Luis Salgado: «Ustedes están robando el dinero a los trabajadores para salvar a la banca»

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Araba Luis Salgado en la que instába al gobierno foral de a que exigiese a las empresas que contratan con ella la implementación de convenios laborales sectoriales allí dónde no existan, y que la propia Diputación sea actor activo para la mejora de las condiciones laborales impulsando que dichos convenios en ningún caso sea inferior al 80% del salario público del puesto equiparable.

Se hacía desde el convencimiento de que desde las instituciones no basta con criticar que las condiciones laborales estén cayendo, ni criticar que exista una brutal brecha salarial entre hombres y mujeres, mientras permitimos que los empleos más feminizados no estén amparados por convenios colectivos y que estos, cuando existen, sean inferiores a los empleos masculinizados, sobre todo, cuando los trabajos de cuidados, que son los ejecutados mayormente por mujeres, y dependen sobre todo de la propia Diputación y en concreto del Instituto Foral de Bienestar Social.

Matute: «Es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca»

EH Bildu ha decidido presentar una enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno vasco para 2016 porque consolidan los recortes que se vienen realizando desde 2012, dan prioridad a los criterios de austeridad, tal y como ordenan desde Madrid, y hacen oídos sordos, sin embargo, a los mandatos del Parlamento. Como alertan el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute, junto con Leire Pinedo, “el resultado es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca” porque para el Gabinete Urkullu “cumplir con la deuda y el límite del déficit es un fin en sí mismo; es la receta de la austeridad, con lo que en nombre de la deuda y del déficit detrae recursos que podrían dedicarse a atender necesidades sociales mucho más urgentes. La consecuencia es la consolidación de los recortes y el retroceso progresivo en materia de empleo, sanidad, educación y políticas sociales”.

Alarmada por las graves consecuencias del proyecto presupuestario de Lakua, EH Bildu hizo una propuesta de mínimos al PSE porque estaba en manos de ambas formaciones corregir la orientación de las cuentas para hacer cumplir los mandatos parlamentarios y deshacer los recortes. Sin embargo, constatan Pinedo y Matute, “es evidente que el PSE nunca ha considerado la posibilidad, real, de ofrecer a la sociedad vasca unos presupuestos distintos” y ha priorizado el pacto con el PNV. “Vender como éxito un acuerdo de 35 millones de euros es un insulto a la inteligencia; hablamos del 0,3% del presupuesto, es una tomadura de pelo para las miles de personas que en este país malviven para llegar a fin de mes. El PSE ha dejado claro que le importan bastante poco las personas y sus derechos, que no le importa nada si el Gobierno cumple o no los acuerdos de este Parlamento, que en definitiva al PSE le basta con aparentar que hace algo, sin que le importe que lo que aquí pactamos luego no se lleve a la práctica. ¡Postureo puro y duro!”.

En todo caso, EH Bildu no esperaba otra cosa tras comprobar que “todo el análisis presupuestario de Idoia Mendia se reduce a negar los recortes porque es lo que le ha dicho el lehendakari. Si es así como el PSE analiza los presupuestos, poco más se puede decir. El PSE tiene claro que no debe morder la mano que le da de comer y ni siquiera se ha molestado en analizar las cuentas antes de comprometer su voto afirmativo con el PNV. Mendia podría explicar qué recibe el PSE a cambio de votar el presupuesto con los ojos cerrados”.

Pinedo y Matute subrayan que “si el PSE hubiera analizado las cuentas, habría comprobado que se consolidan los recortes y que, evidentemente, 35 millones no bastan para cumplir los mandatos del Parlamento, aprobados, por cierto, con el voto del PSE. Por ejemplo, para revertir el recorte del 7% en las ayudas sociales faltan 70 millones, otros 68 para recuperar los niveles de 2012 en las políticas de reactivación económica, 73 para garantizar pensiones de 1.000 euros, 104 para abonar la paga extra a los funcionarios, 5 para las AES, 11 para la conciliación familiar y laboral, 10 para la OPE de Osakidetza, 4 para reducir las listas de espera, 3 para crear 1.000 plazas en Educación, 4 para inversiones en centros de enseñanza, 7 para las obras de saneamiento de Urdaibai, 8 para la Ley de Vivienda…”.

La mentira del fracking

EH Bildu niega además que el acuerdo PNV-PSE suponga la paralización del fracking. “Comprendemos que el PSE quiera justificar de alguna manera su apoyo al PNV, pero lo que no está bien es engañar a la gente. Hay que decirlo claramente: es mentira que hayan paralizado el fracking porque en la esencia de SHESA está el fracking, para eso se creó, y, por lo tanto, mantener SHESA es mantener el fracking”.

Matute y Pinedo explican al respecto que “aunque en la memoria de los presupuestos hayan quitado la mención del permiso Enara, eso no ha cambiado nada porque lo que no dice el PSE es que el permiso Angosto, puro fracking, se mantiene; que los dos permisos, Angosto y Enara, se concentraron en enero, y que el propio Gobierno vasco reconoce que esa medida permite aplicar los trabajos e inversiones realizados en uno de los permisos a cualesquiera de los otros indistintamente. Es decir, mantener vivo Angosto es mantener vivo Enara y quitar la alusión a Enara para nada significa renunciar ni a ese permiso ni mucho menos aún al fracking”.

Vídeo de la rueda de prensa, aquí.

EH Bildu ha decidido presentar una enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno vasco para 2016 porque consolidan los recortes que se vienen realizando desde 2012, dan prioridad a los criterios de austeridad, tal y como ordenan desde Madrid, y hacen oídos sordos, sin embargo, a los mandatos del Parlamento. Como alertan Leire Pinedo y Oskar Matute, “el resultado es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca” porque para el Gabinete Urkullu “cumplir con la deuda y el límite del déficit es un fin en sí mismo; es la receta de la austeridad, con lo que en nombre de la deuda y del déficit detrae recursos que podrían dedicarse a atender necesidades sociales mucho más urgentes. La consecuencia es la consolidación de los recortes y el retroceso progresivo en materia de empleo, sanidad, educación y políticas sociales”.

Alarmada por las graves consecuencias del proyecto presupuestario de Lakua, EH Bildu hizo una propuesta de mínimos al PSE porque estaba en manos de ambas formaciones corregir la orientación de las cuentas para hacer cumplir los mandatos parlamentarios y deshacer los recortes. Sin embargo, constatan Pinedo y Matute, “es evidente que el PSE nunca ha considerado la posibilidad, real, de ofrecer a la sociedad vasca unos presupuestos distintos” y ha priorizado el pacto con el PNV. “Vender como éxito un acuerdo de 35 millones de euros es un insulto a la inteligencia; hablamos del 0,3% del presupuesto, es una tomadura de pelo para las miles de personas que en este país malviven para llegar a fin de mes. El PSE ha dejado claro que le importan bastante poco las personas y sus derechos, que no le importa nada si el Gobierno cumple o no los acuerdos de este Parlamento, que en definitiva al PSE le basta con aparentar que hace algo, sin que le importe que lo que aquí pactamos luego no se lleve a la práctica. ¡Postureo puro y duro!”.

En todo caso, EH Bildu no esperaba otra cosa tras comprobar que “todo el análisis presupuestario de Idoia Mendia se reduce a negar los recortes porque es lo que le ha dicho el lehendakari. Si es así como el PSE analiza los presupuestos, poco más se puede decir. El PSE tiene claro que no debe morder la mano que le da de comer y ni siquiera se ha molestado en analizar las cuentas antes de comprometer su voto afirmativo con el PNV. Mendia podría explicar qué recibe el PSE a cambio de votar el presupuesto con los ojos cerrados”.

Pinedo y Matute subrayan que “si el PSE hubiera analizado las cuentas, habría comprobado que se consolidan los recortes y que, evidentemente, 35 millones no bastan para cumplir los mandatos del Parlamento, aprobados, por cierto, con el voto del PSE. Por ejemplo, para revertir el recorte del 7% en las ayudas sociales faltan 70 millones, otros 68 para recuperar los niveles de 2012 en las políticas de reactivación económica, 73 para garantizar pensiones de 1.000 euros, 104 para abonar la paga extra a los funcionarios, 5 para las AES, 11 para la conciliación familiar y laboral, 10 para la OPE de Osakidetza, 4 para reducir las listas de espera, 3 para crear 1.000 plazas en Educación, 4 para inversiones en centros de enseñanza, 7 para las obras de saneamiento de Urdaibai, 8 para la Ley de Vivienda…”.

La mentira del fracking

EH Bildu niega además que el acuerdo PNV-PSE suponga la paralización del fracking. “Comprendemos que el PSE quiera justificar de alguna manera su apoyo al PNV, pero lo que no está bien es engañar a la gente. Hay que decirlo claramente: es mentira que hayan paralizado el fracking porque en la esencia de SHESA está el fracking, para eso se creó, y, por lo tanto, mantener SHESA es mantener el fracking”.

Matute y Pinedo explican al respecto que “aunque en la memoria de los presupuestos hayan quitado la mención del permiso Enara, eso no ha cambiado nada porque lo que no dice el PSE es que el permiso Angosto, puro fracking, se mantiene; que los dos permisos, Angosto y Enara, se concentraron en enero, y que el propio Gobierno vasco reconoce que esa medida permite aplicar los trabajos e inversiones realizados en uno de los permisos a cualesquiera de los otros indistintamente. Es decir, mantener vivo Angosto es mantener vivo Enara y quitar la alusión a Enara para nada significa renunciar ni a ese permiso ni mucho menos aún al fracking”.

– See more at: http://ehbildu.eus/es/instituciones/parlamento-vasco/8271-eh-bildu-pide-la-devolucion-de-los-presupuestos-de-lakua-por-perpetuar-recortes-e-incumplir-los-acuerdos-parlamentarios#sthash.8OZjnFj9.dpuf

EH Bildu

EAJ-PSE akordioak ez du bermatzen funtsezko politika publikoak finantzatzeko behar adina diru. Aurrekontuek arrakala soziala handitzen dute, hezkuntza, osasuna, enplegua eta politika sozialak ahultzen dituen bitartean. Gezur borobila da frackinga paralizatu dutela esatea.

EH Bilduk osoko zuzenketa egingo die Jaurlaritzaren aurrekontuei, 2012az geroztik eginiko murrizketak betikotzen dituztelako, austeritatearen irizpideak bakarrik aintzat hartzen dituztelako, espainiar Gobernuak agindu bezala, eta Legebiltzarraren aginduei, ordea, muzin egiten dietelako. “Horren emaitza argi dago: aurrekontuek ez dute balio izango jendearen beharrak asetzeko”, Leire Pinedok eta Oskar Matutek ohartarazi dutenez. “Austeritatearen izenean, Jaurlaritzak dirutza bideratuko du zorra eta defizit-muga betetzera, behar sozialak, askoz garrantzitsuagoak izan arren, bete gabe geratuko diren bitartean. Horren ondorio dira murrizketak, bai eta hezkuntza, osasuna, politika sozialak eta enplegua ahultzea ere”.

Jaurlaritzak igorritako aurrekontu-proiektuaren ondorio larriez oharturik, EH Bilduk gutxieneko proposamena egin zion PSEri, “bion esku zegoelako aurrekontuen norabidea aldatzea, Legebiltzarraren aginduak betearazteko eta murrizketak indargabetzeko”, azaldu dute Pinedok eta Matutek. Hala ere, “bistan da PSEk hasieratik baztertu duela euskal jendarteari aurrekontu ezberdinak eskaintzeko aukera”, eta EAJrekiko akordioa lehenetsi duela. EH Bilduko legebiltzarkideek iraingarritzat jo dute “35 milioiko akordio hori arrakasta bezala saltzea”. Izan ere, “aurrekontuaren % 0,3az hitz egiten ari garela, adarra jotzen ari zaie herri honetan behar larriak dituzten milaka herritarrei. Argi utzi dute haientzat lehentasuna ez dela herritarren eskubide sozial eta ekonomikoak ziurtatzea, ez zaiela axola Jaurlaritzak Legebiltzarraren akordioak betetzen dituen ala ez”.

EH Bilduk, hala ere, ez zuen besterik espero, “Idoia Mendiak aurrekontuei buruz egin duen analisia ikusita. Esatea murrizketarik ez dagoela lehendakariak hala esan diolako nahikoa argigarria da. PSEk aurrekontuak horrela aztertzen baditu, gutxi esan daiteke. PSEk argi du ezin diola koska egin bazka ematen dionari, eta, hortaz, aurrekontuak aztertu ere ez du egin alde bozkatzeko konpromisoa hartu aurretik. Mendiak azaldu beharko luke zeren truke emango dion PSEk babes hori EAJri”.

Pinedok eta Matutek azpimarratu dutenez, “PSEk aurrekontuak aztertu balitu, ikusiko zuen 2012az geroztik egin diren murrizketak betikotzen direla eta 35 milioi ez direla nahikoa Parlamentuaren aginduak betetzeko. Adibidez, 2012an gizarte laguntzetan egin zen %7ko murrizketa bertan behera uzteko 70 milioi behar dira, beste 68 ekonomia berpizteko, beste 73 milioi 1.000 euroko pentsioak bermatzeko, beste 104 funtzionarioei aparteko ordainsaria ordaintzeko, beste 5 gizarte larrialdietarako laguntzetarako, beste 11 kontziliaziorako, beste 10 Osakidetzako enplegu eskaintzarako, beste 4 itxaron zerrendak murrizteko, beste 3 Hezkuntzan 1.000 lanpostu sortzeko, beste 8 Etxebizitza Legea aplikatzen hasteko…”.

Fracking-aren gezur borobila

EH Bilduko legebiltzarkideek ukatu dute gainera EAJ-PSE akordioak fracking-a paralizatzen duenik. Pinedo eta Matuteren esanetan, “ulergarria da PSEk akordioa justifikatzen saiatzea, baina ez dago ondo jendeari gezurrak esatea. Argi esan behar da: gezur borobila da frackinga paralizatu dutela esatea, SHESA mantentzea, azken batean, frackinga mantentzea delako”.

Azaldu dutenez, “aurrekontuen memorian Enara baimenari buruzko aipamena kenduta ere, EAJk eta PSEk ez dute ezer aldatu. Izan ere, PSEk ez du esaten Angosto baimena –hau da, frackinga– mantentzen dela; ez du esaten bi baimenak, Angosto zein Enara, elkartu zirela joan den urtarrilean; ez du esaten Jaurlaritzak berak aitortu duela elkartze horrekin horietako baimen batean egiten diren inbertsioak eta lanak bestean ere aplikatu daitezkeela. Hau da, Angosto bizirik mantentzea Enara ere bizirik mantentzea da; frackinga bizirik mantentzea da”.

Prentsaurrekoaren bideoa, lotura honetan.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/8270-eh-bilduk-osoko-zuzenketa-egingo-die-lakuako-aurrekontuei-murrizketak-betikotu-eta-legebiltzarrari-muzin-egiteagatik#sthash.rRcEWFQ7.dpuf

Fatuarte: «Menos puntos morados en las fachadas de los edificios municipales y más compromisos frente a la violencia machista»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno a la respuesta del consistorio frente a las agresiones machistas que se producen en la villa.

https://pbs.twimg.com/media/CUmG2tWWEAAfLYw.jpg

Como en reiteradas ocasiones se ha subrayado, las administraciones públicas tienen una especial responsabilidad en la lucha contra la perversa normalización de la violencia machista. Para ello, es imprescindible primeramente ampliar la mirada sobre las manifestaciones de violencia machista, y seguidamente, visibilizar y responder de manera urgente a todas las formas de violencia machista que suceden a nuestro alrededor, incluídas las ocurridas en el marco de la transfobia, lesbofobia, o la homofobia. De ahí la enmienda de adición que hemos presentado, con intención de completar la propuesta de Udalberri de hacer un minuto de silencio en cada pleno, que nos parece correcta. Aunque matizamos que nosotras, antes de guardar minutos de silencio, preferimos no callarnos; alzar la voz. Por que son ya demasiados siglos de silencio y pasividad. El silencio es el ruido de fondo del machismo y su violencia, que hay que callar con el ruido de la democracia, con el sonido de la acción feminista frente a la injusticia sangrienta de la violencia machista.

En todo caso, evidentemente, siempre estaremos a favor de dar una mayor visibilidad a todos los ataques machistas que se produzcan, y creemos que hay que responder a cada caso, con la intensidad que requiere. A día de hoy el Ayuntamiento de Bilbao convoca la junta de portavoces y llama a una concentración cada vez que una vecina de Bilbao es asesinada por una agresión machista. En este caso, pedimos que se dé un paso más, denunciando públicamente cualquier agresión grave que se produzca en la Villa, así como convocando a la ciudadanía a concentrarse frente al Ayuntamiento, cada vez que una mujer muera en Euskal Herria por causas de violencia machista.

Menos puntos morados en las fachadas de los edificios municipales y más compromisos concretos. Eso es lo que demandamos.

X