Alternatiba participa en Lisboa en los actos de cierre de la Marcha Mundial de las Mujeres

La caravana de la Marcha Mundial de las Mujeres, después de atravesar Euskal Herria y Galiza, finalizará este fin de semana en Portugal. Desde Alternatiba y EH Bildu nos reafirmamos en el apoyo a esta Marcha Mundial, y en el final de la misma en Lisboa  participarán compañeras tanto del partido como de la coalición.

Queremos subrayar que la lucha para la reivindicación de los derechos que se les niegan a las mujeres se produce a diario y en todos los ámbitos, pero que cada cinco años y mediante la Marcha Mundial de las Mujeres se pretende visibilizar esa lucha. En ese sentido, nos sumamos a la Marcha Mundial de las Mujeres y a sus reivindicaciones, porque la lucha de las mujeres de este país es también nuestra lucha. La lucha feminista, en definitiva, es necesaria para conseguir una sociedad democrática.

Por todo ello, participamos este fin de semana en el acto de despedida de la Marcha Mundial de las Mujeres en Lisboa. Así, las compañeras de Alternatiba Alba Fatuarte (concejala en Bilbo), y Sandra Llano (Alternatiba Gazteak), junto con Izaskun Duque (concejala de EHBildu de Portugalete) y Oiakue Azpiri (de la Mesa Feminista de EH Bildu) participarán en los actos de Portugal.

EHBildu

¿Con quién estaba Diputación?

Luis Salgado – Alternatiba

Escribo esto desde la más absoluta indignación y desde la frustración de quien no entiende cómo una institución pública ha podido actuar con tal dejadez de sus funciones y ha permitido que la Administración Concursal de CEGASA haya dejado a 275 familias alavesas en la calle y sin una mísera indemnización. Puede ser que el número de personas despedida no sea relevante dentro de sus estadísticas globales, esas que hablan de recuperaciones milagrosas y de luces al final del túnel, o puede que tenga algo que ver que el Sr Juan Celaya es uno de esos empresarios modelo de los que en su obituario todo el mundo recordará que se hizo a si mismo, desde cero, pero lo cierto es que esas 275 familias se van al paro sin que Diputación halla mostrado el más mínimo interés por evitarlo.

Habrá quien, quizás con buena parte de razón, argumente que otras situaciones similares ya se han vivido con anterioridad y que el resultado ha sido el mismo, sin embargo, el caso de CEGASA tiene una particularidad, Diputación era uno de los mayores acreedores y por tanto suya era la responsabilidad de ejercer de Administrador Concursal, pero haciendo dejación de responsabilidades propuso que la firma ATTEST se hiciese cargo de sus labores. Empresa que en apenas un año había contratado con Diputación varios trabajos por un montante de más de 200.000€ y Diputación le hizo además este regalo, porque en vista de los resultados el regalo es considerable ya que además cobrará por haber dejado a estas 275 familias en la calle unas cifras nada desdeñables con cargo al patrimonio de la masa, o sea, del cierre de la empresa.

De esta forma, la Diputación de Araba se lavó las manos cual Herodes, miró a otro lado y permitió que esta empresa gestionase la disolución de CEGASA. A pregunta de este procurador, el entonces Diputado General alegó que la Diputación no tenía personal cualificado para una tarea tan compleja, y puede ser cierto, pero dudo que un banco ceda la Administración Concursal sin hacer un seguimiento de la misma, sin embargo, eso es lo que ha hecho la Diputación Foral y el resultado ya es por todos conocido. Pero aún es más sangrante cuando un informe de la Inspección de Trabajo fechado el 16 de julio tacha todo el proceso de una concatenación de actuaciones de mala fe por parte de ATTEST. ¿Y Diputación? Callada y mirando para otro lado.

En el pleno del 7 de octubre volví a preguntar al Diputado General, en este caso al flamante nuevo Diputado General y la respuesta volvió a ser que Diputación no podía hacer nada, sin embargo, resultó curioso que, si bien contra la actuación de la empresa ATTEST con la plantilla todo eran impedimentos, resulta que Diputación si ha interpuesto reclamación por parte de la deuda al entender que la Administración Concursal no ha defendido los intereses de la Diputación como acreedora. Miren por donde, cuando se trata de defender €uros sí se pueden hacer cosas, los trabajadores… para esos todo vale, incluso mentirles en su cara diciendo que no han pedido reunión oficial, y concediéndoles audiencia 18 días después de que el despido haya sido hecho efectivo por un tribunal.

Vergüenza, rabia e indignación, ¿Sólo? No, sólo no, pero esto es lo máximo que puedo escribir sin miedo a una visita nada deseada.

Del blog de Luis Salgado, El Mundo Imperfecto

Retirada la campaña sexista denunciada desde EH Bildu por nuestra compañera Alba Fatuarte

La campaña sexista puesta en marcha en Santutxu y denunciada desde EH Bildu Bilbo por nuestra compañera de Alternatiba Alba Fatuarte ha sido retirada.

La semana pasada tuvimos conocimiento de una campaña para impulsar el comercio minorista en Santutxu. Una campaña de marcado carácter sexista. En los carteles se podía ver la imagen de varias mujeres de compras. Mujeres que eran dibujadas como maniquíes. Una imagen con la que escenifican una imagen poco real de la mujer, a quien ponen como una persona superficial que tan sólo se preocupa por ir de compras.

Para nuestra sorpresa, esa campaña había recibido el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco. Es muy grave que, quien debe hacer cumplir la Ley de Igualdad, apoye campañas como esa.

Santutxu

Por esa misma razón nos dirigimos a Bilbao Ekintza a denunciar esta campaña. Han decidido retirar la campaña y se han comprometido a endurecer las clausulas de igualdad a la hora de conceder subvenciones.

EHBildu Bilbo

La persecución del espectro

Joseba Barriola – Alternatiba

Los espectros, llámense espíritus, fantasmas, ánimas en pena o almas errantes, tienen una presencia abrumadora en todas las memorias orales de todos los pueblos del mundo, también en lo que llamamos Occidente. Los pueblos que han decidido y/o han podido transcribir en letras esa memoria oral, tienen también una amplia literatura popular donde pululan los espectros.

En la literatura más intelectual son referenciales las obras en las que los espectros juegan un papel vital. Tenemos el caso del espectro del Mío Cid el Campeador, del que se dice que ganaba victorias después de muerto. No las ganaba el muerto, sino el espectro del muerto. En el otro extremo de la producción literaria occidental contamos con la increíble novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, donde vivos y fantasmas de muertos hablan y se prestan mutua ayuda y memoria. Entre medio de ambos, recordamos a Dante guiado al Cielo por el espectro de Beatriz, que ya estaba muerta. A comienzos del siglo XX, Nietzsche afirma la muerte de Dios. Aclaremos que no afirmó la muerte de los que pretenden ser la voz de Dios, las estructuras eclesiales. Pero tras Nietzsche, lo que queda, ¿el espectro de Dios?, sigue actuando en formas espectaculares, entre las cuales destacaré solamente la teología de la liberación, que ella misma parece un espectro de si misma, que aparece y desaparece en forma de Movimiento de los Sin Tierra, y otros, con millones de implicados.

Pero en este momento de todos los famosos espectros de la literatura quiero hacer mención de dos famosos espectros. Por un lado el espectro del Rey de Dinamarca, padre de Hamlet, asesinado por su hermano, tío de Hamlet, con la complicidad de su esposa, madre de Hamlet, que tras el asesinato de su esposo el Rey, se casa con su amante, (cuñado suyo, hermano de su esposo y tío de Hamlet), que es proclamado nuevo Rey de Dinamarca. Y por otro lado el famoso fantasma “que recorre Europa: es el fantasma del comunismo Todas las potencias de la vieja Europa se han aliado en una sacrosanta cacería de este fantasma” (Carlos Marx).

El espectro del Rey de Dinamarca, es y no es, aparece y desaparece. Y solamente hace una cosa: decir la verdad. Espera que la verdad que anuncia florezca. Pero sólo hace una cosa: hablar verdad. ¿Qué es lo que dice?  Lleva aparte a Hamlet y le dice dos cosas: 1.- “Soy el espíritu de tu padre, condenado por cierto plazo… hasta que se quemen y purifiquen los turbios delitos que cometí en mis días naturales” Esto es reconoce los turbios delitos, reconoce su parte en la generación de dolor, pero no reniega de su condición de Rey de Dinamarca. 2.- “Escucha ahora, Hamlet: se ha dicho que una serpiente me mordió cuando dormía en mi jardín: así se ha engañado pútridamente todo oído de Dinamarca con un falso relato de mi muerte, pero has de saber, noble joven, que la serpiente que mordió la vida de tu padre, lleva ahora su corona”. Es decir, tiene una verdad que afirmar (el asesinato de que ha sido víctima) y una mentira que denunciar (el falso relato que engaña pútridamente todo oído de Dinamarca).

El fantasma del comunismo comunica una verdad, que es el propio Manifiesto Comunista, y señala un falso relato mentiroso y calumnioso: “Todas las potencias de la vieja Europa se han aliado en una sacrosanta cacería de este fantasma… ¿Dónde está el partido opositor al cual sus adversarios en el gobierno no hayan tildado de comunistas? ¿…que no haya lanzado de retorno la estigmatizadora acusación de comunismo…? El fantasma del comunismo habla dice una verdad y denuncia una mentira: sacrosanta cacería, tildados de comunistas, estigmatizadora acusación.

El espectro o fantasma pues, es y no es. Es espectro de un muerto, pero está vivo: habla y dice una verdad y su palabra florece en acción. El espectro del Rey de Dinamarca no blande la espada, no hace atentados, simplemente habla la verdad y desvela la mentira. El fantasma del comunismo, es el fantasma de un muerto que habla, manifiesta la verdad de la explotación de los últimos milenios, y denuncia falsos relatos. Luego vive, sólo habla y  su palabra florece en acción. Por ello el espectro o el fantasma, por sus características es invencible. El Rey de Dinamarca puede ser vencido. Los comunistas de la Revolución Francesa, los niveladores de la revolución Inglesa, los campesinos de Munster, los pobladores de la revuelta de Massinelo en Nápoles, pueden ser derrotados. El fantasma del comunismo resulta no vencible. Este tipo de fantasmas sólo desaparecen cuando la verdad que manifiestan florece y la mentira que desvelan fenece.

Cualquier comparación con el presente político de Euskal Herria y de los gobierno de los Estados español y francés, no es casualidad, sino totalmente pertinente. Estos Gobiernos han establecido una santa coalición entre los poderes de la República francesa y los poderes de la Monarquía española. A esa coalición se han sumado todos los constructores y defensores del Régimen del 78 (PP-PSOE-Convergencia y Unión, UPN, PNV, la jerarquía de Rouco Varela, la flor y nata de los doctores de Universidad…). Esta coalición persigue un fantasma, un fantasma que sólo habla, un fantasma que aparece y desaparece en sus ocasionales comunicados y que es aparecido por detenciones calculadas en el tiempo, de militantes de una organización armada que ya no existe. Que decidió hace más de tres años, acabar con una de sus señas de identidad, la inevitabilidad de la lucha armada para lograr la autodeterminación de Euskal Herria. Desde esa fecha no hay organización armada llamada ETA. Y los repetidos comunicados, gusten más o menos, reafirman una y otra vez su decisión de abandonar la lucha armada. Es el fantasma de ETA.  Sólo existe una coalición de la vieja España y de la vieja Francia, que se empeña en la cacería imposible de un fantasma, que ya no existe pero habla.

Ya no existe, porque decidió acabar, morir como organización armada. Y fue decisión difícil para ETA, tomada, seguramente muy tarde, y tras fuertes debates, en condiciones realmente difíciles, de acoso y dificultad cada vez mayor no solo en el plano de la lucha armada, sino de acoso y cercamiento en los terrenos políticos, mediáticos y financieros. Pero la decisión fue de ETA. Lo mismo que la decisión y realización de atentados fue decisión de ETA, la decisión de acabar con la “inevitabilidad de la lucha armada” fue decisión de ETA. Así lo hizo público y así lo ha reafirmado desde entonces. Esa decisión convierte a ETA en un fantasma que habla, que sólo avisa de la maniobra de un falso relato y anuncia una verdad: Euskal Herria sigue siendo una nación oprimida.

Y es cierto que Euskal Herria sigue siendo una nación a la que se le prohíbe incluso hacer una consulta. Una nación que contra su manifestación expresa en Referéndum organizado por el estado español, es forzada a ser parte de la OTAN. Una nación a la que se le cierra el primer y único periódico diario euskaldún, en un juicio que a los años declara la inocencia de todos los detenidos y torturados.

Y es cierto que la Santa Coalición de estas seudo-democracias (lo llaman democracia y no lo es, afirmaba todo el M-15 en Madrid) francesa y española exigen al fantasma un relato, disfrazado de ética universal, y profundamente inmoral: exigen el reconocimiento de que España es una democracia; los que ejercen violencia extrema (guerra de Irak, guerra de Afganistán, golpe de estado contra Chávez, participación en todas las guerras de la OTAN…) para conseguir objetivos políticos (derrocar al chavismo, implantar la democracia en Irak…) esos mismos exigen al fantasma que diga que toda violencia, venga de donde venga y sea cuando sea es ilegítima; los mismos que sin condena (sino con amnistías) y sin pedir perdón por los crímenes del franquismo, fueron bautizados de demócratas, exigen al fantasma el arrepentimiento y a todos la condena. Los defensores de la ética universal, recurren a la ética inquisitorial. Las brujas eran condenadas a la hoguera, hicieran o dijeran lo que dijeran. Si reconocían su brujería, iban a la hoguera; si no reconocía su brujería, iban a la hoguera por mentirosas.

Finalmente, al igual que el espectro del Rey de Dinamarca, que reconocía que estaba “condenado por cierto plazo… hasta que se quemen y purifiquen los turbios delitos que cometí en mis días naturales”, el fantasma de ETA ha reconocido públicamente que su lucha armada ha ocasionado sufrimiento, y en ocasiones sufrimiento radicalmente innecesario, en ambas partes del enfrentamiento, que ha habido efectos colaterales, que lamenta este sufrimiento, y  que todo este sufrimiento habría sido evitado si los derechos mínimos del pueblo vasco hubieran sido reconocidos en el año 78, en vez de ser sacrificados en el altar de los poderes franquistas.

Podrán detener a uno y otro militante actual de ETA, podrán erradicar toda su dirección (ya no dirección militar, sino dirección política deseando entregar las armas que les quedan), y sin militantes y sin dirección el fantasma de ETA, el que habla, no el que practica lucha armada, seguirá apareciendo y desapareciendo hasta que su afirmación verdadera y su denuncia de la falsa ética del relato que se quiere imponer florezcan en una verdadera fiesta de la libertad, del pueblo vasco y de todos los pueblos sometidos al estado español, especialmente la libertad del pueblo español y el fin de sus cadenas: la herencia del imperio colonial español, la herencia del caciquismo, la herencia del franquismo, la herencia del juancarlismo. Herencia que hay que conocer para construir otro camino, radicalmente distinto, hacia el futuro.

Publicado en Naiz, Rebelión, VientoSur

X