Matute: «El TTIP significa pérdida de soberanía de los pueblos frente a las transnacionales, cuyos intereses se ponen por encima de las normativas estatales»

EH Bildu defenderá el jueves en el Parlamento una propuesta para que el Gobierno vasco haga una consulta popular sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Según explican el miembro de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con Dani Maeztu, la consulta debería ser la culminación de un proceso previo de información a la ciudadanía de los contenidos y consecuencias del TTIP. En Europa se han recogido más de dos millones de firmas en contra de ese acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, sobre el que debatirá el miércoles el Parlamento de Estrasburgo.

Los parlamentarios de EH Bildu critican el secretismo en el que se están desarrollando las negociaciones entre Estados Unidos y la UE, evitando explicitar las graves consecuencias del TTIP. Al respecto advierten de que dicho tratado es una imposición de Estados Unidos y las transnacionales para mantener su primacía mundial, hasta el extremo de supeditar las legislaciones de los Estados de la UE a los intereses económicos de las transnacionales, lo que significa “una pérdida de soberanía de los pueblos frente a las transnacionales, cuyos intereses se ponen por encima de las normativas estatales”. En definitiva, “es un golpe de Estado de las transnacionales a los intereses de las personas” ya que “se pisotea la democracia” para favorecer a las grandes multinacionales.

Matute y Maeztu alertan de las “graves consecuencias del TTIP en el día a día de las personas” porque supone “un retroceso brutal en las conquistas de las y los trabajadores” con la vulneración de derechos laborales, a la salud, sociales, medioambientales, etc. “El TTIP echa abajo el Estado de Bienestar”, advierten, y demandan por ello la realización de una consulta porque “es la ciudadanía la que debe decir si el TTIP favorece sus condiciones de vida o, por el contrario, las hipoteca”. La consulta, subrayan, es el instrumento adecuado para garantizar la transparencia y el control democrático sobre el proceso de negociación del acuerdo entre Washington y Bruselas. Por ello, los parlamentarios de EH Bildu instan a los diferentes gobiernos, al de Lakua en este caso, a elegir “si quieren ser gerentes de las transnacionales o garantes de la voluntad popular”.

EHBildu

Colombia, en el camino hacia la paz: charla de Diana Urrea

Intervención sobre el conflicto colombiano de la militante de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu el pásado 2 de junio en Villabona, en un acto en la que participó también la periodista Arantxi Padilla via streaming.

Diana Urrea hace un repaso de los orígenes del conflicto político colombiano y de sus terribles consecuencias. Aborda también, entre otros asuntos, la actualidad de los diálogos que se están realizando entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, analizando los temas que se están tratando en La Habana y remarca la absoluta necesidad de abordar la cuestión de la justicia social como asignatura clave y obligatoria si se quiere llegar a un verdadero escenario de paz.

Foro por la paz de Colombia en Montevideo
Diana Urrea además participó como parlamentaria de EH Bildu este fin de semana en Montevideo (Uruguay) en el II. Foro por la Paz en Colombia junto con representantes de numerosos países, entre ellos, el expresidente uruguayo José Mujica. El objetivo del Foro fue impulsar el proceso de paz en Colombia contribuyendo al desarrollo de las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de Bogotá.

Diana Urrea seguirá teniendo en adelante una participación activa en ese proceso puesto que se ha integrado en la Red de Parlamentarias y Parlamentarios por la Paz en Colombia que se creó en el encuentro de Montevideo. Esa Red hará seguimiento del desarrollo del proceso de paz a fin de consolidar la paz en el país suramericano y terminar con más de 50 años de conflicto armado estableciendo una democracia real en Colombia.

Aquí os dejamos unas declaraciones de la propia Diana Urrea valorando este encuentro en Montevideo

https://pbs.twimg.com/media/CF3gNevWYAA353x.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11402279_1110465162304132_2932582514194801091_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/p180x540/11389996_1110464998970815_1734937020974785349_n.jpg?oh=53b09692faf6d7c7cc72077a9d2d9619&oe=55E86352

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/s720x720/11401048_1110465078970807_7473140707431273167_n.jpg?oh=c47b96ec6adbfc03795184b38bd823a9&oe=55ED03E4

Proponemos dar pasos para crear un frente amplio, un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaina

Ayer comparecieron en rueda de prensa el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu Bizkaia Asier Vega, junto con la parlamentaria de la coalición Maribi Ugarteburu para valorar los resultados electorales en el territorio.

Tras analizar los resultados obtenidos por EH Bildu en Bizkaia y más allá de que las y los vizcaínos sigan confiando en nosotras y nosotros como segunda fuerza en representatividad, lo que queremos subrayar hoy es que hemos entendido el mensaje que nos han querido transmitir, y eso es algo que vamos a tener totalmente en cuenta en adelante. Asumimos nuestra responsabilidad para trabajar por el futuro de las y los vizcaínos.

Consideramos que la respuesta que la ciudadanía vizcaína ha dado en estas elecciones se sitúa en dos parámetros. Por un lado, entendemos, ya que así se expresa en la nueva correlación de fuerzas derivada de los votos expresados, que las y los vizcaínos apuestan por seguir dando pasos hacia la consecución del cambio político y social en Bizkaia. Hay que implementar nuevas políticas, medidas audaces, en la perspectiva de cambiar la realidad de Bizkaia. Es hora de articular y fortalecer las fuerzas de izquierda a favor del cambio político y social. En ese ámbito vamos a trabajar en el futuro.

Por otro lado, se ha implementado la representatividad de las fuerzas políticas que defienden o admiten el ejercicio del derecho a decidir, las y los vizcaínos muestran un apoyo muy mayoritario a formaciones que apuestan por el derecho a decidir y este mandato de la ciudadanía se deberá trasladar a la acción política diaria.

EH Bildu se compromete además a tener en cuenta de manera efectiva la importancia de Bizkaia en el contexto de Euskal Herria, y asumimos el reto de desarrollar políticas alternativas también en los núcleos urbanos de Bizkaia, así como de trabajar como alternativa política real en el contexto de todo el herrialde.

En lo que respecta a los retos que EH Bildu se plantea, desde y para Bizkaia, los procesos de cambio en los pueblos se producen, tienen razón de ser, desde la voluntad e iniciativa de los propios pueblos, y deben tener como protagonistas a las y los propios vecinos. Este será nuestro eje de actuación y nuestro rumbo.

Vamos a apoyar, nos vamos a comprometer con proyectos que surjan y sean promovidos por las y los vecinos en los pueblos y las comarcas. Es imprescindible para que cualquier iniciativa tenga éxito que se plantee de abajo arriba. Para ello, vamos a poner al servicio de la iniciativa popular, tanto a nuestro equipo de trabajo de Bizkaia, como los medios humanos de que dispone EH Bildu en barrios, pueblos y comarcas de Bizkaia. Vamos a recorrer el camino junto a las y los ciudadanos, de cara a construir mayorías por el cambio político y social.

Para ello, además, desde este momento realizamos la invitación para constituir un frente amplio. Nuestra propuesta es ir dando pasos para crear un frente amplio, superando la propia realidad de la coalición que hasta el momento ha conformado EH Bildu, al objeto de crear un movimiento y referente político y social en la sociedad vizcaína.

EH Bildu se sitúa en el espacio político abierto como alternativa, el mismo espacio político en el que se abren nuevas posibilidades para impulsar y fortalecer el cambio político y social. La oferta política se debe adaptar a los deseos y necesidades de la población y no lo contrario.

EHBildu Bizkaia

Naiz

Oskar Matute valora los resultados electorales entrevistado en Gabon EH, de Javier Vizcaino

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, valora los resultados electorales del pasado domingo entrevistado en el programa Gabon EH, de Javier Vizcaino. Para descargar el audio de la entrevista pulsar aquí.

Más decisiones erráticas en Kutxabank, que se toman desde el oscurantismo y sin rendir cuentas a nadie

La decisión del nuevo consejero delegado de Kutxabank ha sido inmediatamente criticada con dureza extrema por la mayoría de los sindicatos de Kutxabank, poniendo en evidencia que quien más le conoce, los trabajadores de la entidad, ponen en duda totalmente su capacidad de gestión.

Por otra parte, tenemos que decir que resulta asombroso que estando inmerso Kutxabank en un caso judicial como el de Cabieces y Fernández, se haya elegido precisamente al Director Adjunto de Control y Auditoría interna y además Director del Gabinete de Presidencia.

En tercer lugar, desde EHBildu, queremos denunciar el oscurantismo y la nula transparencia que ha habido en los últimos dos nombramientos, tanto de  Villalabeitia como de García Lurueña. Una vez desaparecidas las Cajas Vascas y reconvertidas éstas en fundaciones bancarias privadas, el control público y social ha desaparecido. Se desconoce como se producen los nombramientos, a propuesta de quién, cuales han sido los aspectos que se han valorado y qué objetivos se marcan, en este caso, para el nuevo consejero delegado. Hemos pasado de tener unas Cajas que rendían cuentas ante unas asambleas en la que estaban presentes responsables institucionales, clientes, trabajadores y organizaciones sociales, a llevar a cabo nombramientos en una asamblea de accionistas a la que acuden tres personas y que no rinden cuentas públicamente ante nadie.

Mientras, eso sí, tuvimos la oportunidad, mediante filtración, de conocer que el el sueldo de Gregorio Villalabeitia le va a costar a Kutxabank 800.000 euros anuales por un trabajo que no va a hacer, ya que para ello se elige al nuevo consejero delegado. No estaría mal que la entidad diera a conocer en este caso, y sin filtración alguna, el sueldo del nuevo consejero delegado.

Lo cierto es que todos los últimos capítulos de Kutxabank no dan otra sensación que la de un barco errático que ahora quiere vender acciones y ahora no, que ahora tiene un presidente, mañana otro y al día siguiente un consejero delegado. Mientras no sabemos, a ciencia cierta, que desean hacer los responsables políticos de Kutxabank (PNV,PSE,PP) con la entidad financiera más importante del país. Es como si tomaran un buen número de decisiones porque no saben verdaderamente qué decisión tomar.

Desde EHBildu lo tenemos claro. Vivimos en una situación de fuerte crisis económica y social. La función de un banco creado por las instituciones de aquí y con los ahorros de los vascos y vascas tiene que ser la de ayudar a salir de la situación de crisis en la que padecemos. Para ello, hay que trabajar en dos direcciones, estar al lado de los clientes y las familias que peor lo están pasando y por tanto paralizando los desahucios y clausulas abusivas como las del IRPH y por otro lado, optando por la economía real y la inversión local, ayudando en la financiación de las cooperativas y pequeñas empresas. Por tanto, instamos a los responsables políticos de la entidad y mostramos asimismo nuestra voluntad para abrir verdadero debate  sobre Kutxabank y el papel que tiene que cumplir para economía y las necesidades de la  sociedad vasca.

EHBildu

X