Aitor Miguel «La ciudadanía nos eligió para impulsar el cambio, no para regalar apoyo político»

Intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, Aitor Miguel, en el programa de contrainformación Estado de Excepción haciendo un análisis de la negociación de los presupuestos de 2017 de la capital alavesa. Miguel analiza los retos a los que se enfrenta EHBildu, y subraya la necesidad de articular un bloque compuesto por las fuerzas del cambio, para liderar y materializar un cambio de modelo real en la políticas de Gasteiz. 

Malditos estibadores

Jonathan Martínez

Malditos estibadores, linaje de privilegiados, aristócratas de casco y uniforme reflectante. Yo os maldigo porque habéis venido a incordiar con vuestras huelgas y vuestro ruido sindicalista, vuestros puños al aire y vuestros cánticos marxistoides. Quieren crujiros un 60% del salario y echaros a patadas de los puertos con un ERE encubierto y todavía cometéis la insolencia de sublevaros, manada de ingratos, horda de sanguijuelas. ¿Qué os habéis creído?

Malditos estibadores. Hasta ayer no sabía de vuestra existencia pero me ha bastado un vistazo a Wikipedia y dos telediarios y ya estoy listo para cantaros las cuarenta, vagos, arrogantes protestones.

Dicen los más ilustres tertulianos que cobráis como marqueses. ¿Cómo tenéis el descaro de permitir que vuestros patronos levanten una pasta gansa en lugar de una pasta gansísima a vuestra costa? ¿Es que no habéis sentido ni un minuto de piedad por los pobres bancos y multinacionales que suplican sollozando la reforma del sector? ¿Es que no tenéis corazón?

Dicen plumíferos y todólogos que disfrutáis de derechos laborales. ¿No os hacen sonrojar vuestras conquistas? ¿No os avergüenza haber luchado por lo que es vuestro mientras los demás agachábamos la cerviz, decíamos amén al jefe y nos lamentábamos en el bar de Paco envalentonados con el tercer solisombra?

Malditos estibadores. Aprovechad mientras podáis vuestro trabajo de alto riesgo, vuestro escandaloso cupo de accidentes laborales, vuestra disponibilidad absoluta, vuestros cambios constantes de horario, vuestra inestabilidad, vuestra incertidumbre. Aprovechad, porque el día que liberalicen la estiba os vais a enterar de lo que vale un peine. Ese día, por fin seréis precarios con todas las letras, carne de despido y ETT. Ese día, por fin cobraréis el sudor en calderilla como todo hijo de vecino.

Malditos estibadores. Odio vuestras soflamas, vuestro alboroto y vuestras asambleas al grito de «ni un paso atrás». Bajaos de una vez los pantalones y aceptad las condiciones que os impone el gobierno. Estáis dando un pésimo ejemplo a la clase trabajadora, que solamente quiere meter horas a destajo sin complicarse la vida ni ganar demasiado. Aprended a deslomaros por cuatro duros y poneos al servicio de los banqueros, los grandes empresarios y su longeva estirpe de explotadores sacacuartos. Obedeced a esos señores tan relamidos que os hablan de trabajo sin haber dado jamás un palo al agua. Enriquecedlos. Sed sumisos. Sed cobardes. No permitáis que cunda vuestro ejemplo, estibadores del demonio.

Del blog de nuestro compañero en Naiz Zona especial Norte

Matute: «PNV tendría difícil justificar el apoyo a los presupuestos de Rajoy»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu, Oskar Matute, entrevistado en Gabon de Onda Vasca, considera que «nada parece indicar que el PP vaya a cambiar la senda de acción política» que ha llevado los últimos años y que «una parte de la ciudadanía española nada desdeñable ha considerado válida». Si el PNV pacta con Rajoy los presupuestos «le va resultar difícil justificar» ese apoyo.

La tortura es un drama innegable en Euskal Herria

El 13 de febrero es el día para recordar a las vascas y vascos que han sufrido torturas. Tal día como hoy, en el año 1981, moría Joseba Arregi, tras padecer 9 días de terribles sesiones de tortura por parte de la policía española.

La tortura es una realidad innegable en nuestro país. Son miles las denuncias realizadas, miles las acciones que se han llevado a cabo en las calles y en las instituciones para denunciarlas, el renombrado médico forense Pako Etxeberria está elaborando un minucioso informe sobre los casos de tortura producidos y también diferentes organizaciones civiles han rebabado datos. La organización Euskal Memoria cifra en 5.667 los casos de tortura que se han producido durante las últimas décadas.

A pesar de que el Estado español ha venido negando sistemáticamente las denuncias de torturas realizadas, sí que se han producido torturas por parte de los aparatos policiales del Estado. Son testigo de ello miles de ciudadanas y ciudadanos vascos y sus familiares y amigos. En Marzo serán juzgados cuatro guardias civiles por las torturas realizadas a Sandra Barrenetxea.

Las personas que sufrieron torturas mereces verdad, justicia y reparación. Antes de nada, necesitan el reconocimiento del dolor injusto padecido. Y se deben establecer las condiciones necesarias para que en la sociedad vasca no se repita ese drama.

En estos momentos en que se intenta criminalizar el recordar las vulneraciones de derechos, el terrorismo y la violencia ejercida por el Estado seguiremos trabajando para que las personas que sufrieron torturas sean reconocidas.

EH Bildu

X