Fatuarte: «Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse»

Tras haber tenido que denunciar sendas campañas publicitarias subvencionadas por Bilbao Ekintza, que fomentan estereotipos sexistas que atentan contra la dignidad de las mujeres, la compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte propone una serie de medidas para evitar que esta situación se repita.

En apenas una semana, el grupo municipal de EH Bildu se ha visto obligado a denunciar dos casos de publicidad de corte sexista cuya financiación provenía, en parte, del Ayuntamiento de Bilbao, a través de la entidad Bilbao Ekintza. Nos referimos concretamente a la campaña Santutxu Stock y al cartel que publicitó el evento Bilbao Shopping Night.

En ambas campañas publicitarias se observa claramente el uso de uno de los estereotipos femeninos más utilizados en publicidad: el de la Mujer Modelo. Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse. En este tipo de anuncios se niegan los valores intelectuales de las mujeres mostrándolas como si sólo se interesaran por su aspecto físico. Anuncios que hacen creer que la belleza es la clave del éxito social de las mujeres, la cualidad que las hace más valorables”, ha denunciado la concelaja Alba Fatuarte. “No debemos olvidar que estos mensajes tienen una relación directa con la proliferación de enfermedades como la anorexia y la bulimia. También en el fomento de una imagen alejada de la realidad y poco respetuosa con las mujeres”.

Aunque desde Bilbao Ekintza, ante las reiteradas denuncias hechas desde el grupo municipal de EH Bildu, se haya reaccionado, bien retirando o bien instando a retirar dichas campañas y remitiendo vía email el Decálogo elaborado por la Comisión Asesora de Publicidad no Sexista, Begira, puesta en marcha por Emakunde, esta situación pone en relieve que es necesario abordar la situación de manera integral.

Desde EH Bildu siempre defenderemos la necesidad de apoyar económicamente campañas que fomenten el pequeño comercio de nuestra ciudad, pero nunca si están basadas en estereotipos sexistas. Unas instituciones que deben velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad no pueden colaborar en una campaña que cumple con todos los estereotipos de primero de patriarcado. 

Es por eso que planteamos que la solución a esta problemática no debería pasar por una mera labor de fiscalización de las campañas publicitarias subvencionadas con dinero público, sino por una labor de pedagogía, análisis y seguimiento, para que no se vuelvan a repetir casos de campañas sexistas que atenten contra la dignidad de las mujeres.

En esa línea de trabajo, hemos presentado una moción que se discutirá en el próximo Pleno del 29 de Octubre. En dicha propuesta instamos a la junta de gobierno a poner en marcha un plan de trabajo para desarrollar una labor de seguimiento y análisis de campañas publicitarias subvencionadas por este Ayuntamiento, así como a articular mecanismos que detecten y eviten el uso del sexismo en cualquier tipo de campaña subvencionada con el dinero de todos y todas las bilbaínas. También proponemos trabajar en la línea del asesoramiento dirigido a entidades o empresas colaboradoras o beneficiarias de subvenciones del Ayuntamiento que sean responsables de diseñar campañas publicitarias, y finalmente creemos necesario articular mecanismos suficientes para canalizar las denuncias que se reciban en relación a la publicidad sexista en nuestra ciudad. Medidas, todas ellas, que tienen el único fin de que no se promuevan estereotipos sexistas e imágenes que atenten contra la dignidad de las mujeres a costa del erario público.

EHBildu Bilbo

El Correo

EH Bildu denuncia el veto que ejercen PNV y PSOE a las mociones vecinales

El Grupo Municipal de EH Bildu denuncia el veto impuesto por PNV y PSOE a la tramitación en el Pleno de octubre de una moción presentada por la asociación vecinal Gure Etxea de Uribarri. Sorprendentemente, la negativa a tramitar esta moción se ha producido después de que la propia Comisión de Sugerencias y Reclamaciones haya aceptado, por unanimidad, que otra moción, presentada por la Plataforma anti desahucios Kaleratzerik Ez! se discuta en la misma sesión plenaria.

La compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Alba Fatuarte ha calificado la actitud del PNV y PSOE como “una de cal y otra de arena”. “Este veto es demostrativo de que las promesas hechas por el equipo de gobierno el pasado viernes sobre participación ciudadana no son sino papel mojado. Con esta actitud de mantener los vetos PNV y PSOE ponen de manifiesto, una y otra vez, su desprecio a la participación ciudadana”.

EH Bildu reitera su predisposición a que todas las mociones presentadas por las vecinas y vecinos de Bilbao puedan ser debatidas y votadas en el pleno, sin excepción alguna.

EH Bildu llama a intensificar la solidaridad con el pueblo palestino

La escalada del conflicto en  Oriente Medio es motivo de preocupación y reclama una actitud proactiva en favor de la paz.

En la primera quincena de octubre más de 30 palestinos han muerto, y varios centerares han resultado cientos heridos, algunos de gravedad– y más de 10 israelíes han perdido igualmente la vida.

Asistimos a una nueva y peligrosa escalada de acción-reacción en la que, como siempre, la mayoría de las víctimas son civiles.

Las restricciones de entrada y de  horarios a los que se somete la Mezquita de Al-Aqsa, los ataques en Gaza, la persistente y atosigante colonización de los territorios y la impunidad con la que colonos y soldados actúan contra la población palestina están creando un escenario cada vez más explosivo.

De hecho, según reconoce la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), Gaza será un territorio inhabitable para el año 2020. Cabe preguntarse si, tras años de asedio y bloqueo, la situación no es ya del todo irrespirable. De ahí que, sin esperar más, se imponga el dar una salida urgente al drama que viven la población gazatí.

Es necesario desescalar el conflicto y es necesario el cumplimiento de la legislación internacional. Al tiempo, tal como hemos hecho con anterioridad, desde EHBildu consideramos que es necesario el reconocimiento del Estado Palestino, sabiendo que para que este reconocimiento tenga consecuencias efectivas es imperativo que la comunidad internacional fuerce al fin de la ocupación.

La ocupación, las privaciones generales, la cárcel, el exilio, las detenciones, las expulsiones forzadas, la tortura y otras muchas formas de opresión han durado ya demasiado en Palestina, casi 70 años. Baste recordar que la cuestión de Palestina es la única que sigue en la agenda de la ONU desde su fundación.

Como bien señalaba recientemente Marwam Bargouti desde prisión “a los Palestinos se les dijo que si recurrían a medios pacíficos y a canales diplomáticos recibirían el apoyo de la comunidad internacional para poner fin a la ocupación. Y sin embargo, la comunidad internacional ha sido incapaz de poner en marcha una estructura internacional para aplicar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, ni de aplicar medidas efectivas que hagan posible la rendición de cuentas”.

Marwan Bargouti señalaba igualmente que “el último día de ocupación será el primer día de paz”.

Aquellos que como EH Bildu buscamos con ansia la paz, en Palestina como en Euskal Herria, debemos reforzar nuestro compromiso para que pueda producirse esa premisa, la del final de la ocupación, para hacer realidad el Estado palestino.

EHBildu reitera su compromiso de intensificar la solidaridad con Palestina, de contribuir a los esfuerzos para el reconocimiento del Estado Palestino y por el cumplimiento de la legalidad internacional.

Porque es una cuestión de justicia, porque de ello depende la consecución de una paz justa y duradera en Oriente Medio: reclamamos el fin inmediato de la ocupación de Cisjordania y el levantamiento el bloqueo de Gaza.

EH Bildu

Comienzan las asambleas locales de EH Bildu para la elección de candidaturas a las elecciones generales

Una vez finalizada la primera fase del proceso abierto por EH Bildu de cara a las próximas generales en la que las asambleas celebradas valoraron el trabajo desarrollado por Amaiur en esta legislatura, la propuesta para una confluencia con otras fuerzas políticas y propusieron nombres para la confección de las listas, EH Bildu inicia desde hoy mismo  la segunda parte del proceso, esta vez para la elección de las personas que van a conformar sus candidaturas para las elecciones estatales.

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con la compañera de coalición Nekane Pérez, han explicado cómo va a ser ese proceso, que será “abierto, participativo y transparente, superando el ámbito de los partidos y dando opción a participar a quienes compartan o se sientan cercanos al proyecto de EH Bildu. Tres elementos fundamentales sobre los que construir lo que queremos que sea EH Bildu en el futuro, un instrumento de intervención política al servicio de la sociedad para la transformación política y social que necesita este país”.

En esta segunda fase, que se extenderá hasta el 30 de octubre, las asambleas locales decidirán las y los cabezas de lista al Congreso y al Senado a parti de los nombres propuestos en las asambleas. Por lo tanto, serán las bases de EH Bildu que participen en las asambleas las que decidan a las y los candidatos y candidatas a las elecciones generales.

“Queremos ser honestos y coherentes con nuestro principio ideológico de empoderar a la ciudadanía. Consideramos necesario que las bases de EH Bildu tengan espacios y herramientas para ir tomando decisiones, y el paso que vamos a dar los próximos días es el primero en esa dirección”, han señalado Matute y Pérez.

En cuanto al proceso de elección, será nominal, y para asegurar una presencia equitativa, en las asambleas habrá que votar a una mujer y un hombre. Una vez finalizadas las asambleas, el 31 de octubre EH Bildu dará a conocer de manera pública los resultados del proceso y las personas que serán cabezas de lista.

Matute y Pérez han subrayado que EH Bildu afronta estas elecciones estatales con “ambición y responsabilidad”, y han añadido que “somos conscientes de que la situación tanto en Euskal Herria como en el Estado  reclama una intervención clara y sin ambigüedades, que responda con compromisos y hechos a las demandas políticas y sociales de la mayoría social vasca”.
    
“La demanda de democracia real, de cambio político y social está más presente que nunca”, han destacado. En ese sentido, han considerado que “la presencia de EH Bildu va a ser fundamental para implementar y reforzar escenarios que propicien un impulso a la paz, la normalización y la democratización. Un cambio que deberá garantizar el reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir”.

EHBildu

Alternatiba participa en Lisboa en los actos de cierre de la Marcha Mundial de las Mujeres

La caravana de la Marcha Mundial de las Mujeres, después de atravesar Euskal Herria y Galiza, finalizará este fin de semana en Portugal. Desde Alternatiba y EH Bildu nos reafirmamos en el apoyo a esta Marcha Mundial, y en el final de la misma en Lisboa  participarán compañeras tanto del partido como de la coalición.

Queremos subrayar que la lucha para la reivindicación de los derechos que se les niegan a las mujeres se produce a diario y en todos los ámbitos, pero que cada cinco años y mediante la Marcha Mundial de las Mujeres se pretende visibilizar esa lucha. En ese sentido, nos sumamos a la Marcha Mundial de las Mujeres y a sus reivindicaciones, porque la lucha de las mujeres de este país es también nuestra lucha. La lucha feminista, en definitiva, es necesaria para conseguir una sociedad democrática.

Por todo ello, participamos este fin de semana en el acto de despedida de la Marcha Mundial de las Mujeres en Lisboa. Así, las compañeras de Alternatiba Alba Fatuarte (concejala en Bilbo), y Sandra Llano (Alternatiba Gazteak), junto con Izaskun Duque (concejala de EHBildu de Portugalete) y Oiakue Azpiri (de la Mesa Feminista de EH Bildu) participarán en los actos de Portugal.

EHBildu

X