Matute: «Rechazar una ley que otorga al pueblo la capacidad de decidir significa sumarse al frente de la negación»

La Mesa del Parlamento admitió ayer a trámite la Proposición de Ley para el Empoderamiento de la Ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, pero lo que debía haber sido una decisión de mero trámite adquirió un importante significado político debido al voto de PP y PSE en contra de tramitar la iniciativa de EH Bildu, en contra no ya de su contenido, sino incluso de que pueda ser debatida. Tal y como el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha denunciado hoy, “PP y PSE evidenciaron una vez más su carácter antidemocrático, ya que ningún demócrata de verdad puede decir no a consultar a la gente; solo quien manifiesta alergia a los parámetros democráticos puede oponerse a una propuesta que busca dar la palabra y la decisión a la ciudadanía. PSE y PP reniegan de la democracia, de que la gente pueda ser consultada sobre los temas que le afectan en su vida cotidiana. Están dispuestos a vulnerar lo que es un derecho fundamental de la población, el derecho a ser consultados, el derecho a opinar”.

A juicio del portavoz de EH Bildu, el voto de PSE y PP en contra de la tramitación de la Proposición de Ley para el Empoderamiento de la Ciudadanía es “una muestra más de que los partidos unionistas, igual que en Catalunya, también en Euskal Herria se mueven en términos de imposición y negación. Ya no es que nieguen nuestro derecho a decidir nuestro futuro, es que llegan al extremo de negar nuestro derecho a opinar. Si fuera por ellos, negarían a este Parlamento hasta el derecho a debatir”.

Tras subrayar que la Ley de Empoderamiento que propone EH Bildu “pretende ser una herramienta para profundizar en la democracia”, Matute constata que la respuesta de PSE y PP prueba que “del Estado español solo podemos esperar imposición y negación, como ya están demostrando en Catalunya”. Ante esa evidencia, “este pueblo tiene que hacer su propio camino, y es ahí donde situamos nuestra proposición de ley, porque ante la negación, la imposición y las amenazas del Estado nuestra respuesta debe ser más democracia”.

Por eso, advierte Matute, “rechazar una ley que otorga al pueblo la capacidad de decidir significa sumarse al frente de la negación que se está formando en el Estado ante Catalunya; todos y todas las que reivindicamos el derecho a decidir de la sociedad vasca tenemos que tener claro que ese camino no pasa por Madrid, que ese camino es imposible de la mano del PP o del PSOE, y tenemos que ser capaces de actuar en consecuencia”.

EH Bildu

La Mesa del Parlamento admitió ayer a trámite la Proposición de Ley para el Empoderamiento de la Ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, pero lo que debía haber sido una decisión de mero trámite adquirió un importante significado político debido al voto de PP y PSE en contra de tramitar la iniciativa de EH Bildu, en contra no ya de su contenido, sino incluso de que pueda ser debatida. Tal y como Oskar Matute ha denunciado hoy, “PP y PSE evidenciaron una vez más su carácter antidemocrático, ya que ningún demócrata de verdad puede decir no a consultar a la gente; solo quien manifiesta alergia a los parámetros democráticos puede oponerse a una propuesta que busca dar la palabra y la decisión a la ciudadanía. PSE y PP reniegan de la democracia, de que la gente pueda ser consultada sobre los temas que le afectan en su vida cotidiana. Están dispuestos a vulnerar lo que es un derecho fundamental de la población, el derecho a ser consultados, el derecho a opinar”.

A juicio del portavoz de EH Bildu, el voto de PSE y PP en contra de la tramitación de la Proposición de Ley para el Empoderamiento de la Ciudadanía es “una muestra más de que los partidos unionistas, igual que en Catalunya, también en Euskal Herria se mueven en términos de imposición y negación. Ya no es que nieguen nuestro derecho a decidir nuestro futuro, es que llegan al extremo de negar nuestro derecho a opinar. Si fuera por ellos, negarían a este Parlamento hasta el derecho a debatir”.

Tras subrayar que la Ley de Empoderamiento que propone EH Bildu “pretende ser una herramienta para profundizar en la democracia”, Matute constata que la respuesta de PSE y PP prueba que “del Estado español solo podemos esperar imposición y negación, como ya están demostrando en Catalunya”. Ante esa evidencia, “este pueblo tiene que hacer su propio camino, y es ahí donde situamos nuestra proposición de ley, porque ante la negación, la imposición y las amenazas del Estado nuestra respuesta debe ser más democracia”.

Por eso, advierte Matute, “rechazar una ley que otorga al pueblo la capacidad de decidir significa sumarse al frente de la negación que se está formando en el Estado ante Catalunya; todos y todas las que reivindicamos el derecho a decidir de la sociedad vasca tenemos que tener claro que ese camino no pasa por Madrid, que ese camino es imposible de la mano del PP o del PSOE, y tenemos que ser capaces de actuar en consecuencia”.

– See more at: http://ehbildu.eus/es/instituciones/parlamento-vasco/8126-al-oponerse-a-tramitar-la-ley-de-empoderamiento-el-pse-y-el-pp-demuestran-que-del-estado-espanol-solo-se-puede-esperar-imposicion#sthash.FHSD0cpO.dpuf

6 de diciembre, manifestación en Bilbo contra la Constitución Española convocada por EH Bildu

Sabino Cuadra y Maria Sierra, esta última en nombre del movimiento juvenil, han llamado a la ciudadanía vasca a acudir a la manifestación que recorrerá las calles de la capital vizcaína para mostrar nuestro rechazo a una Constitución “impuesta, tramposa, cínica e hipócrita”.

Cuadra ha señalado que en Euskal Herria como en Catalunya, esto no da más de sí, por lo que ha hecho un llamamiento a todos los agentes sociales, culturales, sindicales, económicos y políticos vascos a “dejar de mirar a Madrid para empezar a mirar a nuestro propio pueblo”. A su juicio, “tenemos alma y músculo suficiente para construir un futuro de libertad, democracia y justicia social, esas que nos niegan a diario”.

Tanto Sabino Cuadra como María Sierra han señalado que “se acabó de jugar con su baraja, con sus cartas marcadas, con sus árbitros comprados. Se acabo de jugar a la pequeña. Es la hora de tirar el viejo naipe a la basura y de jugar a la mayor: a exigir el derecho a decidir y a ponerlo en práctica”.

En ese sentido, Cuadra ha afirmado que el próximo 6 de diciembre saldremos a la calle a denunciar la cárcel de pueblos y de personas en la que vivimos pero, también, a reclamar libertad y soberanía para, a partir de ahora mismo, emprender el camino que nos conduzca a la independencia, a la Republica Vasca”.

La manifestación partirá a medio día de la plaza Moyua y se finalizará en la plaza Arriaga.

EH Bildu

Oskar Matute: “Hay que empoderar al pueblo frente a las élites dominantes”

Audio de la entrevista realizada al portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, en el magazine matutino Kalegorrian de Info 7 irratia.

«Esta mañana EH Bildu ha registrado en la cámara de Gasteiz la “Ley de Empoderamiento Ciudadano”. Una ley sobre la que hoy, en Kalegorrian, hemos preguntado a Oskar Matute, parlamentario de la coalición soberanista.

ENTZUN HEMEN

Matute ha defendido la citada ley “porque visto que la vía bilateral con el Estado está agotada, el único camino es la unilateralidad y para eso hay que empoderar a la ciudadania”. El parlamentario de EH Bildu también se ha referido al desalojo y posterior derribo hoy del gaztexe Kortxoenea en Donostia, para mostrar su solidaridad con el centro autogesitonado y denunciar lo que ha calificado de “ataque contra un espacio libre”.»

Matute: “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes»

EH Bildu hace “una lectura profundamente negativa” del proyecto de ley de presupuestos remitido por el Gobierno vasco al Parlamento y advierte de que “tal y como están ahora, esos presupuestos son inaceptables porque no dan respuesta a los problemas de la ciudadanía”, como denuncian el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero Unai Urruzuno. “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes, aumentan el dinero destinado a pagar la deuda pública y adelgazan las políticas sociales”, lo que se refleja en la “pérdida de peso específico” de áreas como la educación, la sanidad o el empleo en el conjunto del presupuesto. En definitiva, concluyen los parlamentarios de EH Bildu, “estamos ante un presupuesto que se sitúa en los mismos parámetros que el PP en el Gobierno español y que el modelo neoliberal europeo”.

EH Bildu, en cambio, apuesta por reforzar el sistema de bienestar y, en esa dirección, cree básico incidir en medidas que contribuyan a aumentar el nivel de ingresos de la Administración. Sin embargo, acusa, en vez de abordar una reforma fiscal según criterios de progresividad, el Gobierno vasco “renuncia a disponer de más recursos económicos porque no quiere tocar el bolsillo de las grandes empresas y capitales”, una renuncia que en la práctica se traduce en recortes.

Además, Urruzuno y Matute critican que en el proyecto presupuestario del Ejecutivo no tenga ningún reflejo el desarrollo de las leyes sobre vivienda y fracking recientemente aprobadas. Constatan por ello que “el Gobierno vasco da la espalda y desobedece al Parlamento; es un gobierno muy obediente con Madrid pero profundamente desobediente con los mandatos de esta cámara; es muy sensible con las demandas del mercado y los poderes financieros, pero muy insensible con las demandas y necesidades de la sociedad vasca”.

EHBildu

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Convenio con Iberdrola sobre pobreza energética, lavado de cara gratuito para la multinacional eléctrica

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno al convenio firmado por el Ayuntamiento e Iberdrola de cara a las personas que no pueden pagar las facturas de la luz.

Tras consultar el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y la multinacional eléctrica Iberdrola sobre las personas que no pueden pagar las facturas, EH Bildu está en condiciones de afirmar que este convenio no supone ningún tipo de compromiso social por parte de Iberdrola, sino más bien un lavado de cara. Es más, gracias a este acuerdo, matan dos pájaros de un tiro: Iberdrola se asegura que el dinero de las Ayudas de Emergencia Social se destine a pagar las deudas que sus clientes tienen pendientes y al mismo tiempo hace una labor puramente comercial, ya que este convenio, evidentemente, sólo está dirigido a sus clientes. Gracias a este titular que el Ayuntamiento le he regalado, tiene mayores opciones de atraer nuevos clientes que se planteen que en un momento dado se pudieran ver en una situación de vulnerabilidad económica. Un perfil de cliente que lamentablemente es cada vez más numeroso.

https://pbs.twimg.com/media/CSf8ePzWoAAFBhI.jpg

Por eso, en el Pleno de hoy EH Bildu ha propuesto que además de extender este acuerdo a otras empresas suministradoras de energía eléctrica y gas, éste se modifique en varios sentidos:

Primero proponemos que, como ya aprobó el Parlament de Catalunya,  en caso de que una familia no pueda pagar el agua, la luz o el gas de su vivienda, las compañías energéticas que tenga contratadas no le podrán cortar los suministros sin disponer de un informe de la Administración, elaborado por los servicios sociales.

Nosotras decimos claramente que este convenio no debe de suponer, tal y como está firmado a día de hoy, una simple moratoria de tres meses en el pago de la deuda, sino que tiene que ofrecer garantías suficientes y proteger a las personas que sufren de pobreza energética, personas que no pueden afrontar el pago de sus facturas de servicios tan básicos como lo son el agua, la luz y el gas. Y esas garantías pasan por que ni Iberdrola ni ninguna otra empresa suministradora pueda cortar el suministro a estas personas, sin el permiso de la administración.

Y por supuesto, también proponemos que Iberdrola y el resto de compañías que se sumen se comprometan a condonar parte de la deuda de estas personas. Es una vergüenza que no se les exija ningún tipo de compromiso social para con las ciudadanas de Bilbao, cuando este Ayuntamiento les ha perdonado 25 millones de euros para que pudieran construir su nueva sede. Un dinero que las arcas públicas no recibieron; un dinero que se les perdonó; así que no es descabellado que ahora les exijamos lo mismo.

Al igual que es escandaloso que hayamos estado pagando hasta este mismo mes y durante 20 años un recargo en nuestros recibos, para amortizar la central nuclear no inaugurada de Lemoiz construida por Iberduero, que a día de hoy es Iberdrola. Unas instalaciones que no han sido rentabilizadas generando electricidad y que en cambio hemos tenido que pagar entre todos y todas. Y ahora, después de haber pagado 2.273 millones de euros a Iberdrola, una empresa que ha obtenido en 2014 un beneficio neto de 2.327 millones de euros, no nos queramos plantear exigirles la condonación de una pequeña parte de la deuda que personas en grave riesgo de exclusión social de esta villa.

EH Bildu Bilbo

X