Diana Urrea: “Queremos decidir para construir una Euskal Herria multicolor donde todas las personas tengan los mismos derechos”

La candidata de EH Bildu al Congreso por Bizkaia y compañera de Alternatiba Diana Urrea, ha denunciado que los y las migrantes «sufren una legislación adversa, injustificada y con “tics” racistas». «La Ley de Extranjería es una ley de control, sanción y limitación de derechos que, desde luego, la integración no es uno de sus objetivos», ha afirmado.

En ese sentido, ha denunciado que la Ley de Extranjería deja en mano de funcionarios policiales decisiones que «a menudo son aplicadas de manera arbitraria».

Urrea también se ha referido a la ola de declaraciones que por parte de numerosos responsables políticos se están profiriendo contra la migración. «En esta época de rumores, «que como decía Einstein es más fácil romper un átomo que un rumor», es bueno recordar que la inmigración no solo ha aportado riqueza cultural a nuestro país, sino que los inmigrantes aportan decenas de millones de euros (sin lugar a dudas, muchísimo más de los que ellos reciben) anualmente a nuestras arcas públicas», ha señalado.

Y a pesar de ello, ha indicado, «los y las migrantes sufren una exclusión injusta. La mayoría de ellas condenadas a los empleos más difíciles, mal pagados y desagradables mientras sufren discriminación, xenofobia o racismo».

La candidata al Congreso ha afirmado también que EH Bildu «defiende todos y cada uno de los derechos humanos», por lo que ha solicitado el cierre de todos los CIEs.

En relación a la situación de emergencia de refugiados, Urrea ha exigido a las instituciones estatales y europeas que busquen vías seguras para que estas personas puedan solicitar asilo en Europa, «cumpliendo con ello la legislación vigente».

A su juicio, «la soberanía es clave para construir una Euskal Herria basada en principios de igualdad, justicia social y solidaridad», y ha afirmado que «en esa Euskal Herria que defendemos, soñamos y sentimos nadie sobra. Todas y todos somos necesarios. Vengamos de donde vengamos. Y cuando hablamos de derecho a decidir, hablamos de que todas las personas, sin exclusión alguna, puedan decidir sobre aquello que les afecte, de manera individual y colectiva».

«Queremos decidir para poder construir una Euskal Herria multicolor donde todas las personas tengan los mismos derechos».

EH Bildu

Alba Fatuarte: «El comportamiento de Iberdrola no es ejemplar en nada»

La compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Bilbo, Alba Fatuarte, recuerda que Iberdrola ha sido multada por manipular el precio de la luz y llevará el debate al Pleno Municipal.

Tras conocerse que Iberdrola ha sido multada por manipular el precio de la luz, EH Bildu ha solicitado que se le retire el título de Bilbaíno Ilustre concedido por el Ayuntamiento de Bilbao.

La Comisión del Mercado de Valores ha confirmado que Iberdrola manipuló el precio de la luz en 2013. Redujo su oferta para que el precio subiese durante la Navidad de ese mismo año. Ese es un comportamiento que, en opinión de la concejala de EH Bildu, Alba Fatuarte, “tiene poco de ejemplar”.

torre-iberdrola-bilbao

El Ayuntamiento otorgó a Iberdrola el título de Bilbaíno Ilustre en el año 2011. Un reconocimiento que se otorga a las personas o instituciones que han trabajado a favor de la imagen, buen nombre e intereses de los y las bilbaínas. “Algo que no ocurre cuando se manipula el precio de un servicio básico como el de la luz”, subraya Fatuarte.

El comportamiento de la multinacional otra vez en entredicho

No es la primera vez que Iberdrola actúa de manera poco ética. Durante los años 2009 y 2010, bajo la excusa de los estímulos fiscales, no pagaron el Impuesto de Sociedades. “Fueron dos ejercicios en los que la multinacional ganó 5.700 millones de euros. Puede que fuese legal, pero también demuestra que el comportamiento de Iberdrola no es ejemplo de nada”, ha concluido la concejala de EH Bildu.

EH Bildu Bilbo

Luis Salgado: «Ustedes están robando el dinero a los trabajadores para salvar a la banca»

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Araba Luis Salgado en la que instába al gobierno foral de a que exigiese a las empresas que contratan con ella la implementación de convenios laborales sectoriales allí dónde no existan, y que la propia Diputación sea actor activo para la mejora de las condiciones laborales impulsando que dichos convenios en ningún caso sea inferior al 80% del salario público del puesto equiparable.

Se hacía desde el convencimiento de que desde las instituciones no basta con criticar que las condiciones laborales estén cayendo, ni criticar que exista una brutal brecha salarial entre hombres y mujeres, mientras permitimos que los empleos más feminizados no estén amparados por convenios colectivos y que estos, cuando existen, sean inferiores a los empleos masculinizados, sobre todo, cuando los trabajos de cuidados, que son los ejecutados mayormente por mujeres, y dependen sobre todo de la propia Diputación y en concreto del Instituto Foral de Bienestar Social.

X