Urrrea: «Es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento»

Intervención de la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea sobre la nueva Ley de Custodia Compartida aprobada por PNV, PP y UPyD en el Parlamento de Gasteiz. Ante esta ley EH Bildu ha defendido la «solución individualizada para el interes superior de las/as menores» y no a través de medidas judiciales. En su opinión la igualdad no vendrá por un solo tipo de guardia y custodia sino por un profundo cambio social en el que la corresponsabilidad y el cuidado compartido de las/os menores sea una realidad.

Esta fue parte de su intervención en el pleno:

La propuesta inicial presentada por Kidetza, que además de recoger la custodia compartida como norma preferente, recogía cuestiones tan graves, que hasta los grupos políticos a favor la propuesta, han eliminado la mayor parte de estas y han mejorado el texto.

Entre lo más destacado estaba:

· La ausencia de mención al interés superior del menor o la menor.

· La liquidación automática de la vivienda (dejando a los y las menores sin un techo)

· Las múltiples trabas para las pensiones compensatorias, con lo que esto supone para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los y las menores.

· No ser razón suficiente las denuncias relacionadas con la violencia machista para negar el cuidado de los niños y niñas a los padres. Porque defienden que el hombre que le da los malos tratos a una mujer puede ser buen padre pero, y además se suele argumentar que las mujeres interponen las denuncias falsas para dañar a los hombres y poderse quedar con la vivienda o los enseres. Y recordemos a la propia consejera de seguridad cuando trajo las cifras de 2014: Más de 6000 expedientes abiertos por violencia machista en la CAPV y solo 1 denuncia dudosa.

El texto que hoy sometemos a votación, como he comentado, ha mejorado con relación a la propuesta inicial, pero sigue teniendo como principio la custodia compartida y por tanto, a nuestro juicio, sigue sin prevalecer el interés superior del menor o la menor.

Emakunde, el Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, la viceconsejera de justicia Ana Aguirre o múltiples juristas, han manifestado que no existe una solución única para todos los casos.

Otra cuestión que continua en este texto es la obligatoriedad del servicio de mediación, algo que contraviene su propia esencia, tal y como lo han manifestado en esta comisión, personas mediadoras o a favor de la mediación. Además de lo que supone esta obligatoriedad en los casos de violencia machista y recordemos que solo se denuncia un 15% la violencia machista.

EH Bildu como todas sabéis, no está de acuerdo con esta propuesta de ley. Consideramos que una propuesta de ley de este tipo, debe primar en todo momento el interés superior de las y los menores y en ese sentido, entra en contradicción establecer un tipo de custodia como la idónea con el interés superior de las hijas e hijos como pretende esta ley.

Si verdaderamente queremos primar ese interés superior de los y las menores, es necesario hacer un traje a medida para cada caso y no pretender establecer un único modelo de custodia para todos los casos.

Hasta el momento, hemos podido asistir a discursos hechos y lecturas interesadas que se han utilizado presentando esta ley, supuestamente como una ley de igualdad. Y es necesario aclarar que esta ley no es una política de igualdad.

Emakunde, el órgano encargado de las políticas de Igualdad en la CAPV lo deja muy claro: Ante quienes argumentan que la custodia compartida promoverá la igualdad, hay que puntualizar que la igualdad no se promoverá por la existencia de este tipo de custodia, sino por la existencia de una corresponsabilidad en el cuidado y la atención a las y los menores desde el momento de su nacimiento.

Las fórmulas para favorecer la igualdad entendemos que deben de ser otras, previas a la ruptura. Sorprende que si objetivo es la corresponsabilidad parental, que no haya habido un movimiento significativo a favor de los permisos de paternidad, iguales e intransferibles, o de otras medidas que realmente favorezcan el, la corresponsabilidad desde el inicio.

Para EH Bildu es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento.

Es fundamental trabajar para construir un escenario donde la división sexual del trabajo no sea una realidad como hoy en día y donde la responsabilidad de los trabajos de cuidado no sea solo una cuestión de las mujeres, sino que verdaderamente podamos hablar de cuidado compartido, corresponsabilidad desde el nacimiento de las hijas e hijos.

Es por ello por lo que registramos 33 enmiendas a todo el articulado de la propuesta de Kidetza, mostrando nuestra postura, que por supuesto es contraria al texto que hoy van a aprobar el PP/PNV/UPyD.

10 años de movimiento BDS

Se han celebrado varias concentraciones en Euskal Herria por el décimo aniversario del movimiento «boicot, desinversión y sanciones (BDS)» contra Israel, o más bienpor el pueblo palestino, y el año transcurrido desde la enésima masacre israelí sobre Gaza. En las concentraciones de Bilbao participaron varias compañeras de Alternatiba como la parlamentaria Diana Urrea, la concejala Alba Fatuarte y el juntero Asier Vega. Recordamos qué es el BDS desde un artículo escrito hace cinco años por nuestro compañero Euken Barreña.

Israel es un estado basado en el apartheid, el colonialismo y la ocupación. Sus orígenes se encuentran en un proyecto colonial sionista, basado en la concepción de Palestina como tierra deshabitada destinada a ser un estado exclusivo para la población judía. Este modelo se puso en marcha mediante la colonización de la Palestina histórica y el traslado forzoso de la población árabe originaria y se consagró con la proclamación del Estado de Israel en el que se ha institucionalizado un régimen de discriminación racial que oprime de forma sistemática a la población palestina. Así, las leyes de nacionalidad y de retorno permiten a los judíos mantener la nacionalidad y la ciudadanía, mientras que a los habitantes originarios palestinos sólo se les reconoce la ciudadanía y se les dispensa un trato discriminatorio. Además, desde 1967, el régimen militar represivo aplicado por Israel a la población palestina que vive bajo la ocupación, ha permitido extender el sistema de apartheid, caracterizado por la segregación, el asesinato selectivo, las torturas, la demolición de casas, las detenciones arbitrarias, los encarcelamientos ilegales y los castigos colectivos a la población, como en el caso de Gaza.

En consecuencia, en julio de 2005 un conjunto de asociaciones, sindicatos y organizaciones, inspirados en la experiencia sudafricana, realizaron un llamamiento para la puesta en marcha de  una campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la opinión pública sobre el régimen de apartheid del Estado de Israel y presionar desde la sociedad civil a los estados y NNUU hasta conseguir el fin de la ocupación y el respeto de los derechos del pueblo palestino. 

En el marco de esta campaña se están impulsando una serie de iniciativas variadas: sensibilización pública sobre la realidad del régimen israelí; presión sobre NNUU, gobiernos y sector privado para suspender la cooperación económica, académica, cultural y deportiva con el Estado de Israel; suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por no respetar el Estado israelí los estándares europeos de derechos humanos; procesamiento de israelíes responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad… 

Estas acciones ya están obteniendo resultados tangibles a nivel europeo, por ejemplo en el Reino Unido, donde varias universidades ya han boicoteado a homólogas israelíes, empresas británicas han dejado de hacer negocios con fabricantes israelíes por la presión de sus clientes o las demandas ante sus tribunales forzaron a Tzipi Livni, jefa de la oposición israelí a cancelar un viaje a Londres para pronunciar una conferencia. 

La coordinación a nivel europeo y estatal de las diferentes campañas e iniciativas es vital para que la sociedad vasca realice su contribución en la lucha no violenta emprendida por la sociedad civil palestina, exigiendo en este caso que la investigación sobre al ataque a la flotilla se realice por parte de expertos  relevantes de Naciones Unidas y no quede en manos israelíes, como preconiza Estados Unidos, dada la continua falta de credibilidad de las investigaciones israelíes sobre violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto de Gaza. 

En definitiva, el apoyo e impulso de la campaña BDS es nuestra mejor arma para detener las agresiones del Estado israelí, desenmascarando la naturaleza racista de su régimen y contribuyendo a la lucha no violenta del pueblo palestino por el respeto de sus derechos fundamentales.

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/11181193_1131645770186071_6291449786201075502_n.jpg?oh=51a750edcc338d904ec1524bb090ebb4&oe=5625B060

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/11059397_1131646663519315_8344232156920853583_n.jpg?oh=730d77ffc70346f73d3f5ea5e24238a1&oe=562AE994

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/11204014_1131645786852736_94197587044611288_n.jpg?oh=e98e380eeb981b2f054a7b721e70617c&oe=561E3A22

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/11539590_1131645790186069_8968258946002793637_n.jpg?oh=ee182d7ecd566de714cffeea52c335f3&oe=560EC226

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/11695759_1131645796852735_1001136427838260880_n.jpg?oh=34f8f0f54ffb08070c583fa76655f294&oe=5628AC2A

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11696551_1131645850186063_2338033463276502955_o.jpg

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201124_1131645866852728_7323447726399338851_o.jpg

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11741280_1131645780186070_6817819188933090908_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/palestinaveoli%20def.jpg

Congreso sobre trabajo social: Intervenciones de Ander Rodriguez Lejarza

Intervenciones de nuestro compañero Ander Rodriguez, en el II Foro Político sobre las propuestas de los partidos en trabajo social, celebrado el pasado 25 de junio en Madrid y organizado por el Consejo General del Trabajo Social.

Este congreso sirvió para analizar las futuras medidas y propuestas en materia de trabajo social de los partdos políticos presentes y en el caso de Andre Rodriguez desde la prespectiva de EH Bildu y de su experiencia en el Departamento de Política Social  de la Diputación de Gipuzkoa. 

Se puede ver también el video completo con todas las intervenciones aquí:
http://youtube.com/watch?v=XUvy2nsfiwQ

Fatuarte: «El nombramiento de Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV”

Según ha señalado la edil, y compañera de Alternatiba, Alba Fatuarte, “con la salida de Begoña Salinas se cierra una etapa, y creemos que es el mejor momento para replantear la pertinencia de dicha entidad”. Fatuarte ha adelantado la postura que defenderá EH Bildu en la convocatoria extraordinaria del patronato de la fundación el próximo martes. “Votaremos en contra del nombramiento de las nuevas responsables de la Fundación Bilbao 700. El nombramiento de Josune Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV”.

En el año 2000 la Fundación Bilbao 700 se creó con un objetivo claro: organizar los actos propios de la celebración del 700 aniversario de la Villa de Bilbao. Han pasado desde entonces 15 años y desde EH Bildu volvemos a poner en tela de juicio la necesidad de mantener esta entidad, y así lo vamos a expresar en la Junta Extraordinaria del Patronato de la fundación Bilbao 700, convocada para el próximo martes, 14 de julio.

En esta reunión se pretende nombrar a las nuevas responsables, entre las cuales, tal y como publicaba el periódico ‘El Correo’ la semana pasada, Josune Ariztondo, la hasta ahora diputada de cultura, posiblemente será nombrada directora de la Fundación Bilbao 700. Está claro que con la salida de Begoña Salinas como directora de la fundación se cierra una etapa y creemos que este es el mejor momento de abrir una reflexión sobre los objetivos, funciones, efectividad, estructura, y pertinencia de la Fundación Bilbao 700. EH Bildu hace tiempo que ha llegado a la conclusión de que esta entidad fue creada con unos objetivos ya superados, y así lo hemos hecho saber en las reuniones del patronato de la fundación, en sucesivas ocasiones.

Otra de las razones por las que ponemos en cuestión la pertinencia de que exista la Fundación Bilbao 700 es el gran tamaño del actual Gobierno Municipal. Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao.

Además, las personas que trabajan en el área de cultura, han conseguido su puesto de trabajo por sus capacidades y méritos, a través de un proceso de selección, y no por tener el carnet de un partido político determinado, como en el caso de Josune Ariztondo. Y es que el de la señora Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV.

Finalmente, tenemos que recordar que el presupuesto de la Fundación Bilbao 700 es superior a 3.500.000 €, de los cuales más de 3.100.000 € salen directamente del bolsillo del ayuntamiento. La opinión del grupo municipal de EH Bildu es que las funciones de esta fundación, que tiene un presupuesto desmedido, podrían ser asumidas por el área de cultura, evitando derroches y duplicidades innecesarias.

Por todo esto, votaremos en contra del nombramiento de las nuevas responsables de la Fundación Bilbao 700 y solicitaremos que el Área de Cultura asuma las funciones de dicha Fundación.

EH Bildu Bilbo

X