tanto en lo relativo a las instituciones navarras, consideradas como algo de su propiedad (con derecho a saquearlas sin complejos), como en su estupor ante la perdida momentánea de dichas instituciones.

No se trata solo de la perdida momentánea de privilegios que, pueden pensar, serán recuperados en futuras contiendas. Se trata de la humillación de ver lo que consideran su casa ocupada por extraños, por gentes ilegitimas en relación a la Navarra de su imagen y semejanza. Tal consideración, ciertamente, no la tienen con el PSN, con quien pueden competir pero también compartir.

Al hilo de estas reflexiones, caigo en que el PNV tiene la misma convicción respeto a la hipótesis de que EH Bildu (sola o con Podemos) pueda gestionar las diputaciones y Gobierno Vasco; también en lo relativo al PSE, quien aunque durante cuatro años le arrebató Lakua con la ayuda del PP, es siempre un amoldable socio. Y es que, aunque ideológicamente conforman espacios diferentes, es más fuerte su compromiso con el statu quo.

En realidad, PP y UPN, PNV y PSOE, no pueden consentir que se intente usar los gobiernos para otra cosa que no sea para lo que fueron creados: garantizar el buen funcionamiento del sistema capitalista. Fue la causa del descabalgamiento de Sánchez ante el peligro de que pactase con Podemos y lo que motivó la furia anti-Bildu del PNV en Gipuzkoa.

Cuando Bildu gobernó el PNV se sintió herido en sus carnes, en parte porque entraron al choque intereses contrapuestos y, además, se escenificó otra forma de hacer política. Pero sobre todo, porque Bildu se atrevió, con mayor o menor fortuna, a gobernar. E incluso a llevar a juicio a líderes del PNV por irregularidades en la gestión. ¡A ellos! que crearon y amueblaron la casa.

El PNV no se limitó a la mera oposición institucional; movilizó todos sus recursos, económicos, sociales y políticos, incluida la calle, expandiendo sin ningún pudor todo tipo de bulos. Y lo triste es, que replegados a la gestión institucional dadas las ingentes tareas a asumir, no fuimos capaces de responder allí donde se supone que somos más fuertes: en la movilización popular. Ciertamente, el PNV gozó de la estimable ayuda de los medios principales, sobre todo “Diario Vasco”, para confundir y movilizar a su favor la opinión pública. Una prueba más de coincidencia de intereses. Las campañas contra el puerta a puerta, la oposición a las medidas fiscales que según ellos pondrían en fuga a las empresas etc., todo en términos similares al catastrofismo que actualmente propaga UPN en Navarra. Según el PNV, Gipuzkoa era un desastre conducida por aventureros incapaces de gestionar. Diría que incluso, en su empecinamiento con la incineradora, van más allá de los intereses económicos y de gestión de residuos en juego, pretendiendo sobre todo escenificar la derrota política de EH Bildu, echándole la culpa del caos en la recogida y gestión de residuos. Siendo en realidad lo contrario.

Parecido ocurre en Gasteiz y Nafarroa. El PNV manda en la alcaldía de Gasteiz (con la ayuda de PSE, que en su momento no le apoyó) gracias a EH Bildu, Irabazi y Podemos, que priorizaron impedir que Maroto el xenófobo gobernase. En contrapartida, hubo un pacto programático que el PNV se ha saltado. Además, ante la negativa a aprobar un nuevo presupuesto que no recoge las exigencias mínimas, no ha dudado en echar un órdago a la grande: O nosotros y nuestras condiciones, o el PP. Toda una lección de la naturaleza clasista del PNV y también de los límites de unas alianzas sin la supervisión y la presión popular ante los primeros síntomas de incumplimiento con lo pactado.

He oído voces lamentándose de la incapacidad para potenciar bloques más o menos duraderos entre fuerzas de distinta naturaleza (por lo menos para ir hasta Maltzaga), como son el PNV y EH Bildu. Por el contrario, pienso que salvo en casos excepcionales como Nafarroa, y no de cualquier forma, es un error y además es imposible. El PNV sabe de qué va el asunto, y no dará ni agua salvo que sea al precio por ellos fijado. Más bien, preparémonos para la beligerancia.

Pasados la euforia, veo con preocupación la evolución del llamado «cambio tranquilo», definición tan del gusto de Barcos. Se dice que hay avances pero no se puede tensar demasiado la cuerda. No es de extrañar tal conclusión, si tenemos en cuenta que Geroa Bai (y PNV) ha impuesto de facto un gobierno presidencialista y personalista que poco tiene que ver con la correlación de fuerzas (Geroa Bai frente al resto). Y ello ha sido posible porque ha sabido aprovechar sus bazas en un escenario donde había a toda costa que desplazar a UPN. Pero lo que es contención a nivel de gobierno, no debería serlo a nivel de calle, lugar desde donde se puede exigir mayor rapidez y profundidad en los cambios, sin que ello redunde en beneficio de la derecha.

Pienso que las instituciones no son neutrales y que tienen fuertes límites para ser usadas según la mera correlación de fuerzas electoral. Y a pesar de ello son un terreno de disputa, si bien en campo del contrincante. Siempre y cuando no nos despistemos de la tarea principal: el establecimiento de un contrapoder hegemónico alternativo. Y eso se consigue, sobre todo nivel de sociedad civil, en la calle.

Participar en las alianzas inherentes al juego institucional, según las circunstancias, puede ser necesario. Pero siendo conscientes de sus límites, trampas y, sobre todo, de dónde poner el acento para poder crear espacios contra-hegemónicos. Debemos ser conscientes de que tarde o temprano habrá que plantearse rupturas decisivas, sea en el terreno nacional o en el social. Últimamente observo que militantes partidarios de esa tesis la van abandonado o relativizando a la vez que cobra fuerza la de que la apropiación de mayores cotas de poder institucional puede evitar traumáticas rupturas mediante reformas progresivas.

El PNV está empeñado en una huida hacia delante en materia de infraestructuras, las cuales además de acarrear graves consecuencia medioambientales, suponen una hipoteca económica sin precedentes: Incineradora y TAV son un botón de muestra. Y en lo nacional va a seguir en la misma tesitura. Su insistencia negociadora va suponer un auténtico obstáculo para cualquier avance en materia de autogobierno y soberanía, mas allá de lo que el gobierno central este dispuesto a conceder. En ese camino, tendrá al PSE de aliado.

Coincido con diferentes voces de mundo social que propician un soberanismo en su doble dimensión nacional y social. Por importantes que sean las consultas populares simbólicas en las cuales son necesarias las gentes del PNV, EHB, Podemos y también del PSE. Ir mas allá solo va a ser posible merced al trabajo conjunto y la activación de las fuerzas políticas, sociales, y sindicales de izquierda, las cuales muy previsiblemente van a tener al PNV enfrente y no al lado. Y su cambio de actitud solo se dará si se ve confrontado a una dinámica que le ponga ante la espada y la pared. No se trata de copiar, sino de constatar, que en Cataluña la burguesía nacionalista cambió de tercio no por la presión de los partidos nacionalmente más radicales, sino por las gentes que empezaron reclamar la independencia frente a la imposición españolista.

Publicada en Naiz, Rebelion y Ahotsa

X