En defensa del pueblo catalán y su proceso EH Bildu firma una declaración de apoyo junto a varias fuerzas soberanistas de izquierdas

Coincidiendo con la celebración de la Diada un total de ocho formaciones políticas de distintas naciones y pueblos del Estado celebraron, el 10 de setiembre, un encuentro en Barcelona destinado a dar un apoyo expreso al pueblo catalán y a abrir una vía de solidaridad activa ante “las amenazas y ataques” al proceso abierto en este país. Representantes de Galiza, Castilla, Mallorca, Valencia, Euskal Herria, Aragón y Asturias adoptaron una declaración en la que se reclama respeto hacia las decisiones que adopte la ciudadanía del Principat el 27 de Setiembre. Estas formaciones se comprometieron además a coordinar cara al futuro eventuales respuestas ante las medidas que pueda adoptar el Estado contra Catalunya, y más en general a compartir iniciativas para hacer avanzar las reivindicaciones soberanistas en sus respectivos países.

La reunión tuvo como escenario la sede de Ciemen (Centre Internacional Esquarré per a les Mkinories Etniques e les Nacions) y contó con la presencia, como anfitriones y observadores del encuentro, de representantes de CUP y ERC.

Con la vista puesta en las lecciones del 27 de Setiembre en el Principat, formaciones de Galiza, Euskal Herria, Castilla, Asturias, Aragón y también de Pais Valencià y Mallorca, reconocen expresamente el “caráter plebiscitario y/o constituyente” de esos comicios.

Andecha Astur, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Bloc Nacionalista Valencià (Bloc), Chunta Aragonesista ( CHA), Euskal Herria Bildu ( EH Bildu), Izquierda Castellana ( Izca), Mes per Mallorca (MES) y Puyalón de Cuchas expresan con claridad que la situación en Catalunya, y el modo en que ésta se afronte por la comunidad internacional, la Unión Europea y el Estado español, “determinará en gran medida las posibilidades de que se habilite un marco de respeto al derecho de nuestras naciones a adoptar libremente las decisiones que afectan a su futuro”.

Del mismo modo, las organizaciones impulsoras del manifiesto entienden que “el respeto a la voluntad democrática y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos deben ser las bases de un marco de relaciones más justas y solidarias” y manifiestan su aspiración a “construir una nueva Europa, en base a un modelo de justicia social y de buen vivir, que libre a los pueblosdel chantaje de la deuda y preserve los derechos sociales básicos y las libertades ciudadanas”.

Las formaciones participantes en el encuentro de comprometieron a mantener una interlocución permanente en torno al proceso abierto en Catalunya, máxime “cuando desde el Estado se cursan todo tipo de amenazas y se apuntan ya medidas coercitivas” contra Catalunya.

Igualmente, en la reunión se acordó abrir vías de “interlocución y colaboracion” entre las formaciones firmantes del manifiesto y “otras que puedan reconocerse en los términos de esta iniciativa”cara a hacer avanzar el debate en favor de una ruptura democrática al entender que “el cambio político se juega en las naciones y en el respeto a su derecho a decidir sobre todas las cuestiones que afectan a su futuro, o lo que es lo mismo en la habilitación de procesos constituyentes no subordinados a una eventual y, hoy por hoy, poco plausible reforma de la Constitución española de 1978”.

EH Bildu

Matute: «Consideramos necesario que las bases de EH Bildu tengan espacios para ir tomando decisiones»

El portavoz de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute ha anunciado en una rueda de prensa que ha tenido lugar, esta mañana en Bilbao, que EH Bildu va a poner en marcha un proceso de participación para que las bases de EH Bildu decidan en qué forma y con qué personas se presentará EH Bildu a las elecciones al Congreso y al Senado. Matute ha subrayado que “se trata de un proceso de participación transparente, que se desarrollará de abajo a arriba”. Ha añadido que “Nuestro objetivo es que la militancia de EH Bildu cuente con espacios para tomar sus decisiones; en ese sentido, la iniciativa que vamos a iniciar los próximos días es un primer paso para la profundización de la democracia interna”.

Matute ha recordado que el pasado mes de julio EH Bildu adelantó que sería en septiembre cuando respondiesen al emplazamiento realizado por un grupo de profesores de la UPV para que las fuerzas que trabajan por el cambio político y social presentasen listas unitarias a las elecciones generales. “Ya explicamos en julio que la propuesta era interesante, pero que serían las bases de EH Bildu las que tomasen la última decisión. Ha llegado septiembre y vamos a poner en marcha un modelo participativo transparente para que nuestras bases decidan cómo valoran la propuesta de los profesores de la UPV”.

De esta manera, entre los días 16 y 24 de septiembre se celebrarán asambleas en todos los municipios de Hego Euska Herria a la que serán convocados todos los y las militantes de EH Bildu de esa localidad. En este procedimiento no se tendrán en cuenta las decisiones de la asamblea en su conjunto, sino que se computará el voto de cada militante.

Pero no será esta la única decisión que tengan que tomar las bases de EH Bildu de cara a las elecciones generales. Entre los días 16 y 30 de octubre se volverán a convocar asambleas en los municipios para elegir a las y los candidatos de cada circunscripción para el Congreso y el Senado.

Matute ha destacado que con la puesta en marcha de este proceso participativo “queremos ser honestos y coherentes con nuestro principio ideológico de empoderar a la ciudadanía. Consideramos necesario que las bases de EH Bildu tengan espacios y herramientas para ir tomando decisiones, y el paso que vamos a dar los próximos días es el primero en esa dirección”.

Oskar Matute: “El drama de los refugiados ha hecho aflorar la hipocresía de muchos gobiernos”

Esta mañana en Kalegorrian hemos entrevistado a Oskar Matute, portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu en la cámara de Gasteiz. Entre otras cuestiones, Matute ha explicado la Ley de Consultas que propondrá la coalición soberanista proximamente en el Parlamento de Gasteiz y ha valorado la respuesta que el PNV dió esta semana a la citada propuesta a través de Josu Erkoreka.. Sobre la situación de los refugiados que tratán de llegar a la UE, el portavoz de Alternatiba ha criticado que “el drama de los refugiados está aflorando la hipocresía de muchos Gobiernos europeos”.

Descargar la entrevista

Promovemos en el Parlamento de Gasteiz iniciativas para buscar un posicionamiento a favor de los alardes igualitarios

En total, EH Bildu ha registrado 5 iniciativas en el Parlamento de Gasteiz para que instituciones como la propia cámara o el Gobierno Vasco se posicione claramente en contra de la discriminación de las mujeres en los alardes de Irun y Hondarribi. Según se relata en uno de los textos, “han pasado dos décadas desde que un grupo de mujeres intentaron participar en el alarde tradicional sin éxito”. “Desde aquel día, ha variado el nivel de hostigamiento hacia quien reivindica su derecho a participar en el alarde igualitario, y es evidente que todavía el problema sigue sin haberse solucionado”, ha relatado la parlamentaria y compañera de Alternatiba Diana Urrea.

En ese sentido, “exigimos que las instituciones públicas dejen de amparar el machismo y trabajen activamente por que las mujeres puedan participar en un único alarde con los mismo derechos que los hombres”. “El objetivo claro de las instituciones debería ser que haya un único alarde, el alarde igualitario, formado por hombres y mujeres que quieran participar”, ha añadido Urrea.

Para ello, los partidos con representación en el Parlamento de Gasteiz deberán posicionarse a favor de dos proposiciones no de ley presentadas por EH Bildu. La primera persigue una declaración de la cámara en apoyo a los alardes igualitarios de Hondarribi e Irun, en cumplimiento de la Ley de Igualdad. La segunda de las proposiciones reclama que el departamento de Seguridad actúe en el alarde de Hondarribi y retire los plásticos negros que portan las defensoras del alarde discriminatorio. “Es momento de dar un paso honesto y decidido en pro de la igualdad”.

Por otro lado, la coalición ha pedido 2 comparecencias respecto a este tema:

  • Manu Lezeortua (Ararteko)
  • Estefania Beltran de Heredia (Consejera de Seguridad)

Asimismo, EH Bildu dirigirá una pregunta al lehendakari Urkullu durante el siguiente pleno de control.

EH Bildu

Alternatiba recuerda que discriminar a las mujeres en los alardes también supone violencia y apela a las instituciones a solucionar el conflicto

En víspera de la celebración del alarde de Hondarribia, la portavoz de Alternatiba Alba Fatuarte, ha querido recordar a las instituciones con responsabilidad directa en el conflicto – Ayuntamiento de la localidad, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco-  que “la discriminación sistemática de las mujeres al impedir u obstaculizar su participación igualitaria en las fiestas populares, es parte de la misma  violencia machista que afirman combatir el resto del año”.

Así las cosas, tras un “verano especialmente sangriento y doloroso” en lo que a agresiones sexistas se refiere, desde la formación de izquierdas han denunciado la “incoherencia y el cinismo” de formaciones políticas como PNV y PSOE que no dudan en “ponerse en primera fila de la foto en las concentraciones contra la violencia machista mientras que en los alardes de Irun y Hondarribia, donde ostentan la alcaldía, siguen arengando e incluso liderando actitudes que vulneran derechos de las mujeres de sus localidades”. Ha considerado, asimismo, “lamentable, que representantes municipales reciban al alarde discriminatorio y den la espalda al paritario”. Esta actitud, asegura, “lejos de ayudar a que se solucione este conflicto que dura ya más de 20 años, legitima la violencia machista que sufre una parte de la ciudadanía”.

Por eso, Fatuarte ha abogado por “eliminar excusas basadas en rancios tradicionalismos, dado que las instituciones pueden y deben solucionar el conflicto”, ya que situaciones similares se han resuelto en lugares tan cercanos como Donostia, Tolosa, Zumárraga o Bera, lo que “demuestra que es, fundamentalmente, cuestión de voluntad política”. Lamentablemente, lejos de avanzar, actitudes como la del nuevo gobierno foral que mañana estará ausente, supone un “grave retroceso, ya que durante los últimos 4 años el gobierno de Bildu apoyó verbal y presencialmente al alarde paritario”.

En esa línea, junto con el resto de representantes de EH Bildu, compañeras y compañeros de  Alternatiba como la parlamentaria Diana Urrea, el ex diputado de Política Social Ander Rodriguez o el juntero Jon Albizu estarán presentes en el desfile para apoyar a la compañía Jaizkibel, con la “confianza de que más pronto que tarde se logrará un único alarde paritario, público y libre de discriminaciones”.

X