Alternatiba llama a los partidos autodenominados del cambio a denunciar sentencias injustas como la de las Herriko

Estos últimos días, la izquierda soberanista de este país ha participado de importantes hitos. La caída del régimen de Nafarroa, el destierro del racismo institucional en Gasteiz, la prohibición del fracking y los transgénicos en la Comunidad Autónoma Vasca o la aprobación del reconocimiento efectivo del derecho a la vivienda. Y es que, precisamente a esto se dedica la izquierda soberanista de este país, a defender los derechos y la dignidad de las personas. Sin embargo, hay quien se empeña en ocupar las portadas de los periódicos con las reminiscencias de un conflicto que pretenden perpetuar y rentabilizar políticamente.

La ratificación por parte del Tribunal Supremo de la sentencia que supondrá la incautación de las Herriko Taberna, así como las condenas contra varios dirigentes de la izquierda abertzale –por más que no tengan que ingresar en prisión-, supondría un esperpento en cualquier sistema democrático con separación de poderes. El Reino de España, por el contrario, se vuelve a mostrar tal y como es, la herencia de un régimen agonizante que por negarse a morir y desaparecer, niega también la paz, a la vez que multiplica la represión y manipula la justicia.

Desde Alternatiba, creemos que ha llegado el momento de decir ya basta; una sociedad democrática no puede permitir el expolio de más de un centenar de sedes sociales levantadas por la militancia de una parte significativa de este pueblo. Y tampoco pueden permitirlo aquellas fuerzas políticas del estado que se reivindican a sí mismas ‘de cambio’; porque no serán tal sino lo contrario, partidos de recambio para apuntalar el sistema, si permanecen en silencio ante un escándalo jurídico como este; no cambiará nada si enmudecen mientras se siguen castigando la militancia y la disidencia política como en plena dictadura.

La izquierda no puede titubear ante la sinrazón, no puede mirar hacia otro lado cuando encarcelan a jóvenes por el mero hecho de participar en una huelga; ni aquí en Euskal Herria ni en Madrid. Por eso quienes realmente quieren cambiar las cosas levantan muros humanos de solidaridad, igualmente dignos y plausibles se construyan en Gasteiz o en Vallecas. Tan lamentable es que el pueblo vasco se haya convertido en laboratorio represivo del estado en las últimas décadas, como esperanzador que en apenas un mes y 400 kilómetros de distancia las clases populares defiendan a sus jóvenes de la misma manera.

La derecha lleva tiempo demostrándose dispuesta a extender la tristemente célebre doctrina del “todo es ETA” mucho más allá de nuestras fronteras, y se puede constatar cómo arremete ahora, con todo lo que tiene, contra quien le ha arrebatado el poder de numerosas instituciones. No tardará en aplicarles las mismas herramientas que aplica a la disidencia vasca, ya ha empezado, por ello insistimos: bien harán las fuerzas del cambio en decidir si están con los oprimidos o solo quieren sustituir a los opresores; si quieren ayudar a superar para siempre un conflicto que ha causado un gran dolor, o si quieren manipular este para blindar la sacrosanta unidad territorial.

Denunciamos por tanto el enésimo montaje político-judicial contra la militancia de la izquierda abertzale y sus dirigentes, que están pagando con la cárcel su compromiso con la paz, la determinación, la apuesta y el reconocimiento expreso y notorio, por más que algunos prefieran no escucharlo, del dolor causado. Nuestra solidaridad está con todas y todos ellos, al tiempo que nos preguntamos quién pedirá perdón por tropelías como la sentencia conocida ayer.

Finalmente, invitamos al Gobierno Vasco y al partido que lo ostenta a pronunciarse con claridad frente a este nuevo atropello, instándole a que, en caso de juzgarlo injusto, no envíe a ejecutarlo a las fuerzas policiales de su competencia. Porque del mismo modo que la gran mayoría de la sociedad comparte que unos bomberos se nieguen a ejecutar un desahucio, también compartirán que no se envíe a la Ertzaintza a expoliar a su pueblo.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/1557379_1118392731511375_5114064903730949244_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11402628_1118392744844707_5697174259075819685_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11221615_1118392808178034_2533276843121903225_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11145128_1118392734844708_3099674723720571264_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/887591_1118392804844701_1392742929371599661_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/11406252_1118392811511367_7765762129976025490_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/150619AlternatibaOskarMatuteAlbaFatuarte.jpg

Alternatiba muestra solidaridad ante la detención de Alfon en una escalada represiva que evoca la realidad jurídico-policial de Euskal Herria

Desde Alternatiba queremos denunciar la detención de Alfonso Fernández, ‘Alfon’, producida durante la pasada noche en Madrid, así como mostrar nuestra solidaridad ante una realidad de represión y manipulación de la justicia dolorosamente homologable a la que se viene sufriendo en Euskal Herria desde hace décadas. Este joven ingresa en prisión para cumplir una sentencia de 4 años de cárcel basada exclusivamente en los testimonios de los policías que le detuvieron el día de la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Una huelga que dejó un balance represivo de 180 personas detenidas y decenas con heridas, además de los consiguientes proceso judiciales abiertos.

El encarcelamiento de Alfon se suma a otros que se pueden producir en las próximas fechas, como los mineros de Cerredo (Asturias). Evoca, asimismo, el caso de Jon Telletxea y Urtzi Martínez, que cumplen pena de prisión actualmente, condenados también por participar en otra huelga general, la del 29 de marzo de aquel mismo año.

La criminalización de la protesta, convertir el ejercicio de la huelga en un delito, es hoy una realidad en todo el Reino de España. Y eso en espera de la aprobación, en menos de 15 días, de la llamada “Ley Mordaza”, que no hará más que profundizar en la vulneración nuestros derechos civiles. La disidencia e indignación en estos tiempos es la única manera que nos queda para sobrevivir a esta crisis estructural y estafa financiera en la que pretenden ahogar la dignidad vital de toda la ciudadanía. El libre desenvolvimiento de la protesta calibra la calidad democrática de cualquier estado y en esto, qué duda cabe, el estado español vuelve a suspender.

La detención de Alfon se hizo de manera voluntaria, arropado por decenas de personas que quisieron hacer frente, simbólicamente, a esta condena injusta, siguiendo la estela de los muros de solidaridad, los Herri harresia, levantados una y otra vez en Euskal Herria, como el de Gasteiz hace un mes. Somos miles y miles quienes desde otros lugares protestamos contra la detención de este joven. Desde Alternatiba reiteramos la denuncia por su encarcelamiento y mostramos nuestra solidaridad internacionalista, particularmente hacia sus familiares y personas allegadas. Finalmente, desde Euskal Herria nos sumamos a las voces que denunciarán este nuevo atropello este sábado en las calles de Madrid.

https://pbs.twimg.com/media/CHx7atFWUAAW_Fd.jpg

Llamamos al resto de agentes políticos a dejar de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute, junto con su compañera Rebeka Ubera, para valorar la conferencia de paz celebrada en París.

EH Bildu desea valorar la conferencia celebrada en el día de ayer en la Asamblea Nacional francesa. EH Bildu quiere subrayar la importancia de la conferencia celebrada ayer, por el lugar en el que se realizó, pero también por las personalidades que participaron y por los contenidos aprobados.

En lo referente a los contenidos, queremos destacar los siguientes:

  • La petición de llevar a cabo el proceso de desarme de la organización ETA de una manera acordada y controlada, solicitando para ello la implicación de los gobiernos español y francés.
  • Dentro de un proceso de liberación que respete plazos razonables, terminar primeramente con la dispersión de los presos vascos y la puesta en libertad de las y los presos enfermos.
  • Medidas para la convivencia y el reconocimiento de todas las víctimas, garantizándoles la reparación y la asistencia.
  • La implicación de los gobiernos español y francés en la solución del conflicto.

Estamos hablando, sin lugar a dudas, de unos contenidos muy potentes; pero el apoyo y el eco que ha tenido la conferencia, sobre todo en el Estado francés. Multiplica el valor de estos contenidos.

En lo referente a las personas que han participado en la conferencia, queremos destacar tres aspectos: la implicación mostrada una vez más por los representantes internacionales, el nivel de la representación del Estado francés y, cómo no, la pluralidad de la representación de Ipar Euskal Herria, ya que casi todo su arco político estuvo en la Asamblea Nacional de Paris.

Una fotografía similar sería posible en Hego Euskal Herria su existiese voluntad suficiente para ello. Ese es precisamente el llamamiento que desde EH Bildu realizamos al resto de los agentes políticos: dejemos de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz, adoptando actitudes activas por la solución del conflicto y, sobre todo, dejando de poner obstáculos en el camino. De esa manera conseguiremos dibujar lo que desde hace tiempo desea una amplia mayoría de la sociedad, construir el futuro donde sean respetados los derechos de todas las personas.

EHBildu

El referéndum sobre el tratado TTIP propuesto por EH Bildu no entra en los planes de PNV, PSE y PP

El partido jeltzale “vuelve a hacer gala de su inexistente apuesta por la participación ciudadana”, votando en contra de la consulta en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, tal y como ha denunciado el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute.

El Parlamento de Gasteiz ha debatido hoy una iniciativa de EH Bildu que pedía la convocatoria de una consulta sobre el Tratado Trasatlántico de Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos. “Ante un secretismo y oscurantismo que ha quedado patente en este proceso de negociación, pedimos que el Gobierno Vasco convoque una consulta antes del 2017, con el paso previo de llevar a cabo una campaña de información y sensibilización de la ciudadanía”, ha defendido el parlamentario Oskar Matute.

“Ustedes defenderán el tratado, y nosotros y nosotras destacaremos su opacidad y sus perjuicios a la clase trabajadora y al medio ambiente de nuestro territorio. Después de la confrontación de ideas, llegará el ejercicio de democracia participativa en la consulta. No hay pretexto para no llevarla a cabo, porque hay tiempo hasta 2017 y tenemos experiencia en este tipo de referéndums”, ha argumentado Matute, en referencia a las consultas sobre la OTAN o la Constitución Europea.

El TTIP, en opinión de EH Bildu, es un “ataque frontal a los derechos laborales, sociales y medioambientales de los pueblos de Europa”. Además, “es un vulneración total del principio de soberanía de los estados europeos”, ha añadido Matute. “Aunque este parlamento apruebe prohibir el fracking, por ejemplo, el TTIP invalidaría esa prohibición, tal y como ha pasado en Canadá con el tratado Nafta firmado en 2013”, ha puesto como ejemplo.

“El PNV, al igual que hizo en el Congreso de los Diputados con una iniciativa de Izquierda Plural, ha vuelto a desechar la posibilidad de consultar a la ciudadanía sobre cuestiones fundamentales que le afectan, como es el TTIP. Los jeltzales han uniod sus votos a los de PP, PSOE y UPyD, haciendo gala de su inexistente apuesta por la participación de la ciudadana”, ha añadido Matute.

EHBildu

http://ehbildu.eus/images/ttip-kartela.jpg

Llamamos a participar en la manifestación contra el TAV, un tren que va de nigún sitio a ninguna parte

Desde Alternatiba, así como desde la coalición EHBildu de la que formamos parte, llamamos a participar este sábado en Donostia en la manifestación nacional convocada en el marco de la campaña contra el TAV. Este macro-proyecto es inviable y solo beneficia a las empresas constructoras y cementeras que lo construyen. Un tren que no ira de ningún sitio a ninguna parte, ya que carecerá de enlaces con Madrid o con París. Además, ni siquiera 2 de cada 100 desplazamientos en transporte público en la CAV son entre las capitales, con lo que esta obra faraónica no tiene sentido. Nos adherimos al manifiesto AHT Gelditu Orain que reproducimos a continuación:

Han transcurrido 8 años desde que se iniciaran las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV). En este tiempo hemos podido constatar el derrumbe de un mito. En estos últimos 8 años se ha demostrado la inviabilidad del TAV y su nulo beneficio social. El fracaso de un proyecto que dilapida millones, obliga a recortar partidas destinadas a la necesidades sociales básicas y está originando importantes daños a nivel social, económico y ambiental. 

Quienes intentan imponer este proyecto no dicen cuánto han gastado hasta ahora, ni saben cuánto más van a tener que gastar, ni cuándo van a terminar las obras. Cada vez más incógnitas acerca de la mayor inversión jamás realizada en Euskal Herria que, pese a la tozudez de sus impulsores, se ha quedado sin conexión a París y a Madrid y cuyos tiempos previstos para unir Bilbo, Gasteiz y Donostia van aumentando hasta hacerlos prácticamente iguales a los del coche o autobús. Igualmente absurdo resulta el TAV en Nafarroa, de ningún sitio a ninguna parte, sin conexiones con la CAV ni con Aragón. 
 
La realidad se ha impuesto a un proyecto que se nos ha presentado como estratégico. El gran impulso económico que las obras traerían, según sus promotores, no se ha podido percibir más allá de los bolsillos de las grandes constructoras que siempre han ido de la mano de los partidos políticos de allí y de aquí, tal y como demuestran los cada vez más numerosos casos de corrupción. La precariedad y siniestralidad laboral se han cebado en los trabajadores de la obra del TAV, gran parte de ellos subcontratados en condiciones laborales y de seguridad pésimas que ya se han cobrado 7 vidas. 
 
Los responsables de este despilfarro, PNV, UPN-PP y PSE-PSN-PSOE no tienen ningún reparo para destinar, año tras año, gran parte de los presupuestos que manejan a esta obra. Saben que dicho dinero tienen que pedirlo prestado y endeudan cada vez más a sus respectivos gobiernos. Sin embargo, aseguran que no llega para servicios sociales y otros sectores de actividad económica o cultural. 
 
Esta política está teniendo consecuencias muy graves, y lo serán más aún si no detenemos esta locura: cuanto más tardemos en detener el proyecto, la catástrofe ecológica será mayor, y mayores serán las pérdidas económicas y las consecuencias sociales. Estas tendrán que asumirlas también nuestros hijos e hijas, sin poder utilizar el TAV, ya que el precio que tendrán que poner a los billetes para pagar su mantenimiento será inasumible para la gran mayoría de la población. Sirva de muestra el servicio de AVE que une Barcelona y París, recién declarado en quiebra por no llegar ni de lejos al número de viajeros previsto. 
 
1.-Ante esta grave situación, las personas y colectivos que firmamos el presente manifiesto exigimos: 1.-Que se paralicen inmediatamente las obras del TAV. 
2.-Que se destinen las partidas presupuestarias dirigidas a este fastuoso proyecto a las necesidades más acuciantes que en este momento tiene nuestra sociedad: sanidad, educación, vivienda, servicios sociales… ni un euro más para el TAV! 
3.-Que se abra un debate técnico, social y político a la vez que un proceso participativo de información y decisión popular sobre esta infraestructura, para poder decidir qué hacer de cara al futuro.. Así mismo, hacemos un llamamiento a todas las personas y colectivos para que se sumen a la manifestación nacional que, con este mismo objetivo, haremos en Donostia el próximo 13 de junio

CONVOCATORIA: 
-13 de JUNIO: -MANIFESTACION nacional en DONOSTIA a las 17’30h desde Alderdi Eder

RECOGIDA DE AHESIONES AL MANIFIESTO
Los apoyos deben enviarse a: ahttavgeldituorain@gmail.com

FIRMANTES:

KKinzona Irratia
MKT musika taldea
Iruña Antifaxista
Uztaro Kooperatiba
CGT-LKN Gipuzkoa
Danok lan (Galdakao)
Mikelazulo Kultur Elkartea (Orereta-Errenteria)
Marruma Elkartea (Donostia)
Ekoneus Euskal Ekonomia Elkartea
Ekintza Zuzena aldizkaria
Nafarroako Gazte Anarkistak
Plaza Beltza
Eztabaida Gune Antiautoritarioa (Algorta)
Atxurigorri Auzo Elkartea
Plataforma Ura Nueva Cultura del Agua
Haritzalde Naturzaleen Elkartea
Mugarik Gabe ONGD
Asociación Bilbotik-Perura
Iruñeako Askapena
2016desokupatu
Donostia Kiroleko LAB 
Rekalde Taberna (Donostia)
Donostiako AHTren aurkako taldea
EH Bildu
Sortu
Alternatiba
Euskal Herriko Komunistak (EHK)
Gorripidea
Joxe Iriarte “Bikila” (Alternatibako kidea)
Kepa Gonzalez (Podemos Ahal dugu Euskadi)
Bermeoko Sortu
Nekane Jurado  (ekonomilaria)
Karlos Martinez  (abogado)
Joseba Leizeaga (irudigilea)
Isuo Sasia kantaurorea
Xabier Mendiguren Elizegi (idazlea)
Xabier Montoya Revuelta
Pako Aristi
Ione Forcada
Oihane Ruiz (arkitektoa)
Unai Fernandez de Betoño (arkitektura irakaslea)
Séverine Denieul (la revue de l’Autre Coté)
Jose Miguel de La Fuente (Balmaseda)
Koldobika Gerrikagoitia
Mirene Begiristain
Juanjo Ugartemendia (Martutene)
Jose Mª Lekunberri
Naiara Fajol
Elisa Spano (Torino)
Juanjo Sainz
Cronos
Patxi Garcia
Miren Artetxe Sarasola
Iker Amenabar
Jon Joseba Martinez de Treviño
Jose Luis Berroeta (irakaslea)
Joxemari Alkorta
AHT Gelditu! Elkarlana
Mugitu! Mugimendua
Fracking EZ
Ekologistak Martxan
Eguzki
CADE (Iparralde)
Mutriku Natur Taldea
Getxoko Tosu Betirako elkartea 
“Yesa+no, lanak gelditu”
Sustrai Fundazioa (Nafarroa)
Nivelle-Bidasoa Elkartea (Urruña)
ACOA (Asociación de Concejos de Araba)
Comitato NO TAV Bagnaria (Italia)
LAB
STEE-EILAS
ESK
ELA
EHNE
CNT
Euskadiko CGT/LKN
HIRU
Berriotxoak
Duintasuna
Euskal Herriko Bilgune Feminista
Ernai
Ikasle Abertzaleak
Gazte Abertzaleak
Komite Internazionalistak
Askapena
EHE Euskal Herrian Euskaraz
KEM-MOC Bilboko Talde Antimilitarista
Sare Anti-Faxista
EH Sozialista
Ruti-Distri banatzaile alternatiboa
Sorginkale banaketak (Zizur)
ATTAC
Asociacion Naturalista Astigarro Naturzaleak (Tafalla-Baldorba)
Txipio Bai elkarte naturalista
m15m Bizkaia
Lizargorri Taldea

Bermioko Sareginek Sare Feminista
Busturialdeko eta Lea-Artibaiko LAB
TxiapasEKIN Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas
F.A.R.R.U.K.A.S.  de Iruñea
Martes al Sol
Elorrixoko Gaztetxea
Urretxu-Zumarragako Gazte Asanblada

Urretxu-Zumarragako Gazteleku
Leitzeko Atekabeltz Gaztetxea
Azpeitiko Gazte Asanblada
Zintzilik Irratia

https://pbs.twimg.com/media/CHEeU9UWQAErvQ2.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CG_IggFXEAAv4W_.jpg

http://ahotsa.info/igotakoak/kartela-aht-gelditu-orainjpg

X