Interior actuó de forma “obstruccionista” en el caso Nafarrate

La coalición ha ratificado sus sospechas de que el departamento de Interior dirigido por Rodolfo Ares, no proporcionó la información que el Ararteko pidió al Gobierno Vasco.

A petición de EH Bildu, el Ararteko ha comparecido en el Parlamento Vasco, para opinar sobre el proceso judicial del caso Xuban Nafarrate, como también lo hiciera Joseba Nafarrate, padre de Xuban, el pasado día 11 en la comisión correspondiente (de la que adjuntamos video). El joven de Gasteiz participó en la huelga general llevada a cabo el 29 de marzo de 2012, y resultó herido en los altercados de aquel día. Según la familia y algunos testigos, recibió un pelotazo en la cabeza que le hirió de gravedad. Ante estos testimonios, la familia denunció a la Ertzaintza por los hechos, pero el juez ha decidido archivar su denuncia.

Sin embargo, con el testimonio del Ararteko, EH Bildu ha confirmado que la actitud del departamento de Interior en el proceso ha sido «anormal y obstruccionista». Según ha explicado el parlamentario Oskar Matute, «el departamento que dirigía Ares actuó, de forma consciente y premeditada, de forma anormal y obstruccionista, porque no es lógico ni normal que no se le proporcione la información que la institución había solicitado». EH Bildu se ha mostrado «perplejo y preocupado» por esta ausencia de información prestada al Ararteko y ha pedido que sean de obligado cumplimiento las recomendaciones del Ararteko en torno al uno de la fuerza.

Matute ha recordado que a día de hoy nada de lo que se comprometieron a hacer el departamento de Interior y el Parlamento se ha cumplido. «Ni se ha llevado a cabo una investigación interna, ni se ha creado una comisión para hacer el seguimiento del caso», ha concretado. Matute ha exigido a la consejera de Seguridad que aclare si la investigación interna se ha llevado a cabo y que ofrezca información sobre la misma.

EH Bildu ha invitado al PNV a que sostenga la posición que mantuvo en la oposición. En ese sentido, le ha instado a que elimine las pelotas de goma del material de la Ertzaintza y a que cree la citada comisión de investigación. «Sería un fraude que el PNV cambie de actitud y relegue este asunto, una vez que controla el departamento», ha advertido el parlamentario.

Por último, Matute ha denunciado que «resulta lamentable que aquellos que invocan a diario los derechos humanos demuestren tanta desidia y desinterés ante el esclarecimiento de los hechos». EH Bildu trabajará «para que se respeten los derechos fundamentales de todas las personas, y para conocer la verdad y depurar las responsabilidades derivadas de lo ocurrido aquel 29 de marzo».

Alternatiba llama a participar en la manifestación del sábado contra la incineración en Altsasu

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona ha llamado hoy a secundar la manifestación que recorrerá el sábado 16 de marzo las calles de Altsasu (Nafarroa) bajo el lema “No a la imposición de la incineración en Portland. Herritarron hitza errespetatu”. Estarrona ha denunciado que la incineración de residuos “supone no solo un grave peligro para la salud de las personas que viven en el valle de Sakana, sino también para las ciudades y pueblos a su alrededor, ya que pueden verse en el futuro afectados por la contaminación de ríos, tierras y embalses”.

En este sentido, el portavoz del partido de izquierdas ha subrayado “el gran impacto medioambiental que produciría la quema de basuras, ya que la cementera se encuentra situada entre los parques naturales protegidos de Aizkorri-Aratz, Urbasa y Aralar, con lo que aparte de atentar contra los recursos naturales, supone un ataque contra el empleo al afectar directamente a la ganadería, agricultura y turismo rural de la que depende la población del valle”. Además, ha recordado que la cementera de Portland está en la frontera con Araba, a menos de 20 kilómetros de Agurain, lo cual lo convierte “también en un problema para las y los alaveses”.

Así, ha subrayado la necesidad de las movilizaciones, para revertir el proyecto aprobado por el Gobierno de Nafarroa, destacando que es importante presionar a la Diputación de Araba a pronunciarse en contra del mismo y a pedir se cancelación en la medida en que también afecta a este territorio. Estarrona ha instado al Gobierno de Yolanda Barcina a abandonar su apuesta por la incineración, “que ni solventa el problema de los residuos y solo sirve para der beneficios a empresas privadas”; también le ha exigido que “busque alternativas basadas en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, siguiendo el ejemplo de los sistemas de puerta a puerta implantados con éxito en vario municipios de Gipuzkoa”.

Militantes de Alternatiba participarán por tanto en la marcha organizada por la plataforma 3 Mugak Batera, el principal movimiento en contra de la incineración en el valle de Sakana, y que partirá desde el parking situado junto al supermercado Netto de Altsasua las 18:00.

Alternatiba se suma a la protesta frente a la sede del PNV de Gasteiz por prohibir una acción por la liberación de Palestina

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha denunciado hoy la prohibición por parte del Gobierno Vasco de algunas de las actividades organizadas esta semana por la Red Euskal Herria-Palestina en protesta por la visita a Gasteiz del equipo de baloncesto israelí Maccabi de Tel Aviv.

Tal y como ha recordado, estas actividades se engloban en una campaña internacional: “ante el incumplimiento sistemático de las resoluciones de las Naciones Unidas por parte de Israel; ante la agresión militar y civil permanente a la que es sometido el pueblo palestino; y ante la inmovilidad de la comunidad internacional para solucionar el conflicto de una manera justa, la sociedad civil palestina e internacional pusieron en marcha la campaña BDS (Boicot, desinversión y sanciones) para denunciar el apartheid al que son sometidos las y los palestinos”.

Dentro de esta estrategia de desobediencia civil activa y pacífica, que “pretende movilizar a la comunidad internacional señalando a los agentes políticos, sociales, culturales, deportivos, etc. que participan en dicho apartheid, que colaboran y se benefician del mismo” se insertan las actividades planificadas estos días en Gasteiz por el partido entre el Baskonia y el Maccabi de Tel Aviv. Así, la Consejería de Seguridad Ciudadana ha prohibido una caravana de coches y una concentración prevista frente al pabellón donde se disputará el encuentro con el lema “Maccabi kanpora, Israeli boikot, Palestina askatu” con el pretexto de que el mismo incita a la violencia.

El portavoz de la formación de izquierdas ha preguntado al Gobierno de Urkullu “en qué aprecia violencia dentro de una reivindicación justa y pacífica, que exige precisamente el fin da una ocupación basada en la violencia más atroz”. Por ello, desde Alternatiba Araba han llamado a sumarse a la concentración convocada para esta tarde a las 19:00 por la red Euskal Herria-Palestina frente a la sede del PNV de Gasteiz, Plaza de la Vigen Blanca, para mostrar indignación ante la legitimación del estado de Israel que supone la decisión del Gobierno Vasco. En la misma participará una delegación de Alternatiba con el propio Estarrona a la cabeza.

Argazkia: Euskal Herria-Palestina Sarea

3 de marzo: Ni olvidamos ni olvidaremos

En unos pocos días, el próximo domingo 3 de marzo, Gasteiz volverá a mirar al pasado, a aquel 3 de marzo de hace 37 años que tiñó de sangre las calles de Zaramaga. Lo hará con rabia e indignación pero, sobre todo, con orgullo.

Ya entonces Gasteiz demostró que era capaz de organizarse, de comprometerse, de mostrar dignidad. Esos valores siguen vigentes a día de hoy, cuando quieren borrar de un plumazo los derechos de trabajadoras y trabajadores.

Pero entonces, como ahora, no sólo eran las trabajadoras y trabajadores quienes luchaban por sus derechos. Se empezaron a generar las condiciones para el verdadero cambio social, económico y político, y se organizaron comités de solidaridad, donde las mujeres, como en otras tantas ocasiones, jugaron un papel fundamental, como también lo jugaron activamente entre jóvenes y estudiantes que también salieron a la calle.

Desgraciadamente, entonces, como ahora, nos quieren arrebatar nuestros derechos:

– En Araba son ya casi 28.000 las personas desempleadas

– Durante el pasado año, se aprobaron también en Araba cerca de 400 EREs. Un 124% más que el año anterior. Y todo ello, gracias a la reforma laboral que el gobierno del PP ha hecho a medida de la patronal.

– Laminaciones Arregui, Guardian, Gamesa… la lista de empresas es larga. Tan larga que sería imposible enumerarlas todas.

– Pero además, las oficinas de Lanbide se desbordan de personas que intentan acceder a un derecho como es el de recibir una prestación social que les aleje del riesgo de exclusión social, un riesgo presente, por desgracia, cada vez para más personas.

– Por si esto fuera poco, los planes para privatizar la sanidad siguen adelante, y los recortes en educación afectan ya a nuestras hijas e hijos. Todo ello, sin olvidar la reforma educativa del señor Wert que pretende convertir la escuela del siglo XXI en la escuela franquista. Frente a esa pretensión, la juventud tiene una cita para tomar las calles este viernes, y el sábado todas y todos saldremos también por el mismo motivo.

– Y no sólo se vulneran derechos básicos como la educación o la sanidad. La vivienda ha pasado de ser un derecho a convertirse en un lujo que cada vez menos personas se pueden permitir, mientras corren el riesgo de quedarse en la calle y seguir pagando deudas durante décadas, víctimas de una legislación anticuada e injusta que se resisten a modificar a pesar del clamor popular. Nos referimos, claro está, a los desahucios.

Todo esto ocurre mientras quienes deberían defendernos miran para otro lado. Hablamos del señor “De Andrés” que aplica, sin miramientos, los dictados de Madrid. Sin su inestimable ayuda y colaboración no sería posible sacar adelante todas las reformas hechas a medida de la patronal, de la banca, del capital.

Frente a esta situación, EH BILDU apuesta una vez más por la soberanía y por el cambio social. Porque hay salida. Detrás del debate sobre los recortes se esconde el debate sobre las competencias, la soberanía o la voluntad política para tomar decisiones. Los agentes políticos, sociales, sindicales e institucionales debemos mostrar una posición clara ante todo esto y ante sus consecuencias, porque Euskal Herria necesita un nuevo marco.

Y para explicar y profundizar en esa salida, y en la apuesta de EH BILDU, queremos presentar una charla que los diputados de Amaiur en Madrid Sabino Cuadra y Rafa Larreina ofrecerán la semana que viene en Gasteiz, en concreto el próximo jueves, 7 de marzo, a las 19.00 horas en el Palacio Villasuso.

El 3 de marzo no es sólo un símbolo de lucha, es también sinónimo de matanza. El resultado de aquella brutal intervención policial es de sobra conocido: cinco muertos y centenares de personas heridas.

37 años después, seguimos reclamando otro modelo policial. Lo ocurrido hace casi un año con Iñigo Cabacas o Xuban Nafarrate es la trágica punta del iceberg. Hoy como ayer, los agentes policiales no pueden creer que tienen total impunidad y utilizar la fuerza de manera injustificada. La violencia injustificada debe desaparecer del modelo policial, eliminando cualquier excusa que ampare la violencia.

El 3 de marzo también es sinónimo de represión, y por desgracia también de injusticia e impunidad. Porque han pasado ya 37 años, y el Estado todavía no ha reconocido su responsabilidad en aquella matanza que arrancó cinco claveles rojos del corazón del pueblo trabajador de Gasteiz. El domingo, por tanto, también  recordaremos a los cinco trabajadores asesinados por la policía. Su memoria sigue viva y su lucha también.

Pedro Maria Martinez Ocio, Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Jose Castillo  y Bienvenido Pereda. A ellos y a todas las trabajadoras y trabajadores que antes y ahora han luchado y continúnan luchando por su dignidad, rendiremos un sencillo homenaje el domingo junto al monolito del 3 de marzo en Zaramaga. Será a las 11 de la mañana, antes de la tradicional manifestación que recorrerá las calles de Gasteiz. Desde aquí hacemos un llamamiento a participar en los actos convocados.

No olvidamos. Este 3 de marzo, renovaremos una vez más nuestro compromiso para mantener vivos el compromiso y la lucha de aquellos 5 trabajadores y de tantas personas como ellos. Reivindicamos su imagen, hoy ejemplo de compromiso, sacrificio y valentía que nos anima a continuar la lucha por los valores que defendieron y seguir avanzando en el camino del cambio político y social.

X