Aberri Eguna: Desde abajo y a la izquierda

El próximo domingo 4 de abril se celebra el Aberri Eguna, y desde Alternatiba queremos celebrar este día reivindicando una vez más el ejercicio efectivo del derecho de autodeterminación y la construcción nacional de Euskal Herria desde la superación de los diferentes sistemas de dominación vigentes: capitalismo, patriarcado, productivismo, racismo, democracia formal y asimilacionismo cultural.

Precisamente desde Alternatiba entendemos que todas estas dimensiones de lucha deben estar presentes en el Aberri Eguna, y que sólo avanzando e incidiendo al unísono sobre todas ellas estaremos construyendo un país verdaderamente democrático, equitativo y justo.

Por esa razón, nos oponemos a quienes intentan descafeinar el significado de esta celebración, contraponiéndole la del 25 de octubre –día del estatuto-, fecha que sacraliza un status quo superado por los acontecimientos y la voluntad del pueblo vasco.

Pero también por ese motivo nos oponemos a quienes, únicamente desde posturas esencialistas y folklóricas, pretenden reivindicar una nación, una arcadia, que niega los múltiples conflictos políticos, sociales y ambientales existentes en nuestro territorio. No hay nación sin igualdad, no hay nación sin derechos para todas las personas.

En este sentido, entendemos la construcción de Euskal Herria como un proceso de generación de más ciudadanía, de ampliación de libertades y derechos, y no únicamente como la defensa de una serie de símbolos y costumbres.

Así, nos hubiera gustado poder celebrar esta efeméride de manera conjunta con todas las fuerzas soberanistas y de izquierdas, lo cual no ha sido posible. No obstante, Alternatiba está empeñada en participar en la futura unidad de la izquierda vasca desde nuevos enfoques, tejiendo y haciendo real el sueño de miles de personas en Euskal Herria: generar una izquierda fuerte, plural, democrática y radical, que se enfrente con determinación a las lógicas imperantes de represión, conculcación de derechos individuales y colectivos, desigualdad y pobreza.

Así, y basándonos en estas premisas, queremos expresar que:

Es necesario garantizar todos los derechos (individuales y colectivos) para todas las personas que viven en Euskal Herria.

Es urgente que ETA cese de forma unilateral su acción violenta. La legítima aspiración de una Euskal Herria libre y soberana no pasa en ningún caso por sostener ni apoyar, ni de forma directa ni indirecta, el ejercicio de la violencia para la consecución de fines políticos.

Es imprescindible que se restablezcan todos los derechos conculcados por los sucesivos gobiernos del Estado español, tales como el derecho de asociación, libertad de expresión, manifestación, etc., procediendo a la derogación de la Ley de Partidos, creada ad hoc para ilegalizar a la izquierda abertzale oficial y posibilitar gobiernos que no se sustentan en la legitimidad popular.

Es apremiante la necesidad de no dejar arrinconada la contestación desde la izquierda a la lógica neoliberal que de forma servil aplican los gobiernos de Gasteiz e Iruñea. Debemos ser capaces de contraponer a sus medidas, nuestras alternativas por una sociedad, un país, feminista, ecologista, socialista.

Debemos ser capaces de generar dinámicas de acumulación de fuerzas desde la izquierda, que sostengan de forma real y sincera una confrontación política con los gobiernos actuales para revertir la actual deconstrucción nacional y social de nuestra sociedad.

Este es el sentido con el que reivindicamos el Aberri Eguna las mujeres y hombres de Alternatiba. Ojalá en años venideros podamos alegrarnos de nuestros avances en la consecución de estos objetivos, y lo podamos hacer desde la pluralidad, todas las gentes que consideramos que Euskal Herria existe, y que es necesario que sea de izquierdas.

Documentos

En esta sección se recogen todos aquellos documentos aprobados en los órganos de decisión de Alternatiba (Asamblea Nacional y Coordinadora). Estos documentos definen la identidad de Alternatiba tanto en su propuesta política como en su estructura organizativa. 

http://alternatiba.net/old-files/programa gazteleraz_0.pdf

http://alternatiba.net/old-files/viavascaparalapaz.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Los Pueblos Deciden_Manifiesto de la Candidatura para las Elecciones al Parlamento Europeo.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Euskal bidea_cast.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Cuentas Abreviadas 2014_0.pdf

http://alternatiba.net/old-files/El Gobierno del Reino de España teme a la sociedad vasca.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Estrategia para la participación activa de las mujeres en Alternatiba.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Euskal Herria Ezkerretik akordioa.pdf

http://alternatiba.net/old-files/El papel de Alternatiba en las futuras elecciones municipales y forales de 2011.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Estatutos 30-10-2010.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Bases para avanzar en un nuevo paradigma de articulación de la izquierda transformadora en Euskal Herria.pdf

http://alternatiba.net/old-files/clavescastellano.pdf

http://alternatiba.net/old-files/partmujeres.pdf

http://alternatiba.net/old-files/3apuestasestr.pdf

http://alternatiba.net/old-files/alternativaeleccmunfor2011_0.pdf

http://alternatiba.net/old-files/docbases.pdf

http://alternatiba.net/old-files/documentodebases.pdf

http://alternatiba.net/old-files/docclaves.pdf

http://alternatiba.net/old-files/alternatibaest.pdf

http://alternatiba.net/old-files/160116AsambleaNacionalAlternatiba_0.pdf

http://alternatiba.net/old-files/Alternatiba Eraikitzen -Estatutos actualizados 02-07-2016.pdf

Internacionalismo

La mesa de Internacionalismo pretende abordar un debate profundo y sincero que nos permita aunar nuestra vocación internacionalista con nuestro compromiso por construir, y ser parte, de la izquierda soberanista vasca. Creemos que debemos y podemos encontrar un marco de definición que agrupe a las miles de mujeres y hombres que apostamos por el ejercicio del derecho de autodeterminación para nuestro país, Euskal Herria, y por su soberanía a la hora de decidir sus marcos de relación con otros pueblos y naciones, con el impulso internacionalista que entendemos ha de guiar y conectar nuestra lucha con otras de otros pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del planeta.

Concepción ciudadana de la nación, la izquierda como motor de la construcción nacional y social, el vínculo indisoluble y la necesidad de articular todas las luchas –locales, nacionales, internacionales- a la hora de acabar con el actual sistema y construir alternativas, son algunos de los ejes de esta mesa de Alternatiba, ¿te animas a pensar y hacer con nosotras y nosotros?

Democracia Radical

La propuesta socialista de Alternatiba está directamente vinculada a una sociedad profundamente democrática, donde la ciudadanía participa activamente en la toma de las decisiones estratégicas, así como en la elaboración de las políticas fundamentales.

Desgraciadamente, el sistema-mundo actual se basa en parámetros notablemente distantes de este objetivo. Así, el modelo propuesto –que ni siquiera es siempre alcanzado- es el de la democracia electoral, en el cual la ciudadanía elige a los partidos y personas que van a tomar las decisiones en su nombre; esta capacidad indirecta de decidir, de elegir a sus representantes, se circunscribe únicamente al ámbito de lo local, lo nacional o lo estatal, pero no al internacional –un espacio de creciente importancia para la toma de decisiones-, donde son los estados quienes les designan; por otro lado, la elección de los y las representantes se hace sin fórmulas concretas de control directo por parte de las y los representados; además, esas decisiones se toman en función de un acceso inequitativo a la información, sector convertido en mercancía en manos de los grandes mass media empresariales, que tienen sus propios objetivos e intereses por mantener el status quo.

Por lo tanto, es necesario que avancemos hacia una sociedad donde la ciudadanía sea el verdadero sujeto, el soberano en la toma de decisiones. En este sentido, sólo bajo está clave podemos definirnos como socialistas. Así, nuestro enfoque político está diametralmente opuesto a aquellos planteamientos que, aún manteniendo agendas políticas superadoras del actual sistema, mantienen intacto el concepto de poder en manos de unos –representantes- que deciden sobre otros –representados-, los cuales no participan de manera activa en la vida política. Si no se establece como objetivo en sí mismo el acercar lo máximo posible la toma de decisiones a la ciudadanía, estamos hablando de otra cosa, no de una propuesta alternativa de sociedad, ya que esta distancia es el germen de la generación de desigualdades y exclusiones

Alternatiba, por lo tanto, se plantea el reto de participar en la construcción de un nuevo modelo de sociedad desde nuevos parámetros de lo que es el poder y la participación. En este sentido, la mesa de democracia radical quiere incidir en dos objetivos fundamentales: por un lado, formular una estrategia de democracia directa y participativa desde lo local, como manera de construir el socialismo desde ya; por otro lado, definir todos los elementos necesarios que consoliden unas estructuras y una cultura política democrática y equitativa. Por lo tanto, esta Mesa desarrolla propuestas vinculadas a la democracia radical que afecten tanto a lo interno como a lo “externo” de la organización, estando ambas realidades estrechamente vinculadas.

Modelo Socioeconómico Alternativo

El objetivo de la Mesa de Modelo Socioeconómico Alternativo es definir y avanzar en la concreción de una propuesta socio-económica radicalmente opuesta al capitalismo en los fundamentos sobre los que se asienta (justicia, equidad, ecología, feminismo, frente aindividualismo, maximización de beneficios, productivismo, mercantilización), y que, a su vez, pueda construirse desde ya, desde lo concreto, en base a premisas políticas diferentes.

Se trata, así, de un objetivo exigente, pero no por ello debemos dejar de empeñarnos en reflexionar y, sobre todo, llevar a la acción, una propuesta que pueda ser visualizada por la población como una alternativa real, viable, pertinente, y que responda mejor a los derechos de las personas, los pueblos, y del planeta en su conjunto.

En este sentido, la propuesta de la Mesa se basa en las siguientes premisas:

1.-Integrar en un marco teórico-práctico común la economía socialista con la economía ecológica, la economía feminista, la soberanía alimentaria y la economía solidaria

2.- Realizar undiagnóstico crítico profundo del modelo vigente, desde lo global hasta Euskal Herria, en base a estos parámetros que definen nuestro modelo alternativo.

3.- Participar en la construcción del modelo alternativo, desde un triple ángulo: global, Europeo, estatal, nacional (todos ellos impactan en nuestras vidas). La idea es establecer medidas y propuestas específicas en cada uno de estos tres ámbitos, centrándonos lo más posible en el ámbito de Euskal Herria, ya que, aunque muchas decisiones no provengan de este ámbito, es desde aquí como podemos empezar a construir la alternativa, basándonos en la economía solidaria y el resto de principios y enfoques asumidos.

X