Julio de 2015

10 años del movimiento BDS

En julio de 2005 un conjunto de asociaciones, sindicatos y organizaciones, inspirados en la experiencia sudafricana, realizaron un llamamiento para la puesta en marcha de  una campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la opinión pública sobre el régimen de apartheid del Estado de Israel y presionar desde la sociedad civil a los estados y NNUU hasta conseguir el fin de la ocupación y el respeto de los derechos del pueblo palestino.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4747/10-a%C3%B1os-del-movimiento-bds

Congreso sobre trabajo social: Intervenciones de Ander Rodriguez Lejarza

Intervenciones de nuestro compañero Ander Rodriguez, en el II Foro Político sobre las propuestas de los partidos en trabajo social, celebrado el pasado 25 de junio en Madrid y organizado por el Consejo General del Trabajo Social.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4745/congreso-sobre-trabajo-social-intervenciones-de-ander-rodriguez-lejarza

Fatuarte: El nombramiento de Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV

Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao. Además, las personas que trabajan en el área de cultura, han conseguido su puesto de trabajo por sus capacidades y méritos, a través de un proceso de selección, y no por tener el carnet de un partido político determinado, como en el caso de Josune Ariztondo. Y es que el de la señora Ariztondo es el enésimo ejemplo de la política de colocación a la carta del PNV.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4741/fatuarte-el-nombramiento-de-ariztondo-es-el-en%C3%A9simo-ejemplo-de-la-pol%C3%ADtica-de-colocac

Un espacio de encuentro para la transformación de la izquierda

Este año se cumplirán 7 años desde que Alternatiba echara a andar como tal, y desde el mismo día de su nacimiento apostamos por la unidad de acción de la izquierda para hacer frente a todos los sistemas de dominación que nos atenazan. Por eso, además de un espacio de trabajo, queremos que este sea lugar de encuentro. Para debatir, pensar, planificar… y para brindar por el no en Grecia o por la memoria de personas imprescindibles como Periko a quien nos hubiera encantado poder invitar. Para todo esto tendréis estas puertas abiertas.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4736/un-espacio-de-encuentro-para-la-transformaci%C3%B3n-de-la-izquierda

Me gustas cuando callas (porque estás como ausente)

Puedes ofenderte, puedes protestar, puedes decir que no es de recibo que en 2015 un Estado pueda aprobar una Ley para callar a todo un pueblo, pero lo que no puedes, o no deberías es mostrar tanta sorpresa porque delatas que no te enterabas de la fiesta, y mientras unas y otros sufrían la represión tú mirabas hacia el televisor. Te quieren callada, sí, pero antes también, lo que ocurre es que antes guardabas silencio por propia voluntad.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4734/me-gustas-cuando-callas-porque-est%C3%A1s-como-ausente

Julio de 2015

¿Qué pasa en Grecia?

Merece la pena leer este artículo de nuestro compañero Joxe Iriarte "Bila" sobre Grecia. Los últimos acontecimientos, las posturas dentro de Syriza, las contradiciones y posibles alternativas.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4772/%C2%BFqu%C3%A9-pasa-en-grecia

Taller sobre la necesidad de una ley vasca por los derechos de LGTBI

El pasado 4 de julio se realizó en Bilbo, organizado por EH Bildu, un taller debate sobre la necesidad de una ley vasca por los derechos LGTBI. El taller fue conducido por el activista e impulsor de la ley catalana de no discriminación y garantía de derechos a LGTBI, Eugeni Rodriguez.  

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4765/taller-debate-sobre-la-necesidad-de-una-ley-vasca-por-los-derechos-de-lgtbi

De Iruñea a Irun: el repugnante agradecimiento del alarde discriminatorio a Olano y al PNV

Es vergonzoso lo que puede hacer el PNV por un puñado de votos -un buen puñado eso sí, ya sabemos que los jeltzales lo rentabilizan todo-, pero es igualmente deleznable, además de irresponsable, ignorar que la lamentable situación de discriminación auspiciada por los gobiernos municipales de Irun y Hondarribia en los alardes, tiene mucho, muchísimo que ver con la agresión contra una mujer en Iruñea producida hace algunos días.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4760/de-iru%C3%B1ea-irun-el-repugnante-agradecimiento-del-alarde-discriminatorio-olano-y-al-pnv

Fatuarte: PNV coloca a Ariztondo como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila

Asimismo, Fatuarte ha remarcado que “la estructura de la fundación es un obstáculo para la transparencia, tanto para la gestión como para el nombramiento de los cargos responsables, ya que esto último no se hace en base a méritos profesionales y mediante concurso público”. En este sentido, “el nombramiento de Ariztondo es el enésimo caso de la política de colocación a la carta del PNV”, ha denunciado Fatuarte.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4759/fatuarte-pnv-coloca-ariztondo-como-muestra-de-gratitud-toda-una-vida-dedicada-al-part

Urrea: Es fundamental hablar de corresponsabilidad, del cuidado compartido de los y las hijas desde el momento de su nacimiento

Intervención de nuestra compañera Diana Urrea y parlamentaria de EH Bildu sobre la nueva Ley de Custodia Compartida aprobada por PNV, PP y UPyD en el Parlamento de Gasteiz hace un par de semanas: "Si verdaderamente queremos primar ese interés superior de los y las menores, es necesario hacer un traje a medida para cada caso y no pretender establecer un único modelo de custodia para todos los casos".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4751/diana-urrrea-sobre-la-nueva-ley-de-custodia-compartida-la-guardia-y-custodia-ideal-es

Pedimos a la Diputación, al ararteko y al Ayuntamiento de Irun que reciban de forma oficial al alarde paritario

Las fiestas de Irun y su celebración más significativa, el alarde, están a la vuelta de la esquina. A pesar de que estamos bien entrados en el siglo XXI, los alardes de Irun y Hondarribia siguen siendo ámbitos en los que los derechos de la mujer, y por consiguiente, los derechos humanos siguen siendo vulnerados. Gracias al esfuerzo de las mujeres y los agentes sociales se han dado pasos importantes y el alarde donde participan de modo igualatorio hombres y mujeres sale todos los años, pero sigue sin lograr un reconocimiento institucional.

Durante los últimos 4 años, en el ámbito institucional, se han dado avances importantes y necesarios para ese reconocimiento. Los representantes de la principal institución de Gipuzkoa han llevado a cabo recepciones oficiales a los alardes igualitarios de Irun y Hondarribia.

Conscientes de que Gipuzkoa es un territorio plural y libre, y de que se han de defender los derechos civiles básicos, la diputación Foral de Gipuzkoa, al igual que la presidencia de las Juntas Generales, han tenido durante la última legislatura en su ADN que participación igualitaria de hombres y mujeres también se debe dar durante las fiestas.

Para que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad en todos los ámbitos de Gipuzkoa, EH Bildu cree que los representantes de las instituciones tienen que liderar ese camino y deben seguir avanzando sin dar un solo paso atrás, con responsabilidad ante los guipuzcoanos y en defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

Siendo conscientes de ello, el grupo juntero de EH Bildu ha registrado una petición formal instando a la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza, y a la recién formada Diputación de Gipuzkoa, al diputado general Markel Olano, que les haga una recepción oficial a los alardes igualitarios de Irun y Hondarribia.

EH Bildu pide lo mismo al recién nombrado defensor del pueblo, Manuel Lezertua, y al Ayuntamiento de Irun. Año tras año, el consistorio irunés, liderado por el PSE-EE, ha sido incapaz de hacer una recepción oficial al alarde igualitario, y lo que es peor, ha sido incapaz de mostrar el más mínimo respeto. Le exigimos lo mismo al PNV que gobierna en Hondarribia. Las y los responsables institucionales deben mostrar todo su respeto al alarde público, en vez de darle constantemente la espalda.

Ambos, PSE y PNV, en Irun y Hondarribia dan la espalda al acto que materializa la igualdad entre mujeres y hombres, a la fiesta igualitaria, es decir, al alarde mixto. Y a su vez, muestran su apoyo sin ningún tipo de rubor al alarde discriminatorio. Ahora que han logrado un acuerdo en las principales instituciones de Gipuzkoa, con responsabilidad, y a favor de los derechos fundamentales de toda la ciudadanía, les hacemos un llamamiento para que los alardes mixtos sean recibidos de forma oficial en ambos municipios.

De la misma forma, en vista de que el 30 de junio y el 8 de septiembre se incumple la Ley de Igualdad de la CAV, EH Bildu quiere preguntar al Gobierno Vasco y al lehendakari Urkullu, qué medidas va a adoptar para que no se vuelva a incumplir esta ley. El Gobierno de Lakua no puede seguir mirando hacia otro lado mientras se sigue infringiendo la ley y se siguen vulnerando los derechos básicos.

La igualdad de mujeres y hombres se debe garantizar en todos los ámbitos, y corresponde a los representantes públicos velar por ello, obrando con responsabilidad institucional, tanto en cuanto son representantes de los principales órganos de gestión de Gipuzkoa. Al igual que en los últimos años, EH Bildu estará allí, y espera tener a su lado a la presidenta de las Juntas Generales, al máximo representante de la Diputación y a los alcaldes de Irun y Hondarribia.

EH Bildu

El avispero griego

Luis Salgado – Alternatiba

Si eres de las personas que creen que Estado, País (patria), y pueblo son lo mismo te recomiendo que no sigas leyendo este post, no pierdas el tiempo y disfruta de tu trabajo levantando el País y regalando plusvalías al Estado. Desde luego, es importante ser consciente de las diferencias, ya que lo que es bueno para el Estado, no tiene porque ser bueno para el País, y puede ser totalmente nefasto para el pueblo, algo que se cumple casi a rajatabla en épocas de crisis. Y es muy importante discernir estas diferencias si queremos saber por qué suceden las cosas, cómo se generan los conflictos y cómo se buscan las soluciones.

En estos últimos tiempos tenemos que escuchar una y otra vez que los recortes, las reformas, y todos los sacrificios a los que nos están sometiendo van en beneficio de la recuperación económica, y quienes nos lo dicen una y otra vez, aseguran que eso es necesario para mantener el Estado (incluso a veces le ponen el apellido Bienestar) y por supuesto para el bien del País. Sin embargo nosotras lo que vemos es que cada vez el agua se acerca más a nuestro cuello. Y eso es así simplemente porque  cuando hablan de recuperación económica ellos hablan de las grandes cifras, de los grandes capitales, de los grandes lobys, de la banca, de las multinacionales, de los que gobiernan en la actualidad los Estados en definitiva. Pero obvian, olvidan, e incluso niegan a las personas que se quedan por el camino, a los olvidados, a los nadie, a los excluidos, nos olvidan a todas porque nosotras no entramos en sus programas de cálculo matemático. Sólo somos el mal necesario, el lumpen que necesitan para que sus negocios, los reales, funcionen, en las fábricas, en las casas ejerciendo tareas de cuidados, en el frente matando y muriendo por sus beneficios. Somos lumpen aunque no nos lo digan directamente, aunque nos engañen y sobre todo, aunque nos auto-engañemos.

De este modo nos venden el conflicto griego, sin edulcorar, directamente desde el alambique en el que destilan sus cuentas, y nosotras nos lo creemos, porque no vemos el mapa de batalla, sólo alcanzamos a ver lo que nos dejan nuestros ojos desde la trinchera. Somos ese soldado que no entiende por qué sus compañeros han muerto para tomar una colina yerma, mientras el general sacrificaba sus peones para proteger la jugada posterior que le marcaba el General en Jefe desde la retaguardia, con el tablero a sus pies. -¡Cien mil soldados han caído, Señor! –Que los honren con una salva de artilleria, los supervivientes que se preparen para la batalla, al alba habrá que sacrificar más vidas por el bien de la Patria.-  Y así vamos sucumbiendo, mientras sus operaciones aritméticas les cuadren. Y así jugamos sus partidas donde los países son las casillas a conquistar, los estados sus cuerpos de mando, y el pueblo las fichas que sacrificar.

En Grecia, nos dicen, sucesivos gobiernos derrocharon lo que no tenían y pusieron en peligro la sacrosanta economía de la Banca. Por lo que dicen ahora, aquellos gobiernos no cumplían las reglas del refinado club al que pertenecían, a pesar de que se suponía que dicho Club era selecto, y había que pasar cum laude las pruebas de acceso. Y por eso, dicen, en 2010 tuvieron que salir a su rescate con flotadores de plomo que asegurasen que las inversiones extranjeras recuperasen lo invertido, aunque para ello tuvieran que llenar el Egeo de cadáveres del pueblo. 5 años de reformas, recortes, de cumplir las exigencias de los acreedores que cada año prometían la recuperación al siguiente y sin embargo el Estado no reflotaba, el País perdía autonomía, y el pueblo… ¿A quién le importa el pueblo? Se empobrecía a marchas forzadas. Y no se trata de perder los ahorros, sino de perderlo todo, algo que por la península ibérica podemos comprobar sin viajar hasta la vieja Grecia. Pero los acreedores quieren más, siempre quieren más. Y siguen exigiendo, pero el pueblo no tiene más sudor, ni más hambre, ni más sangre, y parece que está perdiendo hasta el miedo, y dice basta. No un ¡basta! Revolucionario, no, simplemente un basta concienciado, no podemos dar más, nos lo habéis quitado todo. Y entonces los que gobiernan el Club selecto dicen que no hay otro camino, que tienen que pagar o irse. Y Grecia dice que no se va, que los echen. Y los miembros del Club vuelven a apretar, y atacan ahora a los que aún tienen ahorro en los bancos, para buscar la respuesta interna contra quienes han decidido plantarse, y la lograrán, seguro, aunque me temo que en estos momentos son más quienes no tienen ya nada que perder, y si el Basta concienciado no es suficiente, quizás el siguiente ya no sea dialogado.

Pero en Grecia además de los zorros y raposos europeos, en Grecia también juega su amo. El Imperio jugando en un tablero avanzado y donde el otrora Imperio Heleno es una casilla disputada. Y teme el Yanqui que si huyera de Europa, Grecia se tire a los brazos del Oso, y Rusia cómo no, le de la bienvenida. Y en ese tablero, donde USA ha invertido tanto, dinero, muertos, balas, un aliado menor como la UE pueda abrir una grieta a su plan de cerrar las salidas a Putín y su arsenal de gas. Con la caída de Siria, Ukrania, Libia, no le quedan aliados al  Oso en el Mare Nostrum, no hay comercio con Europa ni áfrica para el gigante euroasiático, tampoco la opción de una Armada cruzando el Bósforo. ¿Permitirá pues el Amo que sus perros fieles se den un festín y un mal paso convierta el Egeo en la bañera de Putin?

La partida griega no se acaba, ni con el ultimátum de la UE, ni con el referéndum del día 5. No se engañen, desde la trinchera solo vemos el fulgor de las explosiones, pero el frente es largo, y la partida no terminará mañana.

Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

EH Bildu llama a participar en las manifestaciones del Día Internacional por la Liberación sexual para reivindicar una Euskal Herria en libertad con personas libres

Este domingo, 28 de junio, las calles del mundo, también las de Euskal Herria, se vestirán de color y reivindicación para destacar la lucha del colectivo LGBT en las últimas décadas. EH Bildu, siendo una coalición que quiere construir un pueblo en libertad y con personas libres, anima a la ciudadanía a participar en las movilizaciones de los diferentes pueblos y ciudades.

Estamos siendo testigos de cómo se extienden en Europa las nuevas corrientes de la ultra-derecha, del éxodo provocado por la dura represión sufrida en muchos países de África, de la masacre que está llevando a cabo ISIS con los miembros de LGBT y de cómo Rusia y países miembros de la Unión Europea, Croacia entre ellos, han llevado a cabo reformas constitucionales en contra de los matrimonios del mismo sexo. Sin embargo, hay ejemplos que van en otra dirección, como es el caso de Irlanda tras los resultados del último referéndum. Ante esta realidad, en EH Bildu tenemos claro que es momento de seguir reivindicando el derecho y la libertad de todas las personas, sea cual sea su naturaleza, género u orientación sexual.

Por desgracia, también en Euskal Herria se producen aún agresiones e imposiciones desde actitudes machistas, de transfobia, lesbofobia y homofobia. Por ello, desde EH Bildu reivindicamos una conciencia que tenga como eje la solidaridad, que cambie las actitudes y haga desaparecer las fobias y los prejuicios sobre el colectivo LGBT, realizando los cambios indispensables en la ley y en la sociedad: en educación, salud, comunicación o en la libertad de las personas.

Y como los pueblos libres se construyen con personas libres, EH Bildu hace un llamamiento para participar en las movilizaciones del próximo domingo.

EH Bildu

X