Vulvas, penes y seres aneuronales

Luis Salgado – Alternatiba
 
En las últimas semanas hemos asistido a una exitosa campaña llevada a cabo por Chrysallis Euskal Herria que ha levantado ampollas como hace tiempo no se recordaba. La campaña nos cuestiona sobre si transexual se nace o se hace, sobre si el género se construye o no. Por supuesto, yo no tengo la respuesta. Soy consciente de que simplemente intentar dar mi opinión sobre el tema sería meterme en un fangal del que difícilmente pueda salir con mis escasos recursos sobre el asunto. Sin embargo, sobre lo que no puedo callarme es acerca de la respuesta que está obteniendo la campaña por la parte más reaccionaria de la sociedad.
 
Sorprende que aquellos que se convierten en los únicos garantes de la paz y la democracia cuando aparece una simple pintada en una sede de algún partido, y los llaman ataques terroristas, ahora callen como lo que son. Mobiliario público destrozado, motivo por el que algunos y algunas están pasando décadas en prisión, y aquí nadie dice nada. Ni se sabe que esté habiendo investigación alguna, y por supuesto, jamás nos enteraremos de que haya algún detenido. “Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos” aunque Cervantes no lo dijera.
 
Ésta campaña de Chrysallis no sólo abre un debate muy interesante, profundo e importante, sino que se está demostrando fundamental para desenmascarar la realidad reaccionaria en la que vivimos. La respuesta vandálica que está recibiendo es una prueba de que cuando algo, sea lo que sea, ataca los privilegios de esa parte de la sociedad tradicionalista que pervive y gobierna, la respuesta no se hace esperar.
 
Y justificarán estos ataques por el bien de los niños. Incluso nos hablan ya de querellas por “corrupción de menores”. Porque así funcionan. Porque es su forma de actuar, atacar diciendo que nos defienden. Es por nuestro bien, pero no nos engañan, es por el suyo, por sus privilegios, por su estatus, por su poder. Esta campaña pone en cuestión, como he dicho al principio, si se nace o se hace. La querella, además va más allá y pretende trasladar la idea de que la transexualidad es una elección, seguramente pensarán lo mismo de lesbianas y homosexuales, pero hoy no tocan, y que por tanto, como los menores no son considerados por la Ley personas que se puedan gobernar por sí mismos, son los padres quienes toman esa hipotética decisión.
Estas personas, a las cuales el mero hecho del reconocimiento de la existencia de la transexualidad ya les producía acidez de estómago y vomitan bilis cuando se plantean derechos, o simplemente se exige la despatologización (No considerar la transexualidad como una enfermedad), esas personas no pueden aceptar otra verdad que no sea la suya. U eso es lo que ha logrado Chrysallis, demostrar que la transfobia es una enfermedad que goza de buena salud y que hay que erradicar.
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Hay niñas que tienen pene y niños que tienen bulba. Así de sencillo!

En los últimos días en lugar de la habitual publicidad sexista que suele ocupar las marquesinas hemos podido ver la campaña impulsada por la asociación Chrysallis Euskal Herria. “Hay niñas que tienen pene y niños que tienen bulba. Así de sencillo!”. “La mayoría sufre porque una gran parte de la sociedad no es consciente de esa realidad. Es necesario hablar. Su felicidad también está en tus manos” dice la campaña.

De hecho, la citada campaña ha dado mucho que hablar, pero por desgracia no en el sentido que se pretendía. Para empezar, nada más hacerse pública la campaña Facebook censuró la imagen, aunque gracias a la reacción de la gente se consiguió que volvierá a publicarla. Sin embargo, también la publicidad de las marquesinas ha sido atacada. Así, a los pocos días de ponerse en marcha, Iruñea se despertó con mensajes transfobos, en Gasteiz hemos visto marquesinas rotas y carteles arrancados, y los ataques se han sucedido también en Bilbao.

Queremos denunciar públicamente todos estos ataques y censuras, y las actitudes beligerantes y violentas contra esta campaña que no hacen más que incrementar y multiplicar el sufrimiento de las personas transexuales. Pretender poner por encima del bienestar y la felicidad de las personas los dogmas e ideologías trasnochados de cada cual merece el mayor desprecio, y frente a quienes profundizar en el sufrimiento de historias vitales ya de por si duras y difíciles, reafirmamos con firmeza la reivindicación de la pluralidad. En sus testimonios, las personas transexuales adultas hablan de la infancia perdida. Y es terrible saber que la tasa de intentos de suicidio entre personas adultas transexuales a quienes se negó su identidad en la infancia alcanza el 41% (siendo un 1,6% de la población).

Por contra, nos han llenado de esperanza las conclusiones de una reciente investigación realizada entre jóvenes transexuales; en este caso, las familias respetaron su identidad, permanecieron a su lado y les apoyaron, y en la adolescencia les dieron la posibilidad de acceder a un tratamiento de bloqueo. A través de esta investigación se han constatado que tanto los índices de calidad vital como de felicidad, o las tasas de ansiedad y la preocupación por la apariencia física son similares o mejores a las de la población no transexual de la misma edad.

Por eso, la labor que la asociación Chrysallis realiza por el bienestar de las personas, menores o adultas, transexuales y de su entorno es fundamental. Hemos aprendido mucho en estos años gracias a ese trabajo y nos han ayudado a dar un salto para el desarrollo de nuestra intervención. Por eso queremos seguir aprendiendo de su experiencia y reafirmamos públicamente nuestro agradecimiento y nuestro apoyo.

A la vez que mostramos todo nuestro apoyo a la campaña, EH Bildu anuncia que actuará en consecuencia en todos los ámbitos en los que está presente para impulsar y apoyar el trabajo de la asociación Chrysallis. En el desarrollo de la ley de transexualidad, en la profundización de los programas escolares, en los talleres locales,… y en cualquier iniciativa con el mismo objetivo nos tendrán trabajando codo con codo.

Por encima de cualquier obstáculo. Apreciamos y aplaudimos su labor. Eskerrik asko Chrysallis!

EH Bildu

La paz espera al valiente

Héctor Prieto – Alternatiba

El valiente es el que toma las decisiones cuando el momento lo requiere, uno puede estar confundido, pero las decisiones se toman a tiempo o el tren pasa y te quedas en la estación. El decidirse hacia dónde quiere caminar, es algo que históricamente el PNV no ha sabido o querido definir. Es más, cuando juegas a dos bazas lo normal es que te surjan contradicciones, la valentía se mide mediante la capacidad que se tiene para afrontarlos y o explicarlos.
En el argot futbolístico, al que cambia continuamente de equipo se le llama “chaquetero”. Es lo que ha hecho siempre el partido jeltzale, hoy estoy en el centro, mañana coqueteo con la izquierda pero pasado me vendo a la derecha. Eso sí, a la hora de alcanzar el poder esta estrategia funciona a cambio de vender el alma al diablo, un Satanás en forma de gaviota.
En Aretxabaleta, durante el último Pleno municipal, han vuelto a demostrar la poca osadía que tienen, en esta ocasión respecto a la moción que presentamos EH Bildu para reclamar el respeto de los derechos de los presos vascos. Básicamente estaban de acuerdo con los puntos que reclaman el respeto de los derechos humanos, pero cuando se les pidió que el ayuntamiento secundara una concentración pública a favor de los presos, surgieron las dudas.
No estaban de acuerdo con la idea de compartir con el pueblo de Aretxabaleta la defensa de unos derechos que por lo visto no tienen problema en aceptar. ¿Entonces qué problema hay en demostrarlo tras una pancarta? Según ellos el tema de los presos tiene connotaciones políticas, ¿y la defensa a las mujeres maltratadas o de la memoria histórica no tiene connotaciones políticas? No quisieron dar los motivos de su negativa, pero además no tuvieron agallas para votar no a la concentración y optaron por la abstención.
En mi humilde opinión, el asunto de los presos es un tema ligado directamente con la consecución de la paz. El proceso de paz está bloqueado y los partidos políticos no somos capaces de aparecer unidos frente a la vulneración del derecho internacional. Estamos muy cerca de lograr la convivencia pacífica en Euskal Herria. Sin duda alguna pequeños detalles como estos me hacen  dudar de la responsabilidad del grupo municipal respecto a la consecución de la paz para nuestra sociedad.
Seguramente seguirán echando la culpa a otros, a EH Bildu por no condenar el daño causado o a ETA porque no entrega las armas ni se disuelve. Claro, igual no quieren ofender a sus amiguitos del PP, esos que les van a poner en marcha sus negocios del estilo del TAV o esa Incineradora sin chimeneas. Luego en cada período de elecciones son los abertzales genuinos, los que nunca se equivocan y no quieren saber nada ni con España ni los radicales de cualquier izquierda. Al final terminan acostándose con PSOE y el PP.
No quiere decir que EH Bildu tengamos la verdad absoluta, pero hemos demostrado que estamos comprometidos con la paz, que estamos abiertos al diálogo. De verdad, esperamos de corazón que algún día podamos repetir la demostración de consenso de Iparralde, hasta la derecha se han unido para denunciar las bochornosas detenciones de Luhuso.
Compañeros ediles del gobierno municipal de Aretxabaleta, os dedicó este fragmento de un discurso de Theodor Roosvelt en 1910. Espero y deseo que nos podamos encontrar en la senda de la paz y la justicia, seguro que estamos más cerca, solo falta un pequeño esfuerzo de todos.
 
 
Del blog de Hector Atxabalta RedVolution
X