Lakua debe asumir su responsabilidad en la defensa del empleo en Aernnova tras haberla nutrido con dinero público

Después de que Aernnova haya manifestado su intención de despedir a 150 trabajadores y trabajadoras de su factoría de Berantevilla, EH Bildu ha transmitido esta mañana todo su respaldo al comité de empresa y ha instado al Gobierno vasco a que asuma su responsabilidad en la resolución de ese conflicto laboral, ya que esa compañía (antes Gamesa Aeronáutica, ahora Aernnova) ha recibido gran cantidad de ayudas públicas desde 1994. La parlamentaria Belén Arrondo, el concejal de Gasteiz Aitor Miguel y el juntero alavés Luis María Salgado, compañeros ambos de Alternatiba, se han reunido con el comité para analizar la situación de cara a garantizar el futuro laboral de toda la plantilla.

EH Bildu ya ha solicitado además información concreta al Gobierno vasco desde el Parlamento, para que aclare cuántos millones de euros le ha dado a esa empresa desde 1994. Arrondo apunta al respecto que “Gamesa, la actual Aernnova, dispuso de mucho dinero público para poner en marcha su actividad privada y desde entonces ha recibido mucho más. Según datos del Ejecutivo, para 2006 las ayudas ya habían sido de casi 100 millones y ahora es indispensable conocer la cifra total porque es hora de pedir cuentas a la empresa”. En este sentido, la parlamentaria abertzale sostiene que “toda empresa que recibe dinero público asume un compromiso claro con la sociedad que le concede esas ayudas, un compromiso que debe traducirse en inversiones y empleo de calidad. Ahora, sin embargo, con su amenaza de 150 despidos Aernnova está rompiendo su compromiso y al Gobierno vasco le corresponde forzar su cumplimiento. El Gabinete Urkullu tiene, por lo tanto, una responsabilidad evidente para hacer frente a esa amenaza, pedir cuentas a la empresa y buscar soluciones. Eso es lo que le pide EH Bildu”.

Arrondo reclama por ello una nueva orientación en la política de Lakua respecto a Aernnova, ya que “hasta la fecha siempre se ha posicionado del lado de la empresa, y no de los trabajadores y trabajadoras. Resultó paradigmática la visita de Urkullu a Aernnova en México, ya que mientras él aplaudía allí su deslocalización, el mismo día en Berantevilla la compañía presentaba un ERE. En nombre de la internacionalización de Aernnova, el lehendakari dio su respaldo a la empresa para que desviara producción a México y, en consecuencia, destruyera empleo en Araba. Esa ha sido la política de Lakua con Aernnova, dando siempre prioridad a los intereses empresariales”.

EH Bildu Araba

EH Bildu reprocha a la Diputación Foral de Araba no haber defendido a la plantilla de Cegasa

EH Bildu ha reprochado a la Diputación Foral de Araba no haber defendido a la plantilla de Cegasa durante el ERE de extinción aprobado y que dejaría en la calle a más de 250 personas. Se da la circunstancia de que la Diputación Foral de Araba es administradora concursal en este proceso, una labor que subcontrató a una empresa privada. Según un informe emitido por Inspección de Trabajo, la administración concursal ha actuado de mala fe y no ha garantizado la transparencia en este proceso.

Por esa razón, ha reclamado al Diputado General de Araba que sustituya a la administración concursal y abra un nuevo período de consultas antes de que los tribunales se pronuncien sobre este Expediente de Regulación de Empleo. “Si la Diputación no hubiera hecho dejación de sus funciones y hubiera demostrado interés por defender el empleo en Araba, el mismo día que Inspección de Trabajo emitió su informe hubiese obligado a la empresa que ejerce la administración concursal a retirar el expediente o la hubiera sustituido inmediatamente”, ha destacado Luis Salgado, compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba.

Con el objetivo de aclarar todas estas cuestiones, EH Bildu ha registrado una interpelación dirigida al Diputado General de Araba que previsiblemente, se tratará en el primer pleno de control del mes de octubre. En dicha sesión, EH Bildu quiere aclarar si la Diputación tenía conocimiento del informe de Inspección de Trabajo y si ha mantenido alguna reunión con la persona designada para ejercer las labores de administrador concursal.

EH Bildu Araba

Luis Salgado: «Las políticas sociales de Araba necesitan un cambio radical que garantice servicios sociales»

Recuperar el SAD es una prioridad y para ello urgen tomar medidas urgentes como aumentar las horas de servicio ofertadas a l@s usuari@s, reducir el asfixiante copago actual y realizar un verdadero esfuerzo para coordinar las prestaciones y servicios ofertados (SAD, PEAP, PECEF, Centros de Día…)”, ha afirmado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu Araba Luis Salgado.

Así mismo, EH Bildu no acepta unos Servicios Sociales basados en la destrucción de empleo público y con continuas privatizaciones, por lo que exige al nuevo Gobierno Foral que frene las externalizaciones, recupere servicios como las cocinas o las lavanderías de las residencias y ponga en marcha una OPE que afiance por fin una RPT con carencias desde 2007.

Salgado considera que uno de los retos para esta legislatura es sin duda avanzar y consolidar un modelo de coordinación sociosanitario eficaz, no se trata tan solo de lograr financiación por parte de Osakidetza para los servicios de su competencia gestionados por el IFBS, sino que se debe lograr una verdadera coordinación que evite y elimine los compartimentos estancos que dejan, en muchas ocasiones, a l@s usuari@s en un limbo, sin recibir las atenciones necesarias por culpa de las discusiones competenciales. En ese sentido es urgente dar una solución a todos los conflictos recurrentes que sufren l@s usuari@s con discapacidad mental que además padecen algún tipo de patología y que son victimas del “síndrome del frontón”, pasando de las ventanillas forales a las de Osakidetza sin que nadie asuma su competencia.

Según ha explicado Salgado, “también trasladaremos a la nueva Diputada Foral de Servicios Sociales nuestra exigencia para que limite el uso indiscriminado de la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS), utilizada en la pasada legislatura para evitar la creación de nuevas plazas residenciales y para financiar al sector privado, esquivando sistemáticamente la legalidad y haciendo un uso fraudulento de la misma”.

Igualmente EH Bildu considera que también es urgente dar solución al modelo CIE empleado por esta Diputación para los centros de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS). “Desde EH Bildu creemos que es el momento de repensar todo el sistema para evitar un modelo que en la práctica aboga por la separación de estos menores. Hay que avanzar hacia la eliminación de estos Centros de Acogida y la integración efectiva de estos jóvenes en los itinerarios ya existentes para el resto de menores” ha planteado el procurador de EH Bildu.

Finalmente, Luis Salgado se ha comprometido a exigir soluciones a corto y medio plazo para INDESA, los colectivos en riesgo de exclusión y l@s trabajador@s de Intervención Social. “En definitiva, vamos a trasladar a la Diputada Foral la disposición para el dialogo y el acuerdo de EH Bildu siempre que ese diálogo sirva para mejorar, defender y asegurar el futuro de los Servicios Sociales en el herrialde” ha concluido.

EH Bildu Araba

Dejen que los cuerpos disfruten

Luis Salgado – Alternatiba
 
Nueva polémica en Gasteiz, en esta ocasión por culpa de la anunciada apertura de un centro de ocio para parejas liberales en el barrio de Salburua.
 
En el mes de enero los medios de comunicación alaveses se hicieron eco de la noticia, en Salburua van a inaugurar un local de ocio sexual, “Las puertas del cielo” se llamará, y claro, para seguir con la tradición de esta ciudad ya tenemos montado el circo. Decenas de vecinos de la torre donde se ubicará y  aledañas han mostrado su disconformidad con dicha apertura. Se están organizando en torno a reuniones y recogidas de firmas. Sus argumentos son de lo más variado, desde lo inadecuado de la ubicación cerca de un parque infantil, pasando por los ruidos y molestias que ocasionaran a los vecinos y viandantes. Vamos, nada nuevo bajo el sol. Quejas respetables y a tener en cuenta, sin duda, pero que esconden un total desconocimiento de la actividad, y por supuesto algo más ancestral, la reacción puritana ante cualquier cosa que destile o huela a sexo no normativo.
 
Los clubs de ocio sexual no son nada nuevo y vienen funcionando en el Reino desde la muerte del Dictador, aunque bien es cierto que escasean en nuestro entorno, ¡vaya usted a saber por qué! Y de esa forma en estos momentos tan solo Bizkaia cuenta con un local abierto al público y otro, muy cerquita, en Castro Urdiales, solo para socios. Obviando esos dos, el que quiera disfrutar de otras formas de entender el sexo tendrá que desplazarse hasta Baiona (1) Zaragoza (2) Valladolid (2) Oviedo (1) Xixón (2) o Madrid (6) el listado aumenta exponencialmente cuanto más avancemos hacia Levante o hacia el sur. Aunque por curiosidad diré que si Galicia tiene una imagen de tradición y conservadurismo extremo, al menos en este ámbito no parece así ya que poseen 5 locales entre A Coruña (2) Vigo (2) y Pontevedra (1) Quizá si tenía razón Vaya Semanita cuando hablaba del conflicto vasco.
 
A un club liberal acuden personas dispuestas a disfrutar de su sexualidad con mente abierta, en un entorno de libertad y con la seguridad de que en ese espacio nadie les va a juzgar ni a prejuzgar por sus gustos o prácticas, algo que SÍ harán normalmente en sus entornos cercanos. Ese es el motivo principal por el que los propios usuarios y dueños de los locales velan, y mucho, por la intimidad y la discreción. Los locales suelen disponer de un bar a la entrada, donde tomar una consumición tranquilamente mientras se charla con otros parroquianos, de acceso restringido a mayores de edad. No, no dista mucho de un pub cualquiera, nadie va desnudo, ni se producen escenas de sexo explícito sobre la barra, o al menos no muchas más de las que cualquiera puede observar un sábado a ciertas horas en los Pubs y Discotecas de la ciudad cuando el alcohol y la fiesta dan rienda suelta a la pasión. Yo diría que aún se ven menos, y con mayor gusto, por aquello de que el alcohol liga mal con las prácticas placenteras. Además, sino se quiere ver solo hay que hacer una cosa, no entrar, ya que estos locales no tienen grandes ventanales en pos, una vez más de la discreción. Es pasado el bar donde se suelen encontrar las zonas de ocio propiamente dichas, con estancias variadas generalmente insonorizadas. Les aseguro a los vecinos preocupados por el ruido que cualquier bar, pub, o degustación produce más ruidos, gritos y escándalo.
 
¿Cuáles son entonces los problemas que pueden producir a los vecinos? Quizá el principal sea que ellos y ellas sepan que ahí dentro las personas están disfrutando de sus cuerpos con total libertad, ya que ellos y ellas nunca se enterarán y se tendrán que limitar a fantasear con lo que ocurre o esperar a que alguien se lo cuente. O quizá, como me atrevo a deducir en el caso de al menos una pareja allí residente, es que son asiduos de otros locales cómo el Géminis, y tienen miedo de que un encuentro casual desvele al vecindario sus gustos. Por que si de lo que me quieren convencer es de que lo hacen por el bien de la infancia habría que preguntarse por qué nadie levantó la voz ante la apertura de un club de juego en una manzana adyacente en cuyo interior no es difícil encontrar a familias enteras tomando un pintxo un domingo al mediodía con niños ensimismados por las lucecitas de las máquinas tragaperras. O por qué permitimos que los niños y niñas correteen y jueguen en el interior de los bares, donde libremente las parejas se besan, y otros se alcoholizan. Quizás el problema mayor es que todavía no somos adultos y no hemos encontrado la forma de tratar con normalidad una faceta de nuestra vida, la sexual, y por eso nos ocultamos, nos encerramos y nos la callamos, mientras insultamos, amenazamos, golpeamos, delante de la infancia sin ningún pudor. Es mejor enseñar violencia que sexo, aunque esa criatura a la que crías, a la que quieres y a la que cuidas haya nacido de un acto húmedo, sucio y pecaminoso, de (mayoritariamente) una polla entrando y saliendo de un coño, así, con todas las letras.
 
Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

David Pina “Que Maroto nos explique cómo piensa ofrecer, como mínimo el mismo servicio, con recortes del 20% para el 2015”

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, como presidente de TUVISA denuncia que el Gobierno de Maroto ha llevado a cabo un recorte de 2,5 millones de euros en la sociedad de transporte público, lo que pone en serio peligro el funcionamiento del transporte público para el 2015.

Gasteiz se podría quedar sin transporte público. La empresa pública de transportes tendrá 2,5 millones de € menos que este ejercicio, gracias a la modificación presupuestaria expresamente realizada por el PP hace apenas 10 días. Así, el Gobierno Maroto incluso recorta un 20% de la aportación a TUVISA que le hubiera correspondido en la situación de prórroga presupuestaria. En resumen, la sociedad pública de transportes tendrá que recortar un 20% los gastos del 2014.

“Que Maroto nos explique cómo piensa ofrecer, como mínimo el mismo servicio, con recortes del 20%.”, alerta el consejero de TUVISA y concejal David Pina. El tema es muy grave por si mismo, pero la irresponsabilidad del Gobierno municipal aumenta con los argumentos de la Intervención General del Ayuntamiento. Dictamina que el recorte no garantiza prestación de los servicios.

Por si todo esto fuera poco, es imprescindible comprar unos 10 autobuses para garantizar la calidad del transporte. “8 autobuses quedaron inutilizados el martes por diferentes motivos técnicos, el 10% de la flota. El que se incendió en Olaguibel tiene 17 años. Estamos al límite y hemos exigido el compromiso de compra en el consejo de administración de la sociedad y por supuesto que no se recorte ni un €. Seguir con la misma flota vieja exige más mantenimiento, y con recortes del 20%, sería el caos, la quiebra de la sociedad”, explica Pina.

El consejero observa paralelismos con el chantaje que el PP viene realizando con los recortes con partidas sociales. “Utilizan TUVISA como rehén para negociar otras partidas. Es indecente que el PP deje el transporte público del municipio al borde del colapso por jugar al Monopoly”. Los consejeros de la coalición están convencidos de que el retraso de más de 4 meses en la puesta en marcha de la L10, está relacionada con el caos y quiebra financiera causada por el PP en TUVISA.

X