ARABARRON KONPROMISOA, para con la nueva época

Vemos, no sin dificultades, que estamos ante un tiempo lleno de oportunidades, la puerta para la verdadera resolución del conflicto que sufre Euskal Herria está abierta. Día a día se están dando pasos hacia el cambio político y social. El espacio soberanista de izquierdas se va ampliando cada vez más, tanto en el terreno político como en el terreno institucional y social. Últimamente, Araba ha dado un enorme salto en esa dirección: elección tras elección, el espacio soberanista favorable al cambio ha obtenido cada vez mejores resultados; hay una movilización permanente en defensa de los derechos de la clase trabajadora; la huelga general del 29 de marzo fue un gran éxito; la nueva generación joven lucha con renovadas fuerzas, etc. La foto de hoy es un claro exponente de todo ello. Es una foto constructiva, plural y diversa; la foto del cambio.

El nexo de unión entre quienes hoy comparecemos aquí es la palabra compromiso. Cada cual desde su propio espacio y ámbito de actuación, queremos aportar nuestro granito de arena al florecimiento de ese gran espacio soberanista de izquierdas. Queremos construir una Araba de izquierdas y abertzale. Nosotras y nosotros también queremos contribuir al cambio, pues creemos que otra Euskal Herria es posible, que otra Araba es posible. Hoy nos hemos reunido aquí gentes muy diversas y de muchos ámbitos: euskaltzales, sindicalistas, deportistas, madres y padres, jóvenes, agentes sociales y populares, personas jubiladas, personas en paro, trabajadoras y trabajadores asalariados o autónomos, empresarias y empresarios, gentes del mundo de la cultura, la música, la literatura, la enseñanza, la economía, la abogacía, la medicina, la sanidad, el periodismo, la agricultura, la ganadería, el medio ambiente, el trabajo doméstico… Tendemos nuestra mano y ofrecemos nuestra voz para los nuevos tiempos, porque queremos ser partícipes y «actores» de este nuevo camino, queremos participar todas y todos en la producción de la «película del cambio», cada cual desde su ámbito pero con un compromiso colectivo.

Vamos a convertir el Compromiso de las y los alaveses en algo lleno de contenido y significado, para construir una realidad de izquierdas, plural y diversa, para que el futuro sea más abertzale, euskaldun, solidario, feminista, internacionalista y ecologista. Toda persona que quiera contribuir a avanzar por esa senda será parte de Arabarron Konpromisoa, parte de ese inagotable y rico manantial que regará nuestro futuro.

Las personas aquí reunidas, de la misma manera que nos comprometemos con la nueva época y valoramos el afán de unir fuerzas por el cambio político y social, también queremos manifestar nuestro apoyo a la apuesta de EH Bildu, para que siga abriendo nuevos caminos.

Estamos dispuestas a aportar desde nuestros respectivos campos. Día a día, seguiremos dando pasos, cada cual desde su lugar de trabajo o ámbito de influencia. Ésta es nuestra aportación, éste es nuestro compromiso, ¡ARABARRON KONPROMISOA para con la nueva época!

Las armas no matan

Luis María Salgado – Portavoz de Alternatiba en Araba

Si alguien se sorprende por el título de este artículo debe dar las gracias a que ni en Euskal Herria, ni en el Reino de España, ni en toda Europa debemos soportar la existencia de una Asociación Nacional del Rifle, ya que este es uno de los argumentos más utilizados por dicha asociación para defender la tenencia libre de armas. Aseveran que ninguna pistola asesina por si sola, y de hecho, no existe Código Penal en el mundo que condene a un arma por asesinato. Sin embargo, a nadie se le puede escapar que en aquellos países donde la tenencia de armas es legal, el número de asesinatos es muy superior a la registrada en los estados donde esa tenencia es estrictamente regulada.

En realidad, todo lo anterior se reduce a que sin un arma es más complicado matar al prójimo. Algo similar podemos decir del mundo laboral. Las últimas Reformas Laborales, tanto las realizadas por el postrero Gobierno Zapatero, como la realizada por el ausente Don Mariano, se han construido sobre la base del abaratamiento y facilitación del despido. Por supuesto, a los mentores de dichas irresponsabilidades se les llenó y llena la boca diciendo que sus reformas no crearán más paro. Y no les falta razón, hace falta un asesino que tire del gatillo, el papel por si mismo no despide a nadie.

Aquí en Araba estamos asistiendo con terror a la aplicación literal de la última Reforma del PP por parte de varias empresas; la más emblemática, sin duda, es Celsa Atlantic (Laminaciones Arregi) aunque no es la única, y seguro que tampoco la última. 349 ejemplos, 349 heridas.

El pasado domingo, las Juntas Generales de Araba debatieron una moción para mostrar solidaridad con los y las trabajadoras de Celsa Atlantic y exigir al Gobierno Rajoy la derogación inmediata de la Reforma Laboral. El PP en ese pleno, al igual que la Asociación Nacional del Rifle yanqui, sostuvo que no es dicha Reforma la que pone en la picota a las 349 familias, incluso  se atrevieron a señalar al asesino último, pidiendo responsabilidad al empresario y a los trabajadores para que se sienten a negociar. ¿Pero qué se puede negociar cuando alguien te apunta con un arma a la cabeza? La negociación siempre ha de basarse en que las partes cuenten con el mismo peso, y aquí una de las partes tiene un arma mientras la otra tan solo sus manos desnudas.

Por eso es importante que la sociedad alavesa sea consciente de que el asesino-empresario aprieta el gatillo, pero que el efecto sería muy diferente si no contase con el cómplice que ha puesto el arma en sus manos. El Partido Popular es responsable directo de esta situación y de las que por desgracia han de llegar en los próximos meses. En Araba en estos momentos hay más de 20 Expedientes de Extinción sobre la mesa, más de 25.000 personas paradas, nuestras vecinas y vecinos, compañeros y compañeras, y no parece que facilitar la continuidad de estas políticas de tierra quemada vayan a reducir los daños colaterales de esta gran ofensiva neo-liberal con armas de destrucción masiva como es la última Reforma Rajoy.

Haur Eskolak de Gasteiz: Con nocturnidad y alevosía

Oskar Rueda – Militante de Alternatiba

Así es como el gobierno municipal ha atacado el funcionamiento de las guarderías municipales de Vitoria-Gasteiz. Lo cierto es que desconozco si se llevó a cabo de noche, pero con alevosía seguro. ¿Y por qué?

Según el funcionamiento habitual de las guarderías, tal y como como me han explicado algunas funcionarias municipales de este ámbito, el equipo dirigido por el Sr. Iturricha, responsable municipal de educación, debería haber enviado todas las propuestas para el próximo curso 2012-2013 a finales de enero y no a principios de abril como ha hecho. Podría pensarse que se trata de un retraso inocente y no malintencionado, pero se antoja imposible si advertimos que ha apurado todo lo posible para realizar algunos cambios importantes y sobre todo perjudiciales y discriminatorios para las personas usuarias de estas escuelas.

Han decidido modificar los horarios, retrasando la entrada y adelantando la salida, con todo el perjuicio que supone para muchas familias, aunque según los cálculos del Sr. Iturricha son pocas y no le merecen la pena; o dicho con sus propias palabras: «no tiene rentabilidad social». Cualquiera que lea de pasada el absolutamente desafortunado comentario tal vez no se percate de lo que realmente expresa, que esas familias que necesitan imperiosamente el horario actual en el que matriculan a sus hijos e hijas por necesidad y no por gusto como se sugiere, no cuentan para el Sr. Iturricha, porque son pocas en relación con el número total de familias. Para este señor no son socialmente rentables pero a mí me suena a políticamente prescindibles.

Se da la circunstancia de que el resto de guarderías, las que pertenecen al consorcio, seguirán ofreciendo este horario y eso va a obligar a varias de esas familias a renunciar a sus plazas en una escuela municipal para intentar conseguir plaza en otro centro si es que les fuera posible, ya que está cerrado el periodo de matriculación. Quizás de ese modo se pueda llevar cabo eso con lo que se les llena la boca a algunos políticos pero que después no facilitan: La conciliación familia-trabajo.

Hay que dejar bien claro que el equipo de gobierno se ha saltado el procedimiento, ya que la modificación de horarios le corresponde al pleno y no a la junta de gobierno, que estará autorizada a hacer cambios por necesidades puntuales y temporales, no permanentes. Si a esto añadimos que gracias a esta medida el Sr. Iturricha se va a ahorrar los salarios de eventuales que trabajan para ofrecer ese servicio, podemos deducir, sin lugar a dudas, que la rentabilidad social de la que hablaba no era otra cosa que el vil metal. “Esas decenas de eventuales no pierden sus empleos” nos aseguran desde el ayuntamiento; cierto, simplemente no son renovados en sus quehaceres. Curiosa forma de negar que acrecienten el desempleo en la ciudad cuando es precisamente lo que hacen, ya que los eventuales son personas trabajadoras con los mismos derechos y obligaciones que las fijas.

El Sr. Maroto dijo al jurar su cargo que el empleo era lo más importante pero: ¿A qué se refería, a crearlo o a destruirlo?

Un último apunte. Los padres y madres del alumnado que se apunte a las aulas de 2 años deberán pagar 51 euros, cuando en el resto de centros educativos seguirá siendo gratis. Si hasta ahora estaban becados al 100% ahora sólo lo estarán al 60%. Sí, son tiempos difíciles y alguien pensará que son medidas necesarias pero… ¿Qué saca con esto el ayuntamiento? 165.000 euros. Van a hacer pagar a muchas familias para sacar una cantidad que se conseguiría recortando los salarios estratosféricos de algunos asesores municipales, directores de agencias públicas puestos a dedo, actos pomposos y desfasados o incluso cambiando algún material del edificio en construcción de las nuevas oficinas municipales.

Da la sensación que los que gobiernan en el Ayuntamiento pretenden deshacerse de las cinco escuelas municipales que gestiona, un bien muy preciado en esta ciudad por el gran servicio que dan y porque nos pone a la cabeza en servicios sociales y educativos. Aquello de lo que antes presumíamos, pronto dejará de existir si no les convencemos de que en políticas de bienestar no podemos retroceder, ni ahora ni nunca, por el empleo, por las familias y por la ciudad.

Alternatiba considera indignante el despilfarro de 500 millones en el soterramiento del tren en Gasteiz mientras se sufren brutales recortes

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha mostrado la “indignación” de su formación ante el anuncio del Gobierno de Rajoy de retomar el proyecto de Integración del Ferrocarril en Gasteiz que permitiría el paso del Tren de Alta Velocidad y ejecutar un nuevo trazado soterrado paralelo al anterior, liberando así los terrenos ocupados en la actualidad para uso urbanístico.

Estarrona ha recordado que el presupuesto de esta obra se estima en más de 500 millones de euros a pagar entre las cuatro administraciones, de los cuales prácticamente la mitad saldrán de los bolsillos de gasteiztarras, alaveses/as y ciudadanos y ciudadanas de la CAV. Esto “en un contexto de grave endeudamiento en todas las administraciones, y mientras se anuncian cada viernes a golpe de decreto brutales recortes sociales en materias como sanidad, educación y demás servicios públicos”. Ante la “difícil realidad provocada por una crisis sistémica y unas políticas que se empeñan en perpetuar un modelo fracasado, Alternatiba considera prioritario mantener los derechos conseguidos durante décadas de lucha frente a la ejecución de macro-infraestructuras cuyos beneficios se reducen a la propaganda política y al ámbito privado”.

El portavoz de la formación de izquierdas también ha puesto en duda el proyecto urbanístico del gobierno municipal para la zona soterrada, “nos preguntamos si habrá compradores para ese nuevo parque de céntricas viviendas, y nos tememos que además de facilitar el acceso a estas a las élites adineradas también se generará otro Salburua o Zabalgana semivacíos, aunque esta vez de lujo”. Por todo ello, Alternatiba Araba ha exigido la retirada del proyecto y ha apelado a las diferentes administraciones a reconsiderar el uso del dinero público, “primando los derechos de las personas frente a la cultura del ladrillo cuya burbuja solo ha perjudicado social y económicamente tanto a Araba a como a Euskal Herria y al Reino de España”.

Clínica Álava: Tropezar con las mismas piedras

Luis Mª Salgado – Alternatiba Araba

A finales del año 2009 escribíamos un artículo sobre la situación de la Clínica Álava. En aquel momento, la clínica privada se hallaba inmersa en un proceso concursal, y había incoado un Expediente de Extinción de Empleo. La situación era dramática para pacientes, familiares y personal trabajador. El Instituto Foral de Bienestar Social negociaba en aquel momento la prórroga del contrato de concertación con dicha empresa privada, y desde Alternatiba exigíamos una solución al conflicto perenne que históricamente ha representado esa clínica. Exigíamos una solución, no un parche que alargase apenas unos meses o años el problema. Tanto en aquel momento como en el actual nuestra apuesta es la publificación de un recurso necesario y muy valioso. Sin embargo, la apuesta del IFBS en aquel momento fue buscar otro comprador privado para que gestionase el despropósito en el que se había convertido la Clínica Álava, al tiempo que la Hacienda Foral aprobaba una quita del 50% en la deuda contraída por la empresa con el ente público.

Ya no estamos en el año 2009 sino en marzo de 2012, pero la situación es la misma que entonces. La Clínica ha presentado nuevamente un Expediente de Extinción, vuelve a utilizar a las y los enfermos como moneda de cambio, y ha entrado nuevamente en concurso. Mismo problema, misma piedra, solo que esta vez la diputada responsable, Sra. Alaña, con menor conciencia social si cabe ha decidido no entrar a “negociar” con la dirección al considerar que las exigencias de la misma son desorbitadas. 140€ por cama y día parece ser la “exigua” petición de la gerencia. No le preocupa a la ínclita mantener un recurso de la valía de la Clínica Álava, ni preservar los puestos de trabajo, simplemente desea quitarse una patata caliente que su partido y el PNV han alimentado a lo largo de los años. No llegará a un acuerdo con la dirección de la Clínica porque tiene en mente dar esa gestión por “concurso digital” (o “a dedo”, como se prefiera) a la nueva residencia privada Albertia Etxea de Miñano Mayor. La plantilla irá a la calle, los familiares tendrán que desplazarse en su vehículo particular para ver a sus seres queridos – ¿Existe transporte público en Araba?- y los y las gasteiztarras disfrutaremos de un maravilloso edificio vacío en el corazón de la ciudad.

Estamos convencidos de que la diputada nos hablará en los próximos días de la imperiosa necesidad de dar una solución definitiva al problema. A buen seguro, nos hablará de las bondades de la nueva residencia, de lo importante que es para su buen funcionamiento la gestión mixta público-privada. Sin embargo, esta no es la solución, simplemente se trata de un nuevo parche que traslada un problema a otro lugar. La experiencia de la Clínica Álava nos debería servir de aprendizaje para no volver a caer en los mismos errores. Entregar la gestión pública a manos privadas es un riesgo social inasumible que destruye empleo digno, que empeora la calidad del servicio y que, a la larga como ya hemos podido comprobar, el interés especulativo de los empresarios privados puede llegar a salir mucho más caro de lo que la derecha neo-liberal asevera. A esto hay que unir la dificultad que entraña para un organismo público recuperar la gestión de un servicio una vez privatizado.

Nosotros lo tenemos claro, igual que lo teníamos claro en diciembre de 2009, la solución definitiva pasa irremediablemente por la recuperación para la gestión pública y directa del servicio, y la subrogación de la plantilla como personal laboral del IFBS. Este es el mejor momento para poder hacerlo con el menor coste posible para las arcas públicas. Diputación no puede dejar pasar la oportunidad de gestionar uno de los recursos socialmente más valiosos que tenemos en esta ciudad. La diputada de Servicios Sociales tiene que hacer una apuesta valiente por este recurso, y no caer en los errores del pasado favoreciendo el beneficio privado con la salud y el bienestar de los y las alavesas.

X