15.000 no es un número

Luis Salgado – Alternatiba

Durante buena parte de mi infancia y mi adolescencia la II Guerra Mundial era argumento de buena parte de las películas que se emitían por televisión. A las más bélicas, aquellas que apenas tenían argumento fuera de las batallas, le acompañaban otras que dejaban entrever pequeños matices sobre el nazismo y lo que supuso en la vieja Europa. Es cierto que con aquellos viejos films hollywoodienses poco o nada de valor se podía extraer, pero al menos sembraron la semilla de la curiosidad y gracias a ella investigué, leí, y aprendí, pero, por más que uno leía e investigaba había una duda que parecía no tener respuesta.

A lo largo de muchos años, esa duda me ha carcomido por dentro, y hacía referencia a los indiferentes, esos seres grises que abundan por doquier, personas que son fieles reflejos de los tres monos sabios, no ven, no oyen y no dicen. ¿Cómo era posible que toda la sociedad alemana permitiera que un loco con poder realizara tales brutalidades? Hoy sé que basta con que una minoría mayoritaria alcance el poder para que una mayoría silenciosa sea cómplice de sus atrocidades. Y también sé que si existe una minoría contestataria la represión hará el resto. Y nada ha cambiado. Bueno, quizás las formas actuales no sean tan expeditivas como las utilizadas por el III Reich, o quizás es que la UE al completo se ha convertido en el IV Reich y buena parte de la ciudadanía europea nos hayamos convertido, sin darnos cuenta, en esa masa gris y silenciosa cómplice de la locura.
 
Digo esto porque cada vez es más difícil diferenciar los tiempos que nos ha tocado vivir con aquellos pasados. Quizás no haya un líder claro, un führer, con gusto por los desfiles  militares y los uniformes. Quizás nos confunda que el concepto de Reich hable ahora de la UE y no de un sólo Estado con ínfulas imperialistas. Quizás ahora quienes nos gobiernan prefieren los trajes italianos y gobernar en la sombra desde las grandes corporaciones, pero no han perdido el gusto por las intervenciones militares, ahí están Afganistán, Irak, Mali, Libia, Siria… etc. Tampoco han perdido su gusto por reprimir a quien levante la voz en la dirección contraria a la establecida y día a día aumentan el control, y el miedo sea moneda habitual. Será que los medios nos venden que la ultraderecha avanza en Europa para disimular que sea el Fascismo quien nos gobierna ya. ¿Cómo explicar sino las últimas medidas adoptadas en esa Europa idílica que nos venden?

Europa ha muerto, si es que alguna vez estuvo viva. Si alguna vez Europa tuvo un interés más allá del económico, si alguna vez le preocupó “lo social”, poco o nada queda ya de esa preocupación. Cierres de fronteras, campos de concentración para refugiados a lo largo y ancho de toda la UE, robos y expropiaciones legalizadas a las personas que huyen de un país en llamas que la propia UE incendió. Puertas que se pintan para diferenciar al “nacional” del “foráneo”, pulseras que asemejan demasiado a estrellas de David, parlamentarios exigiendo que se abra fuego contra los refugiados que llegan a las costas griegas. Modificación de las leyes para perseguir a las personas que muestren solidaridad con las personas que sólo buscan sobrevivir. Esto es el cadáver de Europa, el alma del Reich.

¿Pero que hay de los europeos? Pues quien no jalea dichas medidas, calla. Y quienes hablan, quienes hablamos, somos carne de presidio que diría Nacho Cicatriz. Y por supuesto, cientos de miles, millones quizá, de europeos que creen que es insuficiente lo que se hace sufrir a esas personas que han tenido que abandonar sus hogares, sus vidas y huir. ¿Y tú? Tal vez busques excusas, cientos de excusas, las excusas son sencillas de encontrar y nos ayudan a obviar nuestra responsabilidad, pero tú y yo somos responsables por callar, o por hablar demasiado bajo. Tú y yo estamos violando a las refugiadas país a país, kilómetro a kilómetro como denuncia Amnistia Internacional. Tú y yo asesinamos en silencio, por frío, por inanición a decenas de miles de personas, a miles de Aylanes. Y sí, también a esos 15.000 desaparecidos. Porque puede que no te alistes jamás en las nuevas SS, pero sino te revelas, no lo dudes, tú eres tan responsable como quien los ejecuta.
 

Entregamos al cónsul de Marruecos las declaraciones institucionales del Parlamento a favor del Sahara

EH Bildu ha aprovechado la visita del cónsul de Marruecos al Parlamento de Gasteiz para expresarle el sentir mayoritario de la cámara a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Miembros de la coalición han recibido en el hall del edificio al cónsul, con banderas del Sahara y carteles a favor del referéndum y de su autodeterminación, tal y como ampara la legalidad internacional. La parlamentaria de la coalición y compañera de Alternatiba Diana Urrea, ha entregado en un sobre todas las resoluciones en apoyo del Sahara aprobadas en el hemiciclo por unanimidad.

Urrea ha denunciado este recibimiento en una institución que cuenta con un intergrupo parlamentario de solidaridad con el pueblo saharaui. Asimismo, ha lamentado “la inacción de los demás miembros del intergrupo ante semejante visita”. “Consideramos que los altos cargos que representan al régimen que oprime al pueblo saharaui y niega su derecho a vivir en paz y libertad deben escuchar lo que opina la mayoría política y social vasca. De acuerdo con ello, hemos expresado nuestro sentir dentro y fuera de la cámara, sumándonos a la concentración que han llevado a cabo personas saharauis”.

EHBildu

Matute: «Es voluntad política, mientras Bildu estuvo en la alcaldía de Donostia, no hubo ni un desahucio”

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, ha demandado al Gobierno vasco un compromiso claro y eficaz contra los desahucios porque “si siempre es grave e inaceptable dejar personas en la calle porque no pueden pagar el préstamo o el alquiler, más grave e inaceptable todavía es que sea un gobierno el que las deja en la calle”. Al hilo de ello, Matute recuerda que “el Gobierno vasco, a través de Alokabide, ha abierto al menos 450 procedimientos de desahucio durante los últimos tres años, y muchos de ellos han acabado en desahucio; por ejemplo, en el primer trimestre de 2015 dejó en la calle a 64 familias”.

A juicio de Matute, en la lucha contra los desahucios la clave es la voluntad política. “EH Bildu es la mejor prueba de ello porque, mientras estuvo en la alcaldía, en Donostia no hubo ni un solo desahucio; sin embargo, con la entrada del gobierno municipal PNV-PSE bastó un mes para desahuciar a una familia”.

Matute apunta asimismo que el lehendakari afirmó en el Parlamento que sí hay mecanismos para evitar desahucios, pero, visto que siguen produciéndose desalojos, tenemos que concluir que esos mecanismos no son ni reales ni eficaces o que simplemente en Lakua no hay voluntad para aplicarlos”.

EH Bildu

Frente a la resolucion adoptada por el CSN sobre la reapertura de Garoña

  • EHBildu quiere, en primer lugar, denunciar la actitud del CSN frente a las unanimes exigencias de la ciudadania de Araba, sus agentes sociales, sindicales y politicos que hemos exigido en inumerables veces el cierre definitivo y desmantelamiento de Garoña. El CSN desoye y da la espalda a la mayoria social y política tanto de Araba como de Euskal Herria, como lo demuestran la posicion contraria a la reapertura mostrada por la practica totalidad de ayuntamientos de Araba, el ayuntamiento de Gasteiz, la diputación de Araba o el Parlamento Vasco.
  •  
  • Hace solo dos dias todos los grupos politicos representados en el congreso de los diputados en Madrid, a excepción del PP, exigiamos junto con asociaciones ecologistas como Greenpeace, el cierre definitvo de la central nuclear de Garoña. Una exigencia que representa la gran mayoría de la camara.

Las decisiones que el CSN adopte carecen de cualquier legitimidad democratica, ya que son tomadas contra la mayoria social y politica sin respeto alguno las nuevas mayorias sociales y politicas representadas democraticamente. Estas decisiones antidemocraticas estan siendo tomadas aplicando la ficticia mayoria del PP en el CSN.

Exigimos al Gobierno Español en funciones que desautorice de inmediato al CSN hasta que las nuevas mayorias parlamentarias permitan hacer efectivo el cierre definitivo. De no ser así, estariamos ante una clara imposicion antidemocratica.

La vida y la salud de la ciudadania de Araba y el resto de territorios afectados por la central no son un juego. El riesgo real al que nos enfrentamos los y las ciudadanas no puede estar a merced de los intereses economicos de dos multinacionales y sus ganancias.  No podemos dejar que el futuro de la gente, de nuestras tierras y nuestro entorno, de nuestras vidas, se decida en despachos a merced de politicos sin legitimidad vendidos frente a las grandes empresas energeticas. Hacemos a Iberdola, Endesa y al Partido Popular responsables de cuanto pueda suceder ante la posible reapertura de la central de Garoña.

Es hora de que seamos nosotras y nosotros quienes tomemos nuestras propias decisiones. Es hora de que las decisiones impuestas desde Madrid dejen de amenazar nuestras vidas. Es hora de que decidamos nuestra propia politica energetica.  Es hora de cerrar y desmantelar definitivamente Garoña. ¡Con nuestras vidas no se negocia!

EHBildu

https://pbs.twimg.com/media/CaXZlC3WYAAgpHO.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CaXZlcwWwAA8FQi.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CaXZmRlWIAAM2ND.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CaXZnE2W0AA_Cvf.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CaXuL91WwAAhbey.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-0/s480x480/12669670_1252900334727280_1386727778917829710_n.jpg?oh=db06798a20f6785385e19d5914d44212&oe=57379A96

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/12687778_1252900391393941_1530614537508766376_n.jpg?oh=bb1dda2907539c2636614db0d7351131&oe=57263B2B

Fatuarte: «Para no desperdiciar alimentos planteen un cambio de paradigma donde no sea más rentable producir en exceso para pocos y la comida acabe en el vertedero»

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de Euskal Herria Bildu en el ayuntamiento de Bilbao, Alba Fatuarte, respondiendo a la propuesta del Partido Popular que plantea que la hostelería done los pinchos que no venda cada día para las personas con menos recursos.

Resulta insultante que el PP, una de las formaciones que más han contribuido a generar la crisis actual y a la generación de cada vez más capas sociales desfavorecidas, nos presentado al Pleno de hoy una moción para que “los pintxos que sobran de los bares se repartan entre los pobres“. Desde EH Bildu rechazamos de pleno la propuesta del PP, porque este concepto de “dar las sobras” es la concienzuda y meticulosa respuesta de una mente religiosa y capitalista a partes iguales, que solo ayuda cuando le sobra algo, y que jamás se quitaría un plato de comida de la boca para ofrecérselo a las personas hambrientas. El PP no propone compartir el plato sino darles a las personas más desfavorecidas únicamente las migajas. En EH Bildu defendemos la justicia Social, y no la caridad.

El PP están acostumbramos a confundir solidaridad con dar algo de lo que tenemos, entendiéndolo como un supremo acto de generosidad; pero solidaridad no es dar de lo que me sobra, es dar lo que a otras personas les hace falta. Solidaridad no es dar lo que podemos, solidaridad es mucho más. Solidaridad es compartir. Es asumir la responsabilidad que tenemos como sociedad, sobre las carencias ajenas, de quienes sufren ausencia de vida digna, tomando decisiones que atañen a los recursos públicos.

Desde el punto de vista alimenticio sería algo como mínimo censurable. Entendemos que las personas que necesitan ayuda para algo tan fundamental como su alimentación requieren de algo más, y desde luego diferente que lo que la gente puede demandar como capricho en su espacio de ocio para acompañar un pote. O le gustaría a ustedes un menú a base de gildas? No podemos basar la dieta de algunas personas en pinchos.

Es cierto que los bares y restaurantes acaban desechando una parte considerable de los alimentos que compran. La previsión por especulación y acaparamiento, y el mal hábito de preferir que sobre a que falte son algunos de los motivos del despilfarro en este sector; pero si ustedes realmente quieren hacer algo relacionado con el fin que dicen perseguir, el no desperdiciar alimentos en la hostelería, planteen un cambio de paradigma, un cambio de modelo donde no sea lo más rentable producir en exceso para unos pocos, donde la comida acabe en el vertedero, en vez de producir solo lo necesario, para satisfacer las necesidades de la mayoría.

Lo que plantean ustedes señores del PP es algo que lamentablemente ya tienen que hacer ciudadanos y ciudadanas de esta villa; alimentarse de los desperdicios de los demás; lo que no es asumible es que ahora ustedes propongan fomentar y subvencionar esta situación desde el ámbito municipal, para lavar nuestras conciencias.

EH Bildu Bilbo

X