Ahora que cambia el gobierno de la Diputación de Gipuzkoa, el equipo del Departamento de política social se ha despedido por carta de los y las trabajadoras de este departamento, agradeciendo la experiencia de estos 4 años.
A su vez, las trabajadoras de las residencias del territorio, han agradecido con la visibilidad de una pancarta el trabajo realizado por Ander Rodríguez y el resto del departamento, equipo formado en buena medida y desde el propio Ander por compañeros y compañeras de Alternatiba.
Desde el Departamento de Política Social y desde el conjunto del gobierno foral, hemos defendido las condiciones laborales de unas trabajadoras que desarrollan tareas tan imprescindibles para la sociedad como son las de cuidados, y lo hemos hecho frente a los abusos empreasriales, enfrentándonos incluso a denuncias de la patronal. De ahora en adelante seguiremos estando a su lado, a pie de calle y desde la oposición en las JJGG de Gipuzkoa.
Diana Urrea, militante de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, defiende que “en los casos de separación, en vez de dar prioridad por ley a la custodia compartida, hay que buscar soluciones individualizadas siempre en defensa del interés superior del menor. Esta ley no va a promover ni la corresponsabilidad, ni la igualdad entre hombres y mujeres”.
EH Bildu ha votado en contra de la proposición de ley de custodia compartida pactada por PNV, PP y UPyD porque establece ese modelo de custodia como norma principal preferente a aplicar por la judicatura cuando los progenitores se separan y no se ponen de acuerdo en lo referente a la custodia de los hijos e hijas. Según explica Diana Urrea, “con esta ley en los tribunales van a tener que priorizar la custodia compartida en los casos de desacuerdo entre padres y madres; en EH Bildu, en cambio, creemos que la ley no debe poner un modelo de custodia por encima de otro, sino que hay que analizar cada caso y buscar soluciones individualizadas, siempre para garantizar el bienestar de las y los menores, que es el interés superior a salvaguardar”.
Tras recordar que el cuidado de los hijos e hijas y las tareas domésticas aún siguen siendo responsabilidad sobre todo de las mujeres, Urrea apunta que “la custodia compartida es también para EH Bildu el objetivo, pero desde el mismo momento en que nacen los niños y niñas. La ley aprobada hoy, sin embargo, no plantea ninguna medida en esa dirección porque pone toda su atención en el momento de la separación de los padres y madres, pero ese no es el punto de partida, puesto que la corresponsabilidad y la custodia compartida hay que ponerlas en práctica desde el nacimiento”. En esta línea, Urrea concluye que “esta ley no va a promover ni la corresponsabilidad ni la igualdad entre hombres y mujeres; la igualdad no se promoverá por aplicar este tipo de custodia, sino por la existencia de corresponsabilidad en el cuidado y atención a las y los menores desde que nacen”.
La parlamentaria de EH Bildu rechaza asimismo la ideología que subyace en la proposición de ley aprobada hoy, ya que “presenta a las mujeres como beneficiarias en los procesos de separación al sugerir que salen vencedoras frente a los hombres”. Es un pensamiento, indica Urrea, que “responde a la ideología del patriarcado y que, además de negar las relaciones de poder entre hombres y mujeres, presenta el mundo al revés, como si fueran las mujeres las beneficiadas”.
Esta mañana Oskar Matute, mienbro de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, ha sido entrevistado en Info7. En sus microfonos, Oskar ha repasado la actualidad más inmediata: la posibilidad de que Arnaldo Otegi pudiera ser candidato a Lehendakari, la sentencia que permite el expolio de las herrikos y su apelación a la izquierda española, un análisis de las pasadas elecciones, la reorganización de EH Bildu en el llamado»Frente amplio», la situación en Grecia o el derecho a decidir tras la gran movilización convocada por Gure Esku Dago el pasado fin de semana.
Al hilo de esto, Oskar Matute ha declarado que el reto está en «pasar de la oportunidad que la activación de Gure Esku Dago ha logrado se convierta en una necesidad para el conjunto de la sociedad» así mismo está convencido de que a través «del derecho decidir, de la vía de la recuperación de nuestra soberanía, de toda la capacidad para decidir como queremos vivir, como queremos organizarnos, como queremos que sea nuestro modelo económico, como queremos que se distribuyan los recursos en nuestro país, como queremos que sean las políticas públicas o nuestro modelo de bienestar» se encuentra «la vía la más eficaz para garantizar la vida digna del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas».
Repasando la actualidad griega Oskar ha subrayado que Grecia y Syriza han puesto de manifiesto que «esa via de la austeridad o del austericidio que esa vía de la obligación a los países del sur de empeorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas si o si es falsa. Que existen otras posibilidades que no sea la de pagar una deuda que cuando no es injusta es ilegítima y cuando no es odiosa» Ante cualquier acuerdo «pueda haber en esta ocasión retrocesos o no» Matute cree que merece la pena confiar en lo que está haciendo Grecia porque «es confiar en la resistencia frente al capital y en que se puede construir una realidad más digna que no pase por saciar los intereses del mercado».
Aquí tenéis el audio de la entrevista completo, tambíen podéis descargarlo aquí.
Ahora, además de poder conectarnos con a través de Twitter o Facebook, también puedes hacerlo desde nuestra nueva página de Google+. Si tienes una cuenta de Gmail ya puedes acceder y compartir todas las noticias de Alternatiba, vídeos, convocatorias y otros contenidos que publicamos en nuestra web. No tienes más que entrar aquí y clicar al botón de «Seguir».
Extracto de un artículo del periódico El Mundo en el que recogen opiniones acerca del primer años de reinado de Felipe VI, con las valoraciones del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute. Reogemos también la lectura de la CUP, que podemos hacer nuestra.
El líder de Alternatiba, Oskar Matute, lo tiene claro: «Felipe VI, al igual que su antecesor, es la evidencia de la negación de los derechos de nuestro pueblo». El representante de Bildu no repara en sentencias admonitorias sobre el Rey y sobre la Monarquía, a los que describe como los enemigos del «pueblo» vasco. «Su papel es un insulto a la igualdad de las personas», dice, para rescatar el concepto de «ruptura democrática» como sujeto que «debe acabar con la Monarquía y sus privilegios».
«Obsoleta, costosa, inútil e incompatible con ningún modelo de democracia»: todos estos epítetos utiliza el político ‘abertzale’ para describir un modelo de Estado que supone «un agravio a la memoria antifranquista porque fue reinstaurada por orden directa del dictador Franco».
CUP
También radicales, los representantes de la CUP no dan tregua al Monarca. «La única mejora posible de la Monarquía es su abolición», dice un portavoz. Y es que, según trasladan desde Cataluña, «con Felipe VI no han dejado de aumentar las desigualdades» y su función se ha centrado en «mantener el actual statu quo». «Felipe VI se reserva para legitimar un cambio en las instituciones: que algo cambie para que nada importante cambie», aseguran.