Maite Elizondo, zerrendakide de EH Bildu por Araba defiende los derechos de los trabajadores en Gasteiz

Maite elizondo, Zerrendakide de EH Bildu por araba, defiende los derechos de los trabajadores en Gasteiz. Elizondo «vivimos el mayor ataque contra los derechos y las libertades sociales de las últimas décadas y ya es hora de plantar cara a los bancos y políticos responsables de esta situación».

Elizondo ha querido recordar los recortes sociales y remarcar el aumento de la pobreza dentro de Euskal Herria, pero sobre todo en Araba. Araba sufre una situación difícil, ya que sostiene a día de hoy a más de 25.000 parados y ha dejado claro que un nuevo sistema social es necesario para salir del agujero.

El zerrendakide por Araba, Hasier Arraiz también ha comparecido y ha remarcado que Araba está despertando y va a suponer una gran sorpresa en la próximas elecciones del domingo.

http://alternatiba.net/old-files/maite1_0.jpg

Acoso de la Ertzaintza a la candidata por Araba de EH Bildu y compañera de Alternatiba, Amais Infante

La candidata de EH Bildu por Araba y compañera de Alternatiba, Amais Infante, sufrió el pasado 16 de Octubre un acoso por parte de la Ertzaintza, habiendo sido encañonada por la espalda.

Por ello, EH Bildu ha denunciado ante la Junta Electoral de Araba el acoso y coacción sufrida de manos de la Ertzaintza por la candidata de EH Bildu por Araba, Amais Infante.

Os adjuntamos la denuncia presentada, que recoge el testimonio de las coacciones sufridas por Amais Infante. Infante denuncia que un ertzaina le apunto con su arma a la cabeza.

EH Bildu califica como muy grave actuaciones como la denunciada. Así, llamamos a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco y a la consejera Idoia Mendia para que aclaren los hechos y depuren responsabilidades. Así mismo, exigimos a la Consejería de Interior que termine con todas las coacciones de la Ertzaintza.

 

A LA JUNTA ELECTORAL AUTONÓMICA

Dña. AMAIS (Amanda Isabel) INFANTE, mayor de edad, ante esta Junta Electoral comparezco para poner en conocimiento de la misma y denunciar los siguientes HECHOS:

Primero- Soy candidata en Álava- número 20- a las próximas elecciones autonómicas por la Coalición EH Bilbu .

Segundo.- Dentro de los diferentes actos de campaña que EH Bildu esta realizando en el territorio alavés, en el día de ayer tenía que acudir desde Vitoria-Gasteiz a un acto (charla) programado a las 19:30 horas en Laudio. Así que a media tarde, salí dirección Laudio en un vehículo serigrafiado con el logotipo de EH Bildu y con el aparato de megafonia colocado en la parte superior, en el interior del vehículo, trasportaba un plotter que había que utilizar en el acto de Laudio.

Nada más entrar en la autopista, me di cuenta que no había comprobado si el plotter estaba en correcto estado, así que me metí en el área de descanso de Altube, para comprobar si funcionaba o tenía que volver a Vitoria-Gasteiz para coger otro.

Paré el vehículo en una zona habilitada al efecto y, mientras comprobaba el estado del plotter con la música de la megafonía puesta y las puertas del vehículo abiertas, estando yo girada hacia el interior del vehículo, alguien me apunto con un arma en la cabeza y me insto a que me apartarse y dejara de hacer lo que estaba. En un primer momento, pensé que se trataba de alguna broma, pero al girarme, vi que eran dos ertzainas, que en el momento en que me di la vuelta guardaron el arma.

Sin más explicación, y en un tono absolutamente coactivo, me ordenaron que pusiera las manos encima del techo de mi vehículo, y comenzaron a preguntarme sobre lo que estaba haciendo, explicándoles que me dirigía a un acto que EH Bildu iba a celebrar en Laudio y que tenía que llevar el plotter.

Sin aparente sentido, me preguntaron haber si tenía algo que declarar a lo que les conteste que no, contestando los agentes que tenían que registrar el coche y a ella, en un tono amenazante. Les pregunte por el motivo por el que tendrían que cachearme, sin obtener respuesta, por lo que me negué a que me registraran. En ese momento, uno de los agentes dijo «cuidado que el cachorrito saca las uñas», al tiempo que le acusaban de tener algo que ocultar.

Les deje claro que si no era una mujer, no me iba a dejar registrar, momento en el que uno de los agentes le dijo que se podía marchar. Se quedó recogiendo y los agentes se fueron.

Tercero.- Candidata, trabajadora o lo que fuera, los agentes de la Ertzaintza que han protagonizado estos hechos no podían tener ninguna duda de que a quien se dirigían era una persona vinculada a la coalición EH Bildu, en el actual contexto de campaña electoral.

La actuación de los agentes de la Ertzaintza fue absolutamente coactiva desde el primer momento en el que me ponen la pistola en la cabeza, y no tengo la menor duda que el único objetivo era asustarme y humillarme, y en consecuencia a todas las personas vinculadas a EH Bildu.

Cuarto.- Por todo ello, solicito a la Junta Electoral Autonómica que tenga por realizada las anteriores manifestaciones, y conforme proceda, adopte las medidas necesarias para esclarecer responsabilidades y, fundamentalmente, para evitar que este tipo de hechos se repitan.

http://alternatiba.net/old-files/amais.jpg

Alternatiba llama a participar en la manifestación del sábado contra el fracking en Gasteiz

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha llamado hoy a los diferentes agentes sociales, así como al conjunto de la ciudadanía, a secundar y participar en la manifestación que recorrerá el sábado 6 de octubre las calles de Gasteiz bajo el lema “Fracking Ez! Ez hemen, ez inon”.

El movimiento en contra del fracking de Euskal Herria, así como colectivos de territorios limítrofes como Cantabria, han hecho un llamamiento a participar en la marcha que se celebrará este sábado y que partirá desde la plaza Bilbao de la capital alavesa a las 18:30. Al igual que los convocantes, desde Alternatiba han remarcado la necesidad de que las “movilizaciones supongan un antes y un después contra la fractura hidráulica”.

Estarrona ha denunciado que el fracking no es más que “una energía pasajera que puede llevarnos al abismo” de seguir adelante con ella. Asimismo, ha alertado de que “la explotación de este gas supone un gran impacto para el medio ambiente y nos aleja de una necesaria transición hacia un modelo energético alternativo”. También ha señalado las «consecuencias directas devastadoras para nuestro medio rural” como la ocupación del terreno para su extracción, la contaminación del agua y la atmósfera, la industrialización del campo o el aumento de accidentes.

Ante la inmediata necesidad de frenar este “inasumible” proyecto anti ecológico, Alternatiba participará en la manifestación de Gasteiz, y lo hará con una nutrida representación encabezada por el propio Josu Estarrona y por el portavoz nacional Oskar Matute, así como el juntero Luis María Salgado y el concejal gasteiztarra David Pina.

EH Bildu ha presentado su candidatura de Araba

Araba va a seguir avanzando en el cambio político y social iniciado ya. Es lo que ha reivindicado hoy EH BILDU en la presentación de la lista de este territorio al Parlamento vasco. «El cambio está en nuestras manos porque cuando todos tenemos las mismas oportunidades a la hora de votar el mapa político del herrialde es mayoritariamente de izquierdas y abertzale», ha asegurado Hasier Arraiz.

 

Sus primeras palabras han ido dirigidas a la cabeza de lista, Belén Arrondo, para que se recupere ya que hoy no ha podido participar en el acto porque se encontraba enferma. En su lugar, han tomado la palabra Hasier Arraiz y Eva Blanco.

El candidato Arraiz ha hecho un llamamiento a unir fuerzas y cambiar la situación. «Estamos uniendo esfuerzos entre diferentes para hacer las cosas de otro modo porque sabemos que en Araba PP, PSE y PNV comparten un mismo modelo económico y social que está agotado. Ante ellos, nosotros somos la única alternativa», ha indicado.

Por su parte, Blanco, ha recordado que el modelo de EH BILDU «no es ese que, como Laminaciones Arregi, manda al paro a 250 personas a pesar de tener carga de trabajo y clientes». Asimismo, ha recordado que las fuerzas que forman la coalición son las que siempre han reclamado el cierre de Garoña. «Ahora, cuando parece que hemos conseguido que cierre sus puertas, tenemos un nuevo reto: la lucha contra el fracking. En esa lucha EH BILDU también tiene que ser un referente porque el resto de partidos políticos no ponen impedimiento alguno a ese desarrollo económico que no respeta los recursos naturales», ha destacado Blanco.

En esa línea, han asegurado que la Araba de EH BILDU es «euskaldun, joven, feminista, ecologista y basada en la justicia social». Por último, en palabras de Hasier Arraiz, con EH BILDU Euskal Herria ganará en paz y normalización democrática porque «Euskal Herria necesita paz y poder decir su futuro en libertad».

«Vivimos un momento lleno de oportunidades pero también de amenazas. Por eso, junto a la oportunidad para lograr la paz, tenemos la amenaza del paro, de la pobreza, de la exclusión social y reclamamos soberanía para poder construir otro modelo social y económico», ha explicado. Con un llamamiento a unir fuerzas y cambiar la situación ha finalizado el acto.

Intervención de Eva Blanco: 

Intervención de Hasier Arraiz: 

EH Bildu asegura que el rescate bancario hipotecará Euskal Herria

EB Bildu ha asegurado hoy en Gasteiz que el rescate bancario hipotecará Euskal Herria. Lo ha escenificado en plena Virgen Blanca, frente a la oficina de Caja Vital. En esa línea, han asegurado que «cada alavés pagará 1.500 euros por el rescate bancario por medio del cupo que las instituciones vascas pagan al Estado, a los que habrá que añadir otros 300 en concepto de intereses de los años en que se tardará en devolver el dinero prestado por Europa». Y esto si hablamos de 62.000 millones de euros, pero se podrían alcanzar los 100.000 millones, un plazo inferior a dos años, «lo cual significa el mantenimiento de la prima de riesgo en unos valores insostenibles que conllevaría la bancarrota Total del Estado».

Lo han explicado Igor López de Munain e Iratxe López de Aberasturi en representación de la coalición. A pesar de que ocultan las consecuencias del rescate EH Bildu ha vaticinado que «el BCE, BM y FMI intervendrán directamente en la economía estatal e impondrán una serie de requisitos de obligatorio cumplimiento; ya han avanzado que recortarán 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad, 100.000 empleados públicos pueden quedar en la calle, se les retirará la paga extra y pensionistas y parados cobrarán menos. Además, para poder incrementar los ingresos, subirán en las próximas semanas el IVA, hasta el 21%, lo que va directamente en contra de los sectores más desfavorecidos».

Por esa razón, EH Bildu reivindica que la ciudadanía de Araba y de EH, en general, no tiene por qué pagar «la especulación de las instituciones financieras españolas, como tampoco la nefasta gestión de PP y PSOE». Por eso, han calificado de «profundamente injusto» que la CAV asuma el 6,24% de la deuda pública que generará el rescate dentro del concepto de cupo.

Asimismo, han asegurado que el PNV es responsable también de la situación. «El PNV nunca se ha mostrado en contra de las reformas sobre los recortes de las pensiones, recortes de derechos laborales y se ha mostrado siempre favorable a las medidas de recortes y ajustes que se han votado en Madrid. Hay que recordar que fue el PNV junto con el PP quien dejó fuera a la masa crítica en la fusión de las tres cajas vascas, que ha apostado por su privatización y que trabaja por deshacer su obra social.

Al fin y al cabo, el PNV defiende esas políticas neoliberales que nos han traído hasta aquí, en favor de sus negocios. Prueba de ello, que Kutxabank también está recibiendo dinero de ese rescate», han detallado.

Ante esta situación, EH Bildu ha reclamado una vez más «un cambio de raiz, un cambio que haga una apuesta clara por el sector público, el gasto social y los servicios públicos». Han reclamado soberanía nacional plena para construir una alternativa, social, política y económica que genere ciudadanos y ciudadanas libres y con plenos derechos frente a los mercados.

X